edición general

encontrados: 26270, tiempo total: 0.044 segundos rss2
26 meneos
71 clics

De Oltra a Colau: 8 casos de lawfare - HECD 410, con Marina Lobo

8 casos de lawfare: Monica Oltra, Podemos, Colau,...
749 meneos
905 clics
El Poder Judicial, indignado por el 'lawfare', guarda silencio ante la guerra judicial contra Colau y el 'caso Neurona'

El Poder Judicial, indignado por el 'lawfare', guarda silencio ante la guerra judicial contra Colau y el 'caso Neurona'

El archivo después de tres años de imputación del caso Neurona contra Podemos y el de la querella del fondo buitre Vauras contra Ada Colau y dos de sus concejales en el Ayuntamiento de Barcelona, que la Audiencia Provincial ordenó investigar en abril de 2022, podría ser una ocasión propicia para que la cúpula judicial se pronunciara sobre el uso ilegítimo de la Justicia para desgastar a los oponentes políticos.
344 meneos
6251 clics
"Lawfare" a la española

"Lawfare" a la española

Si hace veinte años se te ocurrió pagar en negro cualquier chapuza en tu casa (un fontanero, un enchufe, una mano de pintura en el salón…), si incurriste en algún desliz de este tipo y por un momento se te ha pasado por la cabeza dedicarte ahora a la política, ándate con cuidado y piénsatelo bien.
2 meneos
1 clics
Junts avisa de "consecuencias penales" para los jueces que no acudan a las comisiones del Congreso

Junts avisa de "consecuencias penales" para los jueces que no acudan a las comisiones del Congreso

El portavoz de Junts, Josep Rius, ha advertido a los jueces de que se podrían enfrentar a “consecuencias penales” si no comparecen ante las comisiones de investigación en el Congreso de los Diputados, ya que su asistencia es “de obligado cumplimiento”. En pleno debate sobre el 'lawfare', Junts ha insistido en el Código Penal para proseguir su enfrentamiento institucional con los jueces. Rius ha recordado el artículo que castiga como desobediencia a los que, habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimiento, dejen de comparecer ante
2 0 0 K 27 actualidad
2 0 0 K 27 actualidad
587 meneos
986 clics
La Audiencia analiza la persecución de las cloacas de Interior a Podemos

La Audiencia analiza la persecución de las cloacas de Interior a Podemos

La Sala de lo Penal encarga al juez Pedraz, y no a García-Castellón, estudiar la querella contra la cúpula política y policial del ministerio. El juez Santiago Pedraz, al que correspondió por reparto la querella, la envió al juzgado número 6 que dirige Manuel-García Castellón, al entender que los hechos relatados correspondían en parte al caso Kitchen, que ya instruía su compañero. Podemos recurrió esta decisión ante la Sala de lo Penal alegando que García-Castellón había manifestado animadversión contra su ex líder, Pablo Iglesias, al que inte
53 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El País reconoce el lawfare a Podemos pero evita mencionar a los periodistas que fueron pieza clave del mismo

“Podemos es ya la formación política en España que más ha sufrido la persecución policial y judicial en la reciente etapa democrática, sin que nadie haya asumido aún responsabilidades por ello”. El País saca a relucir en su editorial a políticos como Jorge Fernández Díaz y a jueces como Escalonilla o García Castellón. Sin embargo, la pieza adolece de una mención igual de expresa con nombres y responsabilidades de los medios de comunicación y algunas de sus principales firmas que multiplicaron en sus portadas y canales el impacto del lawfare
659 meneos
681 clics
Podemos muestra su empatía a Sánchez pero subraya que se debió parar el 'lawfare' cuando lo sufrió Iglesias

Podemos muestra su empatía a Sánchez pero subraya que se debió parar el 'lawfare' cuando lo sufrió Iglesias

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha mostrado su "solidaridad y empatía" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras anunciar esta tarde que reflexionará hasta el lunes sobre si continúa o renuncia al cargo, al remarcar que su partido "sabe bien qué significa el 'lawfare'". Eso sí, ha lanzado que debían haberle parado los pies la práctica de la guerra judicial y "persecución mediática" cuando "acosaron" al exvicepresidente Pablo Iglesias y a una exministra del Gobierno, en referencia a Irene Montero "en su propia casa".
65 meneos
68 clics
Cuando los bulos y el 'lawfare' tenían otros objetivos

