edición general

encontrados: 196, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
52 clics

Científicos buscan un vertedero de microplásticos frente a las costas chilenas

Recorren los mares igual que los piratas. Pero el tesoro que buscan no son cofres llenos de oro y piedras preciosas: ellos buscan cientos de plásticos flotando en distintas partes del mundo y actualmente están trabajando frente a las costas chilenas.
15 meneos
74 clics

La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa

Los plásticos han convertido regiones oceánicas enteras en tazones de "sopa con tropezones", en palabras de los expertos de la Fundación Alga-lita, dedicada desde hace tres décadas a la investigación de los residuos marinos. Un gaz-pacho sintético en el que se mezclan bolsas de supermercado, redes de pescadores, botellas... Y trozos milimétricos que algún día fueron un juguete o un electrodoméstico y que se han troceado y degradado hasta convertirse en uno de los problemas emergentes de este salmorejo tóxico: los llamados microplásticos.
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
26 meneos
34 clics

Las partículas microplásticas ponen en peligro las larvas de peces (ENG)

Larvas de perca afectadas por la contaminación con partículas de microplástico acaban comiendo sólo plástico e ignoran su fuente de alimento natural, el zooplancton. "Esta es la primera vez que se ha encontrado que un animal prefiera alimentarse preferentemente de partículas de plástico"...Las larvas expuestas a partículas microplásticas durante el desarrollo son mucho menos activas e ignoran el olor de los depredadores.
21 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace advierte del creciente riesgo de los plásticos en el pescado y marisco

Un nuevo informe de la organización expone las evidencias científicas del impacto de los microplásticos en los océanos y en los pescados y mariscos. La carencia de medidas para frenar este grave problema es alarmante, ya que cada año 8 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos. Greenpeace solicita a los gobiernos europeos la prohibición de microesferas en cremas exfoliantes y dentríficos. En este sentido EEUU ya ha aprobado una normativa que prohibe su fabricación, comercio y uso en el plazo de un año.
45 meneos
50 clics

Uno de cada seis peces que se venden en las pescaderías de España contiene microplásticos en su estómago

Se trata de especies como pintarrojas, merluzas o salmonetes. No existen evidencias de efectos negativos para la salud humana. Así se desprende de dos estudios del Instituto de Oceanografía
389 meneos
2593 clics
Microplásticos también en el agua de grifo

Microplásticos también en el agua de grifo

El agua de grifo en ciudades y pueblos de todo el mundo está contaminada con fibras de plástico microscópicas, según advierte una investigación científica exclusiva realizada por “Orb Media”, una organización periodística internacional sin ánimo de lucro situada en Washington, y que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York y la Universidad de Minnesota .
130 259 0 K 280 cultura
130 259 0 K 280 cultura
6 meneos
32 clics

El agua del grifo está llena de microplásticos y no sabemos qué efecto tienen a largo plazo

Los seres humanos ya hemos creado más de 8.300 millones de toneladas de plástico y el 91% ni se ha reciclado, ni se reciclará jamás. ¿Dónde están todas esas toneladas? En todos lados, desde vertederos a playas paradisíacas pasando por el agua del grifo. Porque, según una investigación internacional que acaba de realizar Orb Media, se pueden encontrar microfibras de plástico en el 83% de aguas del grifo del mundo. Aunque ni siquiera es el principal problema: el problema de verdad es que no sabemos qué consecuencias pueden llegar a tener.
5 1 8 K -35 cultura
5 1 8 K -35 cultura
7 meneos
21 clics

Las incógnitas conocidas de la contaminación plástica (ENG)

Solo el 10% de los 3,6 millones de toneladas de residuos sólidos desechados cada día en todo el mundo es de plástico. Mientras que el aire sucio mata a 7 millones de personas al año, casi todas en países de bajos y medianos ingresos, no se culpa directamente a la contaminación plástica. Un informe del año pasado de la Comisión Lancet sobre contaminación y salud, que pone el número total de muertes relacionadas con la contaminación en 9 millones, menciona los plásticos una vez en sus 45 páginas.
15 meneos
49 clics

