edición general

encontrados: 688, tiempo total: 0.040 segundos rss2
11 meneos
33 clics

La actriz Helen Mirren cree que Golda Meir estaría "horrorizada" ante la política israelí actual

La actriz británica Helen Mirren afirmó el martes que a su juicio la primera ministra israelí Golda Meir, que ella interpreta en su nueva película, estaría "absolutamente horrorizada" ante la situación política actual en ese país. "Creo que sería una negación total y completa de sus valores y de la manera como entendía el mundo que ella quería crear", declaró Mirren en entrevista con AFP en el 73º Festival de cine de Berlín. Golda Meir, una de las fundadoras del Estado de Israel, es objeto de una biografía fílmica, centrada en la guerra del…
374 meneos
502 clics

Cines Golem retira "Golda" de su cartelera tras la denuncia de BDS de tratarse de una película que normaliza el sionismo y el apartheid

Navarra. Según el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel (BDS), la película, estrenada recientemente en medio del genocidio en Gaza, trata de normalizar los crímenes sionistas contra la población palestina. Golem se niega a estrenarla, pero los Cines Yelmo de centro comercial de Itaroa no han accedido a la petición. La cinta es una biografía cinemática que celebra la vida y carrera política de Golda Meir, quien fuera Primera Ministra israelí durante la guerra del 73.
9 meneos
82 clics

Ucrania y los judíos: el hasidismo, 'El violinista en el tejado', la cábala, Golda Meir

Ucrania es uno de los países donde se han producido más hechos relacionados con el mundo judío en la diáspora, y que han tenido más importancia histórica. Ucrania es un verdadero referente para el mundo asquenazí que habla yiddish. Empezemos por el siglo XVIII. El rabino Yisroel ben Eliezer, conocido también como Baal Shem Tov, creó el movimiento jasídico tal como lo entendemos hoy. Ben Eliezer nació en Okop, en el oeste de Ucrania, y prácticamente sin moverse del país -entonces era Polonia- difundió su nueva interpretación del judaísmo.
8 meneos
92 clics

Golda Meir, la "dama de hierro de Medio Oriente" cuyo legado en Israel quedó arruinado por la guerra de Yom Kipur

Nacida en una familia judía en el imperio ruso, fue una política y diplomática que impulsó la creación del Estado de Israel y llegó a convertirse en la única mujer hasta ahora en ser primera ministra de ese país. Estando en ese cargo, tuvo que enfrentar en 1973 la guerra de Yom Kipur, contra una coalición árabe liderada por Egipto y Siria; un conflicto que transformó el mapa de Medio Oriente hasta hoy. Fue una guerra que tomó por sorpresa a Israel y le costó a ella su cargo y su prestigio.
39 meneos
45 clics

Joe Biden: Defensor profesional de los crímenes e impunidad de israel [ENG]  

Joe Biden ha facilitado durante mucho tiempo la impunidad de Israel. Ahora, mientras Gaza arde, lo hace como presidente. Un poco de su historia. Poco después de que Joe Biden entrase al senado en 1973, hace su primer viaje a israel, donde se reúne con Golda Meir (Primera Ministra de Israel) en vísperas de la guerra árabe-israelí. Tras ese primer viaje, empezó la promoción de Israel en EE.UU.
6 meneos
54 clics

El Proyecto Cherburgo

El llamado Proyecto Cherburgo marcó algo más que un leve repunte en el orgullo nacional judío. Supuso el fin de las relaciones militares entre Francia e Israel, muy fluidas hasta ese momento, y el inicio de la alianza Israel- Estados Unidos. A partir de ese momento, Washington se erigió en socio preferente de Jerusalén en materia de armamento. Y lo sigue siendo. Todo por un embargo y cinco barcos que, con ingenio y grandes dosis de coraje, los israelíes arrebataron a Francia en sus mismas narices.
7 meneos
7 clics

Pazo de Meirás: Franco consiguió el Pazo de Meirás mediante procesos corruptos

Una investigación por parte de Carlos Babío, un historiador especialista en la temática, demuestra cómo la familia Franco tiene en su poder el Pazo de Meirás gracias a corruptelas."El Pazo de Meirás llega a Franco como botín de guerra a través de procesos corruptos que tienen como último beneficiario a Franco", subraya sobre un proceso al que, para él, dio continuidad una Transición incapaz de eliminar la posición de unas élites beneficiadas por los favores de un "régimen corrupto y genocida". Con "todo tipo de abusos, amenazas y extorsiones"..
5 2 1 K 61 actualidad
5 2 1 K 61 actualidad
27 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Hubo agentes de la Guardia Civil prestando servicio en el Pazo de Meirás hasta el 90"

