edición general

encontrados: 17249, tiempo total: 0.226 segundos rss2
33 meneos
102 clics
El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

Los astrónomos encontraron en los datos del telescopio espacial Hubble una diferencia que no han podido explicar entre la tasa de expansión del universo a nuestro alrededor, en comparación con las observaciones de lo que sucedió inmediatamente después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente. El resultado de la investigación realizada por el equipo liderado por el premio Nobel Adam Riess revela que la tasa de expansión del universo sería más rápida de lo que realmente ve el telescopio Hubble.En español: bit.ly/3sTdL85
9 meneos
57 clics

Un nuevo estudio propone que la expansión del universo influye directamente en el crecimiento de los agujeros negros

En los últimos 6 años, los observatorios de ondas gravitacionales han detectado fusiones de agujeros negros, verificando una importante predicción de la teoría de la gravedad de Albert Einstein. Pero hay un problema: muchos de estos agujeros negros son inesperadamente grandes. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Hawaiʻi en Mānoa, la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan en Ann Arbor han propuesto una solución novedosa a este problema: los agujeros negros crecen junto con la expansión del universo.
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelven el misterio de la velocidad de expansión del Universo

Un investigador de la Universidad de Ginebra afirma haber resuelto la controversia científica sobre la velocidad de expansión del universo al sugerir que no es totalmente homogénea a gran escala. La Tierra, el sistema solar, toda la Vía Láctea y los pocos miles de galaxias más cercanas a nosotros se mueven en una vasta “burbuja” de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad media de la materia es la mitad de grande que en el resto del universo.
377 meneos
 

El telescopio Hubble confirma la teoría de la relatividad y la expansión del universo

Datos aportados por el telescopio espacial Hubble han confirmado la teoría de la relatividad de Albert Einstein y de la expansión acelerada del universo, señaló un estudio divulgado hoy por la revista Astronomy & Astrophysics. Un grupo internacional de científicos encabezado por Ludovic Van Waerbeke, de la Universidad de Columbia Británica, analizó más de 446.000 galaxias para determinar la distribución de materia y la expansión del universo.El estudio les permitió observar con precisión cómo evoluciona la materia oscura y reconstruir...
154 223 0 K 505
154 223 0 K 505
17 meneos
198 clics
Señales de nueva física al medir con Hubble la expansión del universo

Señales de nueva física al medir con Hubble la expansión del universo

Las galaxias se mueven a un ritmo más rápido que lo que implican las observaciones del universo temprano, según mediciones precisas de la tasa de expansión del universo con el telescopio Hubble.
10 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La expansión del Universo podría detenerse dentro de poco

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton acaba de proponer una idea inquietante: la expansión del Universo podría estar frenando, e incluso podría llegar a detenerse por completo dentro de unos 100 millones de años, un tiempo muy breve a escala cósmica.
38 meneos
 

Confirman por un método independiente que la expansión del universo se está acelerando

Hace una década, los astrónomos que estudiaban el brillo relativamente uniforme de ciertas explosiones estelares, con el fin de usarlas como referencia para una mejor estimación de las distancias cósmicas, descubrieron que la expansión del universo parecía estar acelerándose. La gravedad debería haber causado que la expansión que siguió al Big Bang disminuyera su velocidad con el tiempo. Sin embargo, en vez de ralentizarse, la expansión se aceleraba.
36 2 0 K 306
36 2 0 K 306
21 meneos
24 clics

El Hubble descarta una teoría alternativa a la expansión del Universo por la energía oscura (ING)

Los astrónomos han usado el Hubble para confirmar que la energía oscura es la causante de la expansión del Universo, descartando así otras posibilidades como la existencia de una burbuja de vacío espacial. "Estamos usando la nueva cámara en el Hubble como el radar de un policía para atrapar el exceso de velocidad del universo" dice Adam Riess, del Space Telescope Science Institute. "Se ve más como es la energía oscura la que está presionando el pedal del acelerador". En español: goo.gl/O5V7T
19 2 0 K 203
19 2 0 K 203
3 meneos
28 clics

La velocidad a la que se expande el universo apunta a una "nueva física"

Un grupo internacional de astrónomos ha realizado una medición independiente de la velocidad de expansión del universo mediante el telescopio Hubble, utilizando las galaxias como si fueran "lentes gravitacionales gigantes", según un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA). La tasa de alejamiento por la cual unos cúmulos galácticos se alejan de otros es coherente con mediciones realizadas anteriormente; sin embargo, la velocidad no coincide con el ratio que se atribuye a la expansión del cosmos en épocas pasadas.
3 0 2 K 5 cultura
3 0 2 K 5 cultura
10 meneos
42 clics

