edición general

encontrados: 69, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
 

Fotos satelitales del LIGO (Observatorio Gravitacional)  

Cada brazo de estas dos enormes estructuras mide 4 kilómetros. Esta gigantesca máquina es un intento de detectar ondas gravitatorias cósmicas, cuya existencia fue predicha por Einstein en 1916. Casi 100 años después, los científicos buscan todavía una prueba directa de estas ondas que se cree que provienen de las supernovas y otros fenómenos astrofísicos.
11 meneos
50 clics

El choque de agujeros negros provoca temblores que se propagan por el universo

El catedrático de Física Teórica de la Universidad de Caltech (California), Kip Thorne, ha explicado que el choque entre agujeros negros provoca vibraciones y temblores en el espacio-tiempo que se propagan a través de ondas gravitatorias por todo el universo a la velocidad de la luz.
10 1 0 K 104
10 1 0 K 104
5 meneos
28 clics

El gran perro en su envoltorio

Ésta es una historia de ciencia, pero también de las personas que la hacen posible, y de cómo los descubrimientos científicos son procesos sutiles e intrincados. La medición directa de las ondas gravitacionales es una empresa majestuosa y aún inconclusa a la que se han dedicado considerables recursos en la última década, con la construcción de los interferómetros LIGO, Virgo y GEO.
16 meneos
47 clics

Las ondas del espacio-tiempo podrían estar escondidas en la luz de las estrellas muertas

Son muchos los científicos que tratan de tomarle el pulso al universo desde hace años, sin éxito. Intentan localizar las esquivas ondas gravitacionales generadas por unos de los objetos más masivos del cosmos. Pero parece que no han sabido donde buscar porque las primeras evidencias directas de estas arrugas del espacio-tiempo parecen haberse ocultado en los pulsos de luz de las enanas blancas.
15 1 0 K 141
15 1 0 K 141
8 meneos
28 clics

El estado actual de LIGO y la búsqueda directa de ondas gravitacionales

El Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferometría Láser (LIGO, por Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory) ha costado más de quinientos millones de dólares en dos décadas y aún no ha observado ninguna señal. Sin embargo, su sensibilidad se está acercando al punto en el que la primera observación podría estar muy cercana. Nos lo cuenta Alexandra Witze, “Physics: Wave of the future,” Nature 511: 278–281, 17 Jul 2014.
60 meneos
378 clics
Este es el reto más importante de la física de la próxima década

Este es el reto más importante de la física de la próxima década

Las ondas gravitacionales nos permitirían escuchar el eco de los primeros instantes del Universo. El próximo septiembre arranca LIGO, el mayor experimento de la historia para detectar directamente esta radiación. Alicia Sintes, investigadora especialista en física teórica y colaboradora española en el proyecto Advanced LIGO, cree que las ondas gravitacionales "abrirán una nueva ventana al conocimiento".
7 meneos
19 clics

A la caza de ondas gravitacionales: Nuevo LIGO en funcionamiento [ENG]

Un nuevo y mejorado observatorio de ondas gravitacionales está ya en funcionamiento. Después de una actualización de cinco años de duración, el Observatorio Interferómetro Láser de Ondas Gravitacionales Avanzado (ALIGO) reanudó su búsqueda de ondas gravitatorias. En el nuevo arranque, su sensibilidad es ya tres veces mayor que el mejor funcionamiento del proyecto inicial de LIGO, y finalmente llegará a diez veces su sensibilidad.
5 meneos
79 clics

La expansión de Brooklyn

La expansión del universo es una dilatación del espacio mismo, algo que conocemos desde hace casi 100 años, bien establecida por muchísimas observaciones astronómicas y sustentada por las mejores teorías físicas. Ajá, muy bien ¿Y se expande muy rápido? La mediciones más recientes y precisas son las del satélite Planck: la velocidad de expansión (se llama constante de Hubble) es de 67.8 km/s por megapársec. Fenómeno, eso a distancias galácticas. ¿Pero a qué velocidad se expande Brooklyn?
31 meneos
271 clics

