edición general

encontrados: 509, tiempo total: 0.007 segundos rss2
51 meneos
 

Casi la mitad de los inmigrantes llegados a la UE en 2006 vinieron a España

El 44,7% de los inmigrantes que llegaron a alguno de los 27 países de la Unión Europea en 2006 se instalaron en España, según un informe publicado por la Oficina de Estadística de la Comisión Europea, Eurostat. De los 1.822.400 nuevos residentes en Europa, 1.422.600 son inmigrantes y, de éstos, 636.000 llegaron a España, lo que supone el 44,7% del total de extranjeros llegados a territorio europeo en 2006.
51 0 0 K 389
51 0 0 K 389
1 meneos
 

Movilidad laboral: que puñetas quereis

Un estudio de Eurostat afirma que cuatro de cada diez españoles estaria dispuesto a cambiar de empleo a corto plazo. Viendo como esta el patio, seguro que son muchos mas...
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
78 meneos
 

España, en el podio de la UE en número de científicos de alta cualificación

Según EUROSTAT: Alemania, Francia, Reino Unido y también España. Estos cuatro países son las potencias investigadoras de la UE, según un estudio de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que señala que cerca del 50% de los profesionales dedicados a la enseñanza superior y científicos trabajan en alguno de estos países.
71 7 1 K 378
71 7 1 K 378
2 meneos
 

Protección social en la UE (Ing)

Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea (UE) nos analiza las ayudas sociales de los países europeos para 2005 y concluye que, en la UE de los 27, estos gastos ascienden al 27,2% del PIB, aunque hay variaciones importantes entre países. Además, los países tienen muy distintas formas de financiar estos gastos. Llama la atención que España, está notablemente por debajo del promedio de la UE de los 27 e, incluso, por debajo del promedio de la UE de los 15.
49 meneos
 

Lista de países de la UE ordenados por el porcentaje de renta familiar que dedican a bares y restaurantes

Eurostat ha publicado los datos de los 27 países de la Unión en lo relativo al gasto familiar dedicado a bares, restaurantes y similares. Sólo en 4 países se emplea más del 7 por ciento en ese concepto. El que más, supera ampliamente el 9%. Adivinen en qué puesto queda España.
44 5 0 K 351
44 5 0 K 351
9 meneos
 

La tasa de empleo femenino sigue baja en Europa

[c&p] La desigualdad de empleo entre hombres y mujeres sigue siendo un problema en todos los países y algunos, incluyendo España y especialmente Italia, siguen bastante retrasados. Nota de Prensa del Instituto de Estudios Económicos: www.ieemadrid.es/pdfs/ocupacion_mujeres.pdf
173 meneos
 

¿En qué países de la UE hay mayor diferencia entre los sueldos de hombres y mujeres?

En todos los países de la Unión Europea, las mujeres ganan (por término medio) menos que los hombres. No obstante, hay notables diferencias entre ellos, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. Así, la diferencia de retribución entre hombres y mujeres es mayor en Estonia y Chipre, donde las mujeres ganan un 25% menos que los hombres. Por el contrario, en Malta el desfase es sólo de un 4%, mientras que en Bélgica es de un 7%.
116 57 0 K 682
116 57 0 K 682
17 meneos
 

España siguió liderando en septiembre caídas del sector de la construcción

España volvió a ser en septiembre el país de la Unión Europea (UE) donde la producción del sector de la construcción registró una caída más acusada, con una bajada del 24,1% con respecto al mismo mes de 2007, según informó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria. En relación a agosto de este año, la actividad constructora en España disminuyó un 7,8%, la segunda mayor caída registrada en la UE después del Reino Unido, donde bajó un 8,5%.
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
19 meneos
 

España se estanca en el acceso a Internet

«El acceso a Internet de España es igual que el de Lituania. Según los últimos datos publicados por Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, a España aún le queda mucho trecho por recorrer en lo que a acceso a Internet se refiere: no se encuentra ni en la mitad de la tabla en acceso a Internet de la Red y se sitúa en el puesto número 12. Tan sólo el 51% de los hogares españoles cuenta con acceso a Internet, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 60%.»
17 2 0 K 142
17 2 0 K 142
31 meneos
 

