edición general

encontrados: 172, tiempo total: 0.011 segundos rss2
112 meneos
 

Greenpeace denuncia la situación del río Guadiana

El grupo ecologista Greenpeace realizará un descenso del Guadiana entre el 20 y el 28 octubre para denunciar y documentar las agresiones que sufre el río bajo el lema "Dale vida al río". Además, el Gobierno portugués no ha fijado aún el precio del agua para los agricultores y sin embargo ha aprobado la construcción de hoteles, campos de golf y miles viviendas junto al embalse de Alqueva, que suman más de 19.500 camas. Por su parte, la Junta de Extremadura prepara un plan de ordenación territorial para dotar de 16.000 camas a la parte española
112 0 0 K 672
112 0 0 K 672
40 meneos
 

Greenpeace finaliza su campaña por el Guadiana denunciando la especulación en Ayamonte

Greenpeace terminó hoy su campaña por el Guadiana con una jornada informativa en Ayamonte, el ayuntamiento que abandera la gran operación de especulación urbanística que amenaza el Bajo Guadiana. 35 voluntarios de la organización repartieron en la Plaza de La Laguna de esta localidad información sobre el estado del río, los problemas que acechan específicamente a Ayamonte y la importancia de conservar los ecosistemas fluviales.
40 0 1 K 455
40 0 1 K 455
9 meneos
 

Encuentran un cocodrilo en el Guadiana

Un pescador emeritense se llevo ayer una desagradable sorpresa, cuando creia que le habia picado una gran carpa, se le engancho al anzuelo un cocodrilo de unos ochenta kilos.
15 meneos
 

Nace una nueva Marbella a orillas del Guadiana.

Inagotables los promotores, los constructores, los compradores, los ayuntamientos, las recalificaciones, el golf, el ocio...en definitiva el negocio. Cualquier sitio es bueno.
8 meneos
 

Planes sin futuro para las Tablas de Daimiel

Antonio Serrano, Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, formalizará hoy la adquisición de cuatro fincas en Daimiel para la protección del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Sin embargo, WWF/Adena insiste en que la mera compra de superficies de cultivo no es útil si no se reestablece la recarga de agua de los acuíferos del Parque Nacional. Con este objetivo, la organización exige que se reduzca la extracción del agua para el regadío.
20 meneos
 

El plan para recuperar el Alto Guadiana desertificará la Mancha húmeda.

DENUNCIA DE ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS: Las organizaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWW/Adena han denunciado el Plan Especial del Alto Guadiana, al considerar que perpetuará la desertización, la pérdida de suelo y la sequía en la Mancha húmeda. Aprovechando la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, piden a Medio Ambiente que no se apruebe el plan tal como está planteado y advirtieron que, si no se rectifica en profundidad, no contará con el apoyo de los ecologistas.
20 0 1 K 123
20 0 1 K 123
23 meneos
 

El Guadiana no existe

El río Guadiana y su ecosistema parecen irrecuperables con la persistente sobreexplotación de los acuíferos de que se alimenta y la desidia política y social.
16 7 0 K 151
16 7 0 K 151
18 meneos
 

Arrojan al Guadiana quince ovejas sospechosas de lengua azul

Agricultura investiga el abandono de 15 ovejas muertas en el río Guadiana. A los animales les cortaron las orejas para eliminar cualquier pista sobre su procedencia,sin embargo, al que arrojó en el río las ovejas se le olvidó quitar también los cordeles sanitarios que certifican la vigilancia de los animales por la inspección sanitaria.
17 1 0 K 140
17 1 0 K 140
8 meneos
 

Intervenidos 2.500 kilos de hachís introducidos en barcos de recreo por el Guadiana

El Cuerpo Nacional de Policía ha desarticulado una organización dedicada a introducir grandes cantidades de hachís en embarcaciones de recreo por el río Guadiana. En la operación, que se inició hace cinco meses, se ha detenido a seis personas y se han intervenido 2.500 kilos de droga.
15 meneos
 

La cuenca del Guadiana sufre una situación de sequía "oculta"

Alvarado alertó de que gran parte de la región sufre una sequía encubierta, "una sequía que oculta la cara porque parece que llueve un poco pero de una manera que nuestros embalses no han recargado lo suficiente".
13 2 0 K 93
13 2 0 K 93
21 meneos
 

