edición general

encontrados: 3002, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
 

Expertos en microbiología clínica piden la creación de una especialidad de Enfermedades Infecciosas en el SNS

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que agrupa a la gran mayoría de los microbiólogos clínicos y especialistas en enfermedades infecciosas españoles ha suscrito un manifiesto en el que piden la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). De hecho, España es junto con Bélgica y Luxemburgo, el único país europeo en el que la infectología no está reconocida oficialmente como especialidad.
2 meneos
5 clics

Expertos en microbiología clínica piden la creación de una especialidad de Enfermedades Infecciosas

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que agrupa a la gran mayoría de los microbiólogos clínicos y especialistas en enfermedades infecciosas españoles ha suscrito un manifiesto en el que piden la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Según informó esta entidad en un comunicado, "la ausencia de regulación ocasiona una situación de desigualdad manifiesta que afecta directamente a los ciudadanos".
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
7 meneos
30 clics

La especialidad médica de Enfermedades Infecciosas. ¿Por qué España sigue siendo diferente?

Hace solo unas pocas décadas, algunos expertos en Salud Pública pronosticaron que, con la aparición de los primeros antibióticos y de las primeras vacunas, las enfermedades infecciosas desaparecerían o al menos dejarían de ser un problema importante de salud. Lógicamente, todos los países occidentales tienen la especialidad médica de Enfermedades Infecciosas, excepto Luxemburgo, Bélgica y España. Nuestro país vuelve a ser diferente una vez más. Entrevista a Ferrán Segura, presidente de la SEIMC.
3 meneos
18 clics

Enfermedades Infecciosas I. Introducción al Bioterrorismo

Entre los microorganismos que se consideran potenciales agentes bioterroristas podemos encontrar virus y bacterias, en mayor medida, aunque también se han incluído en este listado algunos hongos, parásitos y plantas, así como moléculas (toxinas) o distintas formas de estos, como pueden ser formas esporuladas de los mismos. ¿Cuál es el origen de las enfermedades infecciosas? Básicamente, las principales hipótesis apuntan a que las primeras enfermedades infecciosas en humanos provienen de los animales domésticos.
10 meneos
23 clics

Más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas pueden verse agravadas por el cambio climático

Los daños asociados al cambio climático no dejan de aumentar en todas las facetas de la vida y la sociedad. Y tal y como muestra un recientísimo estudio está ya agravando más de la mitad de las enfermedades infecciosas que afectan a la Humanidad.

Investigadores estadounidenses han analizado más de 77.000 trabajos de investigación, informes sanitarios y epidemiológicos y libros científicos en busca de registros de enfermedades infecciosas influenciadas por los peligros climáticos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero.
8 meneos
10 clics

La disminución de la biodiversidad favorece las enfermedades infecciosas

Unos científicos de la revista Nature estudiaron la relación entre la biodiversidad y las enfermedades infecciosas, llegando a la conclusión de que la extinción tanto de plantas como de animales es perjudicial para la salud. Los investigadores descubrieron que la pérdida de especies en los ecosistemas tales como bosques y campos provoca un aumento de los patógenos o de los organismos causantes de enfermedades.
9 meneos
80 clics

10 enfermedades infecciosas que han afectado (o afectan) a la humanidad

Enfermades infecciosas para la humanidad. El ser humano ha encarado durante su historia algunas enfermedades muy devastadoras, que han provado decenas de millones de muertos. Otras se pueden evitar simplemente con lavarse las manos y se contagían con las heces. El artículo expone algunas enfermedades y sus curiosidades, en contexto de una situación extraordinaria como es la actual
16 meneos
37 clics

Patarroyo: "Las enfermedades infecciosas están adquiriendo un rebote como nadie se imagina"

El científico colombiano pide en Tenerife "prudencia" a autoridades sanitarias y medios de comunicación para hablar de pandemias. Ha afirmado que es necesario poner en marcha nuevas políticas de control de las enfermedades infecciosas porque de lo contrario la población volvería a encontrarse en la etapa preantibiótica, pues ha aumentado la resistencia de los virus.
14 2 1 K 138
14 2 1 K 138
30 meneos
43 clics

