edición general

encontrados: 8606, tiempo total: 0.034 segundos rss2
28 meneos
91 clics

Confesión sobre cómo el franquismo ocultó haber mutilado a varios niños de Tomelloso con una bomba en 1956

Sale a la luz la verdad de uno de los secretos más oscuros del régimen en esta localidad manchega, donde la explosión de una granada casera dejó tuertos a dos menores y a otro manco mientras jugaban en un parque. Un exagente de la Policía Municipal revela que los responsables del trágico suceso fueron las autoridades locales de la Dictadura, frente a la versión de la prensa oficial que culpó del incidente a un falso fortín republicano. “Se me rompía el alma cada vez que me paraba a hablar con uno de los chicos que había perdido un ojo y era inc
127 meneos
2735 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El franquismo ocultó un grave accidente nuclear que aún contamina un área de más de 150 km

Un accidente nuclear en el Centro Nacional de Energía Nuclear Juan Vigón y que el régimen de Franco ocultó aún contamina hasta Toledo.
16 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franquismo sociológico: Toro TV

Intervención en ToroTV, donde Julio Ariza realiza una diatriba sobre el pasado familiar de Begoña Gómez (esposa del actual presidente de España), florido de esterietipos negativos sobre el colectivo LGTBI, propios del franquismo
1602 meneos
4280 clics
Enaltecer el franquismo no es delito, acuérdate

Enaltecer el franquismo no es delito, acuérdate

Que hablamos del franquismo, oye. Si fuera algo que remotamente hablase de ETA, la alcaldesa estaría a esta hora entre rejas. Pero con el franquismo hay barra libre. Parece mentira que a estas alturas tengan que recordárnoslo: el enaltecimiento del franquismo no es delito. Repito: el enaltecimiento del franquismo no es delito. Una vez más, repitan conmigo, en voz alta: el enaltecimiento del franquismo no es delito. Relacionada: www.meneame.net/story/proyectan-imagen-franco-comandante-nazi-espectac
15 meneos
17 clics

La larga mano del franquismo llega hasta el consulado argentino en Madrid

El gobierno paraliza la declaración de los querellantes contra el franquismo. Y a la segunda tampoco pudo ser… a pesar del ambiente de optimismo que se respiraba en la entrada de la embajada Argentina en Madrid, el gobierno heredero del franquismo consiguió paralizar este segundo intento de declaración. La juez argentina María Servini ha acordado suspender temporalmente las declaraciones de una docena de víctimas del franquismo, tras recibir una llamada del embajador argentino en Madrid manifestándole el malestar del Gobierno español.
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
54 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que pasa cuando cambias “víctimas del franquismo” por "ETA" en Twitter

El periodista Antonio Maestre, muy activo en Twitter, ha hecho un curioso experimento para demostrar el diferente trato que se da a las víctimas del franquismo y las del terrorismo de ETA. Escribió la polémica frase del portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, en referencia a las víctimas del franquismo, cambiándole sólo el sujeto: “Las víctimas de ‘ETA’ sólo se acuerdan de sus familiares cuando hay subvenciones”. A continuación rectificó “Perdón, eran las del franquismo”.
40 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Franquismo post Franco': la impunidad del fascismo en España llega al Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo acoge este lunes una conferencia sobre la impunidad del franquismo en España que bajo el nombre de Franquismo post Franco eleva a Bruselas la denuncia de que el fascisco pervive en nuestro país.Los eurodiputados denuncian la perdurabilidad del franquismo aún 42 años después de la muerte del dictador.El incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en cuanto a la reparación,justicia,verdad y no repetición,que exigía el Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas,así como el caso del Pazo de Meirás y la reclamación..
11 meneos
17 clics

Los votantes de Cs y PP no desaprueban el franquismo

Los votantes de PP y Ciudadanos consideran que el franquismo fue positivo o tuvo elementos positivos para la historia de Catalunya. En relación a esta cuestión, el 51,7% de los votantes de Cs y el 48,7 del PP consideran que el franquismo tuvo cosas positivas y negativas, mientras que un 6,4 de Cs y un 23,5% del PP piensa que fue positivo. La conclusión es que sólo el 38,1% de los votantes de Ciudadanos y el 23,6 de los del PP consideran que el franquismo fue negativo para la historia de Catalunya.
9 2 11 K 0 actualidad
9 2 11 K 0 actualidad
25 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El franquismo sigue presente en las instituciones españolas"