WWF y Coca-Cola recuperarán tres afluentes del río Guadiana

La bebida carbonatada dulce con sabor a cola de distribución universal ha decidido apoyar financieramente un proyecto de conservación de tres afluentes del río Guadiana. Coca-Cola España pone 150.000 euros durante los próximos dos años, y WWF de España y Portugal aportan su experiencia en conservación de cauces fluviales, fauna y bosques de ribera. Los ríos son: los ríos de la margen izquierda del Guadiana, Ruecas (Cáceres) y Murtiga (Huelva); y en la margen derecha el río Vascao, en Portugal.
19 2 0 K 186
19 2 0 K 186
313 meneos
 
Anuncian nuevos campos de golf en el bajo Guadiana pese a la crisis

Anuncian nuevos campos de golf en el bajo Guadiana pese a la crisis

A pesar de la crisis, los ayuntamientos de los principales municipios lusos del Bajo Guadiana, han decidido apostar por el golf unido al aprovechamiento del como recursos turísticos.Es el caso de Castro Marim (fronterizo con Ayamonte), donde concluye la construcción de dos grandes complejos turísticos, con la actividad golfística como 'eje', así como Alcoutim, frente a Sanlúcar de Guadiana, donde se ha anunciado la construcción de sus primeros tres campos de golf.
136 177 0 K 588
136 177 0 K 588
20 meneos
 

Un pueblo 'roba' el agua del trasvase a las Tablas de Daimiel

Mientras el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel agoniza sin apenas agua, las lagunas de Villafranca de los Caballeros (Toledo), aguas arriba del río Cigüela, mantienen encharcadas 150 de sus 300 hectáreas. Su salud es envidiable y este verano bañistas y pescadores no tendrán problema en disfrutarlas. A esto se ha llegado en parte gracias a que durante una semana el trasvase del Tajo a Daimiel que aprobó el Gobierno fue desviado hacia la laguna de Villafranca.
18 2 0 K 158
18 2 0 K 158
6 meneos
 

Prohíbido el marisqueo en el río Guadiana por la presencia de bacterias de 'E.coli'

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, en Huelva, ha prohibido la captura y comercialización de todas las especies en la zona situada entre el río Guadiana y su desembocadura. El motivo que justifica la limitación es la presencia de bacterias de Escherichia Coli, detectadas en este tramo del litoral.
7 meneos
 

Extremadura estudia un trasvase del Tajo al Guadiana y otro a Murcia

El Ejecutivo de Extremadura, con el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente, ha encargado un estudio sobre la "factibilidad de un hipotético trasvase desde el embalse de Valdecañas al Levante Español y de alternativas prioritarias de un trasvase interno Tajo-Guadiana en Extremadura". Así, Extremdura da el primer paso para construir un trasvase del Tajo al Segura que complemente el actual desde la cabecera del Tajo y otro entre dos de las principales cuencas para sus regadíos.
7 meneos
 

El Guadalquivir perderá un 15% de caudal para mitad de siglo

El Guadalquivir tendrá un 8% menos de caudal en 2027, según la instrucción de planificación hidrológica que ha hecho el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. Los hay peores: el Guadiana perderá un 11%. Y mejores: el caudal del Ebro disminuirá un 5%, el Duero un 6% y el Tajo un 7%. Estos datos no son nuevos; están en el Boletín Oficial del Estado del 22 de septiembre de 2008. Las previsiones que hacen los expertos señalan que para mitad de siglo el Guadalquivir habrá perdido ya un 15% de su caudal actual.
449 meneos
 

Denuncian al Ayuntamiento de Daimiel por verter agua contaminada en el acuífero 23

Ecologistas en Acción Ciudad Real ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil al Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real) por verter agua contaminada y sin tratar desde la depuradora municipal al río Guadiana. Han lamentado que este hecho se haya producido por la decisión del Ayuntamiento de defenderse de una denuncia de un agricultor que ve cómo sus tierras se inundan por el excedente de aguas que recibe la depuradora y para evitarlo "ha decidido dejar correr el agua sin depurar por el canal de ...
190 259 2 K 605
190 259 2 K 605
8 meneos
 

