edición general

encontrados: 79, tiempo total: 0.013 segundos rss2
14 meneos
 

Dieciocho europeos en filas de grupo terrorista colombiano FARC

Una joven holandesa combate en las filas de dicha organización ilegal, pero no es la única europea que dispara contra ciudadanos colombianos. Sus revelaciones están causando estupor y asombro en Holanda y Europa. Mientras los comandantes del Bloque Oriental de la guerrilla de las FARC almuerzan en La Julia, un campamento de esta organización terrorista en el selvático sureste de Colombia, las mujeres de la célula guerrillera se bañan plácidamente en el río Guayabero…desnudas.
12 2 1 K 87
12 2 1 K 87
5 meneos
 

Inmigrantes en Europa: volver a casa

Situaciones sociales y económicas acuciantes los obligaron a salir; la crisis mundial los impele a volver. Miles de inmigrantes en Europa preparan el camino de vuelta.
3 meneos
17 clics

Un iraní gana el premio Deutsche Welle a mejor blog con "Ventana de angustia"

El periodista iraní Arash Sigarchi ganó hoy el premio de la televisión internacional alemana Deutsche Welle al mejor blog, con "Window for Anguish" (Ventana de angustia), mientras que el galardón por votación popular entre blogs en castellano fue para "Chino Chano", del español Antonio Broto. Sigarchi obtuvo el primer premio del jurado de los premios BOBS (Best Of The Blogs) con el blog sigarchi.net/blog/ , centrado en la situación de los derechos humanos y temas sociales en Irán.
4 meneos
45 clics

Tertulia Internacional: Los inmigrantes - ¿Bienvenidos a Alemania?

¿Se encuentra Alemania ante una nueva fuerte oleada de inmigración? El pronóstico vaticina la llegada de más de 2 millones de personas en los próximos cuatro años. Según el gobierno alemán se necesitan urgentemente inmigrantes que cuenten con un buen nivel de formación. Actualmente el mercado laboral alemán presenta una falta de mano de obra cualificada. A causa del constante envejecimiento de la población, el déficit de personal cualificado se agudizaría. El gobierno y empresarios depositan sus esperanzas en la llamada Blue-Card, que entró en
41 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fundador de Menéame nominado a los Premios BOBs 2013 en Alemania

Ricardo Galli, uno de los fundadores de Meneame está nominado como Mejor Persona a Seguir para los Premios Bobs de Deutsche Welle, los mejores blogs, microblogs y proyectos en redes sociales activistas en la red.
37 4 30 K 67
37 4 30 K 67
17 meneos
42 clics

España: lucha por el agua (TV Internacional Alemania )

La presión de la crisis económica ha llevado a varios municipios españoles a privatizar sus redes de abastecimiento de agua potable. Muchos de ellos ya constataron un empeoramiento en la calidad del agua, así como graves carencias en el mantenimiento de la red de suministro.
15 2 0 K 128
15 2 0 K 128
11 meneos
21 clics

Venezuela: DW es también obstaculizada en su labor periodística

El corresponsal de DW en América del Sur confirma obstaculización de su trabajo periodístico por parte de las autoridades venezolanas, a pesar de estar debidamente acreditado ante estas.
9 2 13 K -51
9 2 13 K -51
16 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela - La huida de un Estado fallido | DW Documental

Según una estimación de la ONU, más de 1,5 millones de personas ya han huido de Venezuela debido a la violencia, el hambre y la pobreza.
23 meneos
75 clics

Alemania - País de desigualdad Documental  

En Alemania, uno de los países más ricos del mundo, está aumentando la desigualdad. Los ricos prosperan, los pobres se quedan rezagados.
23 meneos
118 clics

El desastre del diésel [DOCUMENTAL]  

Desde 2019, el centro de Stuttgart y el de Colonia serán inaccesibles para cientos de miles de trabajadores pendulares; y en Essen, además del centro, también la autopista A40. El diésel se considera sucio. Según la organización medioambiental Deutsche Umwelthilfe, en Alemania casi 13.000 muertes prematuras al año se deben al diésel. Pero el peso del tráfico en ello no está tan claro como parece. Doce millones de propietarios de vehículos diésel están desconcertados. Hace unos años, sus autos se promocionaban como "superlimpios".
237 meneos
2352 clics
La falta de mujeres en Asia y sus consecuencias