El coautor de la obra 'Meirás, un pazo, un caudillo, un espolio' declaró este martes como testigo perito en el juicio por la propiedad del Pazo de Meirás. El investigador apunta que, incluso una vez fallecido el dictador, el Estado seguía haciéndose cargo de diversos gastos de mantenimiento y vigilancia.
16 meneos
55 clics

Consuelo Castro: «La demanda demostró que el pazo de Meirás siempre lo gestionó el Estado»

"(...) En el caso del pazo de Meirás la Abogacía del Estado intervino primero para asesorar al Ministerio de Justicia cuando recibió la carta de la Xunta con la resolución del Parlamento de Galicia para analizar la recuperación del pazo. Lo estudiamos a fondo y llegamos a la conclusión de que la acción judicial era viable y que se podía sostener que Meirás podía ser propiedad del Estado (...)
83 meneos
 

La Xunta advierte a los Franco que la ley "no prevé" indemnización por abrir el Pazo de Meirás

La conselleira de Cultura de la Xunta, Ánxela Bugallo, frente a la pretensión de la familia Franco de percibir una indemnización por abrir al público cuatro días el Pazo de Meirás una vez que sea Bien de Interés Cultural, justificó hoy que en la legislación aplicable no se establece "ninguna compensación". Relacionada: meneame.net/story/carmen-franco-exige-indemnizacion-abrir-publico-pazo
75 8 0 K 330
75 8 0 K 330
7 meneos
44 clics

Meir venció al Holocausto

Sobrevivió a un gueto, cinco campos de exterminio nazi y una marcha a pie de 200 kilómetros sobre la nieve | Para no recordar se sajó a cuchillo el número que le tatuaron las SS, pero Meir Eldar no olvida. Cree que tiene 80 años, aunque no está seguro. Sabe, eso sí, que cuando los nazis le metieron en el gueto de Cracovia no pasaba de los 13. Las ideas brotan enredadas de la memoria de Meir Eldar, un hombre menudo, de pelo blanco, cejas pobladas y con el tiempo marcado en el rostro. Un hombre que sobrevivió al Holocausto judío y que traemos....
1 meneos
2 clics

Amplio despliegue de seguridad en las primeras visitas al Pazo de Meirás

Tras más de 60 años en manos de la familia Franco, el Pazo de Meirás ha abierto este viernes sus puertas y ha permitido contemplar por primera vez a los visitantes los numerosos trofeos de caza con los que decoró sus estancias el dictador, cuya figura está presente en la mayor parte de los cuadros visibles del edificio. Relacionada: www.meneame.net/story/pazo-meiras-acoge-primeros-turistas
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
8 meneos
7 clics

El TS desestima recurso de familia Franco contra inspección al pazo de Meirás

El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso de casación presentado por Carmen Franco Polo, hija del dictador Francisco Franco, contra la resolución de la Consellería de Cultura de la Xunta de 23 de agosto de 2007 por la que se comunicaba la visita pública al pazo de Meirás el día 30 de agosto de 2007 con fines de inspección.
14 meneos
16 clics

Israel detiene a un judío extremista por actos de violencia antipalestina

Los servicios de seguridad de Israel detuvieron el lunes al jefe de un grupo judío extremista, Meir Ettinger, el primero en ser arrestado tras el incendio criminal que costó la vida el viernes a un bebé palestino en Cisjordania. Meir Ettinger es nieto de Meir Kahane, un rabino fundador del movimiento racista antiárabe Kash, asesinado en 1990 en Nueva York. Según los medios de comunicación, podría ser puesto en detención administrativa tras el endurecimiento de la política anunciada por el gobierno israelí contra los "terroristas judíos".
17 meneos
31 clics

La trama del Pazo Meirás

Dos investigadores anuncian la publicación de “El expolio de Meirás”,donde desvelan cómo la casta económica que sustentó el ascenso del fascismo y que diseñó el expolio que enriqueció a la familia Franco sigue protegiendo los intereses de los herederos del dictador.Este caso representa un buen ejemplo de la incapacidad de las instituciones diseñadas durante la Transición para restaurar la democracia en su plenitud,honrando a las víctimas de la dictadura y obligando a los fascistas a reparar los daños provocados por el sistema que expoliaron..
53 meneos
52 clics

La familia Franco se hizo con el pazo de Meirás a través de un "contrato simulado"

Un informe jurídico elaborado por encargo de la Diputación de A Coruña concluye que la transmisión del Pazo de Meirás a la familia Franco se hizo mediante un contrato simulado en 1941, pues el dictador ya lo utilizaba desde 1938, por lo que plantea acudir a los tribunales para solicitar la nulidad. Xabier Ferreira, coordinador jurídico del estudio, ha considerado en una rueda de prensa que se ha celebrado en la Diputación de A Coruña que acudir a los tribunales es la "acción necesaria" para recuperar el Pazo de Meirás como bien público.
8 meneos
9 clics

