edición general

encontrados: 40, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
 

Descenso sobre Titán

Montaje digital (photojournal.jpl.nasa.gov/archive/PIA08117.mov) realizado con las imágenes tomadas por la sonda europea Huygens (es.wikipedia.org/wiki/Sonda_Huygens) el pasado mes de enero durante su descenso sobre la luna de Saturno. Se han resumido cuatro horas de descenso en una película de 5 minutos, con gráficos donde se muestran la trayectoria del descenso, los movimientos del paracaídas, los cambios de dirección de la sonda, entre otros muchos datos más, incluídos los sonidos del descenso.
25 meneos
 

En Titán llueve metano líquido

El análisis de los datos obtenidos con la sonda espacial Huygens revela que existe una llovizna casi permanente de metano que cae sobre la superficie de Titán, de acuerdo con los resultados publicados por un grupo de científicos de la NASA y de diferentes universidades en el número de 27 de julio de la revista Nature. Los datos de Huygens muestran que las nubes ricas en metano y nitrógeno forman gotas que caen hacia la superficie formando una lluvia fina, pero permanente.
25 0 2 K 214
25 0 2 K 214
49 meneos
 

La sonda Huygens cumple dos años en Titán

El 14 de enero de 2005 la sonda Huygens toco suelo de la única luna del sistema solar que posee una atmósfera. En su momento fue todo un hito y aunque han pasado dos años, la sonda continua enviando información ... realmente increíble.
49 0 1 K 311
49 0 1 K 311
17 meneos
 

Experimentos simples que explican lo del vórtice poligonal de Saturno

El hexágono de Saturno cuyas imágenes ha enviado la sonda 'Cassini' de la NASA, que ya había observado una de las sondas Voyager hace 26 años, tiene una explicación lógica. Su estabilidad en el tiempo, también.
17 0 0 K 112
17 0 0 K 112
2 meneos
 

Misteriosas ondas de radio en Titán [ing]

"Los sensores de la sonda Huygens detectaron una onda de radio de frecuencia extremadamente baja durante el descenso. Oscilaba con demasiada lentitud para una onda de radio (36 Hz), pero su frecuencia amumentaba conforme la sonda iba descendiendo en altitud. Si se demuestra que la señal es natural y no producto de un mal funcionamiento del sensor (o del buen funcionamiento de otro aparato, quién sabe), se habrá descubierto un nuevo y poderoso método para explorar no sólo la atmósfera de Titán, sino también su superficie y lo que haya bajo ella"
2 0 3 K 2
2 0 3 K 2
426 meneos
 

Misteriosas ondas de radio detectadas en Titán

[c&p] Un sensor de la sonda Huygens detectó una onda de radio de extremadamente baja frecuencia durante su descenso. Esta onda oscilaba muy lentamente, apenas 36 por un segundo, y aumentó levemente de frecuencia mientras la sonada alcanzó altitudes más bajas. [enlace en inglés]
426 0 1 K 811
426 0 1 K 811
14 meneos
 

Nuevas imágenes de Titán, donde se siguen observando posibles ríos de metano

Ayer volvieron a llegar imágenes del polo norte y del hemisferio sur de un satélite de Saturno que cada vez más causa interés en la comunidd científica, Titán, ya que la sonda Cassini y su minisonda Huygens que se posó en su superficie han detectado paisajes y posibles ríos y lagos muy parecidos a los de la tierra, eso sí, a mucho grados por debajo de cero, ya que los posibles ríos no serían de agua, sino de ¡¡metano líquido!! Su atmósfera tanbién causa interés por su composición. Esta es su sección oficial dentro de la página de la Nasa.
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Misión Cassini-Huygens Cumple 10 Años

Hoy hace 10 años desde el lanzamiento de Cassini-Huygens, encargada de estudiar Saturno y sus lunas, desde Cabo Cañaveral. La misión es un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea (junto a la italiana también).
33 meneos
 

