edición general

encontrados: 269, tiempo total: 0.018 segundos rss2
19 meneos
 

Una constante universal parece ser muy constante

[c&p] Hay varias constantes fundamentales de la Naturaleza, una de ella es la razón entre la masa del protón y la masa del electrón. Hace un tiempo se afirmó que esta constante no era realmente constante. Ahora un grupo de astrofísicos australianos ha realizado unas medidas, diez veces más precisas que las realizadas con anterioridad, sobre esta constante usando un cuasar lejano llegando a la conclusión de esta constante es efectivamente constante.
13 6 0 K 151
13 6 0 K 151
13 meneos
 

¿Son constantes las constantes?

Estamos tan acostumbrados a usarlas y tenemos la percepción de que tienen un valor fijo y no otro que es difícil poner en cuestión las constantes que están establecidas y que usamos todos los días al aplicar fórmulas matemáticas.estos números no siguen ningún patrón perceptible. Pero aunque numéricamente sean diferentes tienen algo en común: basta que fueran un poco distintas para que no hubiera estructuras complejas hechas de átomos; no existiríamos. Las preguntas surgen solas, ¿son las constantes, constantes? ¿Han tenido...
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
40 meneos
154 clics

La constante gravitatoria parece ser universalmente constante

Un equipo de astrónomos, usando el Telescopio de Green Bank (GBT) en Virginia Occidental y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico llevaron a cabo un estudio de 21 años para medir con precisión el ritmo de un púlsar conocido como PSR J1713+0747. Esta laboriosa investigación produjo la mejor restricción hasta el momento para la constante gravitatoria medida fuera del Sistema Solar.“La asombrosa consistencia de este remanente estelar ofrece una interesante prueba de que la fuerza fundamental de la gravedad, la ‘G’ de la física, se mantiene...
26 meneos
87 clics
La constante de Boltzmann para la nueva definición del kelvin

La constante de Boltzmann para la nueva definición del kelvin

El 20 de mayo de 2019 entró en vigor la revisión del Sistema Internacional de Unidades, SI, con el objetivo de vincular la definición de las unidades fundamentales con constantes físicas. La redefinición del kelvin está basada en la constante de Boltzmann. En este artículo se presenta un resumen de los trabajos realizados con los termómetros termodinámicos: termómetro de gas acústico, termómetro de constante dieléctrica de gases, termómetro de ruido Johnson y termómetro de ensanchamiento Doppler.
8 meneos
65 clics

Miden la constante de estructura fina con una precisión de 81 partes por billón [eng]

Un equipo en París ha realizado la medición de la constante de estructura fina más precisa hasta la fecha, desbaratando la esperanza de encontrar una nueva fuerza de la naturaleza.
[...]
En lo que a constantes fundamentales se refiere, la velocidad de la luz, c, se lleva toda la fama, a pesar de que el valor númerico de c no nos dice nada sobre la naturaleza; es distinto dependiendo de si se mide en metros por segundo o millas por hora. La constante de estructura fina, por contra, no tiene dimensiones ni unidades.
11 meneos
123 clics

La Constante Macabra, o cómo se ha desmotivado a muchos estudiantes

Reflexión sobre el libro "La Constante Macabra", de André Antibi, en la que habla de cómo los profesores de secundaria y universitarios reparten las notas sistemáticamente, independientemente de que una clase o un conjunto de alumnos sean mejores o peores. Al final, el porcentaje de aprobados y suspensos es siempre el mismo: una constante macabra. ¿Pasa esto en realidad? Sí, en la mayoría de los casos y asignaturas.
369 meneos
2815 clics
El kilogramo se basará en la constante de Planck

El kilogramo se basará en la constante de Planck

La definición de kilogramo se basará en la constante de Planck, una constante fundamental de la física cuántica, han decidido los expertos en metrología convocados por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas . Así lo ha comunicado en Londres el físico Michael Stock, de la citada oficina, con motivo de una reunión convocada por la Royal Society para evaluar el progreso en este tema: "Se...
232 137 3 K 448
232 137 3 K 448
4 meneos
13 clics

Medir la constante gravitatoria con antimateria

Ésta podría no ser la manera más intuitiva de medir g, la constante de aceleración de gravitatoria. Sin embargo, es lo que está tratando de conseguir un equipo de alrededor de 50 científicos de la colaboración AEgiS. Pronto podría ser aún más fácil, gracias a un proyecto aprobado recientemente para la construcción de ELENA, un nuevo desacelerador de antiprotones. En español www.cienciakanija.com/2011/10/25/medir-la-constante-gravitatoria-con-a
16 meneos
108 clics

