edición general

encontrados: 644, tiempo total: 0.023 segundos rss2
46 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inocencio Arias: “Adolfo Suárez era un hombre bastante inculto”

Inocencio Arias (Almería, 1940) ha hecho y ha visto casi todo: fue diplomático durante todos los gobiernos de la democracia, excepto el de Mariano Rajoy; también director de la Oficina de Información Diplomática durante casi 20 años; embajador ante la ONU y representante de España en el Consejo de Seguridad; director general del Real Madrid, además de actor en una docena de películas de la mano de directores como Luis García Berlanga, Manolo Summers o Antonio del Real. Pero hay más; con este hombre siempre hay más.
24 meneos
45 clics

Inocencio Arias: "La ONU es un cero a la izquierda cuando el problema lo crea uno de los cinco grandes"

Inocencio Arias Llamas ha sido uno de los diplomáticos españoles más relevantes de los últimos cincuenta años. Tras dirigir la Oficina de Información Diplomática desde el año 1980 hasta 1997, se convirtió en representante de España ante las Naciones Unidas. En la ONU ocupó también la presidencia de la Asociación de Embajadores ante la Naciones Unidas y fue presidente del Comité Mundial contra el Terrorismo.
16 meneos
 

Inocencio Arias: "Retirar las tropas de Afganistán sería una cobardía"

Tras el atentado que ha costado la vida a dos guardias civiles y un intérprete, Arias tiene claro que la retirada de España de Afganistán sería una “cobardía”. Su argumento: “Mientras los occidentales estén allí España no puede volver la espalda, aunque haya lamentablemente algunas bajas”. Y recuerda la misión española: “En Afganistán no se está para impulsar una operación imperialista. Se está para que los afganos puedan manifestarse libremente, que las mujeres puedan comportarse como seres del siglo XXI"
15 1 0 K 123
15 1 0 K 123
8 meneos
62 clics

Inocencio Arias: "Todas las estrategias para recuperar Gibraltar han fallado"

El diplomático español confía en una solución a largo plazo, aunque sin conseguir que los gibraltareños accedan a ser españoles. De los cinco presidentes españoles de la democracia, Arias sostiene que Zapatero ha sido el "más flojo" en política exterior. Sobre la imagen del rey tras el accidente de Botsuana, dice: "Hay un antes y un después del elefante".
137 meneos
661 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inocencio Arias tacha de "fascista" a Pablo Soto en la radio pública Onda Madrid

El ex embajador ante la ONU ha afirmado que el 15M tenía "un tufillo totalitario y hasta fascista" por reclamar que la soberanía "no estaba en las Cortes, sino en la Puerta del Sol"Arias y el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid han coincidido en el programa Hoy en Madrid, de la radio pública autonómica Onda Madrid
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inocencio Arias: "El príncipe Felipe se desenvuelve bien pero el rey a puesto el listón muy alto"

Entrevistamos al diplomático español con motivo del lanzamiento de su último libro, 'La trastienda de la diplomacia: De Eva Perón a Barack Obama.' ( Ed. PLaza & Janés), coescrito con la periodista y escritora Eva Celada. Un libro que cuenta con mucha ironía, los secretos, las peculiaridades y las anécdotas de la diplomacia internacional y su protocolo a través de veinticinco encuentros claves para entender la historia del mundo actual.
4 meneos
32 clics

“Los dos presidentes españoles con mejor cartel en el extranjero fueron Felipe González y José María Aznar”

Entrevista al diplomático Inocencio Arias en la que habla sobre la labor de los diplomáticos, sus relaciones con los políticos, la inclusión en la OTAN, la Guerra de Irak y su final con Zapatero.
14 meneos
73 clics

Confesiones de un diplomático que «se acostó con Suárez y se levantó con Zapatero»

Lamenta Inocencio Arias que ninguno de los presidentes españoles fuera capaz de hablar con fluidez el inglés, «la lengua fundamental para andar por el mundo». Sostiene que Zapatero ha sido el que peor se ha manejado en el ámbito internacional, mientra que González, Aznar, Suárez y Calvo-Sotelo lo hicieron con dignidad y responsabilidad. Ya jubilado de la carrera diplomática, a la que entró en 1967 para después dirigir la secretaría de Estado de Cooperación Internacional o la embajada ante la ONU, repasa en «Los presidentes y la diplomacia»...
13 1 0 K 117
13 1 0 K 117
35 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inocencio Arias: Zapatero gastó 100.000 $ en una cena