Cuando los bulos y el 'lawfare' tenían otros objetivos

Antes de Sánchez, diferentes voces clamaron contra el lawfare, los bulos y los movimientos de las cloacas cuando los que lo sufrían eran otros: partidos independentistas, Podemos, y políticos como Pablo Iglesias, Irene Montero, Mónica Oltra, Ada Colau, Alberto Rodríguez; Pisarello, Asens y los comuns; Victoria Rosell… etc. El ejemplo del partido morado fue especialmente sangrante, con casos que aparecían en época electoral, duraban meses o años y acababan en nada. Que abrían portadas y telediarios y luego se ninguneaban cuando se archivaban
64 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el Lawfare era contra Podemos. Pedro Sánchez: "espero que el dinero de los dirigentes de Podemos que han cobrado de Venezuela, no sea una hipoteca"  

Cuando el Lawfare era contra Podemos. Pedro Sánchez: "espero que el dinero de los dirigentes de Podemos que han cobrado de Venezuela, no sea una hipoteca"
32 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lawfare no empezó con Pedro Sánchez y va a continuar

Hay quienes intentan imponer un relato interesado donde el lawfare lo estuviera sufriendo exclusivamente el PSOE, algo totalmente alejado de la realidad. Hemos presenciado persecuciones político-mediático-judiciales contra Podemos, EH Bildu, los jóvenes de Altsasu, los 6 de Zaragoza, Mónica Oltra, los ocho de Yesa, Vicky Rosell, Pablo Iglesias, Irene Montero, Tsunami Democrátic, Alberto Cubero, sindicatos como el SAT, etc. A nivel internacional, Assange, el expresidente Rafael Correa en Ecuador, el exvicepresidente Jorge Glas también en Ecuador
3 meneos
12 clics

Podemos lanza la teoría del "lawfare" para justificar sus múltiples problemas judiciales

Esta expresión inglesa, que nace en la década de los 70 a partir de la contracción gramatical de law (ley) y warfare (guerra), se ha generalizado a partir de la primera década del siglo XXI en ambientes académicos. Suele emplearse en textos de carácter político para referirse a un golpe de Estado blando, una forma de acceder al poder ilegítimamente sin emplear la violencia pero manipulando a la opinión pública a través de los tribunales.
3 0 9 K -35 actualidad
3 0 9 K -35 actualidad
833 meneos
918 clics
Podemos gana la primera batalla contra el 'Lawfare' con la condena al juez Alba por el caso Rosell

Podemos gana la primera batalla contra el 'Lawfare' con la condena al juez Alba por el caso Rosell

La sentencia determina que el juez empleó unas diligencias penales de investigación para introducir datos con la finalidad de perjudicar el prestigio de la anterior juez de instrucción Victoria Rosell. La causa abierta contra la entonces diputada de Podemos se inició a raíz de una querella del ex ministro Soria. Una causa en la que el juez del Tribunal Superior de Justicia de Canarias Salvador Alba se reunió con un empresario para preparar la declaración en la incriminara a la juez de Podemos.
1051 meneos
1177 clics
Podemos pide juzgar por "lawfare" a los jueces de Neurona tras el cierre del caso

Podemos pide juzgar por "lawfare" a los jueces de Neurona tras el cierre del caso

“No es solo una campaña contra Podemos, es también contra la democracia”, afirma la portavoz del partido Isa Serra. El juez Escalonilla investiga desde 2020 una denuncia del exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, en la que apuntaba a media docena de irregularidades contables en el seno del partido político. La mayor parte de esas piezas de investigación, entre ellas la que indagó en si la ministra Irene Monteró usó a trabajadoras del partido como niñeras de forma ilegal, han quedado archivadas
55 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tertulia jurídica-Lawfare contra Podemos con Juan Carlos Monedero  

Tertulia jurídica sobre el lawfare contra Podemos con Juan Carlos Monedero.
24 meneos
34 clics
El Poder Judicial advierte de que no autorizará las comparecencias de jueces en las comisiones del ‘lawfare’

El Poder Judicial advierte de que no autorizará las comparecencias de jueces en las comisiones del ‘lawfare’

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato está caducado desde hace más de cinco años, ha suscrito por unanimidad un acuerdo en el que advierte de que no autorizará las comparecencias de jueces en las comisiones de investigación parlamentarias en las que ERC y Junts pretenden esclarecer supuestos casos ‘lawfare’ o persecución judicial contra líderes independentistas.
747 meneos
2270 clics

Manu Levin: "Pablo Iglesias dijo: Pedro cuando acaben con nosotros van a ir a por vosotros. Ellos no hicieron nada cuando Podemos denunció el lawfare..."  

