edición general

encontrados: 132, tiempo total: 0.017 segundos rss2
19 meneos
 

Papeleras en el Río de la Plata

En este artículo se explican las causas, procesos productivos y consecuencias que para el medio ambiente y los habitantes de la orilla uruguaya del Río de la Plata tendrán dos papeleras, entre ellas una de Ence. Interesante artículo para entender por qué las empresas van hasta allí, cómo se produce la contaminación de los lugares donde se asientan, y qué efectos van a tener sobre las personas. Hay una campaña contra el asentamiento, explicada en el mismo blog de esta noticia.
5 meneos
 

Igorra ratifica continuidad del proyecto de ENCE

El subsecretario de Medio Ambiente, Jaime Igorra, ratificó que el proyecto de instalación de la planta procesadora de celulosa de ENCE continuará. Además, señaló que el gobierno no recibió ninguna señal concreta sobre un presunto retiro de la empresa española.
17 meneos
 

Papeleras: tras el fallo a favor de la Argentina, Kirchner se mostró dispuesto al diálogo

"No somos intransigentes", dijo el Presidente. Afirmó que toma con "serena reflexión" el rechazo de la Corte de La Haya a los pedidos del gobierno de Tabaré por los cortes de ruta. Además criticó a los medios por anticipar un fallo en contra. Y sostuvo: "Estamos defendiendo una posición justa".
17 0 0 K 94
17 0 0 K 94
4 meneos
 

ENCE invertirá 120 millones en investigación cultivos energéticos en Andalucía.

ENCE ha apostado por vías de investigación y de productividad, ya que lo que se pretende es plantar árboles en superficies reducidas, de modo que, con el mismo número de hectáreas o incluso menor al de las existentes en Andalucía, "consigamos productividades que nos garanticen el abastecimiento de esta industria integrada de celulosa y energía".
10 meneos
 

Uruguay autoriza a Ence la construcción de otra fábrica de celulosa junto al Río de la Plata

El Gobierno de Uruguay ha autorizado a Ence que inicie la construcción de una planta de celulosa con capacidad para procesar un millón de toneladas de este producto, que sería culminada hacia 2010, en una localidad situada en la ribera del Río de la Plata, según informó a AP el subsecretario uruguayo de Medio Ambiente, Jaime Igorra.
1 meneos
 

BOTNIA y su "mentira uruguaya"

BOTNIA y su "mentira uruguaya" Este es el auge y desarrollo que llevaba BOTNIA a Uruguay ? - 20/05/2008 Lamentablemente debemos leer y sufrir a BOTNIA, con otra de sus mentiras.. otra de sus mentiras o BOTNIA es una mentira?
6 meneos
 

El Gobierno municipal de Pontevedra se prepara para el contencioso por la autorización ambiental a Ence

El Concello aprueba un requerimiento previo de anulación de la autorización ambiental que la Xunta de Galicia ha concedido a la factoría de Lourizán (Pontevedra).
25 meneos
 

Uruguay suspende las actividades del Grupo ENCE por la tala ilegal de bosques

La Administración uruguaya sanciona a la empresa por la tala ilegal de 80 hectáreas de bosque indígena protegido... ...El Grupo ENCE ha talado ilegalmente cerca de 80 hectáreas de monte indígena en Paysandú para destinarlas a la plantación de eucaliptos. Este hecho es muy grave, ya que el bosque indígena está expresamente protegido por la ley 15.939 y su tala solo puede hacerse mediante la autorización....
23 2 0 K 209
23 2 0 K 209
5 meneos
 

El concurso eólico en Galicia deja fuera el traslado de Ence de la Ría de Pontevedra

"La Consellería de Industria ha zanjado el reparto del mayor concurso público abierto en la historia de Galicia..." "Los ochos miembros que quedan en la mesa de valoración (después de que el lunes las dos consellerías socialistas presentes en ella -Medio Ambiente y Política Territorial- se levantaran por «falta de garantías jurídicas» en el proceso») votaron y firmaron la relación de posibles de posibles proyectos admitidos a trámite, así como otra de suplentes". El traslado de la factoría de Ence fuera de la Ría de Pontevedra se queda fuera.
408 meneos
 
