edición general

encontrados: 144, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
 

Los mundos virtuales creados por los videojuegos, modelo epidemiológico

"...La infección causó estragos. Desde Bizzad Entertaiment se estableció una zona de cuarentena que falló repetidamente por la alta capacidad contagiosa de la enfermedad y por la imposibilidad de cerrar eficazmente las secciones del mundo virtual debido a la resistencia de los jugadores a respetar la cuarentena. Afortunadamente, algo que no sucede en la vida real, los programadores tienen un arma que no poseen los encargados de salud pública: reiniciar los servidores."
14 0 9 K 12
14 0 9 K 12
8 meneos
 

De qué mueren las estrellas de rock? Un estudio epidemiologico

Se ha publicado recientemente el artículo Elvis to Eminem: quantifying the price of fame through early mortality of European and North American rock and pop stars en el que se estudian las causas de muerte de las estrellas de rock y su tasa de superviencia en relación a la población general. Este gráfico muestra cuáles son esas causas.
6 meneos
 

El "titular rápido" en Salud es mala cosa

Excelente análisis de un médico y periodista experto de JANO sobre la responsabilidad de publicar información seria y respaldada en la evidencia en temas de Salud.
38 meneos
 

El descubrimiento del VIH cumple 25 años

El virus fue descrito por primera vez un 20 de mayo del año 1983 en el instituto Pasteur mediante un equipo científico liderado por el profesor Luc Montagnier, y fue publicado en la prestigiosa revista Science. El virus VIH se ha cobrado en estos últimos 27 años más de 25 millones de vidas humanas y es considerado como la primera pandemia de la segunda mitad del siglo XX. Solo en el Africa sub-sahariana se estiman unos 22,5 millones de personas infectadas en 2007
34 4 0 K 321
34 4 0 K 321
6 meneos
 

Científicos investigan la epidemiología de las especies para combatir enfermedades ganadera

Los investigadores opinan que existe la posibilidad de que se produzca otro brote de lengua azul en España, ''a pesar de que las medidas tomadas son muy efectivas''. Las enfermedades infecciosas son producidas por distintos microorganismos, como bacterias, hongos, virus y priones. Dentro de este campo, Antonio Arenas, miembro del grupo Enfermedades Infecciosas de la UCO, investiga sobre la influencia de estas patologías en el ganado, así como en distintas poblaciones de animales silvestres, con la intención de erradicarlas.
8 meneos
 

Sanidad precinta un ambulatorio de Valencia al detectar síntomas extraños en 9 trabajadores

La Conselleria de Sanidad cerró ayer de forma cautelar el centro de salud de la calle Economista Gay tras detectarse síntomas de una enfermedad extraña -todavía sin determinar- sobre nueve trabajadores de diversas categorías profesionales desde hace 25 días, según explicaron el viernes fuentes del Departamento de salud 7. Los sanitarios (auxiliares de clínica, celadores, enfermeros y médicos) presentaban un cuadro clínico de excesiva somnolencia, inquietud, miosis -contracción de la pupila-, visión borrosa, pesadez de piernas y cansancio.
7 1 1 K 56
7 1 1 K 56
8 meneos
 

La buena vista del Dr Snow

La historia de un médico observador, padre de la epidemiolía
5 meneos
 

Presentan en Barcelona el diccionario de referencia en epidemiología

Barcelona acogió anoche la presentación de la quinta edición de 'A Dictionary of Epidemiology', la obra de referencia a nivel mundial en el campo de la epidemiología. El acto, que tuvo lugar en El Palauet, contó con la intervención de Ildefonso Hernández, Director General de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Consumo; Antoni Plasència, Director General de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya, y Miquel Porta, director del diccionario y Jefe de la Unidad de Epidemiología Clínica y Molecular del Cáncer del IMIM.
9 meneos
 

La incomprensión de los números grandes y la nueva gripe A

Cuando cien personas padecen una enfermedad no es igual que cuando diez millones de personas la padecen. Aparentemente todo está claro, pero en realidad nada lo está: somos incapaces de comprender un número grande. Los modelos matemáticos publicados antes de la aparición de la nueva gripe son claros: en cualquier país europeo, en el ámbito de pocos meses, habrá millones de casos y miles de fallecidos. Si esto no conviene decirlo, porque causa miedo, la realidad se impondrá, y la credibilidad de los políticos quedará afectada.
10 meneos
 

