edición general

encontrados: 65529, tiempo total: 0.079 segundos rss2
34 meneos
92 clics

La crisis del régimen (Alberto Garzón)

El sistema político español está padeciendo una crisis de enorme envergadura que se manifiesta en múltiples y muy variadas formas, si bien la mayoría de ellas se pueden sintetizar en la creciente y acelerada desafección sobre los representantes y las instituciones políticas. Este particular sentimiento antipolítico pareciera haberse instalado de forma sólida en nuestra forma de pensar colectiva. No obstante, los trabajadores españoles revelan a través de sus opiniones y acciones que están hartos de un problema estructural más que de uno puntual
31 3 3 K 236
31 3 3 K 236
9 meneos
26 clics

"La crisis del régimen que surgió en la Transición es evidente"

Javier Couso, número siete de la Izquierda Plural para las elecciones europeas, regresó el pasado viernes a Ferrol, su ciudad natal, donde comprobó las consecuencias de las actuales políticas económicas que aprueba Europa.
37 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis de régimen y hegemonía, por Iñigo Errejón

Para entender el momento presente, si ha habido alguna suerte de agotamiento de aquella cultura y de aquel relato que mantenía cohesionado un entramado social determinado y un reparto claramente asimétrico de papeles y de recompensas, tenemos que pensar en qué medida la Transición fue un ejercicio de revolución pasiva. No en el sentido de mentira, engaño, manipulación o rendición de unos, sino de inclusión subordinada de los sectores populares al Estado; subordinada, pero inclusión.
12 meneos
85 clics

La crisis del régimen

El sistema político español está padeciendo una crisis de enorme envergadura que se manifiesta en múltiples y muy variadas formas, si bien la mayoría de ellas se pueden sintetizar en la creciente y acelerada ...
10 2 12 K -54
10 2 12 K -54
28 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU diseña una salida para el régimen: Rajoy debe poner su cargo a disposición de Felipe VI

La “operación”, que aún no tiene nombre y que traman los reformistas del régimen, pasa por adquirir algo de legitimidad hasta mayo de 2015 para intentar avanzar en un proceso que la actual “casta” ha llevado hasta el abismo. Y habida cuenta de que la conocida inacción de Mariano Rajoy ante los dramáticos momentos que vive la sociedad española ya ha dinamitado al PP y al PSOE, se ha llevado por delante al rey y ahora amenaza incluso la supervivencia de la propia monarquía, desde EE.UU quieren poner sobre la mesa una “hoja de ruta”.
6 meneos
24 clics

La crisis del régimen del 78

La gente de abajo ha podido comprobar la naturaleza de los remedios de la derecha a los males de la economía española. Las políticas del PP han estado jalonadas por un sistemático ejercicio de recorte de derechos y ataques contra las condiciones de vida de las capas asalariadas y subalternas.
10 meneos
65 clics

El año en el que acabaron todas las certezas [OPINION]

Hasta ahora éramos los demás los que sufríamos la crisis. Hasta ahora la crisis había afectado a la sociedad, al Estado de bienestar, a los derechos sociales, pero la cúpula aún amortiguaba el golpe. Hasta ahora éramos los demás los que sufríamos la crisis. 2014 ha sido el año de la crisis del sistema político. 2014 ha sido el año de la crisis del sistema político. En 2015 podemos dejar que otros nos vuelvan a construir el edificio o convertirnos, por fin, en arquitectos de nuestro destino.
2 meneos
22 clics

¿Cuándo empezó todo? La crisis del PSOE no es de anteayer

Décadas de institucionalización, crisis de la socialdemocracia, casos de corrupción, los GAL, abrazo de la Tercera Vía, reforma del artículo 135, el 15M, irrupción de Podemos...El golpe de Susana Díaz para acabar con Pedro Sánchez supone el estallido de una lucha de poder arrastrada en los últimos meses, en la que se mezcla el declive electoral con la abstención o no a un Gobierno de Rajoy
1 1 8 K -115 actualidad
1 1 8 K -115 actualidad
19 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España hacia el suicidio (2)

