edición general

encontrados: 1141, tiempo total: 0.008 segundos rss2
87 meneos
 

El fundador de Astroseti encuentra cráteres con Google Earth

Aunque parezca mentira, con un poco de paciencia, suerte y Google Earth, Emilio González parece haber encontrado dos cráteres de impacto sobre la frontera entre El Chad y Libia. Dos geólogos ya le han dado el visto bueno, y lo mejor es que sus hallazgos podrían confirmar la teoría de una geóloga de la NASA, Adriana Ocampo.
87 0 0 K 354
87 0 0 K 354
69 meneos
 

Descubren en la selva de Perú la tercera catarata más alta del mundo

Un explorador alemán ha localizado en Perú, con la colaboración de un grupo de investigadores del país, la tercera catarata más alta del mundo, con 771 metros, sólo superada por el Salto del Ángel (Venezuela, 972 metros) y Tugela Falls (Sudáfrica, 948).
69 0 0 K 319
69 0 0 K 319
12 meneos
 

El Destino de los Océanos

Científicos de la Universiad de Manchester han logrado demostrar que la tierra absorbe, y lleva siglos haciéndolo, agua de los océanos.
25 meneos
 

Unas rocas de cabo Ortegal demuestran que la Península Ibérica es dos veces más vieja

La Península Ibérica es el doble de antigua de lo que se pensaba, según un descubrimiento dado a conocer hoy y realizado en cabo Ortegal (A Coruña) por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Natural History Museum de Londres. La nueva datación del complejo geológico gallego lo sitúa en 1.160 millones de años, lo que duplica la edad de las rocas más antiguas conocidas hasta ahora en el territorio peninsular.
25 0 2 K 220
25 0 2 K 220
126 meneos
 

Ha nacido un océano

[en]No es más que una pequeña grieta de unos 60 kilómetros en la península de Somalia, pero expertos de la universidad británica de Leeds en colaboración con la ESA aseguran que es muy probable que dé lugar a un océano... en unos millones de años claro. Parece ser que la grieta entre dos placas está creciendo por incorporación de material magmático. Publicado en julio en Nature pero no es público, sin embargo en un podcast el investigador (Tim Wright) resuelve algunas dudas: www.nature.com/nature/podcast/v442/n7100/nature-2006-07-20.html
126 0 5 K 624
126 0 5 K 624
102 meneos
 

Buque nipón taladra casi seis kilómetros bajo el lecho marino

Un barco nipón de investigación geológica y oceanográfica ha logrado perforar 5.815 metros bajo el lecho marino del sur de Japón, la mayor profundidad jamás lograda en este tipo de prospecciones, informó hoy el Gobierno de Tokio.
102 0 0 K 599
102 0 0 K 599
25 meneos
 

Llamativas fotos de una tormenta de arena en irak

Llamativas fotos de una tormenta de arena que tuvo lugar en Irak, las fotos captan la tormenta desde que está lejos hasta el momento en que el fotógrafo está dentro de la tormenta misma (porque la tormenta se le echa encima... no le hizo falta andar mucho ;) ).
25 0 3 K 196
25 0 3 K 196
32 meneos
 

Inyecciones estratosféricas podrian ayudar a enfriar la Tierra

Geoingenieria: desde NCAR se calcula el impacto de inyectar partículas de sulfato cada 4 años en la estratosfera, si tecnológicamente fuera viable produciría un perido de gracia de 20 años antes de que se requieran mayores reducciones en las emisiones de los gases de efecto invernadero.
32 0 0 K 328
32 0 0 K 328
15 meneos
 

Los megaterremotos en el Himalaya son probables cada 1000 años

Una colosal cantidad el energía almacenada bajo la superficie de la llanura tibetana ha sido descubierta, y puede ser liberada solamente por megaterremotos cada 1000 años. El estudio sugiere que los terremotos en los pasados 200 años en Himalaya central, aunque catastróficos, son pequeños en comparación con lo que esa región ha visto en el pasado. La energía surge como resultado de la colisión entre el subcontinente Indio y Asia, dicho movimiento ha sido seguido mediante GPS.
15 0 0 K 154
15 0 0 K 154
32 meneos
 

No fue sólo un meteorito lo que acabó con los dinosaurios

Un impacto final aún indeterminado, hace 65,5 millones de años, parece haber sido el golpe definitivo, exterminando dos terceras partes de las especies en una de las mayores extinciones masivas en la historia de la vida. Según los investigadores, es este impacto, el que dejó la famosa capa de iridio extraterrestre encontrada en rocas de todo el mundo, y que constituyó el punto final de la era de los dinosaurios. Los procesos geológicos de la Tierra se encargan de ir borrando los vestigios de impactos.
32 0 0 K 301
32 0 0 K 301
17 meneos
 

Magnetismo y deriva continental

Hace tiempo, en el artículo Ciencia Impredecible finalizaba diciendo que había una relación entre el magnetismo de los lodos de los fondos marinos y la teoría de la deriva continental postulada por Wegener y prometía que un día hablaría de ello. Esa relación entre esas dos teorías había hecho que Patrick Blackett, premio Nobel de Física en 1948, dejara el tema por el que le habían dado el Nobel: fotografiar interacciones de partículas elementales en la cámara de niebla. Como lo prometido es deuda, sea pues el tema central de nuestra historia...
17 0 0 K 161
17 0 0 K 161
14 meneos
 

Explosión de vida en el Cámbrico debido al aumento de oxígeno

"Durante muchos miles de millones de años la vida sobre este planeta fue muy aburrida y monótona. Durante gran parte de ese tiempo prácticamente consistió en organismos unicelulares. Sin embargo súbitamente surgieron organismos pluricelulares y complejos. Se cree que el cambio pudo tener lugar por un aumento brusco del contenido en oxígeno de los océanos primitivos, cosa que ahora parece cofirmarse."
14 0 1 K 129
14 0 1 K 129
20 meneos
 

