edición general

encontrados: 4665, tiempo total: 0.028 segundos rss2
126 meneos
2295 clics
La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

En 1872 ya se podían enviar mensajes directamente desde Londres hasta Sídney. Había redundancia en los cables para evitar que partes del imperio quedaran aisladas debido a un sabotaje, y hasta se tenía el objetivo de que cualquier cable submarino debía emerger en territorio del Imperio Británico. Antes de la Primera Guerra Mundial se estudió la capacidad de resistencia frente al sabotaje de la red y se determinó que se debían cortar 49 cables para aislar a Gran Bretaña o 15 para dejar a Canadá sin conexiones con el resto del imperio.
18 meneos
148 clics

La City o el "segundo imperio británico"

La gran herencia del Imperio Británico fue la City, transformada en el mayor centro financiero mundial a partir de los años 70 del siglo XX. Sus fronteras van más allá de Londres, a través de las islas del Canal, el Caribe y el Pacífico. ¿Cómo alcanzó tanto poder? El veloz colapso de un imperio comercial dejó en herencia un hipertrófico centro financiero en la City de Londres. En la City cohabitan múltiples instituciones financieras que compiten entre sí, entre las que se cuentan bancos, aseguradoras y bufetes contables y jurídicos.
8 meneos
251 clics

Cuál es el imperio más grande de la historia

La respuesta corta a la pregunta del título es fácil: el Imperio Británico. Ni Rey Planeta, ni Rey Sol. El Imperio Británico llegó a tener unos 35,5 millones de kilómetros cuadrados. Esto es nada menos que casi el 24 por ciento del planeta. Lo siento por Felipe IV, pero su planeta, en realidad, más bien parece el de la pérfida.
29 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crímenes contra la humanidad: El Imperio Británico [EN]

Fue el mayor imperio que jamás haya existido. Y como decía el refrán, el sol nunca se pone en el Imperio Británico. En su apogeo, en 1922, la potencia colonial se enseñoreaba de una quinta parte de la población mundial y para muchos de ellos, el sol nunca volvió a salir. Bajo las políticas del colonialismo británico, los pueblos de todo el mundo sufrieron hambrunas masivas, condiciones atroces en campos de concentración y brutales masacres a manos de las tropas imperialistas. Los británicos también desempeñaron un papel integral en el comercio
13 meneos
 

Isabel II condecora a Salman Rushdie con el título de Caballero del Imperio Británico

"El escritor angloindio Salman Rushdie, huido durante años por la condena a muerte decretada contra él por Irán en 1989 tras publicarse su libro Los versos satánicos, ha sido nombrado sir por la reina Isabel II de Inglaterra. Rushdie ha recibido el título de Caballero del Imperio Británico por su contribución a la literatura, honor que concede la soberana con motivo de la celebración de su octogésimo primer cumpleaños."
87 meneos
636 clics
Hay golpes que duran cien años

Hay golpes que duran cien años

Este verano se cumplen cien años del inicio de la Revuelta Árabe contra el Imperio Otomano en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Para entonces el maltrecho Imperio Otomano, que había sido considerado “el enfermo de Europa” desde el siglo XVIII, había inflingido severas derrotas al todopoderoso Imperio Británico en Gallípoli y en Mesopotamia y seguía a la ofensiva -aunque sin éxito- en el Sinaí para intentar conquistar Egipto. La gran novedad estriba en que el Foreign Office británico decidió probar una estrategia distinta...
5 meneos
119 clics

El legado del Imperio británico

La supremacía británica sobre el panorama internacional ha dado como resultado uno de los mayores imperios de la Historia. Prueba de ello es, por ejemplo, la sustitución del francés por el inglés como lengua básica de las relaciones internacionales. El influjo anglosajón ha estado repartido por diferentes puntos geopolíticos significativos: desde las colonias americanas, pasando por las superficies de ultramar del Caribe, hasta regiones de los continentes asiático y oceánico, además de un proceso de colonización de varios paises de África.
447 meneos
3364 clics
Los crimenes del Imperio Británico merecen un museo (ENG)

Los crimenes del Imperio Británico merecen un museo (ENG)

El pasado sanguinario del Imperio Britanico es uno de los temas menos conocidos de la historia, el articulo defiende la creacion de un museo del Imperio britanico para conocer todo lo que paso en esos siglos de dominio.
787 meneos
2187 clics
El imperio británico mató a 165 millones de indios en 40 años: Cómo el colonialismo inspiró el fascismo [ENG]

El imperio británico mató a 165 millones de indios en 40 años: Cómo el colonialismo inspiró el fascismo [ENG]

