edición general

encontrados: 334, tiempo total: 0.007 segundos rss2
129 meneos
 

Nuevos hallazgos documentan primera presencia romana en Hispania

Los recientes hallazgos de restos romanos en la desembocadura del Ebro y en el sur de España han permitido documentar la 'primera presencia romana' en Hispania y la lucha entre romanos y cartagineses, además de comprobar lo 'avanzado que estaba ya el proceso de romanización en el siglo I antes de Cristo'.
129 0 0 K 590
129 0 0 K 590
200 meneos
 

Los celtas descienden de tribus hispanas

[Inglés] Según las investigaciones genéticas de un equipo de la Universidad de Oxford, los celtas, el pueblo indígena de las islas británicas, descienden de una tribu de pescadores ibéricos que cruzaron el Golfo de Vizcaya hace 6000 años y no de las tribus centroeuropeas como se pensaba hasta ahora.
200 0 1 K 716
200 0 1 K 716
56 meneos
 

¿Qué sabe usted de Portugal?

Si reconoce que efectivamente no tiene ni pajolera idea de Portugal no se preocupe ni lo más mínimo: es usted un español perfectamente normal. Esto sólo tiene un problema: el que no sabe absolutamente nada de Portugal no puede aspirar a entender nada de lo que es España. A raiz del hilo sobre los portugueses que se unirían a España, rescato una vieja entrada sobre Portugal de la página definitiva. No estaría tampoco mal que se viera la entrada Hispania de la wikipedia.
56 0 1 K 260
56 0 1 K 260
7 meneos
 

¿ Hispania romana o Roma hispana ?

Hispania en tiempos del Imperio Romano no era una provincia más, sino que constituía la médula del imperio junto a la península italiana, incluso se convirtió en el mismo corazón del Imperio Romano, antes incluso de que la metrópoli romana comenzase a marchitar... cuna de 9 emperadores..
7 0 7 K -21
7 0 7 K -21
12 meneos
 

Iberia vs Hispania: Origen etimológico

Que somos ¿hispanos?, ¿íberos? A mi entender simplemente gente en el mundo, las fronteras es algo político. Pero para algunos esto puede hacerles aclarar sus propias convicciones.
15 meneos
 

Hallan restos de una factoría de salazones romana en unas obras en El Puerto de Bahía Blanca

El yacimiento, que podría corresponder al periodo púnico, de los siglos V a II antes de Cristo, ha sido localizado en la parcela de Bahía Blanca, junto a Fuentebravía Cultura paraliza la construcción de una promoción inmobiliaria en la zona. La delegación de Cultura ordenaba ayer la paralización de las obras de construcción del complejo turístico-residencial de Bahía Blanca, en la zona de Costa Oeste de El Puerto de Santa María. El motivo: el hallazgo de un importante yacimiento arqueológico. Noticia: www.imperioromano.com/blog/?p=76
14 1 0 K 104
14 1 0 K 104
4 meneos
 

Dia del orgullo hispano (en catalán)

Ya ha pasado el dia de la hispanidad, y qué, a mi plim (bebida de Reus, no del pikolín), ni caso. Han hecho un desfile militar? qué manera de celebrarlo, esto es la hispanidad, el militarismo? Sale el líder de la oposición haciendo un llamamiento a demostrar el amor a la pàtria i ya lo tenemos, el 12 de octubre dia del orgullo hispano. Desfiles en Nueva York a ritmo de pasodoble u olé, esta es la propuesta.
3 1 9 K -43
3 1 9 K -43
5 meneos
 

La curiosa definición de dictadura

Una de las paradojas más curiosas de la Ciencia Política es los problemas que tiene para definir qué es una democracia. Lincoln en su día parió la mejor definición poética ("gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo"), pero a la hora de hacer esta definición operativa las cosas son un poco más complicadas. ¿Quién es el pueblo? ¿cuándo podemos decir que gobierna? ¿cómo se determina para quien gobierna? ¿Cuántos deben estar gobernando?.
398 meneos
 

Cuando por aquí éramos Árabes

Los árabes entraron en la península en el 711 de manos de Agila II y del obispo Oppas. Llegaron aquí como invitados a "tomar algo" a cambio de alguna ayudita en la guerra civil visigoda y el caso que les gustó tanto el sitio que terminaron por quedarse un "poco más". Fueron ocho siglos donde convivimos manteniendo una extraña relación de amor-odio y durante los cuales la cultura y civilización árabes, la más adelantada de la época, nos dejaron una huella que aún hoy está latente en nuestras vidas.
204 194 5 K 815
204 194 5 K 815
14 meneos
 

