edición general

encontrados: 49, tiempo total: 0.005 segundos rss2
38 meneos
 

Propuesta contra el cambio climático: aumentar la cantidad de fitoplancton

El profesor Ian Jones, de la Universidad de Sidney propone añadir nutrientes a zonas del océano donde existe poca presencia de fitoplancton. Podría ser una posibilidad para revertir los efectos del calentamiento global. Parece una idea interesante.
38 0 1 K 350
38 0 1 K 350
21 meneos
 

Fitoplancton marino que cambia de forma para protegerse

[c&p] Un pequeño organismo unicelular, que desempeña un importante papel en el ciclo del carbono en los mares de aguas frías, puede ser más listo de lo que hasta ahora sospechaban los científicos.
15 6 0 K 167
15 6 0 K 167
16 meneos
 

El mar de los Sargazos. El extraño mar inmóvil. Por Philip Whitfield

En la parte noroccidental del Atlántico existe un extraño mar de aguas tranquilas, no limitado por tierra alguna. Esta masa ovalada de agua, que ocupa una superficie equivalente a dos tercios de la extensión de los EE.UU., gira entorno a las islas Bermudas, cuyas magníficas playas son la única tierra que bañan las aguas del mar de los Sargazos.
12 4 0 K 112
12 4 0 K 112
19 meneos
 

Echar hierro al cambio climático

(C&P) En 1990 el oceanógrafo californiano John Martin pronunció su frase más célebre: “Denme un barco cargado de hierro y provocaré una era glacial”. En aquella época, Martin acababa de proponer la Hipótesis del hierro, una especie de panacea para enfriar el clima. El procedimiento era sencillo: una flota de barcos vierte cientos de toneladas de hematita, un mineral compuesto por óxido férrico, en un área marina, provocando un enorme florecimiento del fitoplancton, los organismos microscópicos que flotan en el agua y tienen capacidad de realiza
15 4 0 K 127
15 4 0 K 127
14 meneos
 

Espectacular florecimiento de fitoplancton en las costas de Namibia

La mancha azul y verde de la izquierda es fitoplancton floreciendo frente a las costas del desierto de Namibia. La imagen a alta resolución resulta simplemente espectacular. Está tomada a principios de este mes de noviembre desde el satélite Aqua de la NASA.
11 3 1 K 125
11 3 1 K 125
211 meneos
 
«El bosque invisible»

«El bosque invisible»

[c+p] "Existe una conciencia internacional acerca de la importancia de conservar los bosques tropicales y otras áreas forestales, llamados pulmones del planeta. Pero aún no se ha logrado concientizar acerca del rol de la fotosíntesis oceánica. Sin embargo, los océanos contribuyen en el 50% del total de la producción primaria mundial. El fitoplancton marino representa por lo tanto «el bosque invisible»..."
107 104 0 K 640
107 104 0 K 640
20 meneos
 

Alemania fertilizará el mar con hierro para favorecer el fitoplancton

El Gobierno alemán ha dado luz verde a una polémica misión científica que aspira a esparcir hierro en el mar para fertilizar el mar y hacer proliferar el fitoplancton (algas microscópicas) con el objeto de aumentar la absorción de dióxido de carbono. Las algas capturan CO2 en su proceso de fotosíntesis. El plan prevé echar seis toneladas de hierro en zonas del Atlántico Sur sobre una extensión total de 300 kilómetros cuadrados.
18 2 1 K 147
18 2 1 K 147
14 meneos
 

Satélite de la NASA capta la luz roja emitida por el fitoplancton en los océanos (ING)  

Michael Behrenfeld, de la Universidad de Oregón, explicó como han tenido éxito por primera vez en medir la cantidad fluorescente de luz roja emitida por algas microscópicas conocidas como fitoplancton, que mediante la fotosíntesis son fuente básica de alimento a la fauna marina, gracias a imágenes captadas por el Espectroradiómetro de Imagen de Resolución Moderada (MODIS) del satélite Aqua de la NASA. "Ésta es la primera medición directa de la salud del fitoplancton en el océano".En español: www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=312371
13 1 0 K 134
13 1 0 K 134
8 meneos
 

El lípido asesino

Hace unos años se describió que las poblaciones de fitoplancton del Atlántico Norte estaban muriendo en grandes cantidades. Hubo muchas hipótesis que intentaron explicar dicho evento, contaminación, cambio climático, prácticas pesqueras. Pero poco a poco se fue encontrando evidencias de que la responsabilidad recaía en los virus, aunque no se entendía muy bien como podían provocar tal mortandad de manera tan rápida. Ahora, según informa Science Daily,parecen haber encontrado la respuesta al misterio.
6 meneos
 

