edición general

encontrados: 437, tiempo total: 0.019 segundos rss2
19 meneos
39 clics

La lenta agonía de los glaciares pirenaicos

Los glaciares pirenaicos son los más meridionales de Europa. Estudios llevados a cabo durante la última década en el Instituto Pirenaico de Ecología demuestran su irremediable reducción a un ritmo alarmante. Si la tendencia no se revierte, su desaparición está asegurada antes de mitad del siglo.
27 meneos
67 clics

La lenta agonía de los glaciares pirenaicos

Si la tendencia no se revierte, su desaparición está asegurada antes de mitad del siglo.
30 meneos
99 clics
La muerte de los últimos glaciares de España

La muerte de los últimos glaciares de España

Los únicos glaciares que quedan en España —los mayores del sur de Europa— están en los Pirineos y todos ellos están ya muertos o agonizando. En la época en que vivió Mark Twain había 52 glaciares en toda esta cadena montañosa que marca la frontera con Francia. En 2020 solo quedan 19 y es posible que alguno de estos haya también dejado de moverse, de vivir.
13 meneos
 

Pirena 2009, la competición de trineos más importante, se presenta en Barcelona

(C&P): Se presenta la pirena con más nieve y más nivel deportivo de los últimos diez años. Anna Pruna: "Las culturas más importantes siempre han tenido dioses y diosas, en la Cataluña de hoy tenemos Pirena, la gran diosa de nuestras montañas". 38 equipos, 31 trineos, 7 skijorers, 15 días de competición, más de 500 perros en carrera, 400 kilómetros de recorrido y 9 países participantes.
11 meneos
114 clics

Recuerdos de Radio España Independiente, «Estación Pirenáica»

“Aquí Radio España Independiente, emisora pirenaica …”, anunciaba una voz, dulce y metálica a la vez, de hombre o mujer indistintamente. Así empezaban las emisiones de la que era la emisora oficial del obviamente ilegal y fuertemente reprimido Partido Comunista de España (PCE), popularmente conocida por La Pirenaica. No era un equipo móvil guerrillero transmitiendo desde cualquier lugar de los Pirineos (quizás sí inmediatamente después de la guerra), como daban a entender. Emitía desde unos estudios potentes en Praga, cedidos por el Partido...
15 meneos
 

Muere Enrique Balcells, fundador del Instituto Pirenaico de Ecología

[c&p] El doctor en Ciencias Naturales Enrique Balcells, fundador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), ha fallecido hoy en Jaca a la edad de 84 años, informaron a Efe fuentes del centro de investigación. Este barcelonés, que vivía en Jaca, puso en marcha en 1963 el Centro de Investigaciones Científicas, que posteriormente se convirtió en el actual Instituto Pirenaico de Ecología de la capital jacetana, con la que siempre ha estado muy vinculado.
15 0 0 K 132
15 0 0 K 132
5 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empieza Pirena 2009

Perros tirando de los trineos Este próximo sábado empezará la 19ª edición de Pirena, la tradicional carrera de trineos tirados por perros. La carrera, que une los esfuerzos de los mushers, la fuerza de los perros y la belleza de los parajes por los que transcurre, se desarrollará entre los días 17 al 31 de enero, y recorrerá los Pirineos aragoneses, catalanes y Andorra.
12 meneos
 

"La Pirenaica informaba sobre lo que el franquismo escondía; hoy debería existir algo similar"

Un medio potente para las ideas de izquierda, aplacadas por el pensamiento único. Eso fue La Pirenaica. Desde Radio España Independiente (La Pirenaica), entre los años 50 y 70 y de manera clandestina, Victoria Pujolar llenó centenares de horas de noticias y programas radiados en catalán. No sólo fue una batalla por la lengua catalana. Fue una batalla por la liberación de todo el país, entonces bajo el puño de hierro de una dictadura patronal nacionalcatólica. Había que hacer información de resistencia antifranquista.
11 1 1 K 110
11 1 1 K 110
3 meneos
 

Pirenaica 2010: Pirineos en bicibleta

Los amantes del ciclismo y la naturaleza estan de enhorabuena. Por octava vez podrán disfrutar de la marcha ciclo-turista NO competitiva "PIRENAICA". La Pirenaica consiste en un viaje en bicicleta para recorrer y subir puertos míticos de los pirineos a la par que se descubren paisajes irrepetibles. Al ser una marcha NO COMPETITIVA no hay clasificación, ni tiempos. Solo ganas de pasar un buen rato en compañia de otros ciclistas.
2 1 4 K -29
2 1 4 K -29
14 meneos
52 clics

Las 15.000 cartas de Radio Pirenaica dan voz a los vencidos y represaliados en la guerra

