edición general

encontrados: 330, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
 

China en alerta por gripe aviar

China emitió una alerta por gripe aviar tras la muerte de una joven por gripe aviar tras un año desde la última víctima. Altamente contagiosa entre las aves, la cepa H5N1 no se transmite fácilmente a los seres humanos y no se contagia de persona a persona, pero si lo hace es letal. Además el bebé de 2 meses que murió en Hong Kong fue por el H9N2: spanish.china.org.cn/society/txt/2009-01/08/content_17075280.htm Y la H1N1 resiste al Tamiflu medciclopedia.com/infectologia/1678/el-virus-de-la-gripe-es-resistente
14 2 0 K 164
14 2 0 K 164
8 meneos
 

Se Busca a los Preocupados…

[c&p] Medios internacionales se están montando en el caballito de la fiebre porcina. De todo el mundo llegan reportes “preocupados” por dar a conocer la cantidad de casos que en sus países se puedan presentar. “Sospechoso”, “Con riesgo”, “Se cree que puede ser epidemia” y titulares que a todas luces buscan aumentar la venta de los alicaídos medios impresos. La fiebre porcina ha hecho despertar, aunque sea un poco a los medios que hasta hace unos días reportaban estrepitosas caídas en sus ventas.
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

H1N1 o influenza porcina. El reto: descubrir por qué en México mata gente.

El H1N1, mejor conocido como influenza porcina, está en el rango de los virus menos patógenos que se conozca. A diferencia de la influenza aviar, H5N1, que fue letal en 2003 en Asia, el virus porcino que se extendió en México es un caso particular que llama la atención de los científicos del mundo. Según Jairo Jaime, virólogo de la Universidad Nacional de Colombia, el gran misterio de esta epidemia es cómo se adaptó el H1N1 en humanos, y qué es lo que causa su mortalidad, que está entre el 8 y el 10 por ciento de la población infectada en la na
17 2 10 K 26
17 2 10 K 26
15 meneos
 

La gripe porcina y el monstruoso poder de la gran industria pecuaria

En 1965, por ejemplo, había en los EEUU 53 millones de cerdos repartidos entre más de un millón de granjas; hoy, 65 millones de cerdos se concentran en 65.000 instalaciones. Eso ha significado pasar de las anticuadas pocilgas a ciclópeos infiernos fecales en los que, entre estiércol y bajo un calor sofocante, prestos a intercambiar agentes patógenos a la velocidad del rayo, se hacinan decenas de millares de animales con más que debilitados sistemas inmunitarios.
13 2 11 K -19
13 2 11 K -19
65 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El virus H1N1 sólo tiene genes de gripe porcina, no humanos ni aviares (ING)

El virus de la gripe H1N1 es un híbrido de dos cepas de la gripe común de cerdo, la cepa de América del Norte descubierta en 1930 y la Euroasiática conocida desde 1979, según ha dicho el genetista Andrew Rambaut tras analizar las secuencias de genes de las muestras tomadas a 2 niños infectados de California por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. Estas muestras están a disposición de los investigadores a través de una base de datos internacional de genomas de la gripe. "Muy pocas personas tienen inmunidad a esta combinación"
59 6 7 K 266
59 6 7 K 266
6 meneos
 

Gripe Porcina, ¿Colusión Mundial?

Tal como la industria computacional se beneficia de la existencia de virus que se propagan por el mundo, la industria farmacológia gana millones cuando pasan cosas como la gripe porcina. ¿Entonces por qué no creer que son estas mismas industrias quienes crean los virus para después combatirlos con sus antídotos? Los dos laboratorios que producen los antivirales que se están usando para combatir la Gripe Porcina estaban a punto de declararse en bancarrota, hasta antes de aparecer la enfermedad.
5 1 4 K -18
5 1 4 K -18
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

H1N1 en Peru. Gripe Porcina en Sudamérica

La terrible gripe porcina llega a Sudamérica en Perú.
7 1 7 K -40
7 1 7 K -40
12 meneos
 

"El H1N1 puede mutar a mayor o menor virulencia"

Entrevista a Juan Ortín, un experto internacional en el patógeno de la influenza que estos días está siendo bombardeado a llamadas, preguntas y consultas en su laboratorio, en el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid). Este Profesor de Investigación del CSIC y del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Enfermedades Respiratorias se ocupa de investigación básica en virología: busca respuestas a incógnitas clave de la epidemia del H1N1.
11 1 0 K 104
11 1 0 K 104
65 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canadá confirma el primer contagio del virus H1N1 de persona a persona

