edición general

encontrados: 5939, tiempo total: 0.086 segundos rss2
382 meneos
 

Hallan material genético en un meteorito

Parte del material genético vendría de las estrellas: Un nuevo estudio puede confirmar que un importante componente de primitivo material genético, que ha sido encontrado en fragmentos de meteoritos que cayeron en Australia en 1969 (meteorito Murchinson), sería de origen extraterrestre. Los científicos, de Europa y EEUU, dicen que su investigación, a ser publicada el 15 de junio en Earth and Planetary Science Letters, provee evidencia de que parte del material para la formación de las primeras moléculas de ADN y ARN habría provenido del espacio
197 185 1 K 594
197 185 1 K 594
7 meneos
 

Intentando explicar el material genético primordial

[c&p] ¿Cómo se originó la vida sobre la Tierra? Una vez iniciada es muy fácil explicar el origen de todas las especies pues la evolución proporciona los mecanismos necesarios para ello. Un paso fundamental previo para que aparecieran los primeros microorganismos fue la síntesis de las primeras moléculas autorreplicantes, es decir, el primer material genético. Pero, ¿cómo se originó ese material genético primitivo?
9 meneos
29 clics

¿El ATN fue el primer material genético de la vida?

El Ácido nucleico más simple tiene la capacidad de transmitir información y adquirir estructuras complejas con funciones químicas sofisticadas. La información se transmite a través del ADN y se expresa gracias al ARN. Pero, ¿por qué la naturaleza eligió los azúcares de cinco carbonos (las ribofuranosas) y no otros, como el componente central del material genético?
15 meneos
106 clics

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto
La investigadora Bárbara Martínez, del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular liderado por Alejo Efeyan del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO), y Raul Mostoslavsky y su equipo del Massachussets General Hospital (Boston, Estados Unidos), han conseguido visualizar la maquinaria de reparación del ADN a un detalle nunca antes visto.
7 meneos
 

El experimento de hershey-chase, el ADN es el material genético

[c&p] En 1952 Alfred Hershey y Martha Chase, pertenecientes al grupo de biólogos del Cold Spring Harbor Laboratory, estudiaron la genética de los bacteriófagos, un bacteriófago o fago, es un virus que específicamente ataca e infecta una bacteria. Ellos conocían que un fago tenia una capa externa de proteína y un núcleo interno de AND. A continuación se describe, de una forma muy simple, como llegaron a la conclusión de que el ADN es el material genético-
16 meneos
51 clics

La electricidad de las anguilas eléctricas puede transferir material genético a animales cercanos

En un reciente estudio un grupo de investigación descubrió que las anguilas eléctricas (Electrophorus sp.) pueden liberar suficiente electricidad para modificar genéticamente larvas de pequeños peces. Los hallazgos de los investigadores se suman a lo que sabemos sobre la electroporación, una técnica de administración de genes. La electroporación utiliza un campo eléctrico para crear poros temporales en la membrana celular. Esto permite que moléculas, como el ADN o las proteínas, entren en la célula objetivo.
11 meneos
 

Científicos descubren material genético que podría curar el Parkinson

LRRK2 es uno de los 12 genes y combinaciones genéticas que están detrás de esta enfermedad. No de todas sus variaciones, sólo el 5 por ciento de los enfermos de Parkinson han heredado esta condición. Eso es lo que se sabe hasta ahora, por eso científicos del mundo trabajan en el reconocimiento de la información genéticamente involucrada. Un banco de información genética en el que Chile también participa.
25 meneos
26 clics

Consiguen crear crías de ratón a partir del material genético de dos machos

Científicos de Texas han conseguido crear crías de ratón a partir del material genético de dos machos, algo que sucede por primera vez con una especie de mamíferos en lo que supone un gran avance para la lucha contra la extinción de animales y las técnicas de reproducción asistida. También supone, por otro lado, una provocativa invitación para parejas del mismo sexo que quisieran tener descendencia con sus mismos genes. Según los investigadores, también es posible crear 'esperma' a partir de una hembra y tener fetos sin utilizar machos.
23 2 1 K 236
23 2 1 K 236
16 meneos
31 clics

Detectados otra vez restos de material genético del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la ciudad de Cuenca

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha señalado que “debemos seguir pendientes de los próximos resultados para comprobar la evolución, confirmar si en próximas muestras hay de nuevo restos, si aumenta la concentración
7 meneos
77 clics

