edición general

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
 

Descubren un mecanismo implicado en la diseminación del cáncer de endometrio

Investigadores del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona han descubierto uno de los mecanismos implicados en la diseminación del cáncer de endometrio -la membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina-, uno de los carcinomas ginecológicos más frecuentes en los países occidentales. Según publica la revista "Cancer Research", estos expertos han logrado identificar los procedimientos mediante los cuales las células tumorales que se encuentran en el endometrio comienzan a invadir el tejido que las rodea.
17 meneos
 

Descubren que el plasma puede ser una vía de diseminación de tumores

El descubrimiento implica un cambio en las explicaciones tradicionales de la progresión tumoral, ya que se ha confirmado que partículas circulantes en plasma y que contienen ADN y ARN pueden ser también una vía de diseminación tumoral. La investigadora Dolores García-Olmo ha explicado que el artículo confirma la teoría de la genometástasis, en la que se trabaja desde 1999 y por la que se demuestra que "en la diseminación tumoral y en el desarrollo de metástasis participan más mecanismos biológicos, además de las células propiamente tumorales"
15 2 0 K 166
15 2 0 K 166
5 meneos
4 clics

Buscan marcadores que anticipan la diseminación del cáncer

En México, el cáncer de glándula mamaria es la primera causa de muerte entre las mujeres en edad laboral. Cada día, diez mujeres fallecen por esta causa, considerada emergente en el país, afirmó Alejandro Zentella Dehesa, académico del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
8 meneos
14 clics

Descubren una proteína que impide la diseminación de infecciones en el organismo

Un estudio en el que ha participado el CSIC ha descubierto que la ausencia de la proteína NFAT5 produce la expansión de infecciones en el organismo. El trabajo revela que esta proteína controla a los macrófagos frente a agentes infecciosos. La investigación ha descubierto que, cuando los macrófagos detectan un patógeno, la proteína NFAT5 es la responsable de activar y regular su acción. Análisis in?vivo han revelado que, "en ausencia de NFAT5, una infección local de leishmaniasis es capaz de expandirse por todo el organismo", señala el CSIC.
14 meneos
73 clics

Aumentan las infecciones por virus MERS en Oriente Medio y se ha diseminado ya por Europa

Periódicamente un virus de procedencia animal consigue dar el salto interespecies e infectar al ser humano y cuando eso sucede éste se propaga con rapidez y con una alta tasa de mortalidad. El último caso es el denominado MERS-CoV (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio en sus siglas en inglés), un coronavirus que ha puesto en alerta a todos los países de Oriente Medio y en especial a Arabia Saudita, donde se han dado más casos junto a Yemen y a Emiratos Árabes.
15 meneos
31 clics

La resistencia a los antibióticos se disemina hasta 10.000 veces más rápido de lo que se pensaba

Investigadores de la UCM y la UB desvelan un sofisticado mecanismo que permite el empaquetamiento de genes de resistencia a antibióticos en virus bacterianos, los fagos, para su transporte a distancia con el fin de convertir bacterias sensibles a resistentes. La clave está en la cooperación de los virus de bacterias, los fagos y los genes de resistencia a los antibióticos. Cuando éstos se encuentran en unos fragmentos de ADN llamados plásmidos multicopia, los fagos capturan de forma hipereficiente estos genes de resistencia.
383 meneos
2721 clics
Nuevo actor en la metástasis: una bacteria presente en la boca estaría implicada en la diseminación de algunos tumores

Nuevo actor en la metástasis: una bacteria presente en la boca estaría implicada en la diseminación de algunos tumores

Lo único más terrorífico que un diagnóstico de cáncer es, quizás, la posibilidad de que ese cáncer metastatice. La metástasis —la colonización de tejidos del organismo por células malignas, más allá del tumor primario— es responsable de nueve de cada diez muertes por cáncer. Ahora entra en escena un actor inesperado: una bacteria común. Parece ser que el Fusobacterium nucleatum, que normalmente reside sin pena ni gloria en nuestras encías, interviene en la diseminación de algunos tumores de colon, esófago, páncreas y —posiblemente— mama. Los e
11 meneos
81 clics
El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

En el siglo XVI, el Galeón de Manila, guiado por marinos españoles, jugó un rol esencial en la diseminación global del cacahuete. Partiendo de América, llevaron esta leguminosa hasta Filipinas y China. La adaptación del cacahuete en China fue notablemente rápida y adquirido un significado simbólico, asociándose con deseos de prosperidad y salud... EE. UU. y China son grandes consumidores y productores de cacahuetes, aunque difieren significativamente en sus métodos de preparación. Glicoproteínas Ara h1 y Ara h2, los alérgenos del cacahuete.

menéame