edición general

encontrados: 7001, tiempo total: 0.039 segundos rss2
2 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Telefónica y Tragsa colaborarán para potenciar las tecnologías de la información en el desarrollo rural

Telefónica y el Grupo Tragsa han firmado un convenio de colaboración por el que ambas empresas impulsarán la implantación de infraestructuras, servicios de comunicaciones y tecnologías emergentes que contribuyan al desarrollo de los ámbitos de ingeniería y asistencia técnica para el desarrollo rural.
1 1 4 K -28
1 1 4 K -28
29 meneos
32 clics

España recibirá cerca de 8.300 millones de euros para desarrollo rural

España recibirá cerca de 8.300 millones de euros para desarrollo rural en el próximo ejercicio presupuestario de la Unión Europea 2014-2020, por encima de los 8.053 millones que sumó en el periodo anterior, de acuerdo a la propuesta de reparto remitida por la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo y a la que ha tenido acceso Europa Press. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea pactaron el pasado mes de febrero los presupuestos generales de la UE para 2014-2020, incluido el gasto para la Política Agraria Común (PAC)...
26 3 0 K 134
26 3 0 K 134
31 meneos
30 clics

El Gobierno de Cospedal incluirá reformar plazas de toros como ayuda al desarrollo rural

Anuncia ayudas para la tauromaquia dentro del Plan de Desarrollo Rural después de que agricultores hayan denunciado su desconocimiento.El anuncio de Soriano se centra en modernización y formación a empresarios, pero no habla de despoblamiento, cierre de colegios rurales o desarrollo de productos ecológicos.
1 meneos
7 clics

La PAC no promueve el desarrollo rural y más de la mitad de los beneficiados están jubilados

La Política Agraria Común (PAC) no es una herramienta útil para el desarrollo rural y fomenta las mismas dinámicas establecidas desde hace medio siglo. Hay un débil apoyo a la producción ecológica y no existe una cadena con una estructura de transformación y comercialización. También falta formación agronómica. Se sigue incitando a los agricultores a aumentar sus superficies de cultivo y las inversiones mediante una PAC basada en ayudas por hectárea y a la inversión. Que la agricultura española es muy dependiente de la Política Agraria Común
1 0 3 K -22 actualidad
1 0 3 K -22 actualidad
2 meneos
11 clics

Informe de la OCDE sobre Desarrollo Rural Por entreagentes | Informe | 0 comentarios | 26 febrero, 20

Con un aumento en la productividad agrícola, que ha conducido a una drástica reducción del empleo en el sector, las regiones rurales de la OCDE dependen actualmente de una amplia gama de elementos económicos dinamizadores para su crecimiento. La globalización creciente, la mejora de las comunicaciones y la reducción de los costos de transporte son factores adicionales de impulso del cambio económico en las áreas rurales.
1 meneos
2 clics

Teoría y práctica del desarrollo y el desarrollo rural en latinoamerica

En este escrito se repasan brevemente los distintos enfoques y conceptualizaciones de la teoría y práctica del desarrollo en Latinoamérica en los últimos 50 años: éstos no se deben ver como periodos o fases puras, sino conceptualizaciones que en la práctica se traslapan y desdibujan. Enfoque de la Modernización: Sostiene que el tercer mundo debería…
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
3 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Áreas rurales, turismo y sectores creativos: conclusiones y material

El pasado 3 de febrero tuvo lugar una presentación y posterior debate de lo más interesante con el economista e investigador James R. Wilson, en la Cofradía Vasca de Gastronomía. Íbamos a asistir a una charla donde tenían que tratarse dos conceptos que rara vez suelen coincidir: las áreas rurales y la competitividad. Un auténtico lujo para quienes amamos el desarrollo rural… ¡y un soplo de aire fresco!
3 meneos
 

Desarrollo Rural Sostenible: GTZ sube a Internet tres nuevas publicaciones

Las potencialidades y limitaciones del departamento de San Martín: Zonificación ecológica y económica como base para el ordenamiento territorial. Conceptos e instrumentos para la gestión integrada de cuencas hidrográficas. Proceso de elaboración del plan de gestión de la cuenca del río Piura.
4 meneos
20 clics

El municipio de Fuendetodos recibe el Premio Eolo 2014 a la integración rural de la eólica