Máxima expectación ante el posible descubrimiento de las ondas gravitacionales

Un email filtrado dispara los rumores sobre el hallazgo de las ondas gravitacionales. La convocatoria de una rueda de prensa para este jueves sobre los resultados de la investigación eleva la expectación al máximo.
8 meneos
76 clics

Video en directo del anuncio de la detección de ondas gravitacionales [ENG]  

Streaming en directo del anuncio por la National Science Foundation
7 1 9 K -53 cultura
7 1 9 K -53 cultura
41 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La científica española detrás del descubrimiento de las ondas gravitacionales

Advanced LIGO ha detectado ondas gravitacionales, un hallazgo que podría suponer el Nobel de Física. Entre los científicos está la española Alicia Sintes.
444 meneos
10572 clics
Cómo explicarle las ondas gravitacionales a tu abuela

Cómo explicarle las ondas gravitacionales a tu abuela

Einstein predijo que deberían existir algo llamado “ondas gravitacionales”. 100 años después, parece que al fin las hemos detectado directamente. Hasta ahora sólo veíamos el Universo a través “de la vista”, de la luz [ondas de radiación electromagnética]. Ahora es como si también nos hubiesen dado "el oído", podemos observar el Universo a través de unas ondas distintas, las ondas gravitacionales. Rel: www.meneame.net/story/dia-historico-cientificos-confirman-existencia-o
218 226 9 K 505 cultura
218 226 9 K 505 cultura
10 meneos
204 clics

Así se liga una onda gravitacional con LIGO. Para todo el mundo

Pues a la espera, hoy 11 de febrero de 2016, de la rueda de prensa de LIGO en la que todos confiamos en que anuncien la primera detección directa de una onda gravitacional vamos a explicar en qué se basa el mecanismo de detección.
355 meneos
7571 clics
''Chirp": éste es el sonido de la primera onda gravitacional jamás escuchada

''Chirp": éste es el sonido de la primera onda gravitacional jamás escuchada  

En la madrugada del 14 de septiembre de 2015, los observatorios del LIGO escucharon por primera vez las ondas gravitacionales que predijo Einstein justo cien años atrás. Procedían del choque de dos agujeros negros, a 1.300 millones de años luz de la Tierra. Así es como suena nuestra primera onda gravitacional
146 209 6 K 499 cultura
146 209 6 K 499 cultura
13 meneos
84 clics

Explicación detallada de las ondas gravitacionales detectadas por LIGO [ENG]

La comparación de la señal con simulaciones por ordenador revela que la onda vino de dos objetos con 29 y 36 veces la masa del sol orbitando en espiral en un radio de 210 kilómetros el uno del otro antes de fusionarse en un único objeto. El modelo muestra que la masa del agujero negro definitivo asciende a 62 masas solares, 3 masas solares inferior a la suma de los agujeros negros iniciales que se convirtieron en radiación gravitatoria.
4 meneos
12 clics

Confirmado: LIGO ha detectado ondas gravitacionales

La LIGO Scientific Collaboration (LSC) acaba de confirmar que se han encontrado las primeras evidencias de la existencia de ondas gravitacionales. No hay mejor regalo para celebrar el centenario de la teoría de Einstein que comprobando su última gran conjetura relativista que quedaba sin confirmar. Este, sin lugar a dudas, es uno de los descubrimientos físicos más importantes del siglo.
3 1 7 K -60 cultura
3 1 7 K -60 cultura
10 meneos
55 clics

14 de Septiembre de 2015: Así es como lo recordamos (Advanced Ligo)

El 14 de Septiembre de 2015 quedará marcado en nuestra memoria y pasará a la historia como el comienzo de una nueva era: el de la astronomía gravitacional.
212 meneos
2705 clics
Las propiedades del gravitón según la señal GW150914

