edición general

encontrados: 70953, tiempo total: 0.107 segundos rss2
6 meneos
28 clics

Crisis económica y crisis moral

La actual crisis económica ha destapado el frasco de las esencias de nuestras peores miserias. Además de los problemas económicos a los que nos enfrentamos estamos sumidos en una crisis moral. Citaré, a modo de ejemplo, tres ámbitos que son escenario de esta degradación: el valor de lo público, el amor por el conocimiento y el honor. La crisis es moral, además de económica.
6 meneos
53 clics

El economista Arcadi Oliveres, ultimamente popular por el 15M, habla de la crisis econòmica. CAT

El economista Arcadi Oliveres, que ultimamente lo hemos visto por varios medios de comunicación por su implicación en el movimiento #15-M, habla de la crisis econòmica. Que diferencias hay entre la crisis actual y las anteriores? Han alternativas al actual sistema financiero y economico? Que ha motivado la crisis? Que es la tasa Tobin?
1 meneos
33 clics

Diferencias entre la crisis económica del coronavirus y otras

Actualmente nos encontramos en una recesión económica. Sin emabargo, esta recesión está causada por una hibernación impuesta y no por el agotamiento del modelo de acumulación como suelen ser las crisis económicas. Para comenzar el análisis de este fenómeno, es necesario por saber qué es una crisis o recesión económica.
1 0 6 K -48 actualidad
1 0 6 K -48 actualidad
12 meneos
80 clics

Nunca ha habido una crisis económica como la actual

Existe un gran debate en los círculos económicos a los dos lados del Atlántico Norte sobre la naturaleza de la crisis económica actual causada por la pandemia, crisis que ya ha empezado y que se asume tendrá características similares a las que tuvo la Gran Recesión, que ocurrió durante el período 2007-2015. Tal supuesto es erróneo, pues las causas y las características de la Gran Recesión fueron muy distintas a las causas y a las características de esta crisis causada por la pandemia. En realidad, nunca ha habido una crisis como esta.
4 meneos
18 clics

"La crisis económica que azota Europa está llevando a una crisis espiritual"

«El declive de la cultura comenzó en Estados Unidos, país que mimó la excelencia a través de algunas universidades (Yale, Harvard o Stanford), pero ha desatendido la enseñanza pública, que está peor que en Europa», señaló Jordi Llovet, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona. «La crisis económica que azota a Europa está llevando a una crisis espiritual», manifestó. Y es que considera que se primaron y valoraron más el dinero, la prosperidad y la riqueza que la formación y la ilustración.
3 meneos
11 clics

La crisis económica es un virus

Históricamente, las naciones “ricas” de Occidente, también conocidas como “países industrializados” o “desarrollados”, han compartido una visión egocéntrica y determinista del mundo y del progreso que ha dominado completamente tanto su esfera política como económica. Con la crisis económica, esta ideología empieza a tambalearse, haciendo creer a sus ciudadanos que se trata de una crisis "planetaria". No se trata de una crisis global, sino de un desplazamiento del capital (dinero) hacia otras zonas. Marx ya lo dijo: "El capital no tiene patria".
2 1 10 K -105
2 1 10 K -105
12 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
10 2 9 K -12
10 2 9 K -12
2 meneos
2 clics

Economistas, escritores y juristas promueven una reforma institucional "imprescindible" para superar la crisis económica

Un grupo de académicos, economistas, escritores, científicos o representantes del mundo de la cultura han elaborado un manifiesto en el que reclaman la puesta en marcha de una nueva Ley de Partidos como punto de partida de una reforma institucional que consideran "imprescidible" para superar la actual crisis económica.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
13 meneos
46 clics

El presidente del Colegio de Economistas certifica el "fin de la crisis" con fecha 30 de junio

El decano presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Juan Iranzo, ha asegurado que a fecha 30 de junio 'se puede certificar que se ha acabado la crisis' porque 'ya se está creciendo económicamente', además de que el país 'está generando empleo neto y con expectativas de seguir haciéndolo'.
11 meneos
31 clics

La crisis económica empuja a España a una desigualdad creciente

El desahucio ha sido una de las imágenes que han marcado la España de la crisis económica. La pérdida de derechos, la reducción de los salarios y el aumento del paro han sido comparsas de la situación del país desde que se desatase la crisis económica. La OCDE ha confirmado que la desigualdad en España ha sido la que más aumentado. Algo que para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos supone “un impacto negativo y significativo en el crecimiento”.
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Recuperación de la crisis económica?

Tras la fuerte crisis económica que padeció la economía norteamericana, y que se disipó como un virus sobre todos los países que han fortalecido los lazos económicos con ese país, empiezan las industrias inmobiliarias a mostrar signos de recuperación que, si bien son incipientes, dejan ver que la crisis probablemente termine por ser superada sin generar los fuertes impactos que se esperaba en el...
5 1 9 K -62
5 1 9 K -62
10 meneos
13 clics

Aguirre identifica la crisis económica e institucional con el socialismo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha subrayado que no cree que la crisis económica e institucional que vive España, sea un fracaso del socialista y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Pero no sólo es una crisis económica es que yo creo que cuando Mariano Rajoy llegue a la Moncloa --que será sin tardar mucho-- necesita restaurar todos los consensos que el señor Rodríguez Zapatero ha roto".
4 meneos
60 clics

Las crisis económicas durante el reinado de los Austrias

De todos es sabido que en el Antiguo Régimen hubo diferentes crisis económicas que ensombrecieron los reinados de los Austrias, concretamente los de Felipe II, Felipe III y Felipe IV simultáneamente, pero teniendo en cuenta que eran los soberanos del reino más poderoso del siglo XVI y XVII, ¿cómo es posible que no lograran recuperarse de las sucesivas crisis económicas?
5 meneos
35 clics

La crisis económica es también una crisis ecológica

Incluso si redistribuyéramos de forma equitativa las rentas entre capital y trabajo, y todos los medios de producción estuviesen en manos de los trabajadores, la humanidad seguiría necesitando las 1’5 planetas que consume hoy en día (y no hace falta recordar que “no tenemos planeta B”). Al fin y al cabo, nuestro sistema socio-económico heredado de la revolución industrial es como un aparato digestivo a gran escala con problemas de sobrepeso estructurales. Ingiere recursos naturales por encima de las reservas de la nevera Tierra, los transforma
9 meneos
44 clics

Suicidios y crisis económica ¿Se puede romper esta relación?