Naturaleza y osciladores acoplados  

En diferentes situaciones y lugares, existen determinados sistemas que tienden a interactuar entre sí hasta acoplar el ritmo de sus movimientos. El fenómeno de la sincronización se conoce desde febrero de 1665, cuando el físico Christiaan Huygens descubió que los dos péndulos colocados en la pared de su cuarto habían sincronizado sus movimientos de forma misteriosa.
30 3 0 K 334
30 3 0 K 334
23 meneos
 

Encontrados nuevos ciclones en los polos de Saturno que no afectan al hexágono de Saturno [ING]  

Las nuevas imágenes enviadas a la Tierra por la sonda Cassini muestran ciclones en ambos polos de Saturno formados por mecanismos similares a los de la Tierra. El ciclón del polo norte está rodeado por un extraño hexágono como las celdas de un panal, el denominado Ónfalo. Por extraño que parezca, ni las nubes que se mueven velozmente dentro del hexágono ni el nuevo ciclón afectan al Ónfalo. Fotografía: photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA11216
22 1 0 K 211
22 1 0 K 211
241 meneos
 

Los anillos de Saturno dejarán de verse en 2009

[C&P]En los próximos meses, los anillos de Saturno se harán cada vez más delgados hasta desaparecer finalmente el 4 de septiembre de 2009. En esta ocasión Saturno se encontrará bastante lejos de nuestro planeta, por lo que la observación será complicada. Las épocas en las que los anillos desaparecen son ideales para detectar satélites, de hecho, trece de las numerosas lunas del planeta se han descubierto en estas condiciones.
168 73 0 K 724
168 73 0 K 724
13 meneos
 

1659: Huygens y los anillos de Saturno

Sobresaliente matemático, físico y astrónomo, el holandés Christiaan Huygens. Elaboró teorías en campos tan dispares como el cálculo de probabilidades, la naturaleza de la luz, las colisiones mecánicas, etc. Inventó el reloj de péndulo, talló lentes y construyó microscopios y telescopios. En 1656 descubrió Titán, la primera luna identificada en torno a Saturno. Poco después, en 1659, publicó la solución al rompecabezas: Saturno estaba rodeado por un sistema de delgados anillos.
13 0 0 K 149
13 0 0 K 149
19 meneos
 

El video del descenso de la sonda Huygens en Titan  

El enlace muestra la descripción del video tomado por la cámara DISR durante el descenso de la sonda Huygens sobre Titán el 14 de enero de 2005. Las 4 horas se resumen en aproximadamente 4 minutos. El video del descenso www.nasa.gov/mov/148081main_PIA08117_titan_data.mov
18 1 1 K 189
18 1 1 K 189
13 meneos
 

El largo viaje de 'Huygens': una odisea en el espacio

El interés en colocar una sonda en Titán se justificó en que es el astro dentro del Sistema Solar más parecido a la Tierra de hace 3.500 millones de años. Pero hay diferencias: recibe 100 veces menos energía del Sol, porque está mucho más lejos, y su estado nunca evolucionará.
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
9 meneos
 

¿Quién descubrió los anillos de Saturno ... Huygens o Galileo?

[c&p] Así transcurrían mis primeros pasos por la astronomía, en un mar de calma y serenidad, hasta que un aciago día de marzo, en la escuela primaria, estudiando el sistema solar me crucé por primera vez con un texto escolar -que ya no recuerdo si era un manual, o tal vez alguna de las dos clásicas revistas semanales para la escuela-, en el que se decía de manera tan segura y tajante como explícita que "En 1655 Christiaan Huygens descubrió los anillos de Saturno" ... veamos el análisis
5 meneos
40 clics

Siete años en Saturno

Hace ya casi siete años, el 1 de julio de 2004, la sonda espacial Cassini se situó en órbita en torno a Saturno tras igualmente casi siete años de viaje interplanetario, pues abandonó la Tierra en octubre de 1997. Desde ese momento, y hasta ahora, la nave ha realizado más de un centenar de órbitas en torno al planeta anillado, sobrevolando docenas de veces sus mayores satélites. En el caso de Titán, lo ha hecho en ochenta ocasiones.
9 meneos
126 clics

Titán y su hermana pequeña (astrofotografía)

En esta impresionante imagen podemos ver a juntas a Titán y Dione, dos de las lunas del planeta de los anillos.
6 meneos
11 clics