El colonialismo británico causó al menos 100 millones de muertes en la India en unos 40 años, según un estudio académico. Y durante casi 200 años de colonialismo, el imperio británico robó a India al menos 45 billones de dólares en riqueza, según ha calculado un destacado economista. Los crímenes genocidas cometidos por los imperios europeos fuera de sus fronteras inspiraron a Adolf Hitler y Benito Mussolini, dando lugar al surgimiento de regímenes fascistas que llevaron a cabo crímenes genocidas similares dentro de sus fronteras.
12 meneos
117 clics

Los conflictos actuales que legó la descolonización del Imperio Británico

El pasado 29 de noviembre se cumplieron 70 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara el Plan para la partición de Palestina, un territorio que se encontraba en esos momentos bajo administración británica. El germen del conflicto crónico que asola esa zona del mundo hay que situarlo durante la Primera Guerra Mundial cuando el Gobierno británico hizo pública la Declaración Balfour. Un manifiesto que supuso una enorme contradicción porque los británicos prometían un Estado judío en Palestina a la vez que se comprometían a
420 meneos
1071 clics

"Operation Legacy", cómo se destruyeron los documentos que prueban los crímenes del Imperio Británico

La "Operación Legado" fue un programa de destrucción sistemática de archivos aplicado desde finales de la Segunda Guerra Mundial (puede que incluso antes) hasta los primeros años de la década de los 60 en 37 territorios ocupados por los británicos. Países como Belize, Jamaica, Kenia, la Guayana Británica, Malasia, Singapur, Uganda, y muchos otros vieron cómo fueron incineradas, por orden del Foreign Office, las pruebas sobre asesinatos, abusos, y torturas que los británicos infligieron sobre sus pueblos durante la dominación.
152 268 0 K 348 cultura
152 268 0 K 348 cultura
13 meneos
209 clics

La humillante derrota del Imperio británico contra los guerreros más temidos de África

En la tradición del pueblo zulú, que significa "cielo", el mayor honor que un hombre podía alcanzar era morir sin miedo, luchando por su nación, su cultura y su rey. Un libro repasa el sangriento final del Imperio zulú y su guerra en 1879 contra los casacas rojas de la reina Victoria
676 meneos
7556 clics
El lado oscuro del imperio británico

El lado oscuro del imperio británico

A los británicos -como a muchos españoles, o franceses, o norteamericanos- les gusta pensar que su imperialismo ha sido benigno;que ha habido abusos, pero los beneficios compensan de creces los errores porque se han construido hospitales, escuelas y carreteras, se ha enseñado el inglés y se ha civilizado a pueblos primitivos. El descubrimiento de más de setecientas cajas de documentos top secret que describen con todo lujo de detalles las torturas y los asesinatos de la década de los cincuenta en Kenia ha acabado sin embargo con esa noción.
310 366 0 K 518
310 366 0 K 518
31 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Londres defiende ante Irán los jirones de lo que fue el imperio británico

La escalada de tensiones en el Golfo Pérsico nada tiene que ver con un supuesto “peligro iraní”. Se trata, en realidad, de un segundo round de la política antimperialista iraní iniciada por el primer ministro Mossadegh, antes de la época de los ayatolas. Londres, como en 1952, está dispuesto a ir a la guerra con tal de conservar sus arbitrarias ventajas económicas. Pero en aquella época, si bien los británicos ganaron momentáneamente la partida, unos años después acabaron perdiéndola en Suez, en beneficio de Estados Unidos.
361 meneos
3216 clics
El mundo está cosechando el caos que el imperio británico sembró [ENG]

El mundo está cosechando el caos que el imperio británico sembró [ENG]

Hubo un tiempo en que el Sol nunca se ponía en el Imperio Británico. Eso ya pasó, sin embargo el repugnante legado del imperialismo británico permanece en Asia, donde dos crisis aparentemente distintas, en Hong Kong y Cachemira, comparten el mismo legado.
21 meneos
207 clics

Afganistán y El Gran Juego

Las confrontaciones entre poderes globales no son algo exclusivo de la Guerra Fría. Durante el siglo siglo XIX, dos de los imperios más poderosos de la tierra, el Imperio Ruso y el Imperio Británico, se enfrentaron como si de una partida de ajedrez se tratara por el control de Asia Central. Su rivalidad fue conocida con el nombre de The Great Game, o en castellano, El Gran Juego. Comienza en 1813, cuando rusos y persas finalizan una guerra gracias a la mediación de los ingleses. Los rusos avanzaban desde el norte de Asia Central y los ...
19 2 0 K 104
19 2 0 K 104
2 meneos
 