El municipio zaragozano de Fuendetodos se ha alzado con el Premio Eolo 2014 a la integración rural de la eólica en su tercera edición. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha decidido premiar a Fuendetodos por tratarse de un municipio modélico en lo que al desarrollo eólico se refiere. Más conocido por ser el lugar de nacimiento de Francisco de Goya en 1746, el pueblo ha sabido utilizar los recursos generados por esta energía para crear riqueza y empleo.
2 meneos
10 clics

Desarrollo rural, cooperación y cultura

a cooperación internacional ha pasado, a lo largo de su historia como disciplina, a estar avalada por numerosos modelos y corrientes teóricas, como corresponde a cualquier intervención en las ciencias sociales. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, ésta ha pasado a ocupar un papel cada vez más destacado dentro de los asuntos exteriores de los estados debido, fundamentalmente, a las nuevas relaciones que las potencias europeas pasaron a mantener con sus antiguas colonias.
1 meneos
3 clics

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: ¿Una Oportunidad para el Sector Forestal?

Lo que en un principio estaba previsto fuera una revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC) se convirtió, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de junio del 2003, en una verdadera reforma en profundidad de las políticas agrícolas europeas. La principal característica de esta reforma es el casi definitivo desacoplamiento entre producción agraria y ayuda. El nuevo planteamiento consiste en ayudas únicas a las explotaciones, modulación de las subvenciones, fuerte vinculación de las mismas al respeto al medio ambiente...
1 0 5 K -39 cultura
1 0 5 K -39 cultura
4 meneos
12 clics

Cuatro Valles apuesta por el apoyo real al emprendimiento de la mujer rural

El Grupo de Acción Local Cuatro Valles celebró el jueves una jornada de presentación de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario en su territorio, en la que las mujeres fueron las principales protagonistas. Cuatro Valles participa al igual que el resto de los GAL en este proyecto que ha puesto en marcha la Consejería de Agricultura y Ganadería, que establece tres líneas de intervención: la formación para las mujeres rurales del territorio, la difusión orientada a promocionar y dar visibilidad..
6 meneos
6 clics

Los campesinos guatemaltecos acampan ante el Parlamento

Los campesinos guatemaltecos llevan días acampados ante el Parlamento nacional con el objetivo de exigir la aprobación definitiva de una ley de desarrollo rural que se encuentra paralizada desde hace un año. La situación de la población rural en Guatemala, que representa la mitad de la población del país, es crítica: el 70% vive en situación de pobreza extrema. Pero no es la única reivindicación campesina en América Latina de actualidad estos días.
15 meneos
49 clics

La España rural une fuerzas contra la despoblación y el cambio climático

El declive de la zona rural comenzó a mediados de los años 50 del siglo XX y no se ha detenido, debido a una «incompatibilidad del sistema rural» con las «expectativas de bienestar», analiza Domingo Gómez Orea, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. El campo se volcó a la modernización de la agricultura para una mayor producción, pero «expulsó empleo». «Una de las claves de la despoblación ha sido la dificultad de otras actividades productivas para compensar esa pérdida».
2 meneos
20 clics

Donde no hay patrón no hay, tampoco, ruralidad o como los caciques, si eso, con Coca-cola

Pese al palabro del título, se trata de una realidad muy simple. Es más, la presente entrada del blog pretende ser una continuación, una segunda parte, de aquella que ya escribí en diciembre llamada “Donde hay patrón no hay perspectiva … Sigue leyendo →
2 0 7 K -78
2 0 7 K -78
8 meneos
63 clics

Decálogo de medidas contra la despoblación y potenciar el sector primario en España

Las sociedades modernas cada vez más urbanitas, cada vez más alejadas de la realidad de nuestros pueblos, de la realidad de nuestra agricultura, de nuestra ganadería, de las actividades forestales, de la caza, de la pesca… tienden a simplificar, a ignorar y, en algunos casos, incluso a atacar al mundo rural y sus actividades tradicionales hoy como es lógico, con mayor grado de tecnificación que antaño. En este contexto, la Alianza Rural quiere transmitir la necesidad de un apoyo expreso que puede concretarse en las siguientes medidas:
5 meneos
39 clics