Las autoridades sanitarias canadienses han confirmado este miércoles (madrugada de España) la detección del primer caso de gripe porcina contraída por contagio de persona a persona. El paciente reside en la provincia de Nueva Escocia, al este de Ottawa, y se contagió de la enfermedad a partir del contacto con un estudiante que viajó recientemente a México. Lucas Wide, portavoz del Departamento de Salud de Nueva Escocia, donde hay ocho de los 34 diagnósticos de la enfermedad.
59 6 6 K 287
59 6 6 K 287
7 meneos
 

Cifras y datos de la gripe porcina en el mundo

Lo que sabemos a ciencia cierta a día 1 de Mayo, 12 días después de su detección.
4 meneos
 

Crear vacuna de la gripe porcina es un dilema de salud pública

La primera línea de defensa farmacológica contra una posible pandemia son los antivirales. Pero el arma esencial a medio plazo es desarrollar una nueva vacuna. Los científicos ya han aislado el virus porcino H1N1 del brote de gripe mexicano, y esperan tener un prototipo dentro de dos semanas. Para lograrlo el principal problema no es técnico, sino de gestión de la salud pública. La decisión de fabricar una vacuna antipandémica antes del comienzo de una pandemia comprometería la capacidad de producir la vacuna antigripal convencional.
11 meneos
 

La gripe porcina ya circula como virus informático

Poco ha tardado el virus H1N1 en pasar de amenaza para la salud de los humanos a un riesgo para los ordenadores. Trend Micro alerta de la difusión de mensajes que propagan virus y código malicioso aprovechando la confusión en torno a la gripe porcina.
10 1 0 K 68
10 1 0 K 68
7 meneos
 

Virus de la Influenza: dudas y contradicciones

Otra fuente de dudas son las cifras que manejan los diferentes funcionarios encargados, así como las causas reales de los 260 casos de muertes sospechosas por el virus de la influenza. Sólo se tiene la confirmación plena de 7 de ellos, mientras que “el resto sólo huelen a influenza”, según el Director General de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades, Dr. Miguel Ángel Lezama.
1 meneos
 

Influenza A H1N1 - La variación de la mortalidad

Aunque las cifras de infectados por el virus de influenza humana A (N1H1) van en aumento, así como los países afectados y los fallecidos, la mortalidad muestra una tendencia a la baja en dos días: de 5.4% a 2.7%
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
72 meneos
 

El virus antecesor del H1N1 surgió en 1998 en granjas industriales de EEUU (ING)

El análisis genético del virus H1N1 apunta que está emparentado con una cepa que surgió en 1998 en granjas industriales de Carolina del Norte, donde se difundió y mutó a un ritmo alarmante. Seis de sus genes son una evolución rápida de los virus euroasiático H1N2 y el americano H3N2. "Las granjas industriales son superincubadoras de virus" dice Bob Martin. Ahora estudian Smithfield Foods, unas granjas cerca de La Gloria, el epicentro del brote. Rel.: meneame.net/story/virus-h1n1-solo-tiene-genes-gripe-porcina-no-humanos
65 7 1 K 245
65 7 1 K 245
13 meneos
 

Autoridades sanitarias canadienses encuentran el virus H1N1 en una piara de cerdos

La Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (AIAC) informó ayer de que ha encontrado el virus H1N1 en una piara de cerdos en la provincia de Alberta, en el oeste del país, pero que no supone una amenaza para el suministro de comida. "Es muy probable que los cerdos fueran expuestos al virus a través de canadienses que habían estado recientemente en México y mostraran síntomas de la nueva gripe", explicó la agencia a través de un comunicado publicado en su página web.
12 1 1 K 132
12 1 1 K 132
6 meneos
 

Campaña viral contra la influenza A H1N1

Recibí comunicación sobre esta interesante campaña de marketing viral para luchar contra la propagación del virus de la influenza A H1N1, realizada como parte de una estrategia de responsabilidad social empresarial de una empresa de e-learning. No solamente me pareció extremadamente útil, ágil, oportuna y relevante, sino sobre todo genial desde el punto de vista del marketing.
5 meneos
 

Rastreando el progreso de la gripe A-H1N1 [ENG]

