edición general

encontrados: 695, tiempo total: 0.033 segundos rss2
3 meneos
84 clics

Arte a palos

Bueno, mejor dicho… con palos, o con palitos. Sí, porque también encontramos arte con palillos de dientes, palitos de helados, palitos de brochetas e incluso con cerillas. Vamos a ver algunos ejemplos y algunos artistas que utilizan este material para sus obras. Por cierto, son geniales
17 meneos
41 clics

De Suiza a Irlanda: repatriar a James Joyce, la exhumación de la discordia

Dos concejales irlandeses han propuesto una moción para repatriar los restos del escritor, pero la idea no convence al presidente de la Fundación James Joyce en Zúrich. James Joyce fue enterrado en el cementerio Fluntern de Zúrich. Al funeral no asistió ningún cargo oficial irlandés. Su viuda, Nora Barnacle, intentó repatriar los restos del escritor poco después, “pero la hostilidad hacia Joyce entre el clero católico, los académicos y los políticos era tan intensa que la petición se rechazó”, según el biógrafo Gordon Bowker.
8 meneos
38 clics

James Joyce, por fin libre

2012 ha llegado, y James Joyce y su obra ya son de dominio público, para desastre del albacea que, según publica Azucena Magridal en un artículo publicado en elmundo.es, llegó a destruir hasta 1.000 cartas que Joyse había recibido de su hija Lucia. El celo casi enfermizo de Stephan Joyce ha impedido que durante 70 años se pudiera investigar la obra.
14 meneos
154 clics

Joycestick: el juego en el que podrás entrar literalmente en el Ulises de Joyce

La lectura completa del Ulises de Joyce es una de las actividades más agotadoras a las que puede enfrentarse un lector. Y, por desgracia, de las más frustrantes, sobre todo si no tienes mucha paciencia o te atreves a entrar en el libro sin ningún tipo de esquema, guía o ayuda. Ahora un nuevo juego de ordenador, basado en la famosa novela de Joyce, puede ayudar a descifrarla convirtiendo el libro en una experiencia de realidad virtual. O complicarla más todavía, quién sabe. El caso es que, de cualquiera modo, enriquecerá su lectura.
3 meneos
 

Venden una primera edición del 'Ulises' de Joyce por 454.000 dólares

[C&P] Ayer se vendió una primera edición del Ulises de James Joyce por valor de 454 mil dólares, el precio más alto que se ha pagado por una primera edición del siglo XX. La venta tuvo lugar en la Feria de Libros Antiguos de Olympia, al oeste de Londres, una de las más importantes en coleccionismo literario.
8 meneos
 

Madrugada de pintas y James Joyce

La última obra de Joyce (Finnegans wake), posiblemente sea el texto literario más impenetrable de todos los tiempos. Los componentes de 'The Finnegans Wake Society' se reúnen el último miércoles de mes para leer y comentar la obra. Entre los miembros figuran representantes de toda clase de profesiones. La primera lectura del texto, cuya extensión total es de 628 páginas, duró cinco años. Al hacer balance, se consideró que tal vez se había procedido con excesiva precipitación. La segunda lectura comenzó en 1996. Por ahora van por la página 344.
3 meneos
4 clics

James Joyce y José Martí hubieran estado vetados en la Feria del Libro de Miami

Según Modesto Arocha los libros autopublicados no son aceptados por la Feria del Libro de Miami. (eriginalbooks.net/2011/11/14/feria_libro_miami/). Es una pena que se tome semejante decisión porque siguiendo ese criterio José Martí o James Joyce no hubieran podido estar en ese importante evento literario.
5 meneos
46 clics

Desde ayer James Joyce y Virginia Woolf ya no tienen copyright

A partir de1 1º de Enero de 2012 podrás descargar de forma legal y gratuita todos los libros de James Joyce y Virginia Woolf . En este post encontrarás en formato electrónico (epub) sus obras más destacadas.
4 1 6 K -57
4 1 6 K -57
17 meneos
240 clics

Paulo Coelho: “‘Ulises’ - de James Joyce - es dañino para la literatura”