Imagen del dia del earthobservatory de la NASA: Florecimiento de fitoplancton en el Mar Arábigo  

Imagen que muestra el florecimiento del fitoplancton formando cintas verdes arrastradas por los remolinos turbulentos formados en el Mar Arábigo.
25 meneos
 

Concentraciones de fitoplancton vistas desde el espacio  

Microorganismos que pese a su tamaño son de gran importancia. Seres que navegan por todo el planeta, base de la cadena trófica marina y responsables de la presencia de oxígeno en la atmósfera. Durante 2.000 millones de años, hasta la aparición de las plantas, fueron los únicos organismos que realizaban la fotosíntesis. Son el alimento del zooplacton y producen el 50% del oxígeno molecular necesario para la vida terrestre. Estos son visibles desde el espacio y a menudo son captados por los satélites, mostrando imagenes realmente espectaculares.
22 3 0 K 224
22 3 0 K 224
9 meneos
 

La fertilización de los océanos con hierro podría envenenar la vida marina (ING)

Los experimentos de fertilización oceánica se han preocupado de medir la capacidad de absorber el CO2 por el fitoplancton, pero no su potencial impacto ecológico. Cuando se añadía hierro al agua aumentaba la proporción de las especies del género Pseudonitzschia, capaces de producir ácido domoico (AD), una potente neurotoxina que rompería la cadena trófica. En español: biounalm.com/2010/03/la-fertilizacion-de-los-oceanos-con.html Rel.: www.meneame.net/story/geoingenieria-fertilizacion-oceanica-captura-poc
6 meneos
 

Eclosión de fitoplancton en el Atlántico [Eng]  

La colorida eclosión de fitoplancton continua en el Océano Atlántico al oeste de Irlanda y el sur de Groenlandia : La imágen fué tomada el 30 de mayo por el satélite Terra.Son diminutos organismos marinos que, al igual que sus parientes de plantas en tierra, utiliza la luz solar para convertir el agua y el dióxido de carbono en alimentos
11 meneos
 

Los datos invalidan una vieja teoría: un clima más cálido disminuirá el crecimiento del fitoplancton (ING)

Los datos sobre clorofila y carbono tomados por satélite para la investigación de Michael Behrenfeld, de la Universidad Estatal de Oregon, desafían la "hipótesis de profundidad crítica" de 1953 sobre las floraciones de fitoplancton y además suscitan inquietudes sobre si el calentamiento global en lugar de estimular la productividad del océano, de hecho, puede reducirla en algunos lugares. Según la nueva "hipótesis de dilución-reacoplamiento", la floración en primavera del fitoplancton depende de procesos que ocurren en otoño e invierno.
10 1 0 K 86
10 1 0 K 86
17 meneos
 

Los océanos están perdiendo un 1% de fitoplancton al año por el calentamiento

La concentración en el agua de las algas microscópicas marinas llamadas fitoplancton esta disminuyendo, aproximadamente un 1% por año, debido al cambio climático, según afirman unos científicos que se han remontado en sus análisis hasta 1899 haciendo estimaciones a partir de la información histórica existente sobre la transparencia del agua. "El fitoplancton es el combustible de los ecosistemas marinos y una reducción afecta a toda la cadena alimenticia, hasta los humanos", advierte Daniel Boyce, líder de la investigación.
15 2 2 K 138
15 2 2 K 138
23 meneos
 

El color de los océanos afecta a la trayectoria de los huracanes (ING)

"Creemos que los océanos son azules, pero realmente no lo son, en realidad son una especie de color verdoso" dice Anand Gnanadesikan. Una caída en la población de fitoplancton, y la reducción del verde clorofila en el océano, podría causar una disminución en la formación de los huracanes. Los "desierto biológico del océano" generarían un aumento del 20% en la formación de huracanes en el ecuador y una disminución del 70% en el norte. En español: jaumesatorra.blogspot.com/2010/08/color-oceans-afecta-trayectoria-de-l
21 2 0 K 190
21 2 0 K 190
1 meneos
2 clics