La falta de mujeres en Asia y sus consecuencias  

En China, millones de hombres jóvenes no encuentran pareja, igual que en India y Corea del Sur. En Asia hay un "déficit" de casi 200 millones de mujeres debido a políticas demográficas equivocadas. Este es un documental sobre mujeres que no tienen permitido tener hijas, hombres que buscan desesperadamente una esposa y el entramado internacional de la política, la economía y la medicina. Las madres chinas llenan de elogios a sus hijos en folletos y carteles: buscan una nuera desesperadamente.
6 meneos
51 clics

Elon Musk y Tesla - La lucha por el futuro del automóvil eléctrico [DOCUMENTAL]  

Elon Musk estableció con Tesla un nuevo referente en el mundo del automóvil. Pero tanto la empresa como su excéntrico jefe están en una situación cada vez más complicada. Los empleados de Tesla denuncian situaciones caóticas y problemas en cuanto a las condiciones laborales. La producción se atascó, las pérdidas se acumulan y la imagen de Elon Musk ha sufrido varios reveses. Las otras automotrices trabajan en un modelo que compita con Tesla. El hasta ahora apenas conocido Taycan, el modelo eléctrico de Porsche.
25 meneos
139 clics

El póker del petróleo [DOCUMENTAL]  

La caída del precio del crudo entre 2014 y 2016 anunció el declive del orden económico y geopolítico que había sobrevivido desde el fin de la II Guerra Mundial. Con la extracción de petróleo de esquisto por hidrofractura, EE. UU. se convirtió en el mayor productor de crudo del mundo. Entretanto, la transición energética avanza. El petróleo sigue gobernando el mundo, pero, ¿por cuánto tiempo? En septiembre de 2012, causó sensación un estudio que auguraba el inminente desplome de los precios del crudo.
9 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela: La crisis humanitaria y la lucha por el poder [DOCUMENTAL]  

Venezuela sufre una crisis humanitaria inimaginable a la vez que es escenario de la lucha de poder entre el jefe de Estado Nicolás Maduro y el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó. En la frontera con Colombia, el conflicto se recrudece en la disputa por la ayuda humanitaria. El 23 de febrero de 2019 debía ser el día decisivo. Ese día, el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó convocó a los venezolanos en la frontera con Colombia. Su objetivo: ingresar ayuda humanitaria al país, alimentos y medicinas.
46 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otros temas en la entrevista a Borrell: ley mordaza y venta de armas  

Hay varias noticias de la entrevista a Borrell en la televisión alemana DW, todas relacionadas por el corte de su entrevista por las preguntas sobre Cataluña. Pero creo que también es interesante escuchar sus respuestas a otros temas en los que se mostró igualmente tenso y disgustado: ley mordaza (minuto 11), venta de armas inteligentes a Arabia Saudita (minuto 14). www.dw.com/en/josep-borrell-on-conflict-zone/av-48086918
11 meneos
26 clics

Más armas nucleares en Europa - ¿Se fragua otra Guerra Fría?  

El rearme nuclear está en marcha. Estados Unidos y Rusia abandonaron el Tratado INF. La confrontación entre el Este y el Oeste es cada vez más palpable. ¿Se fragua un conflicto similar al de la década de 1980? En los años 80 del siglo XX, millones de personas en Europa salieron a las calles para protestar contra el rearme nuclear. Años después, tras el fin de la Guerra Fría, se desmantelaron en parte los arsenales atómicos en Europa. Pero, la situación política está volviendo a agravarse, y ya está en marcha una carrera armamentística.
2 meneos
25 clics

Filipinas - En el punto de mira de Daesh  

El ejército filipino tardó 5 meses en liberarla. Un reportaje desde un país que Estado Islámico parece querer emplear como cabeza de puente para extender su ideología por Asia. Tras la destrucción total de Marawi, el estado filipino parece débil e incapaz de defender su propio territorio. Los yihadistas de Estado Islámico sufrieron una derrota militar; y sin embargo, la ardua guerra urbana contra un ejército bien equipado y apoyado por Estados Unidos fue para ellos un logro propagandístico a favor del "califato”.
383 meneos
1337 clics
El ocaso de los insectos

