edición general

encontrados: 1928, tiempo total: 0.066 segundos rss2
13 meneos
400 clics

Alberto, amputado de pies y dedos por una bacteria: "Me daban un 90% de posibilidades de fallecer"

Alberto está deseando que se acabe 2021. Lo empezó en su puesto de educador social, con sus hijos de meses y tres años, y lo termina con dos piernas artificiales y casi sin dedos por culpa de una bacteria que casi le quita la vida y que le mantuvo 40 días en la UCI.
De hecho, los datos muestran que el 18% de las personas que ingresan en UCI en España lo hacen por infecciones bacterianas.
21 meneos
 

Sanidad consigue reducir un 40% las infecciones bacterianas en sangre dentro de las UCI

La campaña del ministerio tiene como objetivo prevenir las infecciones relacionadas con el uso en las UCI de catéteres venosos centrales durante un tiempo prolongado. Según datos de Sanidad, estas infecciones causan una mortalidad de un 9 por ciento y elevan las estancias hospitalarias 12 días por episodio de media, además de incrementar los costes sanitarios en 2.000 euros diarios. Estiman que, hasta ahora, se han evitado al menos 81 muertes en las 178 UCI de toda España.
19 2 0 K 201
19 2 0 K 201
15 meneos
79 clics

Camas de cobre para reducir infecciones bacterianas en la UCI

El cobre se ha usado desde la antigüedad como agente antimicrobiano. Ahora, se ha demostrado que puede ser un gran aliado para prevenir infecciones en la UCI.
8 meneos
 

La infección bacteriana en algunos animales les protege del ataque de los virus

Los investigadores han descubierto una bacteria que protege a algunos animales del ataque de los virus. Desmostrado su efecto sobre las moscas Drosophila, los científicos estudian ahora la posible aplicación de la bacteria Wolbachia sobre el sistema inmune de los seres humanos. Puede parecer insólito, pero una bacteria infecciosa puede ayudar a su huésped a no caer en las garras de alguien peor. Se ha descubierto que estos microorganismos infecciosos pueden proteger a algunos animales de los virus.
11 meneos
 

Modifican virus que pueden combatir infecciones bacterianas resistentes a antibióticos

[c&p]Un equipo de científicos modificó un virus que puede eliminar infecciones bacterianas resistentes a antibióticos, publicó la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) en su edición más reciente. Expertos de la Universidad de Boston y del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) modificaron el patógeno para que ataque el sistema SOS, mecanismo de reparación del ADN activado cuando los antibióticos afectan el material genético de las bacterias.
11 0 0 K 95
11 0 0 K 95
12 meneos
 

Descubren que el el aceite de oliva protege de infecciones bacterianas

Un grupo de científicos del área de Microbiología de la Universidad de Jaén, dirigido por Gerardo Álvarez de Cienfuegos López, ha descubierto el efecto protector del aceite de oliva en la prevención de infecciones producidas por microorganismos. La investigación destaca las ventajas del ‘oro líquido andaluz’ frente a otros tipos de grasas presentes en la dieta cuando se trata de prevenir enfermedades en las que interviene el sistema inmune.Relacionada: meneame.net/story/gran-estudio-confirma-papel-protector-aceite-oliva-v
11 1 0 K 123
11 1 0 K 123
15 meneos
21 clics

Inventan una tirita que detecta infecciones bacterianas y dispensa el tratamiento

La tirita identifica si hay bacterias y si son resistentes, para posteriormente tratar la herida con antibiótico o terapia fotodinámica, según corresponda.Estas tiritas colorimétricas, que hasta ahora se han probado solo en ratones, actúan a primer nivel como una especie de semáforo. Una vez colocadas sobre la herida reaccionan con ella para determinar la presencia de bacterias e incluso cambian de color para indicar su presencia y nivel.
17 meneos
 

Científicos observan en directo la invasión de larvas de Drosophila por bacterias

Unos investigadores han empleado un innovador método para mostrar cómo pueden utilizarse unos mutantes genéticos de Drosophila melanogaster para observar la función de las toxinas bacterianas en una infección. El equipo inyectó bacterias marcadas con fluorescencia en larvas de Drosophila y siguieron su trayectoria. Las bacterias fueron reconocidas por los fagocitos y su adhesión se puede observar en un vídeo: www.youtube.com/watch?v=-eYID2jR-J0 En castellano: cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RC
16 1 0 K 157
16 1 0 K 157
35 meneos
328 clics