La fluctuación en varias constantes físicas

[c&p] Pero, si todas las constantes están variando en una proporción idéntica, ¿cómo es posible que nos hayamos dado cuenta? Esto se han preguntado científicos de todo el mundo, y la cosa tiene sentido: la única manera que tenemos de medir las constantes que rigen el comportamiento del Universo es interaccionar con él, de modo que un cambio proporcional en todas ellas sería absolutamente inapreciable por nosotros. De hecho, nos daría igual, y a todos los efectos empíricos no tendría importancia alguna. Y ahí está la clave ...
15 1 0 K 148
15 1 0 K 148
4 meneos
45 clics

Dos investigadores de la UPC hallan una solución al problema de la constante cosmológica

Investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han demostrado con modelos matemáticos que el Universo se expande de forma acelerada debido a una pequeña constante cosmológica que actúa contra la gravedad. Para resolver el problema de la constante cosmológica de Einstein, los investigadores de la UPC se han basado en la técnica matemática del ‘Teleparalelismo’, que fue introducida en física por Einstein en los años 20. Los resultados de la investigación muestran un Universo primitivo en el cual el Big Bang no existe y que...
3 1 0 K 37
3 1 0 K 37
5 meneos
20 clics

Un nuevo estudio apoya la “constante cosmológica” de Einstein (ENG)

La energía oscura es el nombre que se da a lo que sea que está causando que la expansión del Universo se acelere.Una teoría predice que una entidad invariable que impregna el espacio, conocida como la constante cosmológica, sugerida originalmente por Albert Einstein, está detrás de la energía oscura.Tradución en www.cosmonoticias.org/un-nuevo-estudio-apoya-la-constante-cosmologica-
16 meneos
35 clics

Nota dominical: Einstein nunca dijo que su “mayor error” fue la constante cosmológica

Mucha gente cree que Einstein dijo que introducir la constante cosmológica fue el “mayor error de su vida.” Pero se trata de un mito. Einstein nunca lo dijo. O si lo dijo en privado no existe ningún documento que lo acredite. La frase “el mayor error” o “la mayor metedura de pata” (en inglés “the biggest blunder“), en relación a la constante cosmológica y Einstein, fue escrita por primera vez por el físico George Gamow en un artículo publicado en septiembre de 1956 en la revista Scientific American (recuerda que Einstein murió en abril de 1955)
14 2 0 K 144
14 2 0 K 144
9 meneos
51 clics

Una enana blanca arroja luz sobre una constante de la naturaleza

Físicos de UNSW han estudiado una lejana estrella donde la gravedad es más de 30 000 veces mayor que en la Tierra para comprobar su controvertida teoría de que una de las constantes de la Naturaleza no es constante. Traducción en #1
8 1 0 K 124
8 1 0 K 124
15 meneos
87 clics

El mito de que Einstein rechazó la constante cosmológica tras hablar con Hubble

Albert Einstein introdujo la constante cosmológica en 1917 para lograr que sus ecuaciones de la gravedad para el universo tuvieran una solución estática (sin expansión cósmica). Muchos libros recitan un falso mito: Einstein se retractó de la constante cosmológica en 1931 tras visitar en Pasadena (California) a Edwin Hubble, quien le convenció de su error al mostrarle el desplazamiento al rojo de las galaxias y su hipótesis de la expansión del universo
12 3 0 K 144
12 3 0 K 144
127 meneos
1421 clics
La constante que se mantiene  incluso cerca de un agujero negro

La constante que se mantiene incluso cerca de un agujero negro

En las cercanías de un agujero negro muchas leyes de la Física dejan de tener sentido. La gravedad de estos objetos tiene la capacidad de «doblar» el espacio-tiempo hasta el punto de curvarlo sobre sí mismo. Pero investigadores del observatorio de París han hallado una constante capaz de mantenerse inalterada incluso cerca de uno de estos monstruos espaciales. Se trata de la llamada «constante de estructura fina», que gobierna las interacciones electromagnéticas entre las partículas y que es exactamente la misma en todo el universo.
13 meneos
138 clics

Eddington, Dirac y la posibilidad de que, en realidad, las constantes fundamentales no sean inamovibles

«Hay dos tipos de constantes: aparentes y reales. Las constantes aparentes resultan simplemente de introducir unidades arbitrarias, pero pueden ser...
30 meneos
 

El experimento de Cavendish

Es increible como un hombre en el año 1798, con apenas una balanza de torsión consistente en un vara horizontal de seis pies de longitud en cuyos extremos se encontraban dos esferas metálicas, haya llegado a un valor como este G = 6,673x10^(-11) m^3 s^(-2) kg^(-1) (Constante de gravitación universal). Aunque se dice que sólo se sabe con certeza que son correctas las dos primeras cifras. Mas en www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/constante/constante.htm
30 0 2 K 307
30 0 2 K 307
28 meneos
 

Probando a Einstein: ¿La energía oscura es constante?

