edición general

encontrados: 26141, tiempo total: 0.227 segundos rss2
1 meneos
 

De la Vega afirma que el Gobierno no se plantea revisar la Ley de Amnistía de 1977

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quiso dejar claro que el Gobierno no se plantea revisar la Ley de Amnistía, petición que ha realizado Izquierda Unida. La portavoz del Ejecutivo precisó que este no se plantea poner sobre la mesa una revisión de la Ley de Amnistía de 1977 y recordó que el Ejecutivo ya abordó la cuestión de los derechos de las víctimas del franquismo en la llamada 'Ley de la Memoria Histórica' de la pasada legislatura.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
26 meneos
37 clics

El PSOE se desmarca de la reforma de la Ley de Amnistía

El Congreso de los Diputados rechazará en el pleno de este martes, si no hay sorpresas, investigar y juzgar los crímenes del franquismo. El PSOE ha anunciado que votará en contra de la proposición de ley planteada por Unidos Podemos y los partidos nacionalistas para reformar la Ley de Amnistía de 1977. “Es por una cuestión de seguridad jurídica” ha dicho en defensa del 'no' de su partido a que se tramite la proposición de ley;el PSOE está a favor de la persecución de los crímenes de lesa humanidad, pero,la proposición es “francamente mejorable
6 meneos
17 clics

Hipotético pacto PSOE-Junts por Ley de Amnistía: ‘no queda más remedio’, afirma presidente de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado su opinión sobre un posible pacto entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez, el cual estaría condicionado a una Ley de Amnistía. Según García-Page, este tipo de pactos se dan «porque no queda más remedio» y algunos dirigentes lo hacen «sin necesidad». En un acto público desde la sede de su Gobierno, García-Page hizo referencia a Pedro Sánchez, sin mencionarlo directamente, diciendo que puede pactar «por necesidad» una amnistía para los encausados catalanes
6 meneos
21 clics

Primer juicio del procés que se suspende por la ley de amnistía: “Sería inútil celebrarlo”

La ley de amnistía tiene efectos incluso antes de su entrada en vigor. El juzgado de lo penal 2 de Girona ha suspendido el juicio contra cuatro independentistas acusados de desórdenes públicos, previsto para los próximos 12 y 13 de diciembre, al concluir que los altercados estarían amnistiados, lo que haría “inútil” la celebración de la vista oral. Se trata del primer juicio que se pospone por la norma. El juicio versaba sobre los incidentes ocurridos en la estación del AVE de Girona en 2018 en una protesta independentista.
19 meneos
85 clics
Carles Puigdemont reivindica la autoría del 11M poniéndole un poco más difícil al PSOE la aprobación de la Ley de Amnistía

Carles Puigdemont reivindica la autoría del 11M poniéndole un poco más difícil al PSOE la aprobación de la Ley de Amnistía

Sin que hubiera ninguna necesidad, Puigdemont ha publicado esta mañana un tuit con el mensaje “jajaja y el 11M también lo hice yo y me van a amnistiar igual y os jodéis”, que pone aún más difícil para Pedro Sánchez la aprobación de la Ley de Amnistía. Las palabras de Puigdemont no han sido especialmente controvertidas para la derecha, que las ha asumido como “una broma de Twitter sin importancia” porque los auténticos responsables del 11M “siempre fueron y siempre serán ETA y el entonces candidato a la presidencia, J.L. Rodríguez Zapatero".
2 meneos
2 clics

PSOE, PP y CiU rechazan reformar la Ley de Amnistía para abrir la puerta a juzgar los crímenes del franquismo

El PSOE, el PP y CiU han rechazado este martes que el Congreso tramite una proposición de ley del Bloque Nacionalista Galego (BNG) para reformar la Ley de Amnistía con el objetivo de que esta norma no pueda seguir esgrimiéndose como un impedimento para perseguir y juzgar los crímenes del franquismo e incluso sirva para reabrir causas ya archivadas en virtud de ese argumento, como la que intentó abrir el juez Baltasar Garzón.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
21 meneos
24 clics

El Senado de Colombia aprueba unánimemente la Ley de Amnistía para las FARC

El Senado de Colombia ha votado unánimemente a favor de la Ley de Amnistía para los integrantes rasos de la FARC. La Ley entrará en vigor después de que la firme el presidente Juan Manuel Santos. Horas antes la Ley fue aprobada este mismo miércoles por la Cámara Baja del Parlamento de Colombia, también de manera unánime. La amnistía busca proporcionar seguridad jurídica a los miles de miembros de las FARC que entreguen las armas.
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Congreso debatirá este martes la reforma de la Ley de Amnistía a petición de la izquierda y los independentistas

