edición general

encontrados: 8313, tiempo total: 0.120 segundos rss2
44 meneos
559 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mar de Aral desaparece, el cuarto lago más grande del mundo ha llegado a su fin

La imagen es triste. Fue, de hecho, un verano triste: el Mar de Aral ó Mar Aral, ese extenso lago en Asia Central, ha desaparecido casi por completo. Por primera vez en la historia moderna, la cuenca oriental del Mar de Aral Sur se ha secado completamente. De más de 60,000 kilómetros cuadrados hace sólo unos decenios, este mar apenas llega ahora a un 10 % de esa superficie. Dos imágenes tomadas por el instrumento MODIS a bordo del satélite Terra de la NASA muestran el mar sin su lóbulo ortiental.
33 meneos
147 clics
La cuenca oriental del Mar de Aral se seca completamente

La cuenca oriental del Mar de Aral se seca completamente

Este verano de 2014 ha marcado otro triste hito para el Mar de Aral, el otrora extenso lago en Asia Central que se ha ido reduciendo notablemente desde la década de 1960. Por primera vez en la historia moderna, la cuenca oriental del Mar de Aral Sur se ha secado completamente. De más de 60.000 kilómetros cuadrados hace solo unos decenios, este mar apenas llega ahora a un 10 por ciento de esa superficie.
2 meneos
 

Mar de Aral, crónica de una muerte anunciada

El mar de Aral era, en los años 1970, el cuarto mar interior más grande del mundo. Los programas de regadío masivo han convertido la práctica totalidad del antiguo lecho marino en un desierto estéril.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
39 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mar de Aral, cómo el cultivo de algodón acabó con un gran lago

Todos aquellos que estudiaron geografía hace más de 20 años aún recordarán cómo cuando se aprendieron los lagos más grandes del mundo, existía un grupo de cinco (o seis si contabais el Mar Caspio) lagos en el mundo que tenían una superficie sorprendentemente más grande que el resto: Lago Superior, Lago Victoria, Mar de Aral, Lago Hurón y Lago Michigan.
35 4 8 K 187
35 4 8 K 187
15 meneos
177 clics

Mar de Aral

El mar de Aral, una vez uno de los lagos más grandes del mundo, se encuentra seco, salvo algunos pequeños oasis de agua supervivientes. El rápido secado del mar de Aral fue causado por el desvío de grandes cantidades de agua en la década de 1960, seguido de dos décadas de sequía. La conservación de las partes restantes del mar es esencial para mantener los medios de vida y para mantener la biodiversidad que se ha conservado y la pesca de captura.
9 meneos
201 clics

Barcos varados a miles de kilómetros de la costa: lo que el mar de Aral cuenta sobre nuestro futuro

El mar de Aral ya no es un mar. Desde hace algunos años, su superficie se ha reducido al 10% de lo que antaño fue, fruto de las permanentes sequías, la intervención humana y el inexorable cambio climático que aumenta la temperatura de planeta año a año. De modo que las ciudades y poblaciones que antes prosperaron a su orilla, ahora sólo se encuentran ante un yermo desierto poco aprovechable.
21 meneos
 

Kazajistán obtiene dinero del Banco Mundial para salvar el Mar de Aral

El Banco Mundial ayudará con un préstamo multimillonario al Gobierno de Kazajistán a salvar lo que muchos califican la peor catástrofe ecológica causada por el hombre: la desertización del Mar de Aral.
21 0 0 K 221
21 0 0 K 221
26 meneos
 

El despropósito del Mar de Aral

Desecado,salinizado,empleado como vertedero industrial y agrícola, zona de pruebas de armas biológicas, el Mar de Aral es un auténico despropósito ecológico. O nos ponemos las pilas con la ecología o nos vamos a la mierda.
26 0 3 K 157
26 0 3 K 157
244 meneos
 

El milagro de Kazakh: la recuperación del mar de Aral [ENG]