"Un juzgado investiga a Begoña Gómez " reza el faldón. "Pablo Iglesias dijo: Pedro cuando acaben con nosotros van a ir a por vosotros. Ellos no hicieron nada cuando Podemos denunció el lawfare..."
37 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imputación de Unidas Podemos: Podemos emboscado

Y sin embargo, se mueve. En política las percepciones son más importantes que los hechos, no importa si la denuncia está hecha con mala fe, si el juez tiene filias inconfesables o si la desaparición misteriosa de las grabaciones de la testifical en sede judicial y su aparición aún más misteriosa cuando las pide VOX tienen el objetivo de producir indefensión. No importa si esta es una más de la estrategia de lawfare contra este gobierno o si tendrá visos de trascender jurídicamente, lo único que importa en política es cómo salir airoso de una…
758 meneos
809 clics
La Gürtel de Podemos no existía: crónica de tres años del caso que arrancó por unos rumores

La Gürtel de Podemos no existía: crónica de tres años del caso que arrancó por unos rumores

Diciembre de 2019. Un abogado, José Manuel Calvente, acude a un cuartel de la Guardia Civil para denunciar un rosario de irregularidades contables del partido político que acababa de despedirle. Podemos, que en ese momento negociaba su entrada en el Gobierno con el PSOE, vio cómo un juzgado de Madrid abría una matrioshka judicial llamada caso Neurona que no dejaba de crecer hasta que, tres años después, ha quedado archivada. El magistrado Juan José Escalonilla, señalado por Podemos como un artífice del 'lawfare', ha dictado el sobreseimiento.
34 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hay lawfare en España?

Análisis para de Pablo Iglesias sobre el lawfare en España
58 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lawfare: la guerra judicial que han sufrido líderes independentistas, Lula da Silva, Pablo Iglesias, Mónica Oltra o Vicky Rosell

Según el Centro Estratégico Latinoamericano (CELAG), para que exista esta práctica contra opositores es necesaria la participación de los poderes judicial y mediático
786 meneos
3579 clics

Las cloacas han ganado

"El Gobierno de Mariano Rajoy usó al Ministerio del Interior, a la Policía y a la Guardia Civil para fabricar pruebas falsas contra Podemos. Esas pruebas falsas fueron puestas en manos de periodistas corruptos para producir centenares de noticias falsas con el objetivo de destruir mi reputación y la de otros dirigentes del partido gracias a horas y horas de difamación en los informativos y en las tertulias de las principales cadenas de radio y televisión, y gracias a ríos de tinta en los grandes periódicos del país."
4 meneos
11 clics
El Supremo inadmite la querella de Podemos contra el juez García Castellón

El Supremo inadmite la querella de Podemos contra el juez García Castellón

El Tribunal Supremo ha inadmitido la querella de Podemos contra el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón y el juez refuerzo, el magistrado Joaquín Gadea, por presuntos delitos de prevaricación, revelación de secretos y omisión de perseguir conductas delictivas en un supuesto caso de lawfare al haber reabierto la investigación contra el partido por presunta financiación ilegal.
4 0 1 K 39 actualidad
4 0 1 K 39 actualidad
16 meneos
43 clics

Debe un montaje resultar verosimil?

"A Isa Serra la machacaron en los medios, la condenaron a prisión y la privaron de presentarte a las elecciones durante cinco años, pero ni siquiera fue por haber participado en una concentración para defender a un vecino de Madrid que iba a ser desahuciado por ser pobre. A Isa la condenó un tribunal especial por ser dirigente de Podemos. La particularidad del caso, al igual que ocurrió con Alberto Rodríguez, es que ha venido a normalizar el uso del montaje policial y judicial sin necesidad de que tenga la más mínima apariencia de verosimilitud
17 meneos
36 clics

El Poder Judicial en funciones carga contra la “deficiente gestión” del fiscal general para rechazar su nombramiento

El caduco órgano de gobierno de los jueces critica la “falta de transparencia y coherencia” en sus nombramientos y le atribuye una supuesta “sintonía” con los “promotores” de “campaña de desprestigio” a los miembros de la carrera judicial en relación al ‘lawfare’
16 meneos
80 clics

Lavorare con lentezza ¿Y ahora qué?

El archivo del caso Neurona no es una buena noticia; es la prueba del éxito del periodismo corrupto de la derecha y del periodismo de la progresía mediática que no ha tenido que mancharse tanto para moldear una izquierda a su medida. Ayer un compañero me propuso que mandara a Willy Veleta a hacerle alguna pregunta a Escalonilla y ya, de paso, ponerle cara como hicimos con el hermanísimo de Ayuso. Recuerden: tuvo que ser Canal Red quien hiciera la primera pregunta a un presunto corrupto al que denunció el propio Pablo Casado.
38 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brutal lección de Manu Levin a Ana Pastor sobre lawfare y periodismo

Los verdaderos lawfare: a Podemos, independentistas, Monica Oltra, los 6 de Zaragoza,... y después del paripe de lawfare, y las declaraciones de Sanchez, parece que nada va a cambiar. Solo importa el amago de lawfare a la mujer de Sanchez. Imágenes de Sanchez participando del lawfare contra Podemos
« anterior1234540

menéame