[c&p] Hace casi una década, los astrónomos descubrieron la sorprendente existencia de la energía oscura – una misteriosa fuerza que empujaba a las galaxias a separarse y aceleraba la expansión del universo. También conocida como la densidad de energía del vacío, la energía oscura es una propiedad del espacio en sí mismo. Los científicos tienen muchas preguntas sobre la naturaleza de la energía oscura. Una pregunta que pronto puede responderse sería: ¿Es constante la densidad de energía del vacío a lo largo del tiempo cósmico?
23 5 0 K 216
23 5 0 K 216
33 meneos
 

Las constantes Sí son constantes (ENG)

El Instituto Max Plank ha informado que análisis espectroscópicos de la quasar B0218 +367 distante 7,5 billones de años luz de la Tierra han permitido determinar que el valor de la constante masa protón/electrón en esa galaxia, es la misma que en la Tierra, así lo han suscripto Michael Murphy, astrofísico y Christian Henkel experto en espectroscopia molecular, coautores del estudio.
30 3 0 K 228
30 3 0 K 228
8 meneos
 

Utilizan el grafeno para medir una misteriosa constante del universo

[c&p] Un equipo de investigadores ha usado el grafeno para medir una importante y misteriosa constante fundamental y vislumbrar los cimientos del universo. Los investigadores de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Manchester, dirigidos por el profesor Andre Geim, trabajando con teóricos portugueses de la Universidad de Minho en Portugal, han encontrado que el material más delgado del mundo absorbe un segmento bien definido de la luz visible, lo que permite la determinación directa de la constante de estructura fina.
216 meneos
 

Los astrónomos se acercan a la energía oscura con una constante de Hubble refinada

[c&p] El nombre de “energía oscura” es sólo un marcador para la fuerza – sea la que sea – que provoca que se expanda el universo. Pero los astrónomos tal vez están acercándose a comprender esta fuerza con nuevas observaciones de varias estrellas variables Cefeidas del Telescopio Espacial Hubble, el cual ha refinado las medidas del índice de expansión actual con una precisión en la que el error es menor de un cinco por ciento. El nuevo valor para el índice de expansión, conocido como constante de Hubble, o H0 ...
119 97 0 K 668
119 97 0 K 668
6 meneos
 

La medida más precisa del valor de la constante de la gravitación universal  

El valor experimental de la constante de la gravitación de Newton fue medida por primera vez por el físico británico Henry Cavendish gracias a la balanza que lleva su nombre en 1798.Las mediciones de Cavendish gracias a su balanza de torsión tenían un error del orden del 1%. Las medidas más modernas y más precisas utilizando balanzas de torsión, publicadas en el año 2000 por Jens Gundlach y Stephen Merkowitz de la Universidad de Washington en Seattle, obtuvieron un valor de 6’674215 × 10−11 m3 kg–1 s–2, con una incertidumbre de 14 partes por...
5 1 0 K 56
5 1 0 K 56
27 meneos
 

¿Varía espacialmente la constante de estructura fina?

[c&p] Richard Feynman, premio Nobel y un físico extraordinario, se refirió a ella llamándola "número mágico" y a su valor "uno de los jodidos grandes misterios de la física". El número al que se estaba refiriendo, la constante de estructura fina (CEF), habitualmente representada por la letra griega alfa, es realmente mágico. Si fuera tan sólo un 4% mayor o menor de lo que es las estrellas no podrían mantener las reacciones nucleares que sintetizan el carbón y el oxígeno. Una consecuencia sería que la vida, tal y como la conocemos, no existiría.
24 3 0 K 209
24 3 0 K 209
43 meneos
123 clics

Científicos de todo el mundo se dan cita esta semana para redefinir el kilogramo

Científicos de todo el mundo se dan cita esta semana en la Royal Society de Londres para redefinir el kilogramo, la última medida del Sistema Internacional que todavía tiene como referencia un artilugio material. Los científicos están trabajando para que la definición del kilogramo se pueda basar en el valor fijo de una constante que permanezca constante. La opción elegida, según explicó la Royal Society, es la constante de Planck.
39 4 0 K 108
39 4 0 K 108
11 meneos
87 clics

El año en el que la teoría del big bang estuvo a punto de morir

(...) Medidas obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble en 1995 indicaban que había estrellas más viejas que el propio universo. La edad del universo se estimaba utilizando la constante de Hubble y la teoría de la gran explosión. El artículo de Tanvir et al. afirmaba que la constante de Hubble era H=69 ± 8 km/s/Mpc (un valor cercano al actual) pero que utilizando la teoría de la gran explosión (sin término de constante cosmológica) conducía a una valor de unos 10 mil millones de años para la edad del universo (...)
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
« anterior1234511

menéame