El mapa y los datos fueron reunidos por el Dr. Henry Niman, un investigador biomédico usando tecnología de los laboratorios Rhiza y Google Maps. El mapa fue hecho usando datos de fuentes oficiales, reportes de servicios de noticias y contribuciones de usuarios.
44 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fanáticos usan Twitter para difundir que la influenza AH1N1, se debe a "la aceptación del matrimonio gay"

Twitter, el famoso sitio de redes sociales caracterizado por el envío de mensajes cortos estilo SMS a través de la red, es ahora utilizado por fanáticos religiosos, sobre todo norteamericanos, para propagar mensajes en los que se culpa de la inminente pandemia de influenza a la legalización del matrimonio gay en algunos estados norteamericanos y en general, a la tolerancia con la comunidad gay.
40 4 4 K 273
40 4 4 K 273
22 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gripe A/H1N1 (gripe porcina) sigue una progresión geométrica de razón 1.6

Tomando como referencia los datos que va proporcionando la OMS diariamente, se observa que los casos confirmados de gripe porcina (A/H1N1) siguen una progresión geométrica de razón 1.6 (los casos de cada día son los del día anterior multiplicados por 1.6). Si la progresión geométrica continuara, el 30 de mayo de 2009 se alcanzaría una cifra de más de 10 millones y el 6 de junio serían casi 6000 millones (toda la población mundial). No deja de ser una curiosidad numérica que, de momento, se cumple.
16 meneos
 

Mañana comenzará la preparación de 8 millones de dosis contra el virus A/H1N1

El Centro Militar de Farmacia de Burgos comienza desde mañana a encapsular ocho millones de tratamientos antivirales ‘Tamiflu’ para ampliar el stock de estos fármacos ante una posible pandemia. En estos momentos,España cuenta con dos millones de tratamientos antivirales preparados para distribuirse entre los ciudadanos. Los ocho millones de tratamientos restantes, guardados en polvo y bajo custodia para su mejor conservación, comenzarán ahora a ser encapsulados, siguiendo indicaciones de Roche, en los laboratorios del Hospital Militar de Burgos
14 2 1 K 85
14 2 1 K 85
37 meneos
 

La palabra Pandemia [Opinión]

¿Nos enfrentamos a una pandemia realmente o es la OMS presionada por la farmaindustria la que está alimentando la alarma por esta crisis sanitaria? El autor reflexiona sobre el caso actual de pandemia de gripe A H1N1 (gripe porcina)alertado por la OMS y su posible relación con la necesidad de las grandes compañías farmaceúticas de mejorar sus cuentas de resultados. Compara la actual crisis sanitaria en Mexico con otras enfermedades existentes en el Tercer Mundo que son sistemáticamente ignoradas.
33 4 0 K 235
33 4 0 K 235
9 meneos
 

Consejos para usar mascarilla y no contagiarse en el intento

De nada sirve la mejor de las mascarillas si no se tienen en cuenta algunos sencillos consejos que se deben seguir cuando se trata de evitar el contagio por un agente biológico como el virus A(H1N1) o virus de la gripe porcina.
6 meneos
 

China y México intercambian ciudadanos en cuarentena por la gripe A

Un avión de Aeroméxico ha aterrizado esta madrugada en Shanghai con la misión de repatriar a los ciudadanos mexicanos que quedaron varados en China, país que decretó la suspensión de la conexión aérea con México para evitar la transmisión del virus A/H1N1. Una medida idéntica ha dispuesto Pekín para facilitar el retorno de los pasajeros chinos que permanecen en territorio mexicano. El Gobierno de Felipe Calderón ha considerado que China ordenó sin razones justificadas la cuarentena forzosa de 70 mexicanos, que no tenían síntomas de la gripe...
202 meneos
 
Primera imagen del virus H1N1

Primera imagen del virus H1N1  

[c&p] Científicos logran por primera vez tomar una instantánea del H1N1, el nuevo virus de la gripe porcina que se ha expandido por el globo durante las últimas semanas. Una célula de virus (tales como las de la gripe porcina H1N1 mostradas en la imagen) se compone de un núcleo que contiene material genético rodeado por una capa repleta de proteínas que permite al virus agarrarse a las células e invadirlas. Cada célula mide aproximadamente una diez-milésima de milímetro de ancho.
117 85 1 K 797
117 85 1 K 797
« anterior1234514

menéame