edición general

encontrados: 489, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
 

Emilio Morenatti

Fotos de Emilio Morenatti, fotoperiodista secuestrado en Gaza hace dos días y ya liberado.
9 meneos
 

Fotoperiodismo de agencia, una profesión de riesgo

Intercambiar impresiones con Samuel Aranda es una buena forma de conocer el ajetreado mundo del fotoperiodismo de agencia. Este joven barcelonés de 27 años comenzó su andadura profesional colaborando con diarios como El País, y hasta hace poco, justo antes de volver a su rutina de free-lance, era uno de los jóvenes valores más prometedores en la Agence France Presse. Una interesante entrevista que nos acerca un poco más a esa gente que se juega el tipo en lugares de conflicto como Israel, sacando fotos.
8 meneos
 

Foto impresionante

Hay veces que el fotógrafo, más que un periodista, es un artista
8 0 16 K -67
8 0 16 K -67
4 meneos
 

Haraga, los imigrantes de Marruecos

Los jovenes marroquí intentando crusar ilegalmente el Estrecho de Gibraltar para irse a España y posiblemente mas allí a Europa. Fotoreportage de Tanger, Marruecos.
45 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11 Fotos que hicieron historia.

Muy buena recopilación de once fotografías periodísticas que hicieron historia, es interesante conocer un poco el contexto y el detalle de como fueron tomadas.
45 0 8 K 215
45 0 8 K 215
10 meneos
 

Una ultima foto antes de morir

¿Cuan cerca un fotografo ha de colocarse para fotografiar la voladura de un puente? Mejor no tan cerca como hizo el protagonista de esta noticia. No os perdais la segunda foto. PD: La noticia es de 2004 pero me ha parecido curiosa.
8 2 13 K -19
8 2 13 K -19
12 meneos
 

¿Que harian los fotoperiodistas en el caso de la quema de fotos del rey?

Varias minientrevistas donde fotoperiodistas de varios medios opinan sobre la actitud de su compaero Ribot. Destacable que casi todos opinen que la policia (y los jueces) les utilizan cuando les conviene y cuando no... les apartan.
19 meneos
 

La precariedad laboral en La Nueva España

Varios fotoperiodistas consiguen que La Nueva España reconozca la relación laboral que mantienen desde hace años tras presentar una demanda judicial. El diario conservador aceptó la demanda de los trabajadores momentos antes de iniciarse el juicio, con el fin de evitarlo.
13 6 1 K 121
13 6 1 K 121
28 meneos
 

Reporteros Sin Fronteras investigará la campaña de la AVT contra la muestra 'Crónicas Vascas' del Guggenheim

La corresponsal de Reporteros Sin Fronteras en España (RSF-ES) anunció hoy que va a abrir una investigación para determinar si la campaña de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) contra la exposición 'Crónicas vascas', que muestra el Museo Guggenheim de Bilbao, "es un ataque a la libertad de expresión del fotoperiodista Clemente Bernard, quien ha pedido amparo a la organización".
24 4 0 K 256
24 4 0 K 256
8 meneos
 

Fotoperiodismo made in Spain. Agustí Centelles, el Capa español, fotografió la Guerra Civil [IMGs]

Cuando se habla de fotoperiodismo y Guerra Civil, siempre pensamos en las maravillosa y terribles fotos de Capa. Pero Agustí Centelles no le va a la zaga.
362 meneos
 

Las primeras fotografías tomadas de España [IMG]  

El galés Robert P. Napper recibió el encargo de tomar imágenes topográficas de España y Portugal en 1861 y acabó por convertirse en el primer fotógrafo de la zona y en uno de los primeros fotoperiodistas de la historia.
193 169 0 K 824
193 169 0 K 824
90 meneos
 

Fotos actuales de Irak [NSFW]

Estremecedoras fotos de lo que realmente ocurre en Irak. Via Oink
83 7 1 K 341
83 7 1 K 341
294 meneos
 

El 2007 en fotos

El blogger de «Enfoque diferencial» y maestro de la fotografia, Nividhia, publica una estupenda selección de sus fotos a lo largo del 2007.
164 130 0 K 773
164 130 0 K 773
28 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos inéditas de Robert Capa como corresponsal de guerra en Catalunya

Las fotografías del corresponsal británico de The Daily Telegraph, Henry Buckley, entre ellas las únicas en que aparece Capa trabajando como fotoperiodista en lugares identificables de Catalunya, permanecieron guardadas en tres álbumes de recuerdos hasta que su familia dio a conocer el año pasado el tesoro gráfico que ocultaba la casa de Sitges donde Buckley vivió hasta su muerte en 1972. Relacionada con el descubrimiento reciente de 3.000 negativos de este genial fotoperiodista de guerra.
25 3 9 K 146
25 3 9 K 146
4 meneos
 