La pervivencia del franquismo en el poder judicial, el franquismo sigue presente, en las instituciones llamadas democráticas, y particularmente en la magistratura. Emilio Hellin, miembro de Fuerza Nueva, asesino de Yolanda Gonzalez; esta libre y trabajando como asesor y perito informático para las fuerzas de seguridad del Estado. ¿Cómo a estas alturas un juez de instrucción de España puede considerar injurias el hablar de los crímenes cometidos por la sublevación militar de Franco, y la Falange que eran parte del franquismo?
35 meneos
36 clics

El Constitucional delegará a Netflix investigar los crímenes del franquismo

Los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) tienen sobre su mesa una decisión de calado: dictaminar si los juzgados españoles investigan o no las querellas por los crímenes del franquismo y que hasta ahora han acabado, sin excepciones, en sobreseimientos en la vía penal. Lo mejor que pueden hacer los grupos de víctimas del franquismo es acudir directamente a la plataforma Netflix con una propuesta seria de producción.
86 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El franquismo fuimos todos

En su viaje hacia la extrema derecha, ha llegado el día clave para el diario El Mundo. Y como el momento es solemne, Pedro J. le ha sabido dar la importancia que se merece. Su sermón dominical se titula "El franquismo fuimos todos", y el texto responde fielmente a lo que el título promete: se trata de una justificación del franquismo. Al parecer, la transición demuestra que el régimen no era tan malo, y el régimen dictatorial fascista no era más que su preámbulo, eso sí, de 40 años.
86 0 27 K 257
86 0 27 K 257
509 meneos
 

Demostrando la ruina que supuso para la Economía de España el Franquismo

En un post algo anticuado ya (es que acabo de verlo), el autor demuestra con datos que el franquismo no sólo fue un desastre humano y político sino también económico. Dedicado a todos aquellos que dicen que el Franquismo trajo la prosperidad, que con el Franquismo surgió la clase media en España, etc. etc.
213 296 0 K 591
213 296 0 K 591
17 meneos
 

El Gobierno carece de un registro de desaparecidos del franquismo

El informe sobre los desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha solicitado al Gobierno no existe. Lo dice el "exhaustivo informe general" elaborado por la Comisión Interministerial de Víctimas de la Guerra Civil y el franquismo que creó el propio Gobierno para preparar la Ley de Memoria Histórica.
15 2 0 K 134
15 2 0 K 134
17 meneos
 

El Gobierno reconocerá el estatus de víctimas del franquismo

El Consejo de Ministros ha aprobado cuatro Reales Decretos que desarrollan la ley de la Memoria Histórica. Uno de ellos indemnizará con 135.000 euros a los familiares de los fallecidos en la Transición. No habrá anulación de los juicios celebrados durante el franquismo pero uno de los cuatro decretos aprobados instará al Ministerio de Justicia a la expedición de un certificado que reconozca el estatus de víctima del franquismo para todos aquellos que fueron perseguidos por razones políticas, religiosas o ideológicas.
16 1 0 K 140
16 1 0 K 140
53 meneos
 

Mayor Oreja: "Yo nunca dije que el franquismo fuera una etapa de placidez"

Un año y medio después, el candidato del PP a las europeas, Jaime Mayor Oreja, se desdice. Si el 15 de octubre de 2007 Mayor se negó -en La Voz de Galicia- a condenar el franquismo porque "era una situación de extraordinaria placidez", hoy, a menos de tres semanas de los comicios europeos, ha matizado hasta la negación sus palabras de entonces. "Yo nunca dije que el franquismo fuera una etapa de placidez", ha asegurado Mayor Oreja, quien ha argumentado que "lo importante de las personas son los hechos"
48 5 1 K 206
48 5 1 K 206
60 meneos
 

«Todavía se oculta que el franquismo fue terrorista»

La falta de una condena sin paliativos del franquismo fue quizás la principal asignatura pendiente de la Transición. Y España, según Cristina Moreiras-Menor, crítica, experta en Historia cultural y catedrática de la Universidad de Michigan (EE UU), aún arrastra ese suspenso. "Se oculta que el franquismo fue una herramienta política que diezmó la libertad, un aparato de represión y un acto terrorista en muchos sentidos. Y hasta que eso no se enseñe en los colegios, España no va entender su pasado", afirma.
54 6 3 K 117
54 6 3 K 117
24 meneos
 

El Concello de Ponteareas se niega a pagar un premio de historia por investigar el franquismo