Aparece en un almacén la medalla de la Orden del Imperio Británico que Lennon devolvió a la Reina de Inglaterra

Fue un episodio icónico en la vida de los Beatles: el día en que devolvió la medalla honorífica que lo acreditaba como miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE). Los cuatro miembros de la banda la habían recibido en 1965, convencidos por su taimado mánager Brian Epstein de que no convenía montar un numerito."Su Majestad, le devuelvo mi MBE para protestar por la implicación del Reino Unido en el asunto de Nigeria y Biafra, por nuestro apoyo a EEUU en Vietnam y por la caída de 'Cold Turkey' en las listas de éxitos. Con amor, John Lennon".
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
7 meneos
29 clics

La Reina Isabel II nombrará a Howard Webb miembro de la Orden del Imperio Británico

Como cada año, la Reina Isabel II dará a conocer la tradicional lista de personalidades que serán condecoradas con la Orden del Imperio Británico, y en ella estará Howard Webb por su destacado papel en la final del Mundial de Sudáfrica. En aquel país consideran que Howard Webb fue todo un ejemplo para su nación en un Mundial en el que la selección inglesa fue una de las decepciones del torneo.
8 meneos
166 clics

La BBC revela "lista ultrasecreta" rechazo Imperio Británico

[...]Lowry es quien más rechazos ostenta, cinco en total. Entre ellos se incluye un no rotundo a ser Oficial de la Orden del Imperio Británico en 1955, otro a ser Comandante en 1961 y al de Caballero en 1968[...] Aclaración en #1
14 meneos
83 clics

Malvinas: una guerra contra la decadencia del imperio británico, por Eric J. Hobsbawm

Conferencia de 1983 sobre la guerra de Malvinas de Eric J. Hobsbawm, "uno de los más grandes historiadores de la era moderna y uno de los intelectuales más destacados del último siglo. Nacido en Alejandría (Egipto) en 1917, se crió en Viena y Berlín, y emigró a Londres en 1933. En su vasta obra, universalmente reconocida por su calidad y brillantez, se destaca la serie dedicada al desarrollo de la modernidad y el capitalismo, del siglo XVIII a la actualidad." (Extraído del final)
12 2 0 K 99
12 2 0 K 99
10 meneos
328 clics

Imperio Británico en mapas  

Mapas de época del imperio británico para curiosearlos en alta calidad (fin XIX, principios XX) Pinchar y mirar ;)
39 meneos
176 clics

Telaraña: El segundo imperio Británico  

Película documental que muestra cómo Gran Bretaña se transformó de una potencia colonial en una potencia financiera global. Con la desaparición del imperio, los intereses financieros de la City de Londres crearon una red de jurisdicciones secretas en el extranjero que capturaron la riqueza de todo el mundo y la ocultaron en una red de islas cercanas. En la actualidad, hasta la mitad de la riqueza global extraterritorial puede estar oculta en las jurisdicciones offshore británicas. ¿Cómo sucedió esto? ¿Qué impacto tiene en el mundo de hoy? 1h18m
29 meneos
31 clics

Jeremy Corbyn dice que las consecuencias negativas del imperio británico debería enseñarse en las escuelas [ING]

Jeremy Corbyn dice que el colonialismo, el comercio de esclavos y el legado del Imperio Británico deberían enseñarse en las escuelas. El líder laborista quiere que los jóvenes sepan cómo "la esclavitud interrumpió una rica historia africana y negra" y dijo que se les debería enseñar sobre "la resistencia y el sacrificio de los esclavizados y la lucha por la liberación". Sus propuestas ya lo han puesto en desacuerdo con el Partido conservador que lo acusó de poner la "ideología" por encima de la educación de los niños.
10 meneos
81 clics

Lo que el Imperio británico hizo en la India [eng]  

Desde hambrunas a desindustrialización mientras sostenían económicamente al mayor ejército del mundo, pertencer al Imperio británico no fue una ventaja para la India. Lo cuenta Aaron Bastani, periodista independiente residente en Reino Unido.
2 meneos
 

Manituana: Tribus iroquesas defendiendo al Imperio Británico

Magnífico libro escrito por un colectivo de escritores italianos que se agrupan bajo el nombre de Wu Ming y que nos lleva, volando sobre un águila, a la época en la cual se gestaba el nacimiento de esa gran nación que son los Estados Unidos de América. Las praderas inexploradas del este y el oeste americano, así como del norte y el sur, se teñirán de sangre como consecuencia del levantamiento de los colonos norteamericanos contra los abusivos impuestos británicos.
« anterior1234540

menéame