El color del océano afecta la ruta seguida por los huracanes

Según un estudio a cargo de Anand Gnanadesikan, investigador del National Oceanic and Atmospheric Administration’s Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (ubicado en Princeton) el color de la superficie marina influye significativamente en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, que demostraron una marcada preferencia por el color verde. Éste se manifiesta en zonas con mayor abundancia de fitoplancton, un organismo básico que a través de la clorofila convierte la luz solar en energía y es la piedra angular de la cadena alimenticia marina.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
13 meneos
15 clics

Científicos señalan que el fitoplancton en los océanos se ha reducido 40% [EN]

Investigadores de la Universidad de Dalhousie han descubierto que el fitoplancton de los océanos se ha reducido 40% en el último siglo, y creen que esta reducción está relacionada con el aumento de la temperatura del mar y el calentamiento global.Estas conclusiones derivan de un análisis de registros de fitoplancton que datan de 1899, cuando la medida de la cantidad de clorofila que había presente en la capa superior del océano se controlaba regularmente.
12 1 1 K 99
12 1 1 K 99
8 meneos
16 clics

La decadencia del fitoplancton anuncia la catástrofe (ing)

Un estudio de Boris Worm, oceanógrafo de la Dalhousie University, muestra que el fitoplancton de los océanos desciende a tasas que a su vez se aceleran. El fitoplancton es la base de la cadena alimenticia en el medio marino. El cambio climático sería la mayor causa de este fenómeno, junto con la pesca intensiva y la polución.
12 meneos
104 clics

El florecimiento del fitoplacton frente a las costas de la Patagonia visto por el satélite Aqua  

Frente a las costas de Argentina, las fuertes corrientes marinas de la Confluencia Brasil-Malvinas despertaron recientemente una colorida mezcla de nutrientes flotantes y la vida vegetal microscópica justo a tiempo para el solsticio de verano. El instrumento MODIS del satélite Aqua de la NASA captó esta imagen de una floración masiva de cocolitofóridos en la costa atlántica de la Patagonia el 21 de diciembre de 2010. En español: www.ojocientifico.com/2011/01/03/el-fitoplancton-invade-la-costa-de-la
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101
4 meneos
9 clics

Aumenta el fitoplancton

El incremento del CO2 en el aire es sólo la mitad más o menos de lo que se emite. El CO2 que falta es absorbido y fijado en la fotosíntesis realizada tanto por las plantas continentales como por las algas marinas. La biomasa del fitoplancton, esto es, de las microscópicas algas marinas, está aumentando. Así se deduce de un reciente y breve artículo en Nature, que pone en cuestión otro publicado hace un año y que decía lo contrario.
3 meneos
4 clics

El fitoplancton en mar abierto será más vulnerable al aumento de la temperatura

Los resultados del estudio, que aparecen publicados en la revista Proceedings of the Royal Society B, señalan que, a finales del siglo XXI, las especies que proliferan en mar abierto serán más vulnerables al incremento de la temperatura del agua, mientras que las que se mueven en aguas continentales serán más resistentes. La importancia del fitoplancton en los océanos reside también en su labor como primer eslabón de la red trófica o alimentaria marina.
4 meneos
8 clics

Rayos UV dañan al fitoplancton, afirman investigadores

El adelgazamiento o perforación de la capa de ozono provoca que penetren a la Tierra los rayos ultravioleta, que no sólo dañan al ser humano, sino también al fitoplancton, que constituye la base de la cadena alimenticia en medios marinos. El fitoplancton, explicaron, está formado casi en su totalidad por algas unicelulares microscópicas y fotosintéticas que se mueven en la parte del mar conocida como columna de agua. Generalmente es muy sensible a los cambios ambientales porque su pequeño volumen facilita el contacto cercano con el...
16 meneos
219 clics

Banco de fitoplancton en el Océano Atlántico Sur visto desde el espacio  

En esta imagen del Envisat, tomada el 2 de diciembre de 2011, se muestra un enorme banco de fitoplancton en forma de remolinos en el sur del Océano Atlántico a unos 600 km al este de las Islas Malvinas. Los diferentes tipos y cantidades de fitoplancton presentan diferentes colores, como los azules y verdes.
16 0 0 K 157
16 0 0 K 157
5 meneos
76 clics

Impresionante figura de un bloom de fitoplancton en forma de 8

El fitoplancton forma la base de la cadena alimentaria marina y juega un papel muy importante en la eliminación del dióxido de carbono de la atmósfera. Las algas microscópicas crean una figura de color azul brillante en forma de 8 en una nueva foto tomada por un satélite europeo de observación terrestre.
« anterior12

menéame