La Asociación da Memoria Histórica da 36 denunció que el Ayuntamiento de Ponteareas se niega a pagar el dinero correspondiente a un premio otorgado en 2006 debido la que la investigación se centró en el franquismo. Según esta asociación, el actual Gobierno municipal "rechaza la publicación del trabajo vencedor" titulado 'La mujer en el franquismo' y aun no pagó el 75 por ciento de los 2.000 euros con los que el IV Premio de Investigación Fermín Bouza Brey reconoció el primer galardón de dicho certamen. [GLG, traducción en #1]
23 1 0 K 188
23 1 0 K 188
347 meneos
 

Pintan de rosa la Cruz a los Caídos del Franquismo en Ferrol y en Neda

Símbolos como las Cruces a los Caídos del bando franquista que se sitúan en la plaza de Amboage de Ferrol y en el municipio coruñés de Neda y el busto al ministro de Gobernación del franquismo, el ferrolano Camilo Alonso, ubicado en el Hospital Juan Cardona, aparecieron este viernes pintados de rosa. Así, símbolos del franquismo volvieron a aparecer en la mañana de hoy 20-N, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del dictador Francisco Franco, completamente pintados de rosa, como ya había sucedido en otras ocasiones.
162 185 1 K 603
162 185 1 K 603
13 meneos
 

Falange dice que Garzón perjudicó su imagen al imputarle crímenes del franquismo

La Falange Española de las JONS ha justificado hoy la interposición de una querella por prevaricación contra el juez Baltasar Garzón por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo diciendo que la actuación de éste 'perjudicó significativamente la imagen del partido' al imputar genéricamente a 'Falange Española' crímenes cometidos durante el franquismo pese a que FE-JONS había dejado de existir como organización política en 1937".
12 1 1 K 104
12 1 1 K 104
2 meneos
 

El CGPJ inicia los trámites para suspender al juez Garzón por investigar el franquismo

La decisión del juez Baltasar Garzón de investigar el franquismo le está costando cara. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado solicitar al Ministerio Fiscal un informe sobre la posibilidad de suspender cautelarmente en sus funciones al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en relación con su posible procesamiento por un delito de prevaricación por investigar las desapariciones del franquismo.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
27 meneos
 

La Opinión de Gabilondo: Garzón, el franquismo, y la justicia

Imaginar que la primera persona que vaya a sentarse en el banquillo de los acusados por algo relacionado con el franquismo desde que murió el dictador sea el juez Garzón, es una indecencia histórica. Vivimos el franquismo, lo vimos salir de rositas por la generosidad de la democracia (...) Que la Justicia extreme su severidad para con los errores de Garzón en su intento de juzgar los crímenes del franquismo tendrá justificación técnica, suponemos.
24 3 1 K 182
24 3 1 K 182
16 meneos
 

La sociedad civil impulsará una ley para resarcir a las víctimas del franquismo

Distintas asociaciones de derechos humanos y de la memoria histórica así como juristas de toda España impulsarán una iniciativa popular para reparar la memoria de las víctimas del franquismo independientemente de que siga adelante el procesamiento del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por investigar los crímenes de la dictadura. El anteproyecto propone, entre otras cosas, la creación de una Fiscalía Especial para los crímenes y violaciones de los derechos humanos del franquismo y una Policía judicial que los investigue.
14 2 2 K 104
14 2 2 K 104
14 meneos
 

Asociaciones de víctimas del franquismo denuncian al presidente de la sala penal del Supremo

Una decena de asociaciones de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo han denunciado ante el Consejo General del Poder Judicial al presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Juan Saavedra por la causa contra el franquismo abierta por el juez Baltasar Garzón. Le acusan de "reiterada participación en la deliberación y resoluciones de la Sala, mientras se halla recusado e, incluso, sustituido por otro magistrado por causa de recusación".
12 2 1 K 130
12 2 1 K 130
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la impunidad del franquismo

Si les contamos a nuestros hijos cómo ha actuado Argentina con la memoria de sus desaparecidos y cómo actúa España con la de las víctimas del franquismo, ¿qué país considerarán más avanzado? Este artículo explica las conquistas alcanzadas en Argentina frente al retraso de España en materia de Memoria Histórica. Además, informa de que este sábado 24 de abril habrá manifestaciones contra la impunidad del franquismo en varias ciudades españolas.
14 1 5 K 33
14 1 5 K 33
56 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomás Gómez cree que es "grave" que Esperanza Aguirre no condene el franquismo

El secretario general del Partido Socialista Madrileño (PSM), Tomás Gómez, calificó hoy de "grave" que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, no condene el franquismo, y aseguró que parece que quiere "rescribir la historia". "Además, me parece grave que Esperanza Aguirre no quisiese condenar el franquismo. Merkel ha condenado el fascismo y es una persona conservadora.
50 6 7 K 233
50 6 7 K 233
« anterior1234540

menéame