La discutible riqueza eólica

Algún tanatorio y buenas orquestas en las patronales. Poco más se puede añadir a la cuenta de resultados sociales de la mayoría de las parroquias que vendieron o alquilaron sus terrenos para la instalación de parques eólicos. Quince años después del montaje de los primeros aerogeneradores, la promesa de desarrollo rural que se intuía para, al menos, aquellas comunidades más afectadas, ha quedado diluida en casi nada. Por lo menos, de momento.
17 meneos
23 clics

La UE financia con 1.900 millones el Plan de Desarrollo Rural Andaluz

El PDR de Andalucía se dirige a la mejora de la competitividad del sector agrícola andaluz y aspira a beneficiar a unos ochenta mil agricultores de esta comunidad autónoma.
5 meneos
70 clics

Haz turismo mirando estrellas

Antes, solo aquellos que poseían un telescopio o visitaban un observatorio podían observar en toda su plenitud la belleza del universo. Por suerte, desde hace unos años, disfrutar del patrimonio celeste es un plan accesible gracias a los esfuerzos de instituciones como la fundación Starlight. España, con varias zonas que destacan por la calidad de su cielo, es uno de los destinos idóneos para practicar el astroturismo, un sector emergente que aúna la ciencia con el desarrollo rural sostenible.
7 meneos
8 clics

“Los incendios determinan las políticas de gestión forestal”

Según el Director General de Medio Natural y Biodiversidad, “gestión, protección y conservación son los objetivos del gobierno regional para prevenir incendios y que nuestro monte tenga diversidad y genere recursos” La gestión forestal para la Agenda 2030 ha sido el tema sobre el que ha versado la primera parte de la “Semana Universitaria del Monte y el Desarrollo Rural: Oportunidades de la Economía Circular” que organizado por Urban Forest Innovation Lab (UFIL) y la Fundación Los Maestros se está celebrando en Tragacete.
5 meneos
24 clics

Comercio electrónico, una puerta para el medio rural

El medio rural vive uno de los momentos más preocupantes, en cuanto a mantenimiento de los últimos siglos. Pese a ser sustento de muchos durante generaciones, se ha convertido en un serio problema para algunos políticos, y en una vía de escape a muchos problemas para algunos ciudadanos.
7 meneos
50 clics

Orgullo rural eólico

Lubián es un pequeño municipio zamorano de algo más de 300 habitantes. No hace demasiado –unos 20 años más o menos– era uno de esos pueblos castellanos, gallegos o andaluces destinados a desaparecer por el envejecimiento de la población, el agotamiento de los recursos de la agricultura y la ganadería, la falta de oportunidades para los jóvenes… Todo cambió a finales de los ochenta, cuando una empresa instaló el primer parque eólico de la zona. Poco a poco, se fueron generando nuevos puestos de trabajo, los jóvenes pudieron quedarse en el pueblo
9 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agricultura en tiempos de crisis y la importancia del mundo rural

La agricultura es una posible vía de la crisis como siempre hemos defendido en Generemos Comercio, después de observar los datos del paro en Aragón este mes de mayo. Hay soluciones para aprender a involucrarse en este mundo agrícola, con huertos urbanos y visitando los pueblos de la rica geografía a...
59 meneos
59 clics

Galicia pierde 56 millones de euros de fondos europeos por no ejecutarlos, y debe aún justificar otros 51 [GL]

Es la tercera comunidad autónoma que más desaprovechó los fondos FEADER del Programa de Desenvolvimiento Rural 2007-2013. Los sindicatos agrarios llevaban años advirtiendo de que esto podía suceder. Desde Unións Agrarias explican que los fondos que se perdieron podrían haber servido para cuestiones como financiar los plans de mejora de explotaciones que se denegaron en la última convocatoria o para pagar los contratos de explotación de 3.000 granjas durante cinco años. La Comisión Europea había advertido de los proyectos no ejecutados.
1 meneos
1 clics

S.O.S. para la trashumancia

¿Tiene futuro la trashumancia en León? Con sus nubes y claros, la respuesta es sí. No es sólo un recuerdo de una tradición bucólica, sino que «presenta una alta potencialidad para el planteamiento de modos de desarrollo más realistas y amigables con los recursos de la región leonesa».
1 0 2 K -21 cultura
1 0 2 K -21 cultura
« anterior1234540

menéame