El escritor brasileño Paulo Coelho, autor de obras como “El Alquimista”, consideró que la novela “Ulises”, de su colega irlandés James Joyce, es “nocivo” para la literatura.
15 2 3 K 113
15 2 3 K 113
14 meneos
118 clics

La ecuación que resuelve el rompecabezas de Joyce

En el capítulo 4 del Ulises, Joyce, a través de Leopold Bloom, hace la siguiente reflexión: «Sería un buen rompecabezas cruzar Dublín sin pasar por delante de un bar». En 1904 era difícil pasear por la ciudad sin tropezar con un bar, pero más de cien años después solo cabe pensar que sea algo poco menos que imposible. La búsqueda pareció siempre condenada al fracaso… hasta que en 2011 un informático dublinés llamado Rory McCann encontró la solución definitiva. (estudio orignal en inglés en #1)
12 2 2 K 131
12 2 2 K 131
22 meneos
132 clics

¿Es "Ulises" de James Joyce, un libro sobrevalorado? Algunos escritores así lo creen

‘Ulises’, de James Joyce, es probablemente uno de los libros más polémicos de la historia de la literatura, y el que ha conseguido un mayor alejamiento entre crítica y público. Aunque hoy hablaremos de los escritores que desdeñan (o desdeñaban) la obra, lo cierto es que la mayoría de los escritores la consideran una de las grandes obras maestras del siglo XX (de Nabokov- que sin embargo destestaba Finnegans Wake – a Salman Rushdie, de Faulkner a Geoge Orwell).
7 meneos
20 clics

El Dublín de Joyce cumple 100 años

Además del ya ampliamente recordado asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, el 28 de junio de 1914, por parte del estudiante anarquista servio Gavrilo Princip, episodio desencadenante de la Primera Guerra Mundial, quedan para desenterrar de la memoria otros hechos ocurridos por esos días. Aludimos a un centenario mucho más modesto y mucho menos sangriento, de especial interés para los que amamos la obra de James Joyce, el escritor irlandés que fue una de las mayores figuras de la literatura del pasado siglo
3 meneos
61 clics

William Joyce, un traidor al servicio de Hitler

Los ideales nacionalsocialistas traspasaron fronteras, siendo muchísimos los ciudadanos de otros países los que se dejaron convencer por las consignas de esa ideología, aumentando los partidos de corte fascista en un gran número de países. William Joyce fue un angloamericano que contribuyó en gran medida a divulgar el mensaje de Hitler, primero desde el Reino Unido y a partir de 1939 desde la propia Alemania.
7 meneos
85 clics

Economía de Joyce

Los hermanos Marx, unos diez años más jóvenes que Joyce, eran cinco de los que actuaban cuatro y luego sólo tres. Por eso es difícil decidir si llamar a su colaboradora más asidua, Margaret Dumont, cuarto, quinto o hasta sexto hermano Marx. Su papel era siempre el mismo: la viuda millonaria con tanto tiempo libre como dinero cuyo encaprichamiento con Groucho conduciría a éste a la presidencia de Freedonia, la dirección de un sanatorio o la organización de muy poco ortodoxos eventos sociales.
466 meneos
5183 clics
Arrojan un falo de goma a la cara del ministro de economía de Nueva Zelanda mientras concedía una entrevista [ENG]

Arrojan un falo de goma a la cara del ministro de economía de Nueva Zelanda mientras concedía una entrevista [ENG]  

Una manifestante arrojó un juguete sexual con forma de falo al ministro de desarrollo económico de Nueva Zelanda hoy viernes, golpeándolo en la cara mientras daba una entrevista televisada. La persona que interrumpe la entrevista habría lanzado el elemento en forma de pene contra Steven Joyce mientras aducía "¡Eso es por violar nuestra soberanía!", haciendo referencia al Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico, antes de que fuese arrestada por la policía. "Sería lamentable ser reconocido por este incidente", alcanzó a manifestar el Sr. Joyce.
5 meneos
39 clics

Hoy es Bloomsday, el día del homejaje a Joyce

¡Feliz Bloomsday a todos! Y si os gusta el Úlises de James Joyce, aquí algunas pistas sobre como celebrar esta fecha mítica que, literalmente, transforma Dublín
29 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tu libertad de expresión se la debes al Ulises de James Joyce

La libertad de imprenta del mundo occidental no se debe a los Padres Fundadores, ni a los próceres de la patria. Tampoco a los padres de la Constitución. Que se puedan publicar textos con palabras habituales en las puertas de los urinarios públicos es mérito de James Joyce. El escritor irlandés y su obra más importante, Ulises, fueron perseguidos durante años en virtud de una legislación que dejaba al arbitrio de asociaciones de fanáticos religiosos decidir qué era o no una obra obscena.
6 meneos
75 clics

¿Paulo Coelho contra James Joyce?