El pleno del Congreso debatirá este martes la reforma de la Ley de Amnistía de 1977 presentada por ERC a través del grupo Mixto pero en el que han estampado sus firmas los portavoces de Podemos, sus confluencias, PNV, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias. Se trata de la toma en consideración de un proyecto de Ley, registrado el pasado 25 de octubre, que persigue que en España se puedan juzgar crímenes cometidos por la dictadura franquista.
17 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ley de Amnistía de 1977. La excusa para la impunidad del franquismo (II)

La Ley de Amnistía ha servido como excusa, repetidamente, para frenar numerosas iniciativas, tanto legislativas como judiciales, para investigar y juzgar los crímenes.En 2008, la Audiencia Nacional se inhibió de la querella presentada en 2006 por crímenes contra la humanidad en España, entre 1936-1951, que recogía 114.226 casos de violaciones de derechos humanos, a favor de numerosos juzgados territoriales, que acabaron archivando los casos. En 2011 se rechazó, por mayoría absoluta (PP, PSOE, CiU, Ciudadanos), una proposición de ley para modifi
5 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rouco critica la Ley de Amnistía y expresa preocupación por las tensiones innecesarias que suscita

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, ha emitido un comunicado expresando su preocupación y crítica respecto a la reciente aprobación de la Ley de Amnistía por el Congreso. Rouco ha dicho que esta ley está provocando «tensiones preocupantes e innecesarias» en la sociedad y ha preferido ser «prudente» en sus declaraciones, aunque no ha dudado en calificar la normativa de «muy cuestionable».
10 meneos
 

Ley de Amnistía: validez y vigencia [análisis jurídico]

La Ley de Amnistía sigue en vigor y difícilmente podría dejar de estarlo. Sólo a través de una revisión constitucional puede reactivarse la responsabilidad criminal ya extinguida. Esto sin entrar a valorar las numerosas incoherencias en que incurrió el juez Garzón al tramitar el procedimiento y que hacen plausible la comisión del delito de prevaricación (Pista: la Audiencia Nacional no tiene competencia para tramitar los crímenes contra la humanidad que pudiesen haberse cometido en España, art. 65 LOPJ).
17 meneos
 

El Supremo brasileño abre el juicio sobre su Ley de Amnistía

El tribunal analiza si la norma puede aplicarse a crímenes de lesa humanidad. Al contrario que algunos países vecinos, como Argentina y Chile, en Brasil apenas se han dado pasos tímidos para acabar con la impunidad de los crímenes cometidos durante el régimen militar que gobernó el país entre 1964 y 1985 y amparados por la Ley de Amnistía de 1979. Pero las cosas podrían cambiar muy pronto
17 0 1 K 151
17 0 1 K 151
65 meneos
 

La justicia internacional liquida las leyes de amnistía

La Ley de Amnistía fue clave para avanzar hacia la democracia tras una dictadura atroz y gozó durante años de un gran apoyo social. Pero a finales de esta década, las víctimas empujaban a un Gobierno de izquierdas para que los crímenes de lesa humanidad no siguieran gozando de impunidad. Y sus argumentos empezaron a encontrar complicidades en el mundo de la judicatura. ¿Hablamos de España? ¿O de Uruguay?
59 6 1 K 203
59 6 1 K 203
1 meneos
4 clics

La Ley de Amnistía no rige en el aeropuerto de Barajas

La Guardia Civil retiene a un edil de Ezker Batua fichado por un juicio militar de 1969. Iñaki García Arambarri (Ondarroa, 1950) revivió el martes, en el aeropuerto de Barajas, su pasado como "represaliado por la dictadura franquista". Este concejal de Ezker Batua (la marca de IU en Euskadi) fue retenido durante varias horas por la Guardia Civil debido a sus antecedentes penales durante el régimen, en contra de lo que establece la Ley de Amnistía de 1977.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
35 meneos
33 clics

El Congreso rechaza reformar la Ley de Amnistía para juzgar crímenes del franquismo

El BNG no ha logrado el respaldo del Congreso para que se modifique la Ley de Amnistía de 1977 y posibilitar de esta manera que los crímenes del franquismo se puedan investigar y juzgar.La iniciativa no sale adelante por el rechazo del PSOE, el PP y CiU.
32 3 0 K 164
32 3 0 K 164
22 meneos
38 clics

El Congreso rechaza por inconstitucional la ley de amnistía para los presos del 'procés'

La Mesa del Congreso, con apoyo del PSOE, PP y Vox y el voto en contra de Unidas Podemos, ha rechazado este martes admitir a trámite la ley de amnistía que registraron los partidos independentistas catalanes para beneficiar a todos los procesados y condenados por el proceso independentistas del referéndum del 1 de octubre de 2017.
18 meneos
77 clics
El PP exige un mínimo de 24 o 48 horas para estudiar la Ley de Amnistía antes de votar si se tramita

