edición general

encontrados: 1071, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
92 clics

El mito de Sísifo, retrato de la economía española

El juego más o menos funciona así: el crecimiento de la economía española siempre se acompaña del aumento de las importaciones y la caída de las exportaciones; después de unos meses de expansión económica, la factura de las importaciones se hace insoportable; llegan las “vacas flacas” en forma de devaluación de la peseta — cuando existía-, después del lanzamiento del euro, de reducción de plantillas y devaluación de sueldos: con menores costes laborales, la economía española se vuelve más competitiva...
13 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El capitalismo o el mito de Sísifo

“No heredamos la tierra de nuestros padres, la tomamos en préstamo a nuestros hijos” (Proverbio chino). El 80% de los habitantes del planeta siempre ha estado en crisis profunda, pero sólo le llamamos mundial cuando el 20% restante entra en crisis. Su evolución ha pasado ya por dos estadios y se prevé un tercero. En un primer momento le llamaron crisis económica, después crisis financiera (de “liquidez”) y debemos evitar que emerja una tercera: la crisis social que acabe convirtiéndose, a su vez, en revuelta global.
12 1 4 K 43
12 1 4 K 43
108 meneos
1560 clics
Todos somos Sísifo

Todos somos Sísifo

El pobre Sísifo tiene un único objetivo en la vida: empujar una pesada roca hasta la cima de una montaña. El problema es que, cada vez que se aproxima a la cumbre, la roca rueda montaña abajo [...] Trabajar, pagar facturas, agacharnos para anudarnos los cordones de los zapatos, cepillarnos los dientes, comer, dormir, ir al baño, respirar… casi todo lo que hacemos forma parte de una rutina, del mismo modo que Sísifo tiene la suya. Pero «son nuestras obligaciones», nos decimos; sin ellas no podríamos existir, al igual que le ocurre a él.
6 meneos
 

Sísifo, Corbacho y el paro

Según la mitología griega, Sísifo, rey de Éfira, fue condenado a empujar una gran roca por una ladera, pero justo antes de alcanzar la cima la piedra volvía a rodar montaña abajo y la penosa labor debía comenzar de nuevo. Este personaje mitológico me viene a la mente cada vez que se acerca el día en el que se publicarán datos de paro registrado. En los últimos meses, y poco antes de que los datos se hagan públicos algún miembro del Gobierno anuncia la adopción de alguna medida para hacer frente al crecimiento del paro y frenar la crisis. (*)
583 meneos
3366 clics
Premio Sísifo: ofrecemos un millón de euros a quien demuestre tener poderes paranormales

Premio Sísifo: ofrecemos un millón de euros a quien demuestre tener poderes paranormales

Si tiene poderes paranormales, o imposibles según los conocimientos científicos, y lo demuestra, los escépticos europeos le daremos un millón de euros. Bautizado como premio Sísifo, este reto es una iniciativa del Consejo Europeo de Organizaciones Escépticas (ECSO) y el dinero, donado por la Sociedad para la Investigación Crítica de la Pseudociencia y lo Paranormal (SKEPP) belga, ha sido depositado ya en una cuenta bancaria de ese país bajo la custodia de un notario.
262 321 3 K 625
262 321 3 K 625
9 meneos
 

Sisyphus V: robot esférico crea un jardín Zen  

No es una caja de arena con una canica. Sysyphus V es una escultura cinética de Bruce Shapiro que parece un jardín zen. Pero en lugar de un monje budista que rastrille cuidadosamente la grava entre las rocas es una bola autónoma de acero la que genera formas geométricas polares que pueden ser poéticamente descritas como lirios iterativo o estrellas. Éste es un un vídeo de Sísifo V dibujando formas en la arena usando su brazo magnético sobre un trazado de 2 ejes. Sísifo está haciendo su primera aparición en el Faire Maker 2008.
5 meneos
 

Jiménez Losantos confunde a Tántalo con Sísifo

Federico Jiménez Losantos ha confundido en el programa La Mañana de hoy (4 de marzo de 2009) a Tántalo con Sísifo. Al filo de las 8:30 de la mañana, Jiménez Losantos ha dicho: "Bueno, pero eso, como parece un trabajo, no de Hércules, sino el suplicio de Tántalo... Además, el suplicio de Tántalo es el del contribuyente español pagando el estado autonómico: sube la piedra y... ¡hala otra vez abajo y otra vez a subir"
4 1 9 K -72
4 1 9 K -72
8 meneos
175 clics

Estatua móvil hecha con lego de Sísifo empujando una roca [EN]  