Vídeo: Das Rad (La Rueda) - La historia de la humanidad vista por dos piedras

Tuve la suerte de verlo hace unos meses con subtítulos en castellano (los de este vídeo son en inglés, pero se entiende bien). Por fin alguien lo subió a youtube: es una preciosa metáfora del paso del tiempo geológico comparándolo con el tiempo humano. Imprescindible. Visto en miraycalla.blogspot.com
20 0 0 K 193
20 0 0 K 193
18 meneos
 

El Himalaya de Marte

La comparación geológica de Marte y la Tierra aporta pistas sobre el origen de las cordilleras
18 0 0 K 158
18 0 0 K 158
24 meneos
 

Hallan nuevas evidencias sobre las causas de la explosion de vida del cambrico

Unos geólogos han descubierto evidencias en los campos petrolíferos de Omán, que explican cómo la Tierra pudo cambiar repentinamente hace 540 millones de años, para favorecer la evolución desde los organismos simples unicelulares hasta las formas multicelulares que conocemos hoy.
24 0 0 K 200
24 0 0 K 200
9 meneos
 

¿Quieres tener una colección virtual de minerales y además gratis?

Una nueva manera de coleccionar minerales sin salir de casa. Disfruta junto a otros coleccionistas de esta experiencia interactiva y educativa. Para participar, primero debes registrarte como usuario. Es fácil, y por supuesto gratis. Una vez registrado dispondrás de tu vitrina particular de colección, a la que podrás acceder introduciendo tu nombre de usuario y contraseña en el formulario de la derecha. Desde tu vitrina podrás completar tu colección, bien probando a extraer tú mismo los minerales, o bien comprándoselos a otros en el mercadillo.
203 meneos
 

El campo magnético terrestre se mueve

El Ártico y la Antártida son los encargados de hacer que el planeta no se caliente en demasía, ahí se origina el frío y corrientes de aire que descienden y ascienden, respectivamente, hacia el Ecuador bañando todas nuestras tierras. La velocidad de desplazamiento del Polo Norte Magnético ha aumentado significativamente, pasando de los 10 kilómetros por año en 1970, a los 40 kilómetros anuales de la actualidad.
203 0 2 K 818
203 0 2 K 818
15 meneos
 

Erupción del volcán Cleveland

Imagen del día de la NASA: Una columna de humo y cenizas de seis kilómetros de altura siendo expulsada del volcán Cleveland.
15 0 2 K 106
15 0 2 K 106
9 meneos
 

La NASA lanza cinco satélites en un solo cohete para estudiar las auroras boreales

La NASA ha comenzado con éxito la misión 'Themis', cuyo objetivo es investigar las auroras boreales, tras lanzar el cohete que pondrá en órbita cinco satélites encargados de recabar información. Los responsables del proyecto han asegurado que el lanzamiento, desde Cabo Cañaveral, ha sido "tan perfecto como una foto".
9 0 9 K -36
9 0 9 K -36
229 meneos
 

Experto geólogo ruso : "El petróleo no se agotará ni dentro de 100 años"

La noticia hace parte de un compendio de noticias (es la cuarta) ... [c&p] Los campos petrolíferos se nutren constantemente desde las profundidades de la Tierra y, por lo tanto, no se agotarán ni dentro de 100 años, según opina Renat Muslimov, Doctor en Geología y Mineralogía y asesor público adjunto al presidente de la República de Tatarstán en cuestiones de usufructo del subsuelo, petróleo y gas.
229 0 0 K 662
229 0 0 K 662
14 meneos
 

Alerta de tsunami tras un fuerte terremoto en Indonesia

Las autoridades sismológicas indonesias han advertido de que podría producirse un tsunami como consecuencia del terremoto de 6,5 grados en la escala de Richter registrado hoy en las profundidades marinas al noreste de Indonesia.
14 0 0 K 97
14 0 0 K 97
14 meneos
 

La Confederación Hidrográfica del Ebro admite un deslizamiento de 3,5 millones de metros cúbicos en Yesa

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) reconoció ayer que en agosto de 2006 se produjo un deslizamiento de 3,5 millones de metros cúbicos de tierra en la ladera izquierda del embalse de Yesa. Este reconocimiento ha llegado después de que un periódico madrileño revelase un informe oficial sobre el deslizamiento, lo que significa que la CHE ha ocultado este hecho a la opinión pública. Las consecuencias de un gran deslizamiento pueden ser catastróficas.
14 0 0 K 92
14 0 0 K 92
43 meneos
 

Niño mexicano de 11 años va a la universidad

Horacio García es un estudiante universitario que pasaría como un alumno más de clases si no fuera porque es 11 años menor que sus compañeros. La inteligencia y capacidad de Horacio han asombrado a la comunidad universitaria.
43 0 0 K 329
43 0 0 K 329
176 meneos
 

Científicos examinan un enorme agujero en el manto terrestre

Científicos han descubierto un agujero de 5KM en el manto terrestre. Es una "herida" abierta producida por el movimiento tectónico que por una anomalía no ha cicatrizado con magma, creando un enorme agujero entre las placas.
176 0 0 K 743
176 0 0 K 743
6 meneos
 

Una reserva de agua en las tripas de nuestro planeta

Los sismólogos han creado un nuevo modelo en tercera dimensión que revela la existencia de un reservorio subterráneo de agua en las profundidades del manto de la Tierra. La investigación podría tener implicaciones para la comprensión del medio ambiente global de nuestro planeta.
6 0 9 K -47
6 0 9 K -47
« anterior1234540

menéame