En gastos para la educación España está a la cola de Europa

Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea (UE), nos da sus estadísticas de los gastos de los países europeos en educación. Vemos que España está en la parte baja de la lista europea en su gasto en educación per capita, y no será porque no se ve como algo importante.
28 3 0 K 249
28 3 0 K 249
3 meneos
 

El déficit por cuenta corriente de la UE se multiplicó por cuatro en el tercer trimestre hasta 39.500 millones

El déficit por cuenta corriente de la Europa de los 27 alcanzó los 39.500 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone que se multiplicase por más de 4 (un 307,2% más) frente al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando acumuló un saldo negativo de 9.700 millones, de acuerdo a las segundas estimaciones de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
386 meneos
 
Los jóvenes españoles suspenden en educación

Los jóvenes españoles suspenden en educación

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) utilizando estadísticas de Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea (UE), nos da el porcentaje de jóvenes, de entre 20 y 24 años, que han alcanzado por lo menos el nivel de formación equivalente a Enseñanza Secundaria Superior...Lo que más llama la atención, en lo negativo, es que España está bastante baja en la lista, en el antepenúltimo puesto de la Europa de los 27, sólo superando a Portugal y a Malta.
189 197 2 K 460
189 197 2 K 460
4 meneos
 

El Eurostat confirma que la inflación de la eurozona se situó en el 0 en mayo

c&p-España es, junto a Luxemburgo, el tercer país menos inflacionista de la UE El Indice de Precios de Consumo (IPC) de la eurozona se situó en mayo en el 0% en tasa interanual por primera vez en su historia, seis décimas menos que en abril, según datos confirmados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
28 meneos
 

Con muchos altibajos, la construcción en España vuelve a caer y es la peor de la Unión Europea

Mientras en algunos países de la Unión Europea, como es el caso de Alemania y Suecia, el índice de la construcción aumentó durante el pasado mes de mayo, en España el ritmo del sector retomó la tendencia a la caída que con algunos pequeños repuntes, viene manifestando desde hace ya muchos meses, siendo uno de los sectores más castigados por esta crisis económica global.
26 2 0 K 263
26 2 0 K 263
27 meneos
 

El salario mínimo en España es el séptimo más alto de UE, tras subir 71% desde 2000

El salario mínimo ha subido en España desde 2000 un 71,3%, hasta alcanzar este año los 728 euros mensuales -cifra en la que se incluyen 14 pagas-, para convertirse en el séptimo país europeo con un sueldo interprofesional de los 20 países de la Unión Europea en los que este concepto está recogido en la ley. Según los últimos datos facilitados por Eurostat el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cuya cuantía fija el Gobierno, ha aumentado en España los últimos 10 años de manera gradual, desde 425 euros a 728 euros.
24 3 0 K 241
24 3 0 K 241
5 meneos
 

España, segundo país de la eurozona que más empleo destruyó

Según datos del Eurostat del segundo tremestre, el número de puestos de trabajo cae un 1,3% respecto a los tres meses anteriores, sólo superado por Eslovenia (1,4%).
5 meneos
 

Las exportaciones de la zona del euro caen un 21% hasta agosto

Las exportaciones de los países de la zona euro cayeron un 21 por ciento durante los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo período de 2008, mientras que las importaciones disminuyeron un 25 por ciento, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. Lo que arroja un superávit de 10.700 millones de euros. Este saldo positivo contrasta con el déficit de 45.000 millones de euros registrado en el mismo periodo del año anterior. En el conjunto de la Unión Europea, en septiembre se registró un...
5 meneos
 

España registra la mayor caída en el empleo de la eurozona en el tercer trimestre de 2009

El número de personas empleadas cayó un 0,5% en la eurozona en el tercer trimestre de 2009 en comparación con el segundo trimestre del año y un 2,1% respecto al mismo periodo de 2008, según datos de Eurostat, que recogen un descenso del empleo en España del 1,5% en tasa intertrimestral y del 7,2% en tasa interanual, el mayor de todos los países de la zona euro.Según los datos de la oficina estadística europea, el número total de trabajadores en la eurozona cayó en 712.000 personas, hasta los 144,8 millones.
5 0 3 K 12
5 0 3 K 12
27 meneos
 