Denuncian a Galicia ante la UE por contaminar los mares con mercurio

Denuncian a Galicia ante la UE por contaminar los mares con mercurio

Unos 90 ó 100 kilos al año de mercurio. Esta es la cantidad de se escapa de la planta química Elnosa, situada junto a Ence en el complejo industrial de Lourizán, y va a parar al mar. La industria sigue utilizando una tecnología obsoleta -denominada celdas de mercurio- para producir el cloro, que está prohibida en la Unión Europea desde 2007, pero Galicia, Aragón, Cantabria, Cataluña y Andalucía continúan tolerándola. La Xunta ha concedido recientemente a Elnosa el permiso para seguir usando el mercurio hasta el 2011.
194 214 0 K 645
194 214 0 K 645
9 meneos
 

La celulosa no se va de Pontevedra

El grupo Ence “no contempla” el traslado de su planta de Pontevedra a un ayuntamiento limítrofe, a pesar de las intenciones del Partido Popular. “No hay razones ambientales que justifiquen el cambio de ubicación”, que además tiene un coste económico superior a los cuatrocientos millones de euros. De la planta dependen 300 empleos directos y 5.000 indirectos y la entidad sostiene que “los resultados ambientales de Ence-Pontevedra han mejorado de forma continua hasta situarse como referente de su sector en Europa.
8 meneos
 

Sustituyen los combustibles fósiles por biomasa en un 60% en 10 años

ENCE-Navia ha sustituido los combustibles fósiles por biomasa en un 60 por ciento en diez años. Los datos se hicieron públicos hoy con motivo de la presentación de los resultados ambientales de 2008, en el que se realizó un resumen de los diez años de datos validados conforme al exigente reglamento europeo de Ecogestión y Ecoauditoría, EMAS, constatando su mejora continua con significativas reducciones en parámetros como el consumo de fuel y de agua o la materia orgánica del efluente líquido.
1 meneos
 

Ence rebajó un 45% los vertidos a la ría en diez años  

c&p-La losa que pesa sobre la planta de Ence en la ría de Pontevedra desde que la empresa fue condenada en el año 2002 por delito ecológico por sus vertidos hasta el año 1994 permanece. Pero la pastera se esfuerza por hacer llegar ahora a la población que las cosas han cambiado. Y lo han hecho. Empezando por los propietarios.
12 meneos
 

Greenpeace denuncia el intento de Ence de controlar el sello FSC

Greenpeace quiere expresar su profundo malestar tras conocer las intenciones del grupo papelero ENCE de controlar la Junta Directiva de FSC España. FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal) es la asociación sin ánimo de lucro que sostiene y fomenta la certificación forestal. Su sello es líder en el mercado y cuenta con el apoyo mayoritario de la sociedad civil así como de las principales organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
11 meneos
13 clics

El eucalipto recibe un certificado ecológico que perdió en 2008

La historia se repite. Si en 2008 los grupos ecologistas consiguieron que el grupo Ence perdiera el Certificado Forestal Sostenible (FSC) de las plantaciones de eucalipto que gestiona en el norte del Estado español, hace escasas semanas han tenido que solicitar de nuevo su retirada. Pese a que las organizaciones consiguieron demostrar que las plantaciones de eucalipto no reúnen los estándares de sostenibilidad necesarios para ser certificadas, la empresa Norfor, perteneciente al grupo Ence, ha vuelto a conseguir el sello, esta vez para 3.699...
11 0 0 K 100
11 0 0 K 100
4 meneos
13 clics

La Xunta sitúa 'la pelota en el tejado de ENCE' para el traslado de la fábrica de la ría

La Xunta sitúa la pelota en el tejado de ENCE La factoría no tiene futuro en su ubicación actual en la ría de Pontevedra y deberá hacer una hoja de ruta para su traslado.
19 meneos
27 clics