Esta semana el gobierno de Kazajstán anunció que el plan de rescate del mar de Aral de 260 millones de dólares, financiado por el Banco Mundial, está dando sus frutos. El Mar Norte de Aral ha aumentado su superficie en un 30% y su profundidad en 30 metros. Peces, aves acuáticas y reptiles han empezado a repoblar la zona, incluso se está empezando a explotar la pesca comercial. Relacionada: meneame.net/story/como-cargarse-cuarto-lago-mas-grande-mundo-para-nada
126 118 0 K 536
126 118 0 K 536
386 meneos
 
El Mar de Aral "virtualmente desaparecido", según las recientes imágenes captadas por el satélite 'Terra'

El Mar de Aral "virtualmente desaparecido", según las recientes imágenes captadas por el satélite 'Terra'  

La imagen difundida hoy por el satélite 'Terra' muestra que queda "prácticamente nada" del Mar de Aral, antaño el cuarto mar interior más grande del mundo. Aunque la imagen muestra que aparentemente sigue quedando agua, no son más que restos de sedimentarios de tormentas de arena. En 2005, Kazajstán construyó la presa de Kok-Aral, entre las porciones norte y sur, a fin de preservar los niveles de agua en el norte. Aunque superó las expectativas por la velocidad de su recuperación, la posibilidad de ayuda del sur está "totalmente descartada"
186 200 0 K 667
186 200 0 K 667
14 meneos
 

El desastre del mar de Aral

El satélite Envisat ha mandado unas dramáticas imágenes del mar de Aral, situado en Asia Central, entre Kazajistán y Uzbekistán. Si hace tres años ya se notaba una gran disminución en su tamaño, el que fuera uno de los cuatro mares más grandes de la Tierra, ha pasado a ser poco más que varios lagos dispersos.
12 2 1 K 85
12 2 1 K 85
95 meneos
 

El Mar de Aral ha perdido en los últimos 40 años el 50% de su superficie

La Agencia Espacial Europea ha puesto en su web unas fotografías que demuestran la pérdida del 50% de la superficie del Mar de Aral, que se ha producido en los últimos 40 años. ¿Los motivos? La rápida evaporación y la alta salinización del agua, que han dejado aproximadamente 36.000 kilómetros cuadrados de desierto blanquecino donde antes había agua. Todavía existe solución, y científicos de diversos países están trabajando en ello.
95 0 0 K 566
95 0 0 K 566
8 meneos
 

Barcos en la Arena

El Mar de Aral es un lago endorreico o mar cerrado, entre Kazajistán y Karakalpakia, región autónoma de Uzbekistán. Desde los años 60 el nivel del agua ha descendido más de un 60% debido al desvío del agua de los ríos que lo abastecían. Uzbekistán es ahora uno de los mayores productores de algodón del mundo y sus canales hidráulicos de los menos eficientes.
20 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la industria soviética del algodón se bebió un mar entero

En los años 80, las políticas de la Unión Soviética para intensificar los cultivos de algodón transformaron el mar de Aral en un desierto. Ahora las autoridades intentan revertir esta situación.
2 meneos
77 clics

Las desoladoras imágenes de un mar que se esfumó  

El Mar de Aral era el nombre del cuarto lago más grande del mundo. Pero ya no está. Vea qué dejó el agua tras de sí y conozca su historia en este video de BBC Mundo.
1 1 6 K -63 actualidad
1 1 6 K -63 actualidad
8 meneos
 

Radiografía de un mundo que agoniza: Impactantes imágenes del alcance del hombre sobre los recursos del planeta

Estas imágenes sacadas a través del satélite en el Mar de Aral (Asia Central) muestran el efecto aterrador del hombre sobre los recursos del mundo. Analizada en tres fases que abarcan casi 40 años, las fotografías no pueden ser más catastróficas, el agotamiento del agua en el mundo entero crece en proporción a la demanda humana por el bien tan preciado. El mundo se seca.
174 meneos
1528 clics
He visitado la desolada República del Karakalpakstan

He visitado la desolada República del Karakalpakstan  

La República ocupa el extremo oeste de Uzbekistán y ha sufrido catástrofes ecológicas como la del mar de Aral que hacen que la temperatura veraniega se haya incrementado en 10 grados con respecto a unas décadas atrás y la temperatura invernal ha decrecido también en unos 10 grados. (La República de Karakalpakistán es una república autónoma que, junto con las doce provincias y la ciudad capital Taskent, conforman la República de Uzbekistán. Su capital es Nukus. Wikipedia).
12 meneos
 