El ocaso de los insectos  

Tres cuartas partes de la población mundial de insectos ha desaparecido en los últimos 30 años; muchas especies se han extinguido. El culpable es el hombre. El reportaje ilustra las consecuencias que tendrá este desastre ignorado hasta ahora. En 2017, se publicaron varios estudios de larga duración que compartían la misma certidumbre: en los últimos 30 años ha desaparecido hasta el 75 por ciento de la población mundial de insectos.
5 meneos
54 clics

Amazon, Jeff Bezos y la colección de datos  

No hay un consorcio que almacene tantos datos como Amazon, que empezó como una librería online. El jefe de Amazon, Jeff Bezos, se ha convertido en el hombre más rico del planeta. Uno de cada dos euros gastados en el comercio electrónico es para Amazon. Con su crecimiento irrefrenable, ¿está revolucionando Amazon nuestro sistema económico? Amazon es una máquina que puede observar, comparar y analizar simultáneamente a más de 300 millones de personas en todo el mundo. La empresa no solo es una plataforma de venta.
17 meneos
101 clics

El Brexit llega al Caribe  

El Brexit no solo tiene en vilo a Gran Bretaña, sino también a la isla caribeña de Anguila. Y es que si se aplica el Brexit, también este territorio británico de Ultramar y antigua colonia inglesa deberá abandonar la Unión Europea. El paraíso vacacional de Anguila está a 6.500 kilómetros en línea recta de Gran Bretaña y solo a 20 minutos en barca de la isla de San Martín, medio francesa y medio holandesa: podrían ser la versión caribeña y en pequeño formato de la Unión Europea y el caos del Brexit.
7 meneos
23 clics

Esclavos: Tras las huellas de la esclavitud moderna  

Hoy en día hay más de 45 millones de esclavos en todo el mundo, el mayor número en la historia de la humanidad. La esclavitud moderna tiene muchas caras: esclavos laborales, domésticos, sexuales y los niños soldado. Pero también existen héroes que luchan contra ella. El documental sigue de cerca las huellas de la esclavitud y busca a los culpables: comerciantes sin escrúpulos para quienes la gente no es más que una mercancía. El Ejército de Resistencia del Señor (ERS) libra desde hace 30 años una guerra de guerrillas en la región limítrofe.
7 meneos
42 clics

La industria del motor alemana, bajo presión  

La industria automovilística alemana ha pasado de ser motor de innovación a ir de remolque. Los avances en electromovilidad son demasiado lentos, poco firmes. Un mal augurio, pues el mercado mundial hace tiempo que decidió su nuevo rumbo. En Noruega, el 65 por ciento de los autos de nueva matriculación son eléctricos o híbridos. En Alemania, no llegan al siete por ciento. Los noruegos vieron el cambio como una oportunidad, y quieren ser líderes con sus nuevas tecnologías y la infraestructura de estaciones de carga.
11 meneos
42 clics

Bayer y Monsanto - La fusión y sus consecuencias  

Un año después de adquirir Monsanto, Bayer se ve afectado por la imagen negativa de esta. La empresa de Leverkusen también es responsable de los problemas jurídicos del pasado y de los miles de demandas pendientes del gigante estadounidense. Desde hace mucho tiempo, el Roundup, un herbicida que contiene glifosato y que Monsanto vende en todo el mundo, es sospechoso de causar cáncer. Un tribunal de California acaba de conceder más de dos mil millones de dólares por daños y perjuicios a una pareja.
45 meneos
51 clics
Julian Assange - Un hombre muy buscado

Julian Assange - Un hombre muy buscado  

El 11 de abril de 2019, Assange fue detenido por la policía británica en la Embajada ecuatoriana en Londres. Durante casi 7 años, la Embajada de Ecuador concedió asilo diplomático al fundador de WikiLeaks e impidió su extradición. En Suecia le espera un juicio por cargos de abuso sexual, y en Estados Unidos lo acusan de publicar documentos secretos en Wikileaks, la plataforma de Internet que él mismo fundó. Sin embargo, tras su detención en abril, se encuentra en una prisión de alta seguridad en las afueras de Londres.
3 meneos
13 clics

Venezolanos detenidos en Ecuador  

La presencia de venezolanos en las marchas serían prueba de la intervención de Maduro. Así lo afirma el gobierno ecuatoriano. Parlamento venezolano abrió una investigación junto con el representantes del gobierno de Lenín Moreno.
2 1 7 K -38 actualidad
2 1 7 K -38 actualidad
« anterior1234

menéame