Mueren 1.500 personas menos al año desde que se aprobó la ley antitabac

La mortalidad por tabaquismo se ha reducido en 1.500 personas al año en España desde que se aprobó la ley de medidas sanitarias contra el tabaco el pasado 2005, según el estudio que ha presentado hoy la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
9 1 1 K 100
9 1 1 K 100
4 meneos
 

Tim Spector, profesor de Epidemiología Genética, asegura que no existe el punto G  

En él echa por tierra la creencia de otros estudios anteriores que especifican donde se encuentra. Él dice que puede haber tantos puntos G como mujeres, porque es algo genérico. Lo publicaba este fin de semana El País Semanal.
8 meneos
 

El tabaquismo pasivo es ya la tercera causa de muerte evitable en España

Expertos neumólogos reunidos hoy en Sevilla advirtieron de que el tabaquismo pasivo representa ya en España la tercera causa evitable de muerte, "al estar detrás de las 3.000 fallecimientos anuales de personas que son fumadoras pasivas", según apuntó el propio presidente de Neumosur, Francisco Álvarez. Igualmente incrementaron las consultas pediátricas por enfermedades respiratorias, procesos relacionados con obstrucciones pulmonares y cánceres.
12 meneos
 

Sexo ,drogas y VIH seamos serios

TED Talks Armada con una fuerte lógica, ingenio y sus lentes de "nerd de la salud publica", Elizabeth Pisani revela la gran cantidad de inconsistencias en los sistemas políticos actuales que previenen a nuestros impuestos combatir efectivamente la propagación del VIH. Su investigación con poblaciones en riesgo -- de drogadictos en prisión a trabajadoras sexuales en las calles de Camboya...
11 1 1 K 83
11 1 1 K 83
8 meneos
 

El lado más oscuro de John Snow

John Snow fue un médico inglés que, pese a ser uno de los precursores del uso de la anestesia, así como de las prácticas higiénicas en entornos médicos, ha pasado a la historia como el padre de la epidemiología moderna por su trabajo al frente de la epidemia de cólera de Londres en 1854, donde fue capaz de identificar la fuente. A día de hoy, un bar del Soho lleva su nombre, por estar situado junto a la bomba de agua que contenía el agua contaminada.
22 meneos
 

¿Por qué es tan compleja la lucha contra la malaria?

La malaria es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos cada año en todo el mundo. Esta enfermedad es propia de climas tropicales, por lo tanto la mayor parte de casos se dan en países en vías de desarrollo. En este post se aborda de forma completa las particularidades epidemiológicas, la reacción humana ante el parásito, las vacunas ya probadas y las que se están desarrollando actualmente, dirigidas por el investigador español Pedro Alonso con financiación de la fundación Bill Gates.
20 2 0 K 185
20 2 0 K 185
15 meneos
19 clics

Las sociedades científicas de salud pública critican el fin del límite de la velocidad en Barcelona

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y Baleares (SSPGB) han aprobado una declaración de apoyo a la limitación de la velocidad a 80km/h por hora en los accesos de Barcelona. Los presidentes de las tres sociedades científicas argumentan que la limitación tiene...
14 1 0 K 147
14 1 0 K 147
5 meneos
11 clics

Cuando respirar enferma

Hace unas semanas saltó la alarma social en varias ciudades españolas que sufrieron jornadas con altos niveles de contaminación en el aire. No es para menos. Existen centenares de investigaciones epidemiológicas que evalúan los efectos adversos de la polución en la salud humana. Respirar aire nocivo puede provocar un aumento en el número de defunciones, de ingresos hospitalarios y de visitas a urgencias, especialmente por causas respiratorias y cardiovasculares.
10 meneos
72 clics

Practicando el sexo con su mujer realiza un descubrimiento clave para la epidemiología y la entomología