La controversia sobre el descubrimiento de la expansión del Universo

Es lugar común atribuir a Edwin Hubble la demostración de que el universo está en expansión. Su formulación en 1929 de la denominada Ley de Hubble establecía que la velocidad a la que se aleja una galaxia es directamente proporcional a la distancia al observador. Pero la autoría genuina de este descubrimiento no es una cuestión pacífica, y se cuestiona si Hubble actuó de buena fe en la publicación de su trabajo, al apuntarse desde diversas fuentes si se ocultaron intencionadamente las investigaciones de otros científicos.
4 meneos
27 clics

Fusiones de estrellas de neutrones para medir la expansión del Universo

Las fusiones de pares de estrellas de neutrones pueden convertirse en una "regla cósmica" capaz de medir la expansión de Universo y resolver una cuestión pendiente sobre su tasa.
9 meneos
112 clics

Nueva explicación al enigma de la velocidad de expansión del Universo

El universo no es tan homogéneo como se cree. La Vía Láctea y miles de galaxias cercanas se mueven en una vasta "burbuja" de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad promedio de la materia es la mitad de la del resto del universo. Esta es la hipótesis presentada por un físico teórico de la Universidad de Ginebra (UNIGE) para resolver un enigma que ha estado dividiendo a la comunidad científica durante una década: ¿a qué velocidad se está expandiendo el universo?
13 meneos
141 clics

La Óptica Adaptativa aviva el debate sobre la expansión del Universo

Un grupo de astrónomos dirigido por la Universidad de California Davis ha obtenido nuevos datos que sugieren que el universo se está expandiendo más rápidamente de lo que se pensaba. El estudio se produce inmediatamente después de un acalorado debate sobre la velocidad de exopansión del universo; las medidas hasta ahora están en desacuerdo.
21 meneos
57 clics

Einstein no se equivocó sobre la expansión del Universo

La teoría de la relatividad de Albert Einstein es "increíblemente precisa", según un estudio publicado hoy, que subraya lo acertados que fueron los cálculos del físico alemán a la hora de explicar la expansión del Universo. Los investigadores se centraron en el período comprendido entre hace 5.000 y 6.000 millones de años, cuando el Universo era casi la mitad de antiguo que ahora, y llevaron a cabo mediciones con una precisión "extraordinaria".
19 2 0 K 207
19 2 0 K 207
6 meneos
11 clics

La expansión del cosmos era menos rápida al comienzo del universo

Una nueva medición ha capturado la expansión del universo cuando se estaba desacelerando hace menos de de 11.ooo millones de años, antes de que una entidad misteriosa llamada energía oscura se hiciera cargo y comenzara a estimular la expansión del cosmos más y más rápido. Las mediciones, publicadas online en arXiv, son un paso importante hacia la comprensión de qué es y cómo funciona la energía oscura. Traducción en #1
194 meneos
2943 clics
Nuevas dudas sobre la expansión del Universo

Nuevas dudas sobre la expansión del Universo

[...] Sea cual sea la explicación, el hecho es que la supernova Ia dista de ser la “candela cósmica” de brillo constante que antes se creía, lo que automáticamente arroja dudas sobre la validez del modelo de expansión cósmica. Si, por algún motivo, el brillo de supernova depende de factores que no se han tenido en cuenta hasta ahora, su papel como regla cósmica entrará en entredicho.
50 meneos
 

La expansión del universo podría originarse en otras dimensiones

Una nueva teoría física, formulada por científicos norteamericanos, sugiere que la expansión del universo tiene su origen en dimensiones adicionales situadas muy cerca de las dimensiones conocidas, que son las que acogen a la energía oscura y el origen de la fuerza gravitacional repulsiva. La teoría explica también por qué esas dimensiones no pueden ser percibidas directamente y establece que son estables y perpendiculares a las tres dimensiones de nuestro universo. La teoría deja una pista para ser verificada.
31 19 2 K 328
31 19 2 K 328
227 meneos
3203 clics
Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