Comienzan a declarar este viernes los activistas que asaltaron el Pazo de Meirás

Un juez Instrucción y Primera Instancia de la localidad coruñesa de Betanzos tomará declaración este viernes a seis de los diecinueve activistas acusados por la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) y por la familia del dictador de asaltar el Pazo de Meirás el 30 de agosto del año pasado. Se trata de la primera actuación judicial en la que participan los encausados, para quienes los demandantes reclaman penas que suman 247 años de cárcel y casi medio millón de euros en multas e indemnizaciones.
34 meneos
40 clics

Babío: “El Pazo de Meirás es una anomalía democrática y un símbolo de impunidad”

Entrevista al investigador sobre el Pazo de Meirás, residencia de Franco durante la dictadura y autor del libro "Meirás: un pazo, un caudillo, un expolio
624 meneos
645 clics
El Estado reitera que Franco se apropió del pazo de Meirás de forma fraudulenta

El Estado reitera que Franco se apropió del pazo de Meirás de forma fraudulenta

El abogado del Estado jefe en Galicia, Javier Suárez, expuso este jueves en el juicio por la propiedad del pazo de Meirás que Francisco Franco «se apropió ilícitamente» del Pazo de Meirás mediante un fraude.
21 meneos
54 clics

Los Franco abandonan al fin el Pazo de Meirás tras vaciarlo de obras de arte, muebles, paredes y cimientos

Los Franco abandonan al fin el Pazo de Meirás tras vaciarlo de obras de arte, muebles, paredes y cimientos. Asegurando que pertenecen a su familia y que tienen un “elevado valor sentimental”, los herederos de Francisco Franco se muestran dispuestos a devolver al Estado el icónico Pazo de Meirás tras llevarse de allí “cuatro cosas” que creen que pertenecen a su familia, como las obras de arte, los muebles, las puertas, la mampostería, el cobre, las paredes, el tejado y los cimientos.
14 meneos
20 clics

Los Franco recurren el archivo de la causa contra los '19 de Meirás'

La familia Franco ha presentado un recurso de reforma contra el archivo de la causa de los autodenominados 19 de Meirás que accedieron al pazo en 2017, una decisión que este colectivo ha calificado de "esperpento". En un comunicado, los 19 de Meirás aseguran que no tienen miedo y no les van a callar, en alusión a la familia Franco y la Fundación Francisco Franco tras la presentación del recurso.
102 meneos
 

Los Franco se resisten a que el Pazo de Meirás se declare bien de interés cultural

De refugio de una de las grandes de las letras españolas, la coruñesa Emilia Pardo Bazán, a escenario de la dictadura, como residencia veraniega de Francisco Franco durante 36 años, el Pazo de Meirás, en Sada, forma parte de la memoria histórica, cultural y patrimonial de Galicia. La Xunta trata de declararlo bien de interés cultural, pero la familia Franco se resiste y niega el acceso a la propiedad.
60 42 1 K 441
60 42 1 K 441
22 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Franco le impiden a los técnicos de la Xunta acceder al Pazo de Meirás [gal]

"Para la mañana de este jueves estaba previsto que los técnicos accediesen al Pazo de Meirás. Así se loo comunicara ya la Dirección Xeral de Patrimonio a la familia Franco. Se trataba de un paso imprescindible para la elaboración del informe a partir del cual se tramitará la declaración del Pazo como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, el acceso les fué impedido a los técnicos y un abogado en representación da familia argumentó el "dereicho a la inviolabilidad del domicilio""
14 8 9 K 66
14 8 9 K 66
576 meneos
 

Resolución aprobada: Todos los grupos, menos el PP, a favor de instar a los Franco a abrir el pazo de Meirás

El pleno del Congreso ha aprobado este martes una proposición no de ley de IU-ICV que insta al Gobierno central a que ayude a la Xunta de Galicia para obligar a la familia Franco a abrir el Pazo de Meirás a los técnicos de la administración autonómica tras la declaración del palacio como Bien de Interés Cultural. La propuesta inicial pedía también al Ejecutivo que pusiera en marcha todas las medidas a su alcance con el fin de recuperar para el Patrimonio del Estado todas aquellas propiedades que recibió el dictador Francisco Franco.
251 325 4 K 921
251 325 4 K 921
33 meneos
 

Feijó convierte el Pazo de Meirás en "torre"

El líder del PP gallego salió en defensa de la familia Franco con el argumento de que el Pazo de Meirás es una torre. Según Feijó, la conservación y posible recuperación de la "Torre de Meirás" no es competencia del gobierno gallego por ser un patrimonio "que no corresponde a Galicia" (a quién entonces?). Los técnicos de patrimonio de la Xunta siguen sin poder entrar en el pazo para evaluar el estado del mismo. De tratarse de una una torre habría sido automáticamente catalogada como Bien de Interés Cultural.
27 6 2 K 245
27 6 2 K 245
« anterior1234528

menéame