"24 Horas con Rakesh" El diario fotográfico de un niño en Calcuta

Un blog que muestra el resultado de un fotógrafo español que pasó 24 horas siguiendo a un niño con pocos recursos asistido por la asociación local "New Light". Desde el momento en el que se despierta hasta que se acuesta pasando por el colegio o las comidas. Muy interesante.
12 meneos
 

Los fotógrafos de la Agencia Magnum

En la página web de la Agencia Magnum, podemos acceder a un listado de todos los fotógrafos que han trabajado ahí (Robert Capa. Cartier-Bresson, etc.). El nombre de cada uno es un enlace a un portafolio con sus mejores imágenes. Una auténtica maravilla.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
5 meneos
 

Amor y dolor de W. Eugene Smith

El fotoperiodismo no sería lo mismo sin Eugene Smith. El fotógrafo es uno de los autores más renombrados, y a menudo saludado como el cenital, del género fotoperiodístico. Con una precoz adhesión a la publicación Life Magazine en 1939 y su ingreso en la Agencia Magnum en 1955, Smith desarrolló una amplísima producción en reportajes internacionales, y en publicaciones monográficas, en los que demostró su creencia en la responsabilidad e idoneidad de la inmersión del fotógrafo en la realidad fotografiada...
5 meneos
 

arcenillas, premio de fotografía de la cam, responde a las críticas por su fraude

Javier Arcenillas recibió 20.000 euros de premio en el primer certamen de fotografía de la CAM. Se descubrió que había retocado la imagen, eliminando a una monja de la misma. Después de ser muy criticado, Arcenillas se defiende en una mini entrevista en público. Recomiendo su lectura para opinar sobre el asunto. ¿Deberíamos ver normal retoque fotográfico en fotoperiodismo?
9 meneos
 

El culebrón del premio de fotoperiodismo de la CAM sigue, ahora habla el director del fotografía de El Mundo

Después de la entrevista en Público a Arcenillas, el premiado en el concurso de fotografía de la CAM pese a presentar una foto trucada, el Director de Fotografía de el diario El Mundo habla del asunto desde la perspectiva de haber sido miembro del jurado de este concurso. En este Blog "destripan" sus comentarios con más críticas... A los que nos interesa el fotoperiodismo esto es el bombazo del año, lo siento si al resto os resbala, sorry.
1 meneos
 

Por la compra de nuestra casa, le regalamos una gorra  

Pep Soldevilla de Tiana a la sección "La foto del lector" del diario La Vanguardia y publicada el jueves 22 (pag. 18). En ella, una rumbosa inmobiliaria ha decidido que lo mejor para afrontar la crisis con buen pie es regalar a los clientes una gorra. Una promoción un tanto peculiar pues, salvo que sea la del cartel, es decir a escala 1:1 (y a ver dónde la pones), que te den una gorra monda y lironda a cambio de la millonada que cuestan las casas, resulta, cuando menos, sorprendente.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
11 meneos
 

El Tour, según Reuters

Una galería con 34 imágenes que nos hacen tener una idea de lo que una competición como esta significa, tanto para el mundo del deporte, como para el público aficionado. Tanto si os gusta el ciclismo, como si os gusta la fotografía, merece la pena echarle un vistazo. Vía (y copia y pega de mi entradilla): www.xatakafoto.com/2008/07/29-el-tour-segun-reuters
10 1 1 K 89
10 1 1 K 89
1 meneos
 

Fotoperiodistas submarinos en Pekin  

Por si alguien pensaba que todo era coser y cantar
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
 

Un fotoperiodista en Pekín

Quesabesde nos ofrece una excelente crónica sobre las interioridades del trabajo de los fotoperiodistas en el mayor de los eventos mundiales.
339 meneos
 

Cómo hacer que una foto sea más sensacionalista con un pie de foto

Una foto en un periódico supuestamente serio mostraba la imagen de un hombre agarrado a una farola y casi totalmente perpendicular al poste. El pie de foto decía "Agarrado al poste, para no ser arrastrado", pero un poco de observación nos hacen ver que, en realidad, se trata de un hombre haciendo "una bandera". Es decir, que no es el viento quien lo mantiene perpendicular, sino él mismo.
177 162 1 K 729
177 162 1 K 729
74 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El País tira de tijera para ningunear a Rosa Díez  

Compara y busca la diferencia. De cómo informa gráficamente a sus lectores el Diario Global en Español.
67 7 16 K 271
67 7 16 K 271
« anterior1234520

menéame