El PP exige un mínimo de 24 o 48 horas para estudiar la Ley de Amnistía antes de votar si se tramita

El vicepresidente segundo del Congreso y diputado del PP por Salamanca, José Antonio Bermúdez de Castro, ha esgrimido el Reglamento de la Cámara para exigir un mínimo de 24 o 48 horas para estudiar la Ley de Amnistía antes de que la Mesa la califique.
2 meneos
8 clics

Solidaridad, el sindicato de Vox, convoca una huelga general contra la ley de amnistía para el próximo 24 de noviembre

Solidaridad, el sindicato de Vox, ha convocado una huelga general para el próximo 24 de noviembre en contra de la ley de amnistía para los implicados en el procés y los demás pactos de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para su nueva investidura como presidente del Gobierno. El sindicato promovido por Vox ha registrado ya la convocatoria de huelga general para el 24N en la que anima a secundarla "frente a la desigualdad" y "frente a la traición", según ha avanzado en la red social X.
16 meneos
53 clics

El TJUE puede paralizar la aplicación de la ley de amnistía si los jueces presentan cuestiones prejudiciales

La ley de amnistía presentada este lunes ha abierto una espita que supone un jaque para los fugados e imputados en las diferentes causas judiciales, pese a que la norma dice que los recursos presentados no serán suspensivos. Sin embargo, la espita se abre con la presentación de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pues su artículo 23 sí que paraliza los procedimientos, y la legislación europea tiene mayor rango que la legislación española.
50 meneos
172 clics
El PP ignora a la Unión Europea al obviar la malversación en su alternativa a la ley de amnistía

El PP ignora a la Unión Europea al obviar la malversación en su alternativa a la ley de amnistía

La malversación es el principal escollo que ve la Unión Europea en la ley de amnistía, algo que el PP no tiene en cuenta a la hora de enmendarla. Lo realmente llamativo es que el PP no proponga aumentar las penas por malversación, una cuestión que llevaba en su programa electoral para las elecciones del 23J y que ha sido una de sus principales consignas políticas durante el pasado año. Y es que Bruselas plantea, precisamente, reformar el delito de malversación para endurecer las penas, pero ni el PSOE, ni el PP parecen tomar cartas en el asunto
11 meneos
21 clics
PNV cree que habrá acuerdo en la Ley de Amnistía porque, si cae el Gobierno, la alternativa es PP-Vox

PNV cree que habrá acuerdo en la Ley de Amnistía porque, si cae el Gobierno, la alternativa es PP-Vox

El diputado del PNV Mikel Legarda cree que habrá acuerdo en la Ley de Amnistía porque, si cae el Gobierno, la alternativa es un Gobierno de PP y Vox, y los más perjudicados serán los beneficiarios de esa norma. Además, considera que la legislatura no está en riesgo y que habrá Presupuestos aunque puedan retrasarse.
2 meneos
8 clics
Page inicia los trámites para recurrir la ley de amnistía al Tribunal Constitucional y se une a las CCAA del PP

Page inicia los trámites para recurrir la ley de amnistía al Tribunal Constitucional y se une a las CCAA del PP

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha decidido sumarse a la batalla legal contra la ley de amnistía recientemente aprobada en el Congreso. Esta semana, el Gobierno de Castilla-La Mancha solicitará al Consejo Consultivo de la región un informe preceptivo, paso necesario antes de presentar el recurso ante el Tribunal Constitucional
49 meneos
73 clics
Los fiscales del procés se plantan ante la orden de García Ortiz de aplicar la ley de amnistía para todos los delitos

Los fiscales del procés se plantan ante la orden de García Ortiz de aplicar la ley de amnistía para todos los delitos

Los fiscales Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno se oponen a la instrucción que han recibido esta misma mañana para que se posicionaran a favor de aplicar la ley de amnistía para todos los delitos, incluida la malversación que afecta a Carles Puigdemont u Oriol Junqueras; así como de levantar la orden de detención que pesa contra el expresident de la Generalitat.
19 meneos
24 clics
El Gobierno envía el proyecto de ley de amnistía a la UE y pide reunirse con Reynders

El Gobierno envía el proyecto de ley de amnistía a la UE y pide reunirse con Reynders

Después de las dudas y las inquietudes expresadas por algunos sectores de la Unión Europa (UE) con respecto a la ley de amnistía, el Gobierno en funciones ha enviado la proposición de ley a la Comisión Europea (CE). El encargado de trasladar el proyecto de ley ha sido el ministro de la presidencia en funciones, Félix Bolaños, quien ha enviado dos cartas, una a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, y otra al comisario de Justicia, Didier Reynders.
« anterior1234540

menéame