Confirman ADN extraterrestre en craneo del Niño de las Estrellas

Resultados preliminares de un nuevo examen genético realizado a un esqueleto de un niño que data de hace 900 años, conocido como “el niño de las estrellas”, han confirmado la presencia de ADN no humano en el hueso. Ya en 2003 se había practicado un examen similar que había permitido extraer ADN de la mitocondria, lo cual implicaba que la madre de este niño si fue humana. Sin embargo, no se había logrado recuperar su material genético nuclear, el cual resulta tanto del padre como de la madre. Esto sugería la posibilidad de que su padre no fuera
6 1 11 K -93
6 1 11 K -93
4 meneos
31 clics

Un adolescente británico arma en su casa una máquina para copiar material genético

El invento, para el que utilizó un viejo reproductor de vídeo, le ha valido al chaval, de 17 años, el premio al Ingeniero Joven del Año en el Reino Unido. Durante años Fred Turner tuvo que soportar las bromas de sus amigos sobre por qué su hermano es pelirrojo y él no. ¿Padres distintos? La única forma de despejar la duda era experimentar con muestras genéticas que le permitieran analizar la causa. Pero para un adolescente de 17 años y sin recursos resultaba bastante costoso. La única alternativa viable era fabricar él mismo una máquina...
3 1 0 K 40
3 1 0 K 40
23 meneos
72 clics

La tolerancia a la lactosa se extendió por toda Europa en solo unos pocos miles de años

Los investigadores analizaron el material genético de los huesos de individuos que habían caído durante un conflicto alrededor del año 1200 a.C. en las orillas del Tollense, un río en el actual estado alemán de Mecklenburgo-Pomerania Occidental, e informaron de sus hallazgos en la revista Current Biology. Los investigadores encontraron que solo alrededor de uno de cada ocho de los supuestos guerreros tenía una variante genética que les permitía descomponer la lactosa de la leche.
1 meneos
12 clics

El arca de Noé del siglo XXI

La MSU va a crear una enrome base de datos y con material genético de todas las especies vistas hasta ahora en la Tierra, como un arca de noé actual. Un proyecto que se prevé finalizado en 2018; puede parecer que falta mucho para eso, pero si tenemos en cuenta cifras como que esta enorme base de datos ocupará 430 km cuadrados cuando esté terminada 4 años se nos antojan ridículos. En esta enorme “arca de Noé” no encontraremos solo datos almacenados en discos duros, también almacenarán material celular criocongelado que puede reproducirse.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
4 meneos
 

Después de todo, tal vez seamos extraterrestres

Científicos del Imperial College de Londres afirman haber encontrado pruebas de que la vida en nuestro planeta no se originó “propiamente” en la Tierra. Por primera vez, afirman los científicos, se ha confirmado la presencia de un componente importante de nuestro material genético primigenio en unos fragmentos de meteorito de origen extraterrestre.
3 1 3 K 9
3 1 3 K 9
7 meneos
 

Identifican nuevo material genético del estreptococo del grupo B

La bacteria Streptococcus agalactiae, también conocida como el estreptococo del grupo B, o EGB, es un patógeno versátil que afecta una variedad de animales. Ahora estudios por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colegas universitarios están revelando nueva información sobre este patógeno.
16 meneos
72 clics

Los humanos de Siberia comparten ADN con especies humanas extintas

Los antepasados del hombre se aparearon con los neandertales y otros homínidos relacionados durante la evolución humana, según un nuevo estudio. Los investigadores han encontrado que la gente del Este de Asia tiene material genético de los Denisovans, que recibieron el nombre de la cueva de Siberia donde se les encontró por primera vez. En español universitam.com/academicos/?p=13895
15 1 0 K 137
15 1 0 K 137
1 meneos
1 clics

Cómo antiguos virus infectaron nuestro genoma

Durante años, los científicos han estado luchando con el enigma de que más del 90% del genoma de los mamíferos no tiene ninguna función conocida. Se sabe que una parte de esta “materia oscura” de material genético alberga piezas de ADN de virus antiguos que infectaron a nuestros antepasados y que se remontan hasta la época de los dinosaurios. Un grupo de investigadores querían saber cómo estos virus antiguos se metieron en los genomas de sus anfitriones con tanta abundancia.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
14 clics