El cambio de mayor calado se produjo en 2005 con la nueva metodología de cálculo de la EPA, que redujo el paro automáticamente nada menos que en dos puntos, del 10,5% al 8,5%. Sin embargo, todas estas manipulaciones se verían empalidecidas por lo ocurrido desde 2007 con el PIB. Aquí se ha llegado a límites inimaginables. Se trata de una cifra muy representativa de la magnitud del engaño, y que entiende hasta un niño de primaria: el PIB 2007 ascendió a 1.053 billones de euros, y el de 2013, según este Gobierno de tramposos, es prácticamente igu
3 meneos
32 clics

El 64% del déficit de la Seguridad Social procede de los regímenes especiales

La combinación de políticas de gasto en pensiones -tanto contributivas como no contributivas- dirigida a determinados grupos de personas fuera del Régimen General de la Seguridad Social y la acumulación de un déficit histórico en algunos Regímenes Especiales, explica el 64% del déficit bruto del Sistema, es decir, la actual diferencia entre ingresos por cotizaciones y gasto en pensiones de la Seguridad Social, la cual acabará 2018 con una necesidad de financiación total cercana a los 20.000 millones de euros.
2 1 6 K -49 actualidad
2 1 6 K -49 actualidad
3 meneos
22 clics

¿El fin de la democracia?

Interesante reflexión y explicación de lo que suponen los nuevos tiempos político-económicos. Que la democracia se vaya al garete depende de muchos factores y de cómo reaccione la todavía ensimismada sociedad civil en toda Europa. Lo que es indudable es que estamos en un momento muy agudo, que presagia un cambio de ciclo importante, acompañado de nuevas formas de gestión del poder. PD: disculpad que otra vez mi contribución sea desde el mismo medio, estoy empezando en esto y otras infos que me han parecido interesantes ya las habian colgado
9 meneos
17 clics

Lo que ha fracasado en España no es un partido u otro, sino el sistema

Cuando en un sistema político lo que no funciona es un partido, se vota a otro pero cuando lo que no funciona es el propio sistema político en su totalidad, se cambia el sistema. Esto se consigue con la deslegitimación del mismo, en principio por medio de la opinión pública pero se debe hacer efectivo en las elecciones con la abstención como medio deslegitimador más eficaz. Son muchos los sistemas políticos que se agotan, bien por su fracaso en el diseño pues no estaban pensados ad eternum ni se habia contado con todos los actores para su ela
8 1 7 K -22
8 1 7 K -22
8 meneos
34 clics

¿Pacto de Estado o proyecto de país? (Pablo Iglesias)

Los sindicatos, con todas sus contradicciones, siguen siendo muros de contención imprescindibles frente a los recortes sociales. Por eso quizá no se entiende bien su reciente propuesta de Pacto de Estado. El contexto en el que pacto se plantea es el de un país con más de 6 millones de parados, un quinto de la población en situación de pobreza y casi un 60% de paro juvenil. (..) La propuesta de un pacto de Estado no sólo implica reconocer en público la derrota en las huelgas generales, sino dar un absurdo balón de oxígeno al Gobierno.
42 meneos
154 clics

Deuda de Madrid ¿Despilfarro o corrupción?

Lo sucedido en Madrid, cuya gestión en los últimos ocho años va a ser auditada, es una buena muestra del océano de enchufismo, derroche y deshonestidad que asola hoy todo lo público, y que ha llevado a nuestra capital a tener la mayor deuda de Europa que el nuevo gobierno califica de “ilegítima en un 80%”. ¿Por qué para cada tarea que antes necesitaba una persona hay ahora 3?, ¿para qué necesita Madrid una Asamblea con 128 diputados – más de mil en toda España- donde la mayoría en definición de uno de ellos se “están tocando los cojones”
22 meneos
75 clics

República: ¿para qué?