Biografía de Christiaan Huygens

Huygens fue el mejor mecánico del siglo diecisiete. Combinó el tratamiento matemático de Galileo de los fenómenos con la visión de Descartes del diseño último de la naturaleza. Comenzando como un ardiente Cartesiano que buscaba corregir los errores más manifiestos del sistema, terminó como uno de sus críticos más agudos. Las ideas de la masa, peso, momento, fuerza y trabajo fueron clarificadas finalmente en el tratamiento de Huygens de los fenómenos de impacto, la fuerza centrípeta y el péndulo compuesto.
409 meneos
1998 clics
Descubren que Dione, una luna de Saturno, posee una exosfera de oxígeno [EN]

Descubren que Dione, una luna de Saturno, posee una exosfera de oxígeno [EN]

Dione, una de las lunas heladas de Saturno, tiene una exosfera débil, que incluye moléculas de oxígeno, de acuerdo con nuevos hallazgos de la misión Cassini-Huygens.
215 194 1 K 622
215 194 1 K 622
15 meneos
131 clics

Rebotando en Titán [EN]  

Un nuevo análisis revela que la sonda Huygens de la ESA se recuperó, se deslizó y se tambaleó en los 10 segundos después de aterrizar en la luna de Saturno, Titán, en enero de 2005. Los resultados proporcionan una visión novedosa sobre la naturaleza de la superficie de la luna.
14 1 1 K 160
14 1 1 K 160
240 meneos
3782 clics
Cassini cumple 15 años, selección de imágenes de Saturno

Cassini cumple 15 años, selección de imágenes de Saturno  

El pasado 15 de octubre se celebró en el JPL de la NASA el 15º aniversario del lanzamiento de una de las más exitosas misiones de la exploración espacial: la misión Cassini-Huygens. En este tiempo, la sonda ha recorrido más de 6000 millones de kilómetros, desvelándonos unas vistas impresionantes de una de las joyas de nuestro Sistema Solar, el planeta Saturno y sus 61 lunas. Además, la sonda Huygens se posó en 2005 sobre la superficie de una de las lunas más enigmáticas del Sistema Solar, Titán.
142 98 0 K 609
142 98 0 K 609
6 meneos
74 clics

La increíble experiencia de Huygens  

El 14 de enero, se cumplieron ocho años desde que la sonda Huygens de la ESA rebotó, se deslizó y tambaleó hasta detenerse sobre la superficie de Titán, el mayor de los satélites de Saturno. Pasará a la historia como el primer aterrizaje en un cuerpo del Sistema Solar exterior...
19 meneos
156 clics

Asi fue el primer aterrizaje en el Sistema Solar Exterior  

El 14 de enero, se cumplieron ocho años desde que la sonda Huygens de la ESA rebotó, se deslizó y tambaleó hasta detenerse sobre la superficie de Titán, el mayor de los satélites de Saturno. Pasará a la historia como el primer aterrizaje en un cuerpo del Sistema Solar exterior. Esta animación se creó a partir de los datos registrados por los instrumentos de Huygens, lo que nos permite revivir este momento histórico como si hubiésemos estado allí.
18 1 1 K 160
18 1 1 K 160
17 meneos
179 clics

Un genio solitario y cinco relojes (1ª parte)

Hoy en día no solemos dar importancia al hecho de conocer nuestra posición exacta (con una precisión de unos pocos metros) sobre la Tierra. Estamos habituados a pulsar un botoncito en nuestro "smartphone" de última generación y conocer al instante nuestra latitud, longitud y altitud y todo ello sin saber absolutamente nada de triangulación, matemáticas, física o satélites artificiales.
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
6 meneos
61 clics

Un genio solitario y cinco relojes (3ª parte y Epílogo)

'Hoy en día no solemos dar importancia al hecho de conocer nuestra posición exacta (con una precisión de unos pocos metros) sobre la Tierra. Estamos habituados a pulsar un botoncito en nuestro "smartphone" de última generación y conocer al instante nuestra latitud, longitud y altitud y todo ello sin saber absolutamente nada de triangulación, matemáticas, física o satélites artificiales.' Entradas anteriores en #1
« anterior12

menéame