Zapatero, a diferencia del resto de los presidentes de la democracia, era un torero novillero. Y no sólo eso, sino que tardó demasiado en aprender, en parte porque no era su afición”,dice al referirse a las muchas “espantás” que protagonizó Zapatero, una de ellas, un memorable plantón que dio en una cena de 300 comensales –convocada por él mismo- en el Hotel Waldorf de Nueva York en septiembre de 2008. “Gastó 100.000 dólares una cena diplomática con todas las delegaciones, para terminar cenando en otro restaurante, porque no le apetecía.
31 4 10 K 169
31 4 10 K 169
18 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista con el diplomático jubilado Inocencio Arias  

Inocencio Arias, veterano diplomático jubilado, es entrevistado en FAQS donde repasa su dilatada trayectoria y toca temas como la independencia de Cataluña. Gracias a que ya no está en cargo responde con vehemencia a las preguntas de la presentadora y de los tertulianos del programa.
2 meneos
 

25 encuentros que cambiaron el rumbo de España y del mundo

El diplomático Inocencio Arias y la periodista Eva Celada acaban de publicar el libro "La trastienda de la diplomacia", en el que se revelan los secretos, las peculiaridades y las anécdotas de veinticinco encuentros que cambiaron la historia de España y del mundo. La llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, la reunión del trío de las Azores antes de la intervención en Irak o la Cumbre de Madrid de 1991 para buscar la paz entre judíos y palestinos son algunos de los acontecimientos que se tratan.
11 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es España un estado fallido? - Relatos diplomáticos

Artículo de opinión de Inocencio Arias sobre lo dicho por el catedrático alemán Fiedrich L. Sell .
19 meneos
 

¿Nos caen gordos los judíos?

Las organizaciones judías en Estados Unidos, de considerable influencia, vienen mostrando su preocupación por lo que consideran un drástico aumento del antisemitismo en Europa. Según alguna encuesta, nuestro país tiene la dudosa distinción de colocarse en cabeza en ese reprobable sentimiento: Un estudio del prestigioso Pew Research Center muestra que la actitud antijudía de España ha experimentado un espectacular aumento.
17 2 0 K 160
17 2 0 K 160
6 meneos
30 clics

Gitanos, emigrantes y xenofobia

La última encuesta del CIS muestra un aumento de los españoles preocupados por el crecimiento del número de emigrantes. El porcentaje que crece no es alarmante. Hace meses, cuando Arizona aprobó una ley que permite a la policía abordar en la calle a una persona que se sospeche está ilegalmente en el Estado bastantes europeos tacharon a Estados Unidos, una vez más,de racistas.
7 meneos
153 clics

Movistar, la CIA y otros incompetentes

Quiero pararme hoy en la incompetencia de una de nuestras compañías de bandera, Movistar. Muchas familias tienen un damnificado y yo lo he sufrido en mis carnes. Seducido por Movistar a instalar el Imagenio comprobé avanzado diciembre que el sistema no era viable en mi zona de Madrid pero que la compañía, para mi sorpresa, me había cortado el servicio de internet mientras intentaba instalarlo
9 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La aspirante Chacón y las 'mentiras' de Aznar (Libia e Irak)

Nuestro ejecutivo tiene complejos de izquierda, está obsesionado con demostrar que él no es un impío como Aznar y, en consecuencia, para justificarse se embarca en una serie de camuflajes, tergiversaciones e incluso mentiras.
6 meneos
38 clics

La "conspiración" de los indignados y alguna pregunta para ellos

Las teorías conspiratorias gozan de buena salud. No es raro, en consecuencia, que al movimiento, que creo surgido espontáneamente, de los 'indignados' se le cuelguen varias paternidades. La de Izquierda Unida es la más extendida (¿no defienden sospechosamente muchísimas de las propuestas de esta formación?), del PSOE (...) y, finalmente, oh maravilla del maquiavelismo conspiratorio, del PP. Nos falta por oír que es algo cocinado insidiosamente por el Real Madrid para socavar el dominio del Barcelona.
3 meneos
21 clics