Buscando las Fuentes Tamáricas

[C&P]"Las Fuentes Tamáricas en Cantabria sirven de augurio. Son tres, a la distancia de ocho pies. Se juntan en un solo lecho, llevando cada una gran caudal. Suelen estar en seco durante doce días y, a veces, hasta veinte, sin dejar ninguna señal de agua, mientras que otra fuente contigua sigue manando sin interrupción y en abundancia. Es de mal agüero intentar verlas cuando no corren, como le sucedió poco ha al legado Larcio Licinio, quien, después de su pretura, fue a verlas cuando no corrían, y murió a los siete días."
12 2 0 K 114
12 2 0 K 114
31 meneos
 

El origen del nombre de España

Comúnmente se admite que España viene del latino Hispania y que este nombre se impuso entre los romanos después de un periodo dubitativo entre el Hispania, de raíz supuestamente fenicia, y el Iberia de los griegos. Profundizando en un origen fenicio del nombre de Hispania, tenemos a la raíz SPN, equivalente a la etimología hebraica SPN (leído saphan,conejo), que da la significación de Tierra de conejos, amparándose en un texto de Catulo, que había calificado la península de cuniculosa, es decir, “Tierra de abundantes conejos”. Sin embargo...
28 3 0 K 221
28 3 0 K 221
17 meneos
 

Las últimas instrucciones de Alejandro

[c&p] Alejandro no contaba con "prejubilarse" cómodamente a esta edad y retirarse a gozar de sus riquezas en la soleada Alejandría o en la hogareña Pella... más bien al contrario, parece ser que su voluntad era regresar y retomar la campaña de conquista, pero esta vez hacia un nuevo confín del mundo antiguo: Las Columnas de Hércules. Esto es lo que nos transmite Diodoro Sículo, el historiador del S. I aC. En el libro XVIII de su Bibliotheca Historica, Diodoro nos detalla los principales elementos del testamento de Alejandro Magno.
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
23 meneos
 

Las ruinas halladas en Xinzo pertenecen a una taberna romana

Un año después del hallazgo de muros y restos de cerámica del siglo I (y anteriores a esta fecha) en la calle Jesús Carlos Romero Nieto de Xinzo (a escasos metros de la Iglesia Vella), las catas arqueológicas están a punto de culminar. Inicialmente, los expertos creían que los restos se asemejaban a una ‘domus’ (casa), pero ahora se inclinan a pensar que era una ‘tabernae’ (taberna) de la Civitas Limicorum.
21 2 0 K 218
21 2 0 K 218
5 meneos
 

El PA propone nombres romanos para las calles de Villanueva

La concejala andalucista, Maribel Peinado, ha propuesto en la pasada reunión de la comisión de nomenclátor, que para denominar a las nuevas calles de Villanueva-Aldea Real, se utilicen nombres de personajes, elementos y topónimos que rememoran la época romana, «tan importante históricamente para Puerto Real».
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
14 meneos
 

Los arqueólogos excavarán en el Patio de Banderas (Sevilla) en busca de Híspalis romana

Los arqueólogos comenzarán en breve a excavar en el Patio de Banderas de Sevilla para resolver si en esta zona se localizó la primera iglesia de Sevilla o si por ella discurrió la primera muralla romana; se trata de un espacio muy céntrico de la ciudad, a caballo entre el puerto (en la Antigüedad el río Guadalquivir discurría por la actual avenida de la Constitución) y el centro de poder de entonces (entre Francos y la Alfalfa). La expectación es elevada.Foto del Patio con la Giralda al fondo:img158.imageshack.us/img158/9895/46054vi1.jpg
13 1 0 K 109
13 1 0 K 109
255 meneos
 
¿Cómo se construyeron las calzadas en Hispania?

¿Cómo se construyeron las calzadas en Hispania?

[c&p] El proceso era laborioso pero muy efectivo y se basaba en la acumulación de diferentes capas de material. Primero se excavaba un lecho de un metro y medio de profundidad, aproximadamente, y sobre él se disponía un nivel de canto rodado y piedras: el statumen. El siguiente estrato lo formaba una argamasa mezclada con guijarros, a la que se denominaba rudus. Sobre esta base se colocaba el nucleus, que era grava compactada con arcilla, arena o tierra suelta. Finalmente se construía el pavimentum, la parte que estaba a la vista.
146 109 1 K 608
146 109 1 K 608
31 meneos
 

Bajitas, con caries y rasgos africanos: mujeres de Brigantium (A Coruña) de época Tardorromana

Una exposición en A Coruña (hasta el 28 de diciembre) muestra los rostros de los primeros habitantes de la ciudad tardorromana de los siglos II y III (antigua Brigantium), a partir de los cráneos reconstruidos de tres mujeres. Una de ellas medía poco más de metro y medio, tenía entre 18 y 20 años, sufría anemia, caries y dolor de espalda tras una dura vida de trabajo, y su muerte se produjo tras un difícil parto a causa de hemorragia e infección.
28 3 1 K 232
28 3 1 K 232
11 meneos
 

¿Existían las peluquerías en Hispania?