Las empresas españolas, últimas en innovación de productos

Las empresas españolas ocupan el último lugar en innovación de productos. En cambio, una tercera parte de las empresas de la UE-27 han lanzado, en promedio, nuevos productos al mercado, aumentando la cifra a casi un 50 por ciento entre las grandes empresas de más de 250 trabajadores, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat referidos a 2006 y recogidos en el 'Eurostat yearbook 2009'.
24 3 0 K 189
24 3 0 K 189
1 meneos
 

Eurostat: España se coloca por detrás de la Unión Europa en penetración de banda ancha

España se coloca por detrás de la media de los países de la Unión Europea en lo que a penetración de banda ancha se refiere, según los datos publicados por el Eurostat en su anuario regional 2009. En concreto, a pesar de que España ha logrado recortar distancia en banda ancha, los hogares españoles alcanzaron una penetración de 45% en 2008, frente a la media de la Unión Europea de los veintisiete que se situó en el 48%.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
4 meneos
 

Italia volverá a adelantar a España en riqueza por habitante en 2010

La riqueza por habitante de España cayó por debajo de la media comunitaria en 2009 como consecuencia del impacto de la crisis económica y seguirá descendiendo hasta situarse en 2011 en niveles inferiores al año 2000, alejándose todavía más de países como Francia y Alemania. Además, Italia adelantará de nuevo a España en producto interior bruto (PIB) per cápita este mismo año, según las proyecciones realizadas por la oficina estadística comunitaria Eurostat.
4 0 0 K 42
4 0 0 K 42
2 meneos
 

España, por debajo de la media europea en reciclado de residuos urbanos

España recicla el 14% de los residuos urbanos que produce y descompone un 20% de las basuras pero aun así está por debajo de la media de la Unión Europea, que se situó en el año 2008 en el 40%, según los datos de la Oficina estadística de la UE, Eurostat, publicados este viernes. España genera al año una media de 575 kilos de residuos por persona, una cifra ligeramente superior a los 524 kilos contabilizados en el conjunto de la UE, y el 57% va directamente al vertedero, mientras que en la UE sólo lo hace el 40%.
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
94 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España a la cabeza de Europa en paro, sólo superada por Letonia

Según Eurostat, la media europea de parados es el 10% de la población activa. En esta tabla comparativa podemos ver que en diciembre de 2009 el porcentaje de parados en España fue del 18.9%, el mayor de todos los países europeos con la excepción de Letonia, que marcaba un 20.4%, y muy por encima de Grecia, con un 10.2%. No hay datos más recientes de todos los países, pero entre aquellos cuyo porcentaje de parados en marzo de 2010 sí aparece nuevamente la española es la segunda mayor cifra, superada sólo por Letonia.
85 9 15 K 94
85 9 15 K 94
7 meneos
 

España es el segundo país de la UE que acepta menos solicitudes de asilo

España es el segundo país de la UE que acepta menos solicitudes de asilo, sólo superado por Grecia. En 2009, España concedió protección internacional únicamente al 8% de los demandantes (350 de un total de 4.480) y rechazó al 92% restante, según los datos difundidos por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. En el conjunto de la UE, el 73% de las solicitudes de asilo fueron denegadas.
15 meneos
 

Eurostat podrá inspeccionar las cuentas públicas a todos los niveles de gobierno

La oficina de estadística comunitaria, Eurostat, podrá inspeccionar sobre el terreno las cuentas públicas a todos los niveles de gobierno (central, regional y local) en los países sospechosos de manipular sus datos, a fin de evitar la repetición de escándalos como el que se suscitó en Grecia. El reglamento revisado afirma que Eurostat "tendrá derecho a acceder a las cuentas de todas las entidades públicas a nivel central, estatal y local, así como a nivel de la seguridad social, y se le facilitará la información contable y presupuestaria".
13 2 0 K 123
13 2 0 K 123
« anterior1234521

menéame