Microplásticos también en el agua embotellada

Una investigación realizada por Orb Media, una organización de periodismo sin ánimo de lucro con sede en Washington, alerta que las botellas pueden contener una cantidad significativa de partículas de plástico microscópicas. Orb ya alertó el pasado verano de la presencia de microplásticos en el agua de grifo.
9 meneos
43 clics

Advierten que hay microplástico en el 90% de las aguas embotelladas

la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves que se hará una investigación a escala global después de que un estudio demostró que el 90% de las aguas embotelladas contienen micropartículas de plástico.
7 2 10 K -26 actualidad
7 2 10 K -26 actualidad
566 meneos
2780 clics
La OCU analiza alimentos marinos y halla microplásticos en el 68% de ellos

La OCU analiza alimentos marinos y halla microplásticos en el 68% de ellos

Casi en siete de cada 10 alimentos (68%) de origen marino analizados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) había restos de microplásticos. La OCU ha estudiado 102 alimentos de origen marino entre los que había muestras de sal, moluscos y crustáceos. Las muestras de sal, mejillones, almejas, chirlas, langostinos, langosta y gambas contenían principalmente …
182 384 2 K 479 cultura
182 384 2 K 479 cultura
64 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contaminación plástica: cómo los seres humanos están convirtiendo el mundo en plástico  

Un vídeo de Kurzgesagt - In a nutshell explicando los orígenes del problema, consecuencias y posibles soluciones a la contaminación plástica del planeta por parte del ser humano.
11 meneos
22 clics

Las fibras de la ropa de poliéster podrían ser más perjudiciales para la vida marina que las microesferas

Las diminutas fibras de poliéster, que llegan a ríos, lagos y mares cada vez que lavamos la ropa, podrían causar más daño a los animales que las microesferas de plástico, según un nuevo estudio. Los investigadores analizaron el efecto de las microesferas y las fibras en un pequeño crustáceo llamado Ceriodaphnia dubia, que vive en lagos de agua dulce. Descubrieron que, aunque ambos tipos de plástico eran tóxicos, las microfibras causaban más daños.
5 meneos
39 clics

Las lentes de contacto también suponen un coste medioambiental

Leonardo da Vinci observó en 1508 que hundiendo la cabeza en un recipiente de cristal con agua se modificaba la visión. Al transcurrir los años ha hecho que diferentes investigadores perfeccionaran esta antigua teoría hasta lo que hoy conocemos como lentes de contacto. Ahora, muchas personas dependen de lentes de contacto para mejorar su visión. Pero estos dispositivos de corrección de la vista no duran para siempre, algunos están pensados para el uso de un solo día y, finalmente, se eliminan de varias maneras, originando restos de microplás
14 meneos
30 clics

Las lentillas desechadas por el desagüe, una nueva amenaza para los cursos de agua

Las lentes de contacto pueden amenazar la vida acuática ya que la mayoría de los usuarios tira estos pequeños plásticos por el sumidero del lavabo o por el inodoro, de modo que se descomponen en microplásticos que terminan en los estómagos de la fauna de ríos y mares y, finalmente acaba en la cadena alimentaria.
2 meneos
7 clics

Los microplasticos pueden entrar en la cadena alimenticia a través de los mosquitos (ENG)

El equipo observó larvas de mosquito que ingerían perlas de plástico microscópicas, similares a las diminutas bolas de plástico que se encuentran en los productos cosméticos cotidianos, antes de monitorearlas a lo largo de su ciclo de vida.
Descubrieron que muchas de las partículas se transfirieron a la forma adulta de los mosquitos, lo que significa que cualquier criatura que comiera los insectos voladores en la naturaleza también ingiriría el plástico.
4 meneos
12 clics