Al Dr. Brian Foy, biólogo de la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins, le picó un mosquito en Senegal que le infectó con el virus Zika y se lo transmitió por vía sexual a su mujer. Tras su regreso a casa de un viaje para estudiar la malaria, mantuvo relaciones sexuales con su esposa. Cinco días más tarde tenía los síntomas de la fiebre Zika (erupción cutánea, fatiga, hinchazón y dolor en las articulaciones). Días más tarde también enfermó su mujer.
9 1 3 K 41
9 1 3 K 41
4 meneos
28 clics

Julián de Zulueta: el señor de los mosquitos

Julián de Zulueta (Madrid, 1918), sobrino del histórico dirigente socialista Julián Besteiro, estudió en la Institución Libre de Enseñanza... Tras pasar por Cambridge (Inglaterra), donde conoció a su mujer, Gillian, y Ginebra, donde entró a trabajar en la Organización Mundial de la Salud, emprendió un periplo de 30 años que lo llevó por Malasia, Uganda, Líbano, Jordania, Siria, Irak, Irán, Afganistán, Turquía, Argelia, Pakistán y Madagascar...
3 meneos
5 clics

Tres décadas de esperanzas y frustraciones

Desengaño, euforia y recapacitación han caracterizado los 30 años de historia del VIH. Aunque en 1996 aparecieron los primeros medicamentos antirretrovirales (ART) que cambiaron el espectro del sida, el diagnóstico precoz, la vacuna preventiva, la erradicación del virus y la eliminación de los estigmas constituyen los futuros retos de una enfermedad que reclama la implicación de todos.
12 meneos
32 clics

El talón de Aquiles del Ébola

El virus del Ébola, el patógeno conocido más letal para el ser humano, tiene también su punto débil. Científicos del Instituto de Enfermedades Infecciosas del Ejército americano y a otras universidades estadounidenses y de Holanda han descubierto la puerta de entrada que utiliza el virus para introducirse en el organismo y replicarse. El descubrimiento, aunque forma parte de una investigación preliminar, es crucial porque abre una nueva vía de trabajo para tratar una infección que es mortal en el 90 por ciento de los casos.
12 0 0 K 127
12 0 0 K 127
6 meneos
10 clics

Estudios confirman que la contaminación provoca daños cardiovasculares letales

El reciente Congreso Mundial de Epidemiología Ambiental ha abordado los temas relacionados con la contaminación atmosférica, del agua, contaminantes clásicos persistentes como las dioxinas, contaminantes emergentes, teléfonos móviles, radiación ionizante, cómo afecta a la salud no tener espacios verdes, y cambio climático global especialmente sus efectos en los niños. La relación entre contaminación y cualquier tipo de enfermedad cardiovascular ha quedado constatada en numerosos trabajos presentados en el Congreso de Epidemiología Ambiental.
4 meneos
13 clics

El sueño de la inmunidad

Este año, el premio Nobel de Fisiología y Medicina se lo ha llevado la ciencia que muchos consideran ‘el patito feo’ de la investigación biomédica: la inmunología. El trabajo de los laureados, que permitió comprender las estrategias de nuestras defensas, ha puesto el foco de atención sobre las vacunas, las armas con las que reforzamos el ejército inmune para que nos proteja de las enfermedades infecciosas.
2 meneos
12 clics

Epidemiología contra la pobreza

¿Es mejor regalar redes antimosquitos en poblaciones afectadas de malaria o es preferible venderlas a un precio mínimo? El riesgo de la gratuidad es que no se valoren y se infrautilicen. Para averiguar cuál es la mejor estrategia, lo más directo es recurrir a teorías, precedentes, suposiciones y opiniones de expertos. ¿Podría la ciencia investigar qué medida es más eficiente? Esta es la misión del Poverty Action Lab del MIT.
530 meneos
1401 clics
El sarampión puede matar, su vacuna no

El sarampión puede matar, su vacuna no

El sarampión mata, sobre todo a niños pequeños; es capaz de desencadenar una infección tan grave que destroza el cerebro. Aunque la Organización Mundial de la Salud esperaba haber erradicado el sarampión de Europa en 2010 la triste realidad es que... El sarampión puede matar, su vacuna no | Microsiervos, Ciencia
231 299 5 K 702
231 299 5 K 702
« anterior123456

menéame