El físico brasileño Juliano Cesar Silva Neves propone eliminar la necesidad de una singularidad espaciotemporal como el Big Bang, y considera la existencia de posibles vestigios de un universo previo. En un estudio recientemente publicado en la revista General Relativity and Gravitation, Neves desafía la idea de que el tiempo tuvo un comienzo y reintroduce la posibilidad de que la expansión actual estuviera precedida por la contracción. Para Neves, la etapa de expansión espaciotemporal rápida no excluye la posibilidad de una fase de...
43 meneos
124 clics

Astrofísicos alertan de que la expansión del Universo está dejando atrás Murcia

«El cosmos se expande sin remedio y los murcianos se alejan cada vez a mayor velocidad», confirman los expertos, que calculan que en menos de doscientos años todos estos pueblos no podrán contemplarse desde nuestra posición. «No habrá murcianos en el Universo», sentencian los astrofísicos. Según el presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez: «Si para ir de Madrid a Murcia tardas cuatro horas en coche aún te lo puedes plantear, pero cuando sean nueve o diez horas igual te compensa irte a Valencia, que también tienen buena huerta».
10 meneos
11 clics

Hallan un compuesto capaz de facilitar la expansión de cultivos de células madre neurales

Investigadores de la Universidad de Cádiz, dirigidos por las profesoras Carmen Castro y Rosario Hernández Galán, han encontrado un compuesto capaz de favorecer la proliferación de células madres neurales en cultivo, facilitando así su expansión. La expansión de cultivos de células madre adultas bien neurales, hematopoyéticas o de otro tipo, es un área de investigación de gran importancia en la actualidad pues tienen un gran potencial como medicamentos de terapia celular para la regeneración de tejidos.
10 0 0 K 108
10 0 0 K 108
14 meneos
39 clics

Nueva medida de precisión de la expansión del universo

El universo está estirándose desde la gran explosión inicial, el Big Bang, hace unos 13.700 millones de años, y determinar la tasa de dicha expansión con la mayor precisión posible ha sido un objetivo fundamental de los cosmólogos desde hace décadas. El valor de ahora establecido es 74.3 (más/menos 2,1) kilómetros por segundo por megaparsec (un megaparsec es aproximadamente tres millones de años luz). Esto significa mejorar el resultado obtenido con el telescopio Hubble reduciendo la incertidumbre a un 3%
13 1 0 K 122
13 1 0 K 122
1 meneos
24 clics

Los astrónomos encuentran los orígenes de "puntos kilométricos" en la expansión del Universo

Un estudio que emplea un nuevo y único instrumento en el mayor telescopio óptico del mundo, ha revelado los orígenes probables de supernovas especialmente brillantes, que los astrónomos usan como "puntos kilométricos" fáciles de encontrar para medir la expansión y aceleración del Universo.
20 meneos
41 clics

Según los datos del Hubble, el Universo se está expandiendo más rápido de lo que pensamos. [Eng]

Los hallazgos recientes del Telescopio Espacial Hubble sugieren que el universo se está expandiendo mucho más rápido de lo esperado... y los astrónomos dicen que las reglas de la física pueden necesitar ser reescritas para entender por qué. Los científicos usan el Telescopio Espacial Hubble para hacer mediciones precisas de la tasa de expansión del universo. Sin embargo, las observaciones para un nuevo estudio no coinciden con las predicciones anteriores basadas en la trayectoria del universo después del Big Bang.
8 meneos
 

Anuncian evidencia científica de veloz expansión del universo

Un grupo de físicos anunció en los últimos días que tiene la evidencia de que el universo se expandió con una velocidad fantástica en el instante posterior al gran estallido _big bang_, al transformarse desde el tamaño de una canica a un volumen mayor al de todo el espacio observable en menos de un billón de una billonésima de segundo."El pronóstico más sencillo es que el universo será capaz de formar estrellas durante unos 70.000 millones de años más, y luego comenzará a oscurecerse", adelantó el profesor Driver.
7 1 1 K 83
7 1 1 K 83
9 meneos
189 clics

Simulan la expansión del universo con un nivel de detalle sin precedentes

Por primera vez, dos equipos han usado toda la potencia de la relatividad general de Einstein para estudiar en detalle la evolución del universo. Las técnicas empleadas por ambos grupos —las cuales ponen fin a casi un siglo de tradición— podrían zanjar cierta polémica sobre la validez de las simulaciones realizadas hasta ahora y, al mismo tiempo, ayudar a interpretar mejor las observaciones cosmológicas, cada vez más precisas.
« anterior1234540

menéame