edición general

encontrados: 23, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
82 clics

El encanto y el misterio de un trabajo inútil: los fareros  

Los fareros han dejado de ser 'vigilantes de la llama' para convertirse en técnicos de prevención. Sin fareros, hoy la navegación seguiría igual.
6 meneos
94 clics

Sólo quedan 20 fareros que viven en faros ¡y eran 200!

'Fareros en extinción' es el titulo de un reportaje publicado ayer en El Cuaderno de El Periodico de Catalunya. No esta en internet, pero se puede ver el pdf en el blog de su autor. Destaca la historia del farero de Carboneras (Almeria), que hace 20 años cambio su bar de la movida madrileña por vivir en una torrr de señales en un alcantilado.¡Y lleva alli 20 años!
8 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La profesión de farero, en peligro de extinción

De momento, les han cambiado el nombre. Ya no se llaman fareros, ahora son técnicos de sistemas de ayuda a la navegación. Y aunque parece que nadie imagina la costa sin faros puede que sí sin fareros, debido a la llegada de las nuevas tecnologías a las linternas de los faros.
16 meneos
497 clics

La inquietante historia de los vigilantes fantasma del faro de Eilean Mor  

La noche del 26 de diciembre de 1900, un pequeño barco se adentraba en las Islas Flannan de las Hébridas rumbo a una pequeñísima isla: Eilean Mor. A día de hoy, este trozo de tierra singular suspendida en el océano llama la atención sólo por un aspecto, por su faro. Las únicas personas que habitan Eilean Mor son los guardianes del faro. Si bien es cierto que en la actualidad los faros están automatizados y la tecnología sustituye ya la mano humana, hasta no hace mucho en esta isla solían haber tres fareros
71 meneos
1728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La única farera de España protagoniza una foto que también es única  

La foto titulada The Guardian of Death Coast (La guardiana de la Costa da Morte) le ha dado al fotógrafo español el primer premio en la categoría panorámica amateur en el prestigioso concurso internacional Fine Art Photography Awards (FAPA), que celebró su tercera edición el pasado fin de semana en Londres.
367 meneos
4345 clics
Los fareros que se resisten al desahucio: Me saqué la oposición para vivir frente al mar

Los fareros que se resisten al desahucio: Me saqué la oposición para vivir frente al mar

Los torreros del faro de Cabo de Palos (Cartagena) se rebelan contra la decisión del Congreso de convertirlo en un hotel. Es el primer faro habitado que se quiere privatizar.
17 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El farero lucense que apagó la luz para salvar miles de vidas durante la Desbandá

Las más de 120.000 personas que integraron la caravana humana que en febrero de 1937 huía de las tropas franquistas hacia Almería, un episodio conocido como la Desbandá, encontraron a su paso por Torre del Mar un aliado: el farero que apagó la luz y que salvó con ello miles de vidas. En este núcleo de población de Vélez-Málaga, en el que se concentraron las personas que escapaban desde Málaga y los que procedían del interior de la comarca de la Axarquía, no se produjeron bombardeos ni ametrallamientos por parte de la aviación italiana...
311 meneos
4318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El farero fusilado por salvar miles de vidas frente al almirante "protegido" de Rajoy

250.000 personas huyeron de las atrocidades que un general borracho y sádico como Queipo de Llano funesta y tétricamente auguraba para la población de "Málaga la Roja" en sus arengas radiofónicas empapadas en alcohol trufado con odio sanguinario. Entre 5.000 y 8.000 personas murieron en ese tramo siniestro acribillados por mar, tierra y aire. Pero en ese periplo hubo una parte de la carretera que se salvó de ese genocidio gracias a la valentía, el arrojo y el heroísmo de un modesto héroe casi anónimo, el farero de Torredelmar.
17 meneos
53 clics

El farero del pueblo  

Vicent Mayans Mayans, conocido como ‘Vicent des faro’, que estuvo 13 años trabajando en el faro de la Mola de Formentera donde ingresó el 10 de mayo de 1949.
12 meneos
183 clics

44 años viviendo en un faro: así es la farera más veterana de España

A los 22 años se convirtió en la segunda mujer farera del Estado. Hoy, Cristina sigue anclada en la Costa da Morte (Galicia), dedicada a un oficio casi extinto y tradicionalmente masculino.
77 meneos
226 clics
Norman Bethune y el farero de Torre del Mar, dos héroes en 'La Desbandá'

Norman Bethune y el farero de Torre del Mar, dos héroes en 'La Desbandá'

El médico canadiense, pionero en las unidades móviles de transfusiones sanguíneas, y el obrero lucense salvaron a muchos de los miles de civiles que en febrero de 1937 huyeron bajo las bombas por la carretera de Málaga a Almería.
139 meneos
8272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El farero que tragó plomo fundido y sobrevivió (unos días) para contarlo

Hoy en día apenas usamos el plomo en nuestra vida diaria porque conocemos sus efectivos nocivos, pero, en el pasado, este metal tenía todo tipo de aplicaciones gracias a su gran resistencia a la corrosión, su maleabilidad y a que se funde sólo a 330ºC. De hecho, estas mismas propiedades lo convertían en el material idóneo con el que fabricar las láminas metálicas para impermeabilizar techos. Ahora bien, encontrarse bajo un techo repleto de un metal muy denso que se funde a una temperatura baja entraña ciertos riesgos...
9 meneos
99 clics