Esperando las olas

Es una de las peores catástrofes medioambientales de todos los tiempos. Los faraónicos planes de irrigación soviéticos convirtieron este mar interior de Asia Central en un desierto... Lejos, muy lejos? en Asia Central, en el norte de la república de Uzbekistán, está el pueblo de Muynak. Antes estaba en una isla llena de árboles, ahora la rodea el desierto. Es la última población frente al desierto, casi devorada por el desierto. Y a las afueras del pueblo, sobre un promontorio, hay un memorial, un memorial muy modesto
2 meneos
20 clics

El cambio climático y la seguridad global

El cambio climático y las consecuencias geopolíticas que conlleva a medio y largo plazo.
6 meneos
59 clics

El caballo de Atila y los desastres ambientales modernos

Hoy os traemos una nueva entrada escrita por nuestro colaborador Eneko Arrondo, que hace un repaso por los desastres ecológicos modernos a lomos del caballo de Atila para mostrar su gran coste social, económico y ambiental, así como la imperiosa necesidad de evitarlos.

Cuenta la leyenda que por donde pasaba Othar, el caballo de Atila, el rey de los hunos, no volvía a crecer la hierba. Esta afirmación, que no deja de ser un mito, podría tener sin embargo visos de realidad.
323 meneos
 

Cómo cargarse el cuarto lago más grande del mundo ... para nada

La Unión Soviética ocultó durante decenios la desaparición del mar de Aral. Fue en 1985 cuando Mihaíl Gorbachov reveló la enorme tragedia ambiental y humana. A finales del decenio de los ochenta, el nivel del mar había descendido tanto, que el agua se había separado en dos masas: el Pequeño Aral y el Gran Aral. Los autores concluyen su artículo apuntando algunas de las lecciones aprendidas tras la experiencia del mar de Aral: 1.- El hombre arruina muy deprisa el ambiente natural. Su recuperación por contra, constituye un proceso largo y arduo
142 181 7 K 626
142 181 7 K 626
1 meneos
25 clics

El mar Aral: Historia de la desaparicion de un mar

El mar Aral, se encuentra situado en la zona centro-asiática de la antigua Unión Soviética. Era la cuarta superficie acuática interior del planeta, con más de 66.000 Km2, con una cuenca receptora superior a los 900.000 km2. La principal actividad del mar Aral era la industria pesquera, que proporcionaba más de 50.000 Tm. anuales, siendo la forma de trabajo de varias miles de personas.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
2 meneos
112 clics

La catástrofe ecológica del mar de Aral, vista desde el Espacio

La catástrofe ecológica del mar de Aral, vista desde el Espacio. El mar de Aral es uno de los mejores ejemplos del impacto que la actividad humana puede tener sobre el planeta. Representativo en su momento por ser el mar interior más grande del mundo, desde 1960 ha perdido el 90% del agua que contenía.
1 1 6 K -54 cultura
1 1 6 K -54 cultura
747 meneos
14514 clics
El Mar de Aral desaparece, el cuarto lago más grande del mundo ha llegado a su fin

El Mar de Aral desaparece, el cuarto lago más grande del mundo ha llegado a su fin

La imagen es triste. Fue, de hecho, un verano triste: el Mar de Aral ó Mar Aral, ese extenso lago en Asia Central, ha desaparecido casi por completo.
276 471 10 K 564 cultura
276 471 10 K 564 cultura
252 meneos
5772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia más triste de todos los mares: Aral

Tal vez pensaste que no asistirías a la desaparición de un mar durante el periodo de nuestra breve existencia como seres humanos, sobre todo si lo comparamos con la gigantesca escala temporal de nuestro planeta. Lamento decir que te equivocabas. El mar de Aral es un lago endorreico o mar interior situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur. Antiguamente, era uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, solo por detrás del mar Caspio, el lago Superior y el lago Victoria.
110 142 36 K 27 cultura
110 142 36 K 27 cultura
« anterior1234540

menéame