10 razones por las que España necesita la especialidad de enfermedades infecciosas

Los infectólogos reducen la mortalidad de los pacientes con infecciones graves y/o complejas. Está demostrado que la atención a los pacientes con infecciones graves y/o complejas, por un médico especialista en Enfermedades Infecciosas, mejora significativamente el pronóstico reduciendo la morbilidad y la mortalidad de las mismas.
3 meneos
87 clics

Cómo prevenir las enfermedades infecciosas de cara a la vuelta al cole

Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas, incluida el Covid-19 es el tema que recoge este post. Artículo realizado por @dospediatrasencasa en colaboración con @malasmadres con consejos para iniciar una vuelta al cole lo más segura posible.
15 meneos
15 clics

Diez años y una pandemia después, la especialidad médica de enfermedades infecciosas sigue guardada en un cajón

La exministra de Sanidad Leire Pajín anunció en 2011 que se crearía la especialidad de enfermedades infecciosas para los estudiantes de Medicina; en 2020, lo repitió su sucesor Salvador Illa.Casi todos los países de Europa tienen la especialidad, salvo Bélgica y Chipre, que se encuentran en una situación similar a la española. La OMS ha alertado de la amenaza de las enfermedades infecciosas y Europa ya recomendó crear la especialidad para combatir la resistencia a los antibióticos
25 meneos
30 clics

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

La vacuna contra la viruela, poco después de la Revolución Francesa, marca el inicio de la vacunación como estrategia de salud pública en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, el desarrollo de políticas sociales y sanitarias también es clave en para mejorar la salud pública.
3 meneos
 

Estudian cómo combatir enfermedades infecciosas

Más de 8.000 expertos de todo el mundo participan a partir de hoy en Helsinki en un congreso organizado por la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), con el fin de estudiar cómo combatir la propagación de enfermedades contagiosas. Durante los cuatro días que durará el congreso, los expertos tratarán un amplio abanico de temas relacionados con las enfermedades de origen vírico y bacteriológico, haciendo especial énfasis en su prevención, diagnóstico y tratamiento.
4 meneos
 

Manifiesto de Guadalupe: por el reconocimiento de la especialidad de enfermedades infecciosas en España [pdf]

En España, según su lugar de residencia, los pacientes que presentan cualquier enfermedad infecciosa tienen entre 0 y 100% de posibilidades de ser atendidos por un infectólogo. En realidad, a diferencia de en la mayor parte de países del Mundo, en España no existe la especialidad de Enfermedades Infecciosas que se ocupa, entre otras muchas cosas, de tratar a pacientes con SIDA o infección hospitalaria.
13 meneos
 

Anuncian un avance en la lucha contra el cáncer y las enfermedades infecciosas

[c&p] Un grupo internacional de investigadores anunció hoy, en un informe publicado por la revista Nature Immunology, que ha descubierto un mecanismo celular que podría tener importantes implicaciones en el tratamiento de diversos tipos de cáncer e infecciones contagiosas. "Aunque las pruebas se han realizado con éxito en ratones, el descubrimiento podría mejorar los resultados limitados que se logran en ese tipo de enfermedades" que afectan al ser humano, dijo a EFE Mario Ernesto Cruz Muñoz, un científico mexicano ...
12 1 0 K 124
12 1 0 K 124
1 meneos
29 clics

Propagación de las Enfermedades Infecciosas

Artículo Histórico desde un punto de vista científico sobre el éxito de la colonización
1 0 8 K -63 actualidad
1 0 8 K -63 actualidad
16 meneos
475 clics

Las 13 diferencias entre la gripe y el catarro

¿Gripe o catarro? Aunque ambas son enfermedades infecciosas causadas por virus, cada una tiene su propia sintomatología. El coordinador del grupo de trabajo de Enfermedades Infecciosas, Medicina Tropical y del Viajero de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor Manuel Linares, explica en una entrevista con Infosalus cuáles serían las principales diferencias entre ambas enfermedades.
5 meneos
41 clics

El metro aumenta el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas (perdón a Carmena)