La Audiencia Nacional ordena el cese de actividad de Celulosas de Pontevedra

Una sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ordena al Ministerio de Medio Ambiente a iniciar el expediente de caducidad (el rescate) de la concesión de los terrenos que ocupa el complejo industrial de Ence en dominio marítimo-terrestre, en Lourizán, así como "la adopción de todas las medidas legalmente contempladas para la paralización de las actividades y suspensión del uso y explotación de las instalaciones".
17 2 0 K 156
17 2 0 K 156
3 meneos
9 clics

El Gobierno abre la puerta a la permanencia de Ence en la ría

Cuando parecía haber consenso político sobre el futuro de Ence y la imposibilidad de que la pastera permanezca en la ría más allá del 2018, el nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha dejado caer que impulsará una «reforma muy profunda» de la Ley de Costas, la norma que fija el 2018 como final de la concesión de los terrenos que ocupa la pastera.
8 meneos
9 clics

CCOO interpondrá denuncias por los accidentes laborales que han causado dos muertes en los últimos días

El responsable del área de Salud Laboral de CCOO Huelva, Francisco Domínguez, ha anunciado este lunes que se interpondrán las denuncias correspondientes ante la Inspección de Trabajo por el fallecimiento de dos personas en accidente laboral en los últimos cinco días en la provincia, el último de ellos este lunes en las instalaciones de ENCE.
11 meneos
53 clics

Ence estudia suspender el proyecto de la planta de biomasa de Mérida

50 millones de euros y 400 empleos. El principal proyecto que se está ejecutando en la actualidad en Mérida, tanto por la inversión económica como por la generación de empleo, se encuentra en peligro.
10 1 0 K 99
10 1 0 K 99
17 meneos
20 clics

La nueva Ley de Costas ‘salva’ del cierre los negocios a pie de playa de Ferroatlántica y Ence

Guiño del Gobierno al Grupo Villar Mir y al Grupo Empresarial Ence con la futura Ley de Costas. La normativa, que se aprobará hoy en el Senado, evitará que tanto Juan Miguel Villar Mir como Juan Luis Arregui tengan que echar el cierre a dos fábricas de su propiedad que invaden dominio público y que, según contemplaba la ley de 1988, estaban abocadas a ello si en 2018 no habían encontrado otra ubicación.
15 2 0 K 153
15 2 0 K 153
622 meneos
5589 clics
El drama del eucalipto

El drama del eucalipto

El 53% de las plantaciones mundiales de Eucaliptus globulus están en España y Portugal. En Galicia ocupa casi un tercio de la superficie arbolada. Para hacerse una idea de su rápida expansión, a principios de la década de los 70 el eucalipto estaba presente en 131.181 hectáreas del territorio gallego, mientras que 25 años después ya ocupaba 396.000 hectáreas. Gran parte de las plantaciones en la Península pertenecen al grupo ENCE, que produce pasta de papel. El eucalipto produce empobrecimiento de los suelos, desecación de fuentes de agua...
219 403 8 K 520
219 403 8 K 520
15 meneos
187 clics

Ence y Portucel provocan el colapso del mercado del eucalipto

Los proveedores gallegos y asturianos cortan el suministro a las pasteras que bajaron los precios
19 meneos
49 clics

Ence presenta un ERE para 294 empleados de su planta de Huelva, que deja de fabricar celulosa

Comunica al comité de empresa su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo, que irá acompañado de un programa de recolocación. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Despidos en lainformacion.com
739 meneos
9892 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La caída en desgracia de Abengoa, Indra y Ence tras la abdicación de don Juan Carlos

La caída en desgracia de Abengoa, Indra y Ence tras la abdicación de don Juan Carlos

Don Juan Carlos siempre ha protegido y ayudado a estas tres compañías en sus aventuras nacionales e internacionales, ha velado por sus altos directivos y accionistas, y hasta se ha especulado con que pudiera tener participaciones minoritarias en algunas de ellas. Tras la abdicación de junio, las tres han entrado en barrena.
« anterior123456

menéame