El valor de la diplomacia

El planeta entero se conmocionó cuando aparecieron unos 251.000 documentos secretos de la diplomacia norteamericana en poder de cinco periódicos -El País, Der Spiegel, New York Times, The Guardian y Le Monde-, que analizaban la relación de EEUU con el resto del mundo. A pesar del escándalo inicial hay que reconocer que no hay nada de novedoso en el hecho de que este tipo de...
7 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El indulto, Griñán y el portero del Bernabeu

Nuestra izquierda cree que ella es superior moralmente, se rasga las vestiduras ante los escándalos del franquismo como Matesa, encuentra normal que Rita Barberá sea sancionada por 500 euros, aplaude que Bárcenas pase años en la cárcel por corruptelas del PP pero los que cocinaron los Eres son diferentes, tienen algo si no elogiable sí comprensible.
18 meneos
114 clics

El rescate de Inocencio Malatesta

Con ese nombre parece inmigrante, pero no, es de aquí, un españolito de pro, muy amante de su tierra, patriota, que se dice. El hombre no tiene muchas luces, sólo pudo hacer el KGB ese de antes de la reforma educativa, así que sólo le da para ser lo que llaman “chico vespa”; “ves pa yá, ves pa cá”, y así que me le tienen todo el día en la obra donde trabaja. Con su sueldo de mierda sólo le da para un alquiler en el centro cochambroso de la ciudad, donde vive con su mujer, la Cándida. Tienen cuatro hijos. A él le parecen demasiados, pero bueno..
16 2 0 K 165
16 2 0 K 165
14 meneos
193 clics

La primera transfusión de sangre de la historia: tres niños y un Papa muertos

El 25 de julio de 1492 -es decir, una semana antes de la salida de la expedición de Cristóbal Colón hacia “las Indias”-, el Papa Inocencio III cayó gravemente enfermo. Su vitalidad disminuía a gran velocidad y entró en un estado de letargo que hizo creer a sus cuidadores que estaba muerto. Un enigmático “médico judío” intentó salvar la vida del Pontífice “por todos los medios” y, tras practicar varias sangrías a Inocencio III, sugirió que se insuflara una “nueva fuente de juventud” a las venas del anciano.
4 meneos
62 clics

Su santidad Inocencio VIII y La bula Summis desiderantes affectibus

Inicia 1ª caza de brujas: ..5 de diciembre de 1484, la bula Summis desiderantes affectibus en la que reconoce su existencia, derogando así el Canon Episcopi de 906 donde la Iglesia sostenía que creer en brujas era una herejía..llegando a nombrar cardenal al hermano de su nuera, cuando el mismo tenía tan solo 13 años de edad. Falleció el 25 de julio de 1492 tras un intento fallido de transfusión de sangre vía oral usando la sangre de tres niños de 10 años de edad, esto también provocó la muerte de los niños por choque hipovolémico
3 meneos
8 clics

Recordando las décadas de represión militar en Brasil [ENG]

Hoy, 31 de marzo, Brasil "celebra" el 50 aniversario del golpe de estado que abrió sus dos décadas de dictadura militar. Como consecuencia de la represión, 500 personas desaparecieron o fueron asesinadas, y muchas más fueron detenidas y torturadas. Pablo Uchoa, de BBC Brasil, recuerda la historia de uno de aquellos que fueron detenidos. su padre Inocencio.
4 meneos
86 clics

El señor de los radiotransmisores

El interés de Inocencio Bocanegra empezó de niño. Tras seis décadas, su colección de radiotransmisores es un paseo por los grandes eventos del siglo XX
7 meneos
77 clics

La misteriosa e influyente «papisa» detrás del Velázquez perdido

Redescubren la pintura de Donna Olimpia Maidalchini Pamphili, realizada en 1650 durante una vista del pintor a Roma y que no había sido vista desde 1724. Olimpia Maidalchini Pamphili fue la mujer más influyente, avara y manipuladora en la Roma del siglo XVII. Tras contraer matrimonio con un miembro de la familia Pamphili, pasó a ser la cuñada del Papa Inocencio X. Llegó a influir en la política papal y en varios cónclaves, por lo que fue apodada «la papisa», la dama papa.
« anterior1234526

menéame