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Londres y Bristol concluye que existe una correlación entre el uso de transporte público y la transmisión de enfermedades infecciosas. En concreto, se observó una relación entre la utilización del metro de Londres y la transmisión de infecciones del espectro gripal.
4 1 7 K -30 cultura
4 1 7 K -30 cultura
34 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ganadería industrial está detrás de la mayoría de las enfermedades infecciosas de la última década

Así lo afirman expertos de Naciones Unidas y de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) que señalan a los animales y a los alimentos de origen animal como el foco de enfermedades emergentes, como la covid-19. Un reciente estudio de las Universidades de Sheffield y Bath apunta a la ganadería intensiva; que implica un uso excesivo de antibióticos, un gran número de animales hacinados y una baja diversidad genética, como el caldo de cultivo perfecto para que los patógenos se propaguen.
19 meneos
 

Mosquito transgénico es nueva arma contra enfermedades infecciosas

[c&p] Científicos brasileños han desarrollado un mosquito transgénico "letal" para las poblaciones de hembras del mosquito de la especie "culex", que podría ser eficaz para combatir la propagación de enfermedades infecciosas presentes en numeros países de latinoamérica, informaron especialistas hoy. Según explicó el investigador André Wilke, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo (USP), la técnica es eficaz contra el mosquito de la especie "Culex quinquefasciatus", peligroso vector de varios arbovirus y parásitos.
17 2 0 K 157
17 2 0 K 157
3 meneos
 

La preocupación en Haití pasa del rescate de víctimas a tratar enfermedades infecciosas

La preocupación de los equipos internacionales de ayuda humanitaria en Haití está pasando de la urgencia por encontrar con vida a algún superviviente entre los escombros a la posibilidad de que surjan brotes infecciosos. La Cruz Roja ha detectado los primeros casos de enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias, problemas dermatológicos, tétanos y meningitis, según la delegada de Salud de ese organismo en Haití, Beatriz Karottki.
5 meneos
 

Cambio Climático favorece la emergencia de enfermedades infecciosas

Para la comunidad científica mundial, el aumento progresivo de la temperatura del clima planetario es un hecho inequívoco, proyectándose para el año 2100 un incremento de la temperatura promedio de 1,0 °C - 3,5 °C. Las consecuencias pronosticadas son muy diversas, siendo en su mayoría adversas para la salud humana, entre las cuales se incluyen el establecimiento de escenarios epidemiológicos propicios para la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas.
4 1 4 K -23
4 1 4 K -23
15 meneos
 

Un hospital de enfermedades infecciosas abandonado  

Fotos del interior de un hospital de enfermedades infecciosas abandonado en Rusia que estuvo en funcionamiento hasta el año 2008. Imágenes captadas por un fotógrafo llamado Alex Klochkov. Blog: artdel.livejournal.com/ Relacionadas: www.meneame.net/story/hospital-infantil-abandonado y www.meneame.net/story/un-hospital-ruso-abandonado
13 2 0 K 112
13 2 0 K 112
3 meneos
15 clics

Analizan las enfermedades infecciosas importadas por viajeros españoles

Los que habían viajado al África subsahariana mostraron una mayor tendencia a la malaria, rickettsiosis, filariosis y esquistosomiasis (p< 0,05); aquellos que lo hicieron a Sudamérica presentaron larvas migrantes cutáneas, otras ectoparasitosis y leishmaniasis cutánea/mucocutánea; mientras que los que habían viajado al subcontinente indio o el Sudeste asiático presentaron parasitosis, arboviriasis y fiebre entérica (p < 0,05).
11 meneos
36 clics

Enfermedades infecciosas y homeopatía

No voy a entrar en las absurdeces de la homeopática y discusiones similares, ya hay mucha literatura y estudios al respecto (para quien no sea imbécil y sepa distinguir un estudio serio de un panfleto) pero si habría que advertir sobre algo que resulta escandalosamente peligroso. Exactamente igual que en el caso del blog “Ser Mamás” me entero en Twitter de algo igualmente peligroso y absurdo. “Remedios homeopáticos utilizados como profilácticos en enfermedades infecciosas”, de “Blog de Farmacia”.
« anterior1234540

menéame