Vídeo de una estatua móvil de la figura mitológica griega Sísifo hecha con lego con explicación de cómo está hecha.
12 meneos
55 clics

Sísifo y la Ley de Memoria Democrática

Hemos visto cómo la derecha -Vox, PP y Ciudadanos- han arremetido contra la Ley de la Memoria Democrática (en adelante LMD) con ocasión de la celebración del 25 aniversario de la muerte del concejal Miguel Ángel Blanco. Y el presidente del PP ha dicho que derogará esta ley si llega al Gobierno. Han mezclado churras con merinas, pues la ley se refiere a las víctimas de la represión franquista, que nada tienen que ver con las víctimas de ETA, desaparecida hace ya más de veinte años. Para remate del aniversario el juez García Castellón, amonestado
26 meneos
157 clics

Alberto 'Sísifo' Feijóo

Feijóo llegó desde Galicia con más obligaciones que ganas. Venía a hacerse con las riendas de un partido abierto en canal y con un presidente recién purgado por haber denunciado sin pelos en la lengua las jugosas comisiones que la presidenta de la Comunidad de Madrid había adjudicado a su propio hermano durante los momentos más duros de la pandemia. La batalla interna fue encarnizada...
19 meneos
295 clics

¿Son los perros realmente tontos?  

Sin banalizar demasiado la tragedia luctuosa de Sísifo, dejo aquí dos vídeos que he encontrado navegando por la red, en la que dos perros emulan la desgracia del Mito. Espero que a parte de sacarnos unas sonrisas, nos haga pensar un poco.
17 2 0 K 154
17 2 0 K 154
652 meneos
3062 clics

'La Gaceta' de Intereconomía plagia a 'Magonia'

La Gaceta de Intereconomía ha publicado como de su autoría una copia ligeramente modificada de mi anotación “Premio Sísifo: ofrecemos un millón de euros a quien demuestre tener poderes paranormales”, publicada el viernes y dedicada a la última iniciativa del Círculo Escéptico. La han titulado “Un millón para quien demuestre tener poderes paranormales” y, además de recortar aquí y allá a su gusto, han eliminado todos los enlaces.
278 374 12 K 538
278 374 12 K 538
579 meneos
3562 clics
Amigos homeópatas ¿ninguno quiere un millón de euros?

Amigos homeópatas ¿ninguno quiere un millón de euros?

El 1 de octubre de 2012, el Consejo Europeo de Organizaciones Escépticas (ECSO) puso sobre la mesa esa cantidad de dinero para quien demuestre tener poderes paranormales o que pseudoterapias como la homeopatía funcionan. El premio Sísifo se centra en “afirmaciones que puedan ser objetivamente verificadas. La prueba será diseñada y consensuada (aspirante-entidad supervisora) de manera que los resultados sean claros e indiscutibles, y no estén sujetos a votación o evaluaciones subjetivas”. A fecha de hoy, el millón de euros sigue esperando
250 329 19 K 599
250 329 19 K 599
15 meneos
83 clics

Software libre para predecir la producción de los sistemas fotovoltaicos

Un equipo de investigadores del Instituto de Energía Solar (IES) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un modelo que permite predecir la producción de energía de un sistema fotovoltaico partiendo de una mínima información meteorológica. El modelo, que ya ha demostrado su utilidad tanto para fines de investigación como docentes, ha sido ahora puesto a disposición del público general con una versión para Internet denominada Sísifo que permite simular sistemas conectados a la red.
8 meneos
159 clics

Viaje a la filosofía de Cowboy Bebop a través de sus tripulantes

La editorial Héroes de papel publica Réquiem por un vaquero espacial: el universo de Cowboy Bebop, un completo análisis de una de las series más icónicas de la animación"Juzgar si la vida vale la pena ser vivida es responder a la pregunta clave de la filosofía. Y es lo que hace Spike constantemente", afirma Francesc Miró, autor del libro
9 meneos
47 clics

La función social del mito según Roland Barthes

El mito es un concepto filosófico central (...) Para Barthes (1915-1980), el mito va mucho más allá de las tradiciones de la mitología clásicas. Los mitos, para este autor, son también algo inserto en nuestra sociedad de masas. A menudo, la historia de la filosofía abre con una discutible afirmación: su origen se debe al paso del mito (conocimiento irracional y deísta) al lógos (conocimiento racional científico). Sin embargo, esto es profundamente falso. El mito no es un momento previo y negativo, sino que se encuentra inmerso en todo tiempo.
5 meneos
121 clics

Eben Emael