Ecuador: denuncian extracción ilegal de ADN de un pueblo indígena amazónico

La Defensoría del Pueblo de Ecuador denunció la extracción de muestras de ADN del pueblo indígena waorani, sin su consentimiento, así como su supuesta venta por parte de una entidad norteamericana. La denuncia apunta al uso "ilegal" de material genético de los waorani, un pueblo amazónico compuesto por unos 3.000 miembros, según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La Defensoría afirma que en 1990 o 1991 dos estadounidenses, uno de los cuales trabajaba para la empresa petrolera Maxus, extrajeron...
3 meneos
47 clics

Simio gigante extinto directamente vinculado al orangután actual [ENG]

Los investigadores han logrado reconstruir la relación evolutiva entre un primate gigante de dos millones de años y el orangután actual. Es la primera vez que se recupera material genético tan antiguo de un fósil en un área subtropical. Esto permite a los investigadores reconstruir con precisión los procesos evolutivos animales, incluidos los humanos, mucho más allá de los límites conocidos hoy en día. Artículo en Nature: www.nature.com/articles/s41586-019-1728-8
3 meneos
22 clics

Realizan nuevos estudios a la Reina Roja de Palenque

Los restos óseos del enigmático personaje maya son motivo de análisis científicos, entre ellos de ADN, que contribuirán a fechar con mayor precisión el entierro. Se tomó una muestra de colágeno de una vértebra, que sorprendió a los investigadores por su grado de conservación, de la cual se obtuvo ADN intacto. María de Lourdes Muñoz y Javiera Cervini puntualizaron que estos análisis no se realizan con el propósito de escribir historia alguna alrededor de la Reina Roja, sino contribuir al avance científico del tema.
11 meneos
137 clics

El Alien que nos protege

Cuando Ripley luchó contra el octavo pasajero en Alien, nunca pensó que bien podría estar dentro de ella, y que no tendría que luchar contra él, sino que éste la protegería.Un equipo de investigadores liderados por Joanna Wysocka de la universidad de Stanford han descubierto cómo uno de estos retrovirus se reactiva durante etapas muy tempranas de nuestro desarrollo y cómo nos protege frente a otras infecciones. El retrovirus en cuestión es el HERVK,
16 meneos
113 clics
Las ‘arcas del apocalipsis’ españolas

Las ‘arcas del apocalipsis’ españolas

En España contamos con la Red Española de Bancos de Semillas (Redbag), que coordina una veintena de repositorios en la península y las islas. En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el investigador Eduardo Roldán coordina un sistema similar de conservación, pero con especies animales. Se trata del Banco de Germoplasma y Tejidos de Especies Silvestres Amenazadas (BanGES).
2 meneos
7 clics

Nanotubos de ADN contruyen un puente entre dos puntos moleculares [eng]

En una actuación microscópica que se asemejó a un acto de circo de alambre alto, los investigadores de Johns Hopkins han convencido a los nanotubos de ADN para que se ensamblen en estructuras parecidas a puentes arqueadas entre dos puntos moleculares en la superficie de un plato de laboratorio.
7 meneos
23 clics

Identifican un mecanismo clave para el control de la diversidad genética y la resistencia a antibióticos

Un trabajo publicado en la revista Nature por investigadores del CSIC arroja luz sobre el mecanismo molecular de la activación de las transposasas. Estas proteínas son responsables de llevar a cabo la movilización de los transposones, uno de los sistemas más abundantes por los que se produce la transmisión horizontal de la información genética, es decir, entre distintos individuos e incluso especies en lugar de células madre a hija.
3 meneos
37 clics

Diez hitos genéticos alcanzados en 2010 afectarán a nuestra salud y desarrollo

La compañía californiana 23andMe, especializada en estudios personalizados del código genético, revisa en un artículo reciente los hitos alcanzados en genética en el último año, con el fin de explicar el papel de la genética en la salud personal y el desarrollo humano actuales. Según 23andMe, entre estos hitos destacan el establecimiento de relaciones entre ciertos rasgos genéticos y algunas enfermedades, así como la posibilidad de generar medicamentos a medida en función de nuestra genética o de predecir la futura salud de un niño a partir...
16 meneos
 

El consejo genético, una información muy valiosa

La genética es una gran aliada de la ciencia y de la salud, los grandes avances en este campo permiten que numerosas parejas que desean concebir un hijo puedan evitar la herencia genética que sufren o de la que son portadores y que pueden afectar a la vida del bebé. Existe un gran número de enfermedades genéticas, unas 10.000 son conocidas y afectan al 5 por ciento de la población. Para garantizar un desenlace óptimo de un futuro embarazo, el consejo genético es una de las mejores opciones.
11 5 0 K 132
11 5 0 K 132
« anterior1234540

menéame