Durante la dictadura miles de estremecedores testimonios de los vencidos llegaron a Radio España Independiente en forma de misivas. Aquellas cartas han sido analizadas ahora en un libro que constituye "un gran fresco del sufrimiento de los perdedores". Rosario Fontov y su marido, Armand Balsebre, firman 'Las cartas de La Pirenaica. Memoria del antifranquismo'.
22 meneos
65 clics
Pedro Vega y Josefina Camus: el matrimonio de 'La Pirenaica' que combatió el franquismo desde el exilio

Pedro Vega y Josefina Camus: el matrimonio de 'La Pirenaica' que combatió el franquismo desde el exilio  

La voz de Pedro Vega fue una de las últimas que surcó las ondas de La Pirenaica (Radio España Independiente), creada en 1941 por el Partido Comunista de España (PCE), con sede primero en Rusia y, desde 1955 hasta 1977, en Rumanía. La emisora clandestina, bajo la dirección de Ramón Mendezona, contó durante sus últimos años en activo con la participación del cántabro al micrófono y de su mujer, Josefina Camus, en la redacción.
34 meneos
47 clics
Los urogallos pirenaicos están infectados por parásitos sanguíneos y un nuevo virus

Los urogallos pirenaicos están infectados por parásitos sanguíneos y un nuevo virus

En España existen dos subespecies de esta ave, en el Pirineo y en la cordillera Cantábrica, ambas en declive en las últimas décadas. El primer estudio sanitario de las pirenaicas ha detectado parásitos relacionados con la malaria aviar, así como un nuevo herpesvirus.
4 meneos
 

Los glaciares del mundo continúan menguando

Según el Centro Mundial de Monitorización de Glaciares (WGMS) de Zurich (Suiza) los glaciares del mundo han seguido perdiendo masa durante los periodos de observación 2005/07 y 2006/2007 con la información aportada de 100 y 80 glaciares de todo el mundo respectivamente. Los nuevos datos continúan la tendencia global hacia una pérdida acelerada de hielo durante las últimas décadas y resulta en una pérdida del espesor promedio acumulado de los glaciares de referencia desde 1980 de al menos 11.3 metros de agua equivalente.
4 0 4 K -23
4 0 4 K -23
2 meneos
40 clics

Estas fotos muestran los glaciares antes y después del calentamiento global  

El calentamiento global es una realidad y los glaciares poco a poco se han ido derritiendo en diferentes lugares del mundo. Estas fotografías muestran cómo los glaciares en Montana, Estados Unidos, ha disminuido y se han derretido de una forma increíble, en menos de 100 años. National Geographic comparte estas fotos que han recopilado en conjunto con los científicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Hace más de 100 años el Parque Nacional de Glaciares en Montana contaba con más de 150 glaciares, hoy en día solo quedan 25 de ellos.
2 0 1 K 26 cultura
2 0 1 K 26 cultura
8 meneos
 

Hallan el primer sepulcro de dólmenes con grabados en la zona cántabro-pirenaica

La estación megalítica del monte Katillotxu de Mundaka ha sido el emplazamiento donde un equipo de arqueólogos vascos ha desenterrado el primer vestigio de manifestaciones artísticas en un dolmen sepulcral de la zona cántabro-pirenáica. El importante hallazgo de seis piezas de piedra antropomorfas con diversas decoraciones y representaciones de herramientas de la época correspondientes a un período que abarca el tercer milenio a.C.
688 meneos
 

Clonan por primera vez un animal ya extinto [ENG]

La especie cabra montés pirenaica (Pyrenean ibexo Bucardo), un tipo de cabra salvaje que fue declarada oficialmente extinguida en el año 2000 cuando el último animal conocido fue encontrado muerto en el norte de España, ha sido 'resucitada' a través de técnicas de clonación.Restos de ADN de muestras del último ejemplar fueron utilizadas para reemplazar el material genético en cabras domésticas y así clonar a una hembra de cabra montés pirenaica. Es la primera vez que se clona un animal extinto.
319 369 0 K 696
319 369 0 K 696
6 meneos
47 clics

Logran, por primera vez, la radiografía de un glaciar pirenaico

Un equipo de científicos de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) han "escaneado" por primera vez de forma completa y precisa un glaciar del Pirineo con el fin de conocer con exactitud su evolución. Se trata del glaciar Norte, situado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido del Pirineo aragonés, del que los investigadores han obtenido representaciones tridimensionales mediante el uso de tecnología láser, que permite medir la distancia entre un punto y una superficie determinada en miles de puntos por...
21 meneos
72 clics

¿Volveremos a necesitar otra vez una “Radio Pirenaica”?