Hombre muere tras ser mordido por un gato en el pulgar [ENG]

Después de 6 semanas en tratamiento con antibióticos tras sufrir la mordedura de un gato en el dedo pulgar, un hombre natural de Toronto ha muerto como consecuencia de las infecciones bacterianas producidas por el animal.
3 meneos
16 clics

Hablemos de plantas medicinales: el ajo contra las bacterias

El ajo es una planta de reconocidas propiedades medicinales. Su efecto antibacteriano es uno de ellos. Estudios científicos demuestran que puede inhibir el crecimiento de las bacterias tanto in vivo como in vitro. Su principal componente activo parece puede actuar sinérgicamente con antibacterianos sintéticos. Aunque sus efectos antibióticos se pierden con la cocción, el consumo de ajo crudo podría ayudar en el tratamiento de infecciones y disminuir la aparición de resistencia bacteriana.
3 0 7 K -53 tecnología
3 0 7 K -53 tecnología
52 meneos
51 clics

Cerca de 25.000 pacientes mueren al año en la UE por la resistencia bacteriana a los antibióticos

25.000 pacientes mueren al año en la Unión Europea por la resistencia cada vez mayor de las bacterias a los antibióticos, como consecuencia del uso y abuso.
315 meneos
9740 clics
Estamos rodeados de microbios o por qué es mejor tirar de la cadena con la tapa bajada

Estamos rodeados de microbios o por qué es mejor tirar de la cadena con la tapa bajada

Determinados microbios pueden darnos muchos problemas si no los mantenemos a raya. Y es que estamos rodeados de ellos. Sólo en nuestro cuerpo hay tantas bacterias que, si las cogiéramos todas y las pusiéramos sobre una balanza, el fiel marcaría casi dos kilos de peso. Sin embargo, en nuestro hogar, los gérmenes no se encuentran en las mismas concentraciones en todos los rincones. Tal y como señala Charles P. Gerba, de de la Universidad de Arizona, que se dedicó a calcular el contenido bacteriano de diferentes habitaciones en diversas casas ...
143 172 9 K 457
143 172 9 K 457
2 meneos
13 clics

La masturbación puede ser una ayuda para protegerte de infecciones víricas y bacterianas

La masturbación provoca una oleada de dopamina y oxitocina. Ello mejora nuestro estado de ánimo. La oxitocina, de hecho, reduce el cortisol, una hormona del estrés generalmente presente durante los momentos de ansiedad, miedo, pánico o angustia. Lo que a su vez puede ayudar a estimular nuestro sistema inmunológico porque el cortisol en realidad ayuda a mantener su sistema inmunológico si se libera en pequeñas dosis. Lo que permite protegernos frente a determinadas enfermedades o infecciones.
2 0 1 K 25 cultura
2 0 1 K 25 cultura
10 meneos
 

Un nuevo documento arroja luz sobre el reciclaje de la pared celular bacteriana [ENG]

Científicos de la Universidad de Notre Dame han determinado que, durante el crecimiento bacteriano, una cantidad sustancial de la pared celular se recicla como consecuencia de una reacción enzimática. Cuando el producto de esta reacción es difundido fuera de la bacteria, se producen los sucesos pro-inflamatorios relacionados con las infecciones bacterianas.
9 1 0 K 122
9 1 0 K 122
11 meneos
16 clics

Investigadores del CSIC desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado ('Staphylococcus aureus'). El hallazgo, publicado en la revista científica 'PLOS Biology', profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
18 meneos
404 clics
Un hombre contrae una infección desconocida por la ciencia tras ser mordido por un gato callejero

Un hombre contrae una infección desconocida por la ciencia tras ser mordido por un gato callejero

En apenas ocho horas después de recibir múltiples mordiscos, las manos del hombre se habían hinchado tanto que tuvo que acudir a la sala de emergencias. Terminó contrayendo una especie de bacteria que los científicos nunca antes habían vista.
3 meneos
29 clics

¿Qué riesgos produce la Vaginosis Bacteriana durante el Embarazo?