1.La defensa de la república no puede ser sólo la obviedad de que la elección en urnas es más democrática y justa que la fecundación. 2.La república tiene futuro si es un proyecto de todos,no de un partido,ni de las izquierdas,si la pone en el centro un movimiento popular no identificable y los partidos como mucho se ponen detrás de él. 3.Si lo que ofrece la República es un cambio de país,el adversario de la República debe ser quien gobierna realmente el país. La República no debe tener como antagonista al rey,sino a la corte,la élite chusca..
6 meneos
37 clics

Justiciabrá

Los hábitos judiciales, policiales, políticos suelen percibirse como fósiles extraños en una crisis de Régimen. Su percepción es una suerte de sello de esta crisis.os hábitos judiciales, policiales, políticos suelen percibirse como fósiles extraños en una crisis de Régimen. Su percepción es una suerte de sello de la crisis de Régimen.
16 meneos
43 clics

Grandes multinacionales se ven obligadas a elegir bando en la crisis que enfrenta a los regímenes del Golfo

La crisis del Golfo - que enfrenta al régimen de Qatar y una alianza liderada por los regímenes de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes Unidos - se intensifica y afecta a los grandes intereses comerciales de terceros. Esto podría aumentar la presión internacional para que se resuelva la disputa. Bajo presiones, instituciones financieras como JP Morgan o HSBC se ven obligadas a elegir bando a favor de un régimen u otro. Pakistán, India y Bangladesh temen que el régimen saudí amenace con expulsar a sus trabajadores migrantes como forma de presión.
9 meneos
37 clics

La crisis del PSOE como crisis de régimen

“El PSOE tardará mucho en volver a ser útil”. Lo decía esta mañana Iñaki Gabilondo, uno de los rostros más prestigiosos de nuestra historia reciente ... desde el periódico que fue el intelectual orgánico de la Transición y la referencia internacional durante años para entender España. Ayer Felipe González, la figura histórica más importante después de Franco, .... señalaba a Pedro Sánchez desde la SER, nada menos que desde la SER. Poco después el aparato del partido apuñalaba.
7 2 10 K -57 actualidad
7 2 10 K -57 actualidad
6 meneos
 

Crisis sistémica del régimen político español

Si consideramos a España como una empresa, qué duda cabe que estaríamos hace tiempo en suspensión de pagos. Aún trampeando, como así ha sido, de mil maneras para ocultar la realidad. Lo paradójico de todo esto es que el propio Estado se ha puesto en la misma situación en la que durante siglos ha mantenido a la población sobre la que ha dictado. Ahora, en estos momentos, sale a la luz que el estado español es tan insolvente, dependiente y pedigüeño como sus explotados gobernados.
4 meneos
60 clics

Las crisis económicas durante el reinado de los Austrias

De todos es sabido que en el Antiguo Régimen hubo diferentes crisis económicas que ensombrecieron los reinados de los Austrias, concretamente los de Felipe II, Felipe III y Felipe IV simultáneamente, pero teniendo en cuenta que eran los soberanos del reino más poderoso del siglo XVI y XVII, ¿cómo es posible que no lograran recuperarse de las sucesivas crisis económicas?
21 meneos
42 clics

Andalucía, el ocaso de un régimen

Después de casi tres décadas de gobierno, el PSOE andaluz afronta el año preelectoral con crisis interna, encuestas en contra y la calle en pie de guerra. [c&p]
19 2 0 K 168
19 2 0 K 168
2 meneos
21 clics

Gobierno de concentración PPSOE

Ante la eminente CRISIS DEL RÉGIMEN, los partidos hegemónicos pretenden blindarse
2 0 5 K -52
2 0 5 K -52
26 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El régimen español está en crisis? La hipótesis 23-F, por Pablo Iglesias  

Fragmento de la conferencia "Qué debe decir la Izquierda" pronunciada por Pablo Iglesias Turrión para la Academia de Pensamiento Crítico en el curso de verano "Poder, ideología y medios de comunicación" celebrado en Valencia el 20 de Julio de 2012.
24 2 4 K 197
24 2 4 K 197
62 meneos
1285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peligrosa estrategia imperialista de Xi Jinping

El régimen chino no sólo sostiene una crisis política y económica con los Estados Unidos. En total, alienta conflictos fronterizos con 18 naciones y está decidido a acelerar esos procesos con la mayoría de ellos
2 meneos
17 clics

Nuevo antiguo régimen

Las cinco debilidades del nuevo/viejo Estado que explican el cada vez más limitado perímetro de discusión política. El Régimen de la Transición ha dejado de ser el Día de la Marmota. Está cambiando, radicalmente y dentro de su lógica. Este artículo es una meditación del Nuevo Viejo Estado, a través de cambios que, desde el Gobierno ZP, están dibujando:
« anterior1234540

menéame