El autor de una de las mayores tonterías que se han escuchado en el mundo de los libros es uno de los autores cuyos libros más se venden en el mundo: Paulo Coelho. “Uno de los libros que más daño le ha hecho a la humanidad es Ulises, de James Joyce”, afirmó el brasileño en el diario Folha de São Paulo. “Es puro estilo. No hay nada ahí. Si disecas Ulises, verás que es sólo un tweet”.
41 meneos
59 clics

Las malas ventas y la mala suerte del libro Dublineses de James Joyce

Dublineses es un libro de relatos que James Joyce comenzó a escribir en 1904, y en 1907 estaba prácticamente finalizado. Acabó publicado en 1914, diez años después del comienzo de su escritura. Encontrar un editor no fue fácil, como veremos, pero el arranque de ventas tras dicha publicación fue casi peor. En ese primer año, en 1914, se vendieron 379 ejemplares del libro. Muy pocos para algo que luego se ha convertido no sólo en un long-seller, sino en un auténtico clásico mundial del siglo XX.
11 meneos
130 clics

Las mejores portadas del Ulises de Joyce  

Ulises, la novela más conocida de James Joyce y, en realidad, una de las novelas más importantes de la historia, tiene también un gran recorrido por sus mejores portadas. Entre las mejores portadas del Ulises de Joyce encontramos desde aquella mítica y sencilla primera edición (1922) de fondo azul y letras en blanco hasta las más recientes
36 meneos
 

Lawrence Lessig va a llevar a juicio al nieto de Joyce por abuso de Copyright

Artículo de La Petite Claudine donde habla del abuso del nieto de James Joyce del copyright de "Ulises" y de la intención de Lawrence Lessing de demandarlo.
36 0 0 K 302
36 0 0 K 302
13 meneos
 

16 de junio: Bloomsday. El día en que transcurre el Ulysses de James joyce

Cada 16 de junio los irlandeses y los aficionados a la literatura de todo el mundo celebran una peculiar fiesta, el 'bloomsday'. En esta curiosa jornada, en la que se mezcla lo culto y lo popular, a lo largo de 60 países se conmemora el día en la que se desarrolla la trama de ‘Ulises’, la novela de James Joyce.
12 1 0 K 115
12 1 0 K 115
4 meneos
 

Twitter se culturiza con una interpretación del 'Ulises' de James Joyce

Twitter, la red social favorita de muchos famosos, se volvió intelectual y decidió homenajear al escritor James Joyce con una interpretación de la famosa novela Ulises, publicada en 1922.
4 meneos
 

El guardián de la isla

Cuenta la tradición que James Joyce cortejó por primera vez a Nora Barnacle, la que a la postre sería su esposa, un 16 de junio de 1904. Según los biógrafos del literato ahí se esconde la razón de que el Ulises, su obra capital, se desarrolle a lo largo de esa día. En su honor, cada 16 de junio, desde 1954, el tiempo se detiene en Dublín para celebrar el Bloomsday, fiesta en la que los devotos de Joyce se visten de época y repiten hasta el mínimo detalle, y con el libro bajo el brazo, la odisea dublinesa de Leopold Bloom y Stephen Dedalus.
19 meneos
206 clics

«Finnegans Wake» el libro de Joyce que las editoriales no se atreven a traducir

El «Finnegans Wake» sigue siendo el reto de las editoriales españolas, que no se atreven a abordar la traducción de esta obra, jamás publicada íntegramente en castellano
18 1 0 K 176
18 1 0 K 176
« anterior1234528

menéame