Murciélagos y pájaros ingieren microplástico a través de mosquitos

Es sabido que los mares están inundados por microplásticos. En un estudio reciente, científicos británicos informan que el microplástico también alcanza la cadena alimenticia de animales terrestres. Las partículas microscópicas viajan del agua a la tierra por medio de insectos voladores. Pájaros, murciélagos y arañas que comen mosquitos al mismo tiempo están ingiriendo plástico. Las piezas diminutas de materia plástica, que los mosquitos tragaron siendo aún larvas, se encuentran aún en el cuerpo adulto de insectos voladores.
10 meneos
12 clics

Los microplásticos también amenazan la salud de los ríos

Un estudio reciente liderado por investigadores de la Universidad de Cardiff constata que hasta el 50% de los invertebrados que habitan en los ríos presentan contaminación por microplásticos. Estas partículas, de composición variable, han llegado de forma masiva a los ecosistemas en los últimos años, y su efecto se encuentra todavía bajo investigación. Al ser susceptibles de transmitirse a través de la cadena trófica, estas partículas podrían acabar afectando también a los ecosistemas terrestres y la salud humana.
3 meneos
4 clics

Microplastics found in 90 percent of table salt

Microplastics were found in sea salt several years ago. But how extensively plastic bits are spread throughout the most commonly used seasoning remained unclear.
2 1 11 K -118 actualidad
2 1 11 K -118 actualidad
25 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan microplásticos en el 90 por ciento de la sal de mesa

Hace años, ya se habían descubierto microplásticos en la sal marina. Pero lo que no estaba claro era hasta qué punto estaban extendidos en el condimento empleado más habitualmente. Ahora, una nueva investigación demuestra que los microplásticos se encuentran presentes en el 90 por ciento de las marcas de sal de mesa analizadas a nivel mundial.
16 meneos
145 clics

La ropa de montaña contamina el mar

La parte más preocupante de la contaminación marina por microplásticos se origina en las fibras textiles sintéticas, sobre todo de ropa de montaña.
8 meneos
158 clics

Alimentos que comes con microplásticos de los océanos

Son indetectables apenas a simple vista y, con no más de 5 milímetros de diámetro, no solo han invadido los mares, sino que su presencia es tal que han acabado en nuestro estómago. Lo sabemos por una serie de estudios que han ido realizándose en los últimos años, pues es desde hace no mucho cuando el ser humano ha sido consciente de la existencia de los microplásticos.
25 meneos
36 clics

Investigadores comprueban cómo millones de microplásticos se acumulan en organismos marinos en solo seis horas

Después de seis horas de exposición a concentraciones realistas como las que pueden encontrarse en algunos puntos del océano, miles de millones de partículas de 250 nanómetros se habían acumulado en los intestinos de estos moluscos y todavía más partículas de 24 nanómetros estaban repartidas por todo su organismo, incluyendo riñones, branquias, músculos u otros órganos. Una vez devueltas las vieiras a un entorno limpio, constataron que los de 24nm tardaron 14 días en desaparecer y los de 250nm no lo hicieron hasta pasados 48 días.
5 meneos
6 clics

Un planeta de usar y tirar

Naciones Unidas acaba de lanzar una campaña mundial contra una de las prácticas más asentadas (y más perjudiciales para el planeta) en la vida moderna: el consumo de objetos de plástico de “usar y tirar”. Pueden ser bolsas de la compra, paquetes, envoltorios, platos, cubiertos, botellas, vasos, pajitas, tapones… objetos que se han usado una o muy pocas veces, pero que tardarán miles de años de descomponerse.
4 1 8 K -39 actualidad
4 1 8 K -39 actualidad
10 meneos
156 clics

5 gigantescas islas de plástico intoxican los océanos y la salud humana

El Gran Parche de Basura del Pacífico, también conocido como Vortex o giro de la basura del Pacífico, se encuentra en el Océano Pacífico Norte central y es más grande que el estado de Texas. También hay parches de basura en el océano Índico y Atlántico.
« anterior123458

menéame