“Estoy muy preocupada por el futuro de mi hijo. Le veo crecer y no tengo perspectiva para él” “Dicen que en los hogares españoles de los trabajadores no falta el pan, pero mienten, ¡canallas!. Lo que no falta es el hambre y la miseria” “Salí de España de emigrante para ver si podía solucionar la situación de mi casa, pero…¿he dicho casa? Si la perdí y vivo alquilado como buenamente puedo…” No son frases extraídas del twitter de la España de hoy día, pero podrían serlo. Está cantado establecer este paralelismo.
4 meneos
26 clics

La prohibición de la caza del jabalí en ciertas áreas de Aragón amenaza la supervivencia del urogallo pirenaico

El Gobierno de Aragón ha prohibido la caza del jabalí a más de 1.600 metros de altura a partir del 15 de diciembre, una medida que es una supuesta solución a un problema inexistente y que, en la práctica, significa un enorme riesgo para la viabilidad de la conservación del urogallo. Los expertos coinciden en que si se prohíbe la caza del jabalí en estas condiciones el urogallo podría llegar a desaparecer de los Pirineos en un plazo relativamente corto.
3 1 8 K -73 cultura
3 1 8 K -73 cultura
8 meneos
54 clics

Los irreductibles y su actuación en las invasiones pirenaicas

(...) Tras la liberación del sur de Francia a lo largo del verano de 1944, en la que los guerrilleros españoles tuvieron una actuación más que destacada, la cúpula de la UNE (Unión Nacional Española) organismo supuestamente plural, pero básicamente dirigido por el PCE, mando llamar a sus miles de guerrilleros para que se acercaran a la frontera española. La intención era conseguir una cabeza de puente donde situar a una parte del gobierno republicano español, para forzar a los ejércitos aliados a intervenir contra Franco.
10 meneos
41 clics

El Senado relanza la propuesta de crear una travesía central pirenaica

Sánchez Garnica defiende que su impulso no excluiría a los trazados actuales. El fomento del eje por el Mediterráneo es la gran opción transfronteriza actual. Un proyecto transfronterizo que parecía desterrado, la llamada Travesía Central Pirenaica (TCP) ha cobrado un inesperado impulso tras la aprobación ayer en el Senado de una moción del PAR en la que se insta al Gobierno de España a seguir impulsando este trazado además de lo que ya se está avanzando en los corredores Mediterráneo (como la gran apuesta de conexión con Europa) y Atlántico.
33 meneos
253 clics

Los reinos Pirenaicos

Los reinos Pirenaicos: El reino de Navarra-Los Banu Qasi-Primera Batalla de Albeda (852)-Segunda Batalla de Albelda (856)-Final de los Bani-Qasi Condados Aragoneses-condados Catalanes
18 meneos
 

Glaciares se derriten en legendarias cumbres de México

Los glaciares que coronan las montañas más altas de México y que inspiraron leyendas aztecas de amores perdidos podrían desaparecer en unas pocas décadas, y los científicos dicen que la causa es el calentamiento global. Los únicos dos campos de glaciares que quedan en México alojan a unos de los pocos glaciares tropicales del mundo, que también existen en Sudamérica, Africa y Papúa Nueva Guinea, pero se están derritiendo rápido mientras sube la temperatura mundial.
15 3 1 K 127
15 3 1 K 127
18 meneos
 

De las 3.300 hectáreas de glaciares que albergaban los Pirineos a comienzos del siglo XX, ya sólo quedan 390

A comienzos del siglo XX, los Pirineos albergaban alrededor de 3.300 hectáreas de glaciares, pero en la actualidad éstos únicamente cubren 390 hectáreas. De esta extensión, unas 206 hectáreas corresponden a España, y constituyen los únicos glaciares activos que persisten en la Península Ibérica. Todos estos datos se desprenden de una nueva publicación del Programa de Estudios de Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación del Ministerio. Relaciona: meneame.net/story/aragon-alberga-ultimos-glaciares-espana
16 2 0 K 164
16 2 0 K 164
5 meneos
8 clics

Glaciares patagónicos, los más afectados por el cambio climático

El informe de Naciones Unidas es fatal y contundente. Los glaciares de la Patagonia argentina están sufriendo el mayor impacto del cambio climático de todo el planeta y se están derritiendo con mayor celeridad. Así lo consigna el documento del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) que fue revelado ayer en esta cumbre de Cancún. Junto a los glaciares argentinos otros de los más afectados son los del sur de Chile y Alaska. Entre 1960 y 2003, los glaciares patagónicos se redujeron en 35 metros, los de Alaska 25 y en Asia unos 10 metros
« anterior1234518

menéame