Vídeos de los hundimientos en los ojos del Guadiana  

Blog donde se han subido distintos vídeos del río Azuer siendo tragado por la tierra en la zona de los ojos del Guadiana.
4 meneos
 

El incendio de turba continúa, pero la recuperación es plena

El presidente del patronato de Las Tablas de Daimiel, Luis Arroyo, asegura que el parque está "como en sus mejores tiempos".
3 1 5 K -43
3 1 5 K -43
8 meneos
 

De Daimiel hasta Ayamonte

El Guadiana ya es uno e indivisible. El martes por la tarde se constataba la unión de las aguas aportadas por el Cigüela y por el Azuer. Esta situación ni siquiera llegó a producirse en 1997 cuando las Tablas también rebosaron y despidieron agua Guadiana arriba, contra natura. Entonces los ojos surcados en el cauce del río y la autocombustión de las turberas reclamaban tanto líquido como ahora, tal vez esta temporada las abundantes precipitaciones en tan corto periodo de tiempo han dado el empujón definitivo.
7 meneos
 

El rescate frustrado de los gatos del Guadiana (Toda una odisea)  

Un equipo de los bomberos municipales trató de rescatar a los felinos que llevan ya casi una semana atrapados en los árboles del río debido a la crecida. La maniobra de salvamento empezó pasadas las once y media de la mañana con una orden clave: «En cuanto se caiga el primer gato al agua, queda abortada la operación». Segundo intento: dos bomberos en una zódiac van en ayuda del que ya está en el islote e intentan el salvamento entre los tres. Llevan en la lancha más transportines. Los felinos vuelven a salir pitando cuando....
14 meneos
 

Hallan nuevas especies autóctonas en el Guadiana

Se tratan cuatro especies de molúscos náyades:'Potomida littoralis', 'Anodonta anatina', 'Unio delphinus' y 'Unio tumidiformis'.Los trabajos de seguimiento, vigilancia y prevención ante la aparición de moluscos invasores en los ríos españoles como la almeja asiática o el mejillón cebra, han provocado el descubrimiento de nuevas especies autóctonas en la cuenca del Guadiana, que sobreviven en los tramos fluviales y canales "mejor conservados" de la Península.
13 1 0 K 126
13 1 0 K 126
14 meneos
 

"Tener un parque nacional es una joya"

Miguel Álvarez y Santos Cirujano, investigadores del CSIC, trabajan actualmente en un estudio sobre el Alto Guadiana. Afirman que "el Alto Guadiana existe desde hace dos millones de años con sus ríos" y "no ha sido hasta bien entrado el siglo XX, debido al llamado desarrollo económico, cuando ha habido unos cambios muy acelerados en el territorio y en sus ecosistemas. Los cambios se han debido fundamentalmente al desarrollo exacerbado del regadío. Es un proceso que lleva ocurriendo desde hace 30 años".
13 1 0 K 119
13 1 0 K 119
18 meneos
 

Daimiel: Los Ojos del Guadiana pueden resucitar

El nivel de agua en el acuífero 23, a la altura de los pozos municipales de Daimiel en la zona de los Ojos del Guadiana, se encuentra a la mayor altura de los últimos 12 años, desde febrero de 1998. Desde principios de los años 80 están secos por la sobreexplotación del acuífero. Según ha informado el Ayuntamiento de Daimiel, este pasado martes, 10 de agosto, los sondeos de control han permitido encontrar agua a 21,10 m de profundidad, mientras que en agosto del año pasado, el agua se hallaba a 34,80 m. de profundidad, un 40% más.
16 2 0 K 133
16 2 0 K 133
7 meneos
 

¿Agua en los Ojos del Guadiana?

El nivel del agua en los pozos de captación municipales ubicados en los Ojos del Guadiana se situaba en los 23,80 metros el 31 de agosto. Este dato coloca la cifra de agosto de 2010 como la mejor de los últimos 22 años en este punto. La siguiente en el ranking se eleva más de 3 metros por encima cuando en 1998, tras los también provechosos 1996 y 1997, el agua se hallaba a 26,70 metros. Es decir, se confirma que la recuperación va a ser mejor que entonces.
« anterior123457

menéame