Muchas mujeres contraen el primer contagio de vaginosis bacteriana en el embarazo sin que haya aparentemente ningún motivo. En estas situaciones, lo primero que hay que hacer es determinar si puede afectar esto al desarrollo del embarazo y si puede producir consecuencias en el bebé. Además de las infecciones urinarias, la vaginosis bacteriana durante el embarazo es la patología más habitual en las embarazadas. Los médicos no acuerdan en cuál es la causa que produce la vaginosis bacteriana, sin embargo hay en la mayoría de los casos factores...
10 meneos
 

Un examen sencillo para descartar el riesgo de meningitis bacteriana

[c&p] Pediatras estadounidenses han diseñado un «test» con cinco pruebas sencillas que permiten descartar la meningitis bacteriana en los niños que acuden a un servicio de urgencias. La meningitis bacteriana no es un diagnóstico frecuente, pero sí grave. Su sospecha y diagnóstico precoz es importante para iniciar el tratamiento cuanto antes.
10 0 0 K 118
10 0 0 K 118
2 meneos
33 clics

Verdades de la vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana es una enfermedad vaginal que puede atacarte en cualquier momento, conoce todo sobre vaginosis bacteriana, las causas y como curarla facilmente
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
16 meneos
79 clics

Diente impreso en 3D para combatir la placa bacteriana

Científicos de la Universidad de Groningen (Holanda) han desarrollado un diente impreso en 3D para combatir la placa bacteriana y mejorar la salud dental.El material consta de una serie de sales antimicrobióticas que elimina el 99% de las bacterias que crean la placa bacteriana en nuestra boca
17 meneos
 

Detectan 12 nuevos focos de fuego bacteriano en León

12 focos y hasta 700 árboles infectados es el resultado de un nuevo brote de fuego bacteriano en la provincia. En esta ocasión, esta enfermedad altamente contagiosa y que provoca la muerte del árbol se ha detectado en un total de doce municipios de León: Cacabelos, Sancedo, San Justo de la Vega, Soto y Amío, Brazuelo, Astorga, Sariegos, Vegas del Condado, Congosto, Santovenia de la Valdoncina, Grajal de Campos y Valverde-Enrique.
15 2 0 K 139
15 2 0 K 139
2 meneos
 

EEUU podría incluir a la bacteria del tizón bacteriano del arroz como posible agente bioterrorista

El departamento de sanidad vegetal y animal de EEUU (APHIS) ha propuesto incluir a la bacteria causante del tizón bacteriano del arroz (Xanthomonas oryzae pv. oryzae) como uno de los agentes biológicos que podrían ser utilizados en un atentado bioterrorista. El tizón bacteriano del arroz es una enfermedad de gran importancia económica, especialmente en Asia, capaz de reducir los rendimientos de forma drástica.
20 meneos
 

Crean antorcha de plasma para combatir la placa bacteriana (ING)

Aunque parece un pequeño soplete púrpura, la antorcha de plasma del tamaño de un lápiz se mantiene en la punta de una sonda a temperatura ambiente. Emite pulsos de plasma que rápidamente desmantelan las duras colonias bacterianas dentro de un diente humano. No es un producto de la futurista imaginación de George Lucas, sino que ha sido creado por Chunqi Jiang y Parish Sedghizadeh de la universidad de California del Sur. Vía en español: www.fayerwayer.com/2009/06/crean-antorcha-de-plasma-para-combatir-la-p
18 2 0 K 179
18 2 0 K 179
3 meneos
 

Investigadores españoles consiguen medir la carga bacteriana y predecir complicaciones y mortalidad por neumonía

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) han conseguido medir la carga bacteriana y predecir las complicaciones y mortalidad que puede causar la neumonía neumocócica, según informó hoy el centro en un comunicado. Los especialistas consideran que este descubrimiento, cambia el paradigma sobre la sepsis (infección sanguínea generalizada), que hasta ahora consideraba que la respuesta exagerada del huésped era el principal determinante de desarrollar shock y fallecer.
8 meneos
10 clics

Descubren microfilamentos bacterianos similares a pelos que conducen electricidad

Algunas bacterias desarrollan filamentos similares a cabellos que conducen la electricidad y les permiten integrarse en grandes circuitos biológicos, según un estudio de la Universidad de California del Sur en Estados Unidos que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). El descubrimiento sugiere que las colonias microbianas podrían sobrevivir, comunicarse y compartir energía en parte a través de cabellos que conducen la electricidad y que se denominan nanocables bacterianos.
« anterior1234540

menéame