Las propiedades del gravitón según la señal GW150914

La onda gravitacional GW150914 observada por LIGO permite estudiar la validez de la teoría general de la relatividad en el régimen de campo gravitacional fuerte. Como resultado podemos obtener nuevas cotas para sus constantes físicas fundamentales y para los parámetros postnewtonianos, aunque aún no son tan buenas como las obtenidas de forma indirecta mediante estudios cosmológicos. Futuras señales de ondas gravitacionales prometen mejorar mucho estas cotas.
112 100 1 K 452 cultura
112 100 1 K 452 cultura
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siguiente desafío después de LIGO está en el espacio y lo lidera un español

Mientras el mundo asistía asombrado al descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein, la sonda LISA Pathfinder de la ESA daba un paso decisivo para medir el mismo fenómeno en el espacio. El español César García Marirrodriga está al mando de la misión.
7 meneos
65 clics

Las matemáticas detrás de LIGO  

Con este modelo del universo y la ecuación de Einstein, podemos intuir cómo va cambiando la geometría del espacio a lo largo del tiempo y simular todo ello en un ordenador. Sería como si un ordenador fuera reflejando o simulando los cambios en las deformaciones del universo en en determinadas regiones. Esto es la base de lo que se llama relatividad numérica, uno de cuyos padres fue el italiano T.Regge. Naturalmente en la relatividad numérica podemos hacer simulaciones variando las condiciones iniciales y dichas simulaciones permiten realizar...
15 meneos
144 clics

Excelente explicación de cómo ha conseguido LIGO detectar ondas gravitacionales. (SUBTITULADO)  

Vídeo de Scientific American, que sin duda ofrece un gran interés tras el anuncio de LIGO de la detección por primera vez en la Historia de una onda gravitacional. La narración corre a cargo del propio director ejecutivo del experimento LIGO, David Reitze.
9 meneos
20 clics

Los radiotelescopios actuales podrían detectar ondas gravitacionales [ENG]

Las ondas gravitacionales recientemente detectadas por el observatorio LIGO se produjeron por la fusión de dos agujeros negros, cada uno de ellos de aproximadamente 30 veces la masa del Sol. Un nuevo estudio del Observatorio de Ondas Gravitatorias Nanohertz (NANOGrav) ha demostrado que podríamos detectar muy pronto ondas gravitacionales de baja frecuencia mediante radiotelescopios. La detección de estas señales será posible si somos capaces de controlar un número lo suficientemente grande de los púlsares existentes.
5 meneos
6 clics

Los agujeros negros detectados por LIGO podrían haber nacido de la misma estrella

El 14 de septiembre de 2015, el observatorio LIGO detectó ondas gravitatorias procedentes de la fusión de dos agujeros negros de 29 y 36 veces la masa del Sol. Sería de esperar que un evento de este tipo fuese oscuro, pero el Telescopio Espacial Fermi detectó un estallido de rayos gamma apenas una fracción de segundo después de la señal de LIGO. Una nueva investigación sugiere que los dos agujeros negros podrían haber vivido dentro de una única estrella masiva, cuya muerte generó el estallido de rayos gamma.
42 meneos
168 clics

Ahora puedes ayudar a encontrar ondas gravitacionales desde tu casa

Para estudiar estas señales se necesita una mayor potencia computacional, y la manera más rápida y económica de conseguirla es llamando a filas a los miles de ordenadores particulares de nuestras casas que no tienen nada mejor que hacer. Así surgió el proyecto de ciencia ciudadana Einstein@Home (“Einstein en casa”), que consiste en descargar un salvapantallas para aprovechar el tiempo inactivo de nuestro PC descargando datos y realizando cálculos.
16 meneos
54 clics

LIGO y los agujeros negros como materia oscura

La fusión de dos agujeros negros de unas 29 y unas 36 masas solares gracias a LIGO ha hecho renacer la idea. El halo de materia oscura que rodea las galaxias podría estar formado, en gran parte, por agujeros negros de masa estelar.
« anterior123

menéame