Al gobierno de España ""Le han temblado las piernas""

Después de que el Gobierno de Pedro Sánchez diera el visto bueno a la medida de la Comunidad de Madrid para cerrar la región únicamente durante el Puente de Todos los Santos, Antonio García Ferreras arrancó este viernes su programa con una contundente crítica al Ejecutivo. "El Gobierno de España tragando porque le han temblado las piernas", apuntó Ferreras, que recordó que Carmen Calvo, Ángel Gabilondo, Salvador Illa y Fernando Simón tenían una postura muy distinta hace tan solo 24 horas. ...
11 meneos
53 clics

Ida Lewis, la farera heroica

En el puerto de Newport en Rhode Island, el estado más pequeño de Estados Unidos, se encuentra un pequeño y achaparrado faro que lleva el nombre de Ida Lewis, la intrépida guardiana del faro que estuvo al mando de este puesto de avanzada durante más de cincuenta años. Durante este período, se sabía que Ida Lewis había salvado innumerables vidas de ahogarse.
316 meneos
1409 clics

Anselmo Vilar, el farero que apagó la luz para salvar miles de vidas en la Desbandá

Evitó que los bombardeos se cebasen en el tramo comprendido entre los núcleos de Almayate y Caleta de Vélez.
238 78 3 K 2275 cultura
238 78 3 K 2275 cultura
4 meneos
16 clics

Donde los fareros eran los maestros

Antoni Marí, ´Rota´, recuerda en ´Escola i mestres a sa Cala´, que los fareros eran los encargados de enseñar álgebra a los niños de sa Cala
5 meneos
20 clics

El farero que apagó la luz para salvar a los huidos de La Desbandá

Anselmo Vilar apagó las luces para evitar que los aviones italianos y alemanes siguieran disparando a la población civil, que se había agolpado en la localidad de Torre del Mar
4 1 1 K 56 cultura
4 1 1 K 56 cultura
6 meneos
74 clics

Fareros: los guardianes de ultramar. Así se trabaja en un faro

Cientos de historias y canciones se han escrito en torno a esta figura en España, esos ‘lobos’ solitarios de ultramar. El farero, los fareros, suscitaban la curiosidad de todos aquellos que, a lo lejos, vislumbraban esos destellos de luz por la noche reflejándose en el mar. Cuántas canciones, cuánta poesía, cuánta leyenda y cuánto mito, confiesa Santiago Tortosa entre risas. Él es uno de ellos, uno de esos guardianes de las costas que custodia desde hace 30 años el saliente al mar más agudizado de la orografía costera de Ceuta. [INCLUYE VÍDEO]
15 meneos
42 clics

El oficio de farero o torrero. Secretos del funcionamiento, alumbrado y cuidado diario [Eugenio Monesma]  

EL #FARERO | En el Cabo de Peñas (#Asturias) se levanta uno de los #faros que se construyeron en las costas españolas a mediados del siglo XIX. En el año 2000, José Luis García era el torrero que estaba a cargo del cuidado y mantenimiento del #faro de Cabo de Peñas, por lo que conocía muy bien los secretos de su funcionamiento y nos contó en qué consistía su trabajo.
258 meneos
718 clics
El último funcionario farero de las Rías Baixas: «Los faros son patrimonio de todos, no de cuatro 'cuñados'»

El último funcionario farero de las Rías Baixas: «Los faros son patrimonio de todos, no de cuatro 'cuñados'»

Se hizo vicepresidente de la Asociación Nacional de Técnicos de Señales Marítimas «para montar pollos» cuando se dio cuenta de que el futuro público de los faros estaba en peligro. «Los faros son patrimonio de todos, no de cuatro cuñados para sus negocios», clama en contra de la pérdida de bienes públicos. «Tienen que estar en manos de quienes los pagaron.
49 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los héroes anónimos de la represión franquista: del farero que salvó miles de vidas a las rapadas de Montilla

Gracias a que Anselmo apagó durante varias noches el faro de la llamada carretera de la muerte a su paso por la Torre del Mar, los barcos y la artillería no vieron a los refugiados que huían. Aquellos refugiados en su propia tierra evitaron ser acribillados y consiguieron salvar sus vidas. Cuando Anselmo fue descubierto, la respuesta fue fusilarlo.
9 meneos
50 clics

Fareros: una vida dedicada al mar

A las personas que trabajaban en los faros, haciendo posible que funcionaran y que iluminaran a las embarcaciones para que no chocaran con la costa, se les denominaba, aparte de fareros, atalayeros y también torreros de faros. Un aire romántico rodea a esta profesión centenaria, que supone una vida solitaria y supuestamente aventurera. En los […]
31 meneos
55 clics
«La Desbandá», 87 años después: la tragedia que intentó evitar un farero de Lugo

«La Desbandá», 87 años después: la tragedia que intentó evitar un farero de Lugo

Anselmo Vilar apagó las luces del faro de Torre del Mar para evitar que los barcos alemanes e italianos bombardeasen a los refugiados que huían de las tropas Franquistas. Fue fusilado por su acto heroico. A principios de aquel febrero, los barcos italianos y alemanes bombardearon sin cesar la costa malagueña, con el objetivo de masacrar a los civiles que trataban de salvar su vida. De esta manera, apoyaban la entrada del bando nacional en la zona. Fue uno de los momentos más crueles de la Guerra Civil.

menéame