edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
32 clics

Cuando las cuentas no cuentan

Recientemente se han publicado las cuentas del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) sobre gestión de residuos municipales, donde se recopilan los datos de recogida, tratamiento y disposición de residuos en vertederos e incineradoras. A pesar de la relevancia de estas cuentas, cuando se las mira en detalle, sorprenden algunos aspectos relacionados con la calidad de los datos: Balances de masa de instalaciones donde se registran salidas mayores que las entradas (ocurre hasta en 20 instalaciones)...
28 meneos
46 clics

La Alianza por el Autoconsumo presenta alegaciones para un autoconsumo compartido y de proximidad real y efectivo

Las alegaciones insisten en eliminar los obstáculos y barreras burocráticas que se han detectado en el borrador de Real Decreto sometido a exposición pública. Entre ellas, se alega que resulta fundamental simplificar la tramitación con la compañía distribuidora de electricidad en las instalaciones con excedentes.
7 meneos
19 clics

El MITECO aprueba ayudas por 7 millones para municipios afectados por cierres de centrales de carbón

Las ayudas, que se establecerán mediante procedimiento de concurrencia competitiva, se otorgarán a proyectos cuyo importe financiable se encuentre entre los 25.000 y 1 millón de euros
27 meneos
27 clics

El agua embalsada desciende y se sitúa ya en el 45,5 % de la capacidad total

La reserva hídrica en España se sitúa esta semana, con 25.437 hectómetros cúbicos, al 45,5 por ciento de su capacidad, lo que supone 852 hectómetros cúbicos menos que la semana pasada y un descenso de 1,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses. Según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), la semana pasada las precipitaciones fueron escasas en toda España y la máxima se produjo en Zaragoza con 14,2 litros recogidos por metro cuadrado. En total son 7 las cuencas que se sitúan
63 meneos
66 clics

El Gobierno abre expediente a las eléctricas que vaciaron embalses en las cuencas del Duero, Tajo y Miño-Sil

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto expedientes a las empresas que gestionan embalses de las cuencas hidrográficas del Duero, del Tajo y del Miño-Sil por el aprovechamiento hidroeléctrico que han realizado en esos pantanos, mediante el desembalse masivo de agua en plena ola de calor.
13 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transición Ecológica se abona al diésel calefacción para su sede central y contamina con 486 toneladas de CO2

El Ministerio de Transición Ecológica estima que su sede central consumirá este invierno 180.000 litros de diésel para calefacción. Así se deduce del concurso que acaba de publicar para abastecerse de este suministro. Traducido a contaminación y teniendo en cuenta que este combustible vierte a la atmósfera 2,7 kilos de CO2 por litro quemado, el edificio donde tiene su despacho contaminará por el uso de calefacción con 486 toneladas de dióxido de carbono. Esa es la huella de carbono, la contaminación que provocará la sede central del Ministerio.
14 meneos
14 clics

El Miteco destaca el éxito del programa de reintroducción del lince ibérico

La directora general de Biodiversidad Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), María Jesús Rodríguez de Sancho, ha destacado este viernes el éxito que está teniendo el programa de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal. En declaraciones a los medios de comunicación durante la suelta de tres nuevos ejemplares de lince ibérico al medio natural en la finca Encomienda de Mudela, que gestiona el organismo autónomo Parques Nacionales en la provincia de Ciudad Real, ha destac
11 meneos
34 clics

Transición Ecológica propone recortar un 13% la retribución a las renovables

Reducción de 756 millones para 2023. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una propuesta para la actualización de la retribución a las instalaciones de producción de energía a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos de cara al el próximo año. En ella se plantea una reducción de 756 millones de € respecto a la de 2022. En concreto, el régimen retributivo de todas estas tecnologías se situaría en 5.138 millones €, lo que implica un recorte de casi el 13% en comparación con el año pasado.
15 meneos
45 clics

La consigna de los agricultores en la protesta contra el Plan del Tajo: "Hay que inundar Madrid"

La consigna de los agricultores murcianos, alicantinos y almerienses de cara al '11-E' está clara: "Tenemos que inundar Madrid". Así lo recoge una carta enviada por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena a sus socios, con el objetivo de movilizar al mayor número posible de productores en la concentración en defensa del Trasvase Tajo-Segura que se celebrará el próximo miércoles, en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica.
735 meneos
903 clics
Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Todas las masas de agua que componen Doñana han menguado. El descenso más acusado se ha registrado en la masa de agua Marismas, donde de media el nivel del agua ha decrecido 7,3 metros. Además, las tres lagunas consideradas permanentes han dejado de serlo. El acuífero que alimenta Doñana ha descendido 3 metros de media desde la primera vez que se tomaron muestras hasta 2020, según el análisis de los datos de la Red de Seguimiento del Estado e Información Hidrológica del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
9 meneos
17 clics

El MITECO desarrolla un protocolo de actuación y una aplicación web (con mapa) para facilitar la localización y gestión de los artes de pesca perdidos y abandonados

Se estima que cerca de 640.000 toneladas de artes de pesca o sus restos se pierden o abandonan cada año en los mares y océanos del mundo. Es un tipo de basura marina muy particular que puede tener repercusiones sobre los ecosistemas marinos y sus especies, desde el momento de su pérdida hasta mucho tiempo después. Su gestión contribuye a alcanzar un buen estado ambiental de nuestros mares.
Se trata de una guía con criterios generales de actuación, una plataforma web (con un mapa de las costas españolas con todos los artes de pesca inventariados), vídeos y otros materiales de apoyo.
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se necesitan 200 árboles para compensar la huella de carbono de la Lotería

CO2 Revolution, empresa especializada en el cálculo y compensación de huellas de carbono a través de proyectos de reforestación, ha evaluado este proceso. El resultado de su análisis revela que la producción actual de esta cantidad de décimos alcanza aproximadamente las 113 toneladas de CO2, un 2,7% más que el año anterior. Para dicho cálculo, la compañía ha tenido en cuenta los siguientes factores: tipo de papel OCR empleado en los boletos, dimensión (11 x 6,5 cm) y gramaje (90 gr/ m2).
5 meneos
7 clics

SOS Tendidos Eléctricos reclama al MITECO una nueva normativa sobre tendidos eléctricos y aves

La electrocución y la colisión con tendidos eléctricos en nuestro país origina cada año la muerte de aproximadamente 33.000 aves rapaces Redacción/. Para la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, integrada por nueve entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza, urge una actuación inmediata del MITECO después de que haya transcurrido el año 2023.
9 meneos
24 clics
Forestalia construirá 620 MW de eólica en Teruel

Forestalia construirá 620 MW de eólica en Teruel

Forestalia ejecutará los proyectos de energías renovables que ya disponen de declaración ambiental favorable (DIA) por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), y cuya evacuación está prevista en el municipio valenciano de L’Eliana. De este modo, Forestalia seguirá contribuyendo al desarrollo mediante la energía limpia, cumpliendo las recomendaciones europeas de despliegue de las renovables.
17 meneos
158 clics

Cuando se protege al invasor: el caso del cangrejo de río italiano

Las introducciones de especies son unos de los factores de degradación ambiental provocada por los humanos, por lo que es razonable que la conservación deba centrarse en especies nativas. Es difícil de asumir que, en medio de una acelerada pérdida de biodiversidad como la que vivimos, los esfuerzos y recursos se centren en una especie introducida. Sin embargo, eso es justo lo que está pasando con el cangrejo de río italiano (Austropotamobius fulcisianus) en España.

menéame