[c&p] El tonsor era quien se encargaba de cortar el pelo y la barba de los romanos. Los hombres acaudalados contaban con uno personal, mientras que el resto debía acudir a las tabernas. El paso de la pubertad a la madurez era festejado con el depositio barbae, en el que un peluquero afeitaba y guardaba los primeros pelos de la barba.
10 1 1 K 100
10 1 1 K 100
19 meneos
 

Extracción de uno de los dos sarcófagos del mausoleo tardorromano (s. V) de Arroyomolinos (Madrid)

Uno de los dos sarcófagos tardorromanos descubiertos el pasado verano en la localidad madrileña de Arroyomolinos fue extraído hace unos días del mausoleo subterráneo donde se hallaba depositado desde hace 1.600 años. En su interior se encontraban huesos infantiles, altamente pulverizados, que permanecen en laboratorios del Gobierno regional sometidos al examen preceptivo; el sarcófago de unos 100 kilos de peso, en plomo muy erosionado en su parte inferior, fue enviado a la sede del Museo Arqueológico Regional en Alcalá de Henares.
18 1 0 K 155
18 1 0 K 155
13 meneos
 

El limes de la Meseta Norte: Hipótesis

En la Notitia Dignitatum Occidentalis (10.I XII,26-32) se mencionan a una serie de unidades militares que se asentaban a lo largo del norte de Hispania en una disposición aparéntemente defensiva frente al territorio que abarcaba desde Galicia hasta Vascongadas. Se han argumentado todo tipo de hipótesis relativas al famoso limes que algunos incluso niegan. El limes sigue siendo un enigma sin una explicación sólida y convincente.
12 1 0 K 105
12 1 0 K 105
14 meneos
 

Miaccum, el hallazgo de la posada perdida

Cuando Roma era el centro del Mundo, los caminos que unían ésta con el resto de territorios romanos se extendían de este a oeste y de norte a sur... Muchos de estos caminos también pasaban por la antigua “Hispania” y, aunque no existía ninguna gasolinera que patrocinara una guía de caminos, existían documentos que plasmaban la ingente magnitud de sendas que usaban los romanos. Uno de estos archivos era el llamado “Itinerario de Antonino”. 34 de estas vías eran las dedicadas a Hispania, en la vía 24 faltaban por localizar Miaccum y Titulcia #1
13 1 0 K 107
13 1 0 K 107
220 meneos
 
Hallan 16 lápidas en el interior de la muralla de León que podrían desvelar la existencia de una nueva necrópolis romana

Hallan 16 lápidas en el interior de la muralla de León que podrían desvelar la existencia de una nueva necrópolis romana

Durante las labores de restauración y limpieza de la muralla de León, los arqueólogos han descubierto 16 lápidas funerarias con inscripciones en bajo relieve que los romanos, en su época tardía, utilizaron para la construcción de la cara exterior de los cubos de la muralla de León. Documentos pétreos que, después de su análisis, podrían arrojar nuevas pistas sobre la historia leonesa, como la época en la que se levantó la muralla de la ciudad, de la que aún se conserva buena parte, o la posible existencia de una necrópolis romana.
117 103 0 K 661
117 103 0 K 661
24 meneos
 

Colabora en el mapa de la Hispania Romana

Chirón, el blog colaborativo de profesores de Historia Clásica hace un llamamiento a todos los classici nautae que quieran colaborar en la creación de un mapa de la Hispania Romana. Se trata de cada uno incorpore al mapa Hispania Romana en Google Maps los lugares de interés arqueológico y/o artístico que crea oportunos.
21 3 0 K 185
21 3 0 K 185
14 meneos
 

El Museo Romano Oiasso de Irún (Gipuzkoa) es nominado al Premio Mejor Museo Europeo del Año 2009

El jurado ha seleccionado 37 museos europeos de un total de 60 candidaturas presentadas. La temática y ubicación de los museos escogidos es muy variada, incluyendo países como Francia, Italia, Alemania, Grecia, Turquía, Noruega, Rusia o Gran Bretaña. El Premio al Mejor Museo Europeo del Año es una iniciativa promovida por la Fundación 'European Museum Forum' que lleva entregando el prestigioso galardón desde 1977, con el objetivo premiar la calidad de los museos europeos nuevos o renovados e intercambiar ideas, información y experiencias...
12 2 1 K 99
12 2 1 K 99
6 meneos
 

Encuentran en Irun el límite de la Oiasso romana

Filas de piedras apiladas dejan constacia de lo que fue un almacén portuario oficial de «unos 250 metros cuadrados» de la antigua ciudad romana de Oiasso, situándose por primera vez la línea de costa. De confirmarse, significaría que el puerto tuvo tanta importancia como para que se estableciera en él una autoridad portuaria. El hallazgo de restos materiales anteriores al propio almacén parece indicar la existencia de otra estructura romana anterior
« anterior1234514

menéame