El suicidio es una de las formas de muerte más extendida en el mundo superando los muertos por accidente de tráfico, terrorismo y violencia machista. Cada año se suicidan en el Reino de España más de 3.000 personas pero en los últimos años se han realizado varios estudios que corroboran la relación entre crisis económicas y suicidios. En uno de ellos se analizaba la relación entre los ciclos económicos y los suicidios que se han producido en EEUU entre los años 1928 y 2007 en el que se mostraba que cuando ha habido alguna recesión económica...
20 meneos
139 clics

Entrevista a Ernesto Ekaizer: "La crisis económica es monstruosa e inédita...

...–Esta crisis no se puede superar con una muralla china entre economía y sanidad, están interconectadas. Todo lo que se está haciendo en Madrid es el chocolate del loro, eso es electoral, para que un sector de la clase media y de los pequeños empresarios voten al PP. La crisis económica es monstruosa e inédita. Para relanzar la economía necesitas controlar al virus. Sin eso no puedes. Controlar el virus es empezar a salir de la crisis....
376 meneos
 

Estos son los destacados economistas que evaluarán la crisis

Analicemos lo que han dicho sobre la crisis inmobiliaria los expertos economistas que ha reunido el gobierno para afrontar la crisis. Auténticas perlas que ha recopilado Bumbum, un forero de burbuja.info.
202 174 2 K 696
202 174 2 K 696
274 meneos
 

Mario Conde: “Más que ante una crisis económica estamos ante una crisis de valores”

El exdirector del banco Banesto afirma que la actual “crisis financiera” viene provocada por “una crisis de valores en las personas encargadas de dirigir las organizaciones en el mundo”. En su ponencia, titulada 'De la banca a la mística’, el que fuera condenado a cuatro años de prisión por apropiación indebida y por falsedad en documento mercantil ahondó en los orígenes de la actual crisis, que asegura que él mismo advirtió hace quince años.
142 132 2 K 572
142 132 2 K 572
8 meneos
 

La gravedad crisis hace imprescindible que los economistas sepan explicarla con un lenguaje comprensible

La crisis económica actual, de una profundidad que asusta, tiene unas causas que no son fácilmente comprensibles para el ciudadano medio. Subprime, monolines, CDS, son palabras que los economistas manejan con soltura en sus explicaciones pero que no dicen nada a la mayoría de los que las escuchan. El que los economistas sepan transmitir sin confundir se hace esencial en tiempos de crisis como la actual.
5 meneos
 

Joseph Ratzinger predijo la actual crisis económica en 1985

Mientras denigraba el «determinismo» del marxismo, y su perspectiva atea en un documento de 1985, «Mercado, Economía y Ética», el Papa Benedicto XVI, entonces cardenal Joseph Ratzinger, advertía que era posible una crisis económica en Occidente. Su preocupación era el declive de la ética en materia económica.
5 0 6 K 1
5 0 6 K 1
4 meneos
 

Los líderes del G8 y del G5 logran establecer una agenda contra la crisis económica y el cambio climático

En Italia, los representantes de los países más industrializados y de las economías emergentes comparten visiones frente a la crisis económica y el cambio climático
3 meneos
 

Libros para enfrentar la Crisis Económica

La crisis económica puede ser desalentadora, si una persona o una familia está pasando por problemas financieros pueden llegar a tener baja la moral lo cual puede empeorar la crisis que se está viviendo, existen algunos libros que he encontrado particularmente útiles para quienes esten pasando malos momentos financieros. Los libros que voy a recomendar no son los que tienen “Ideas para hacerse Rico Rápidamente” ya que estos tienden a enfocarse en la inversión, el obtener “deudas buenas” y abrazar el riesgo...
2 1 5 K -38
2 1 5 K -38
6 meneos
 

Actores, cantantes y escritores presentan hoy un manifiesto contra la crisis económica

Más de 250 personalidades del mundo de la cultura y la educación han firmado el manifiesto 'Otra política y otros valores para salir de la crisis', que se presentará hoy, donde se reivindica la importancia de los valores de la política, la educación y la cultura para salir de la crisis económica.
9 meneos
62 clics

¿Cómo le confieso a mis hijos que soy economista?

Una de las paradojas de la crisis en España es que, desde 2004, el Gobierno español ha contado posiblemente con el mejor elenco de asesores económicos del que han dispuesto todos los gobiernos de la democracia. ¿Cómo puede ser entonces que la actuación del Gobierno haya dejado traslucir errores de bulto en la predicción de la situación económica, en el análisis de los factores que subyacen a la crisis y en la evaluación de las medidas de política económica que se han adoptado, o no? ¿Se equivocaron sus asesores económicos?
9 meneos
39 clics

Crisis económica: la consecuencia convertida en causa

Por si tenías alguna duda, estimado lector, sí, estamos sumergidos en una profunda crisis económica que está engrosando las arcas de unos pocos a costa del empobrecimiento de una gran parte de la población. Pero, debido a la magnitud de las secuelas que está ocasionando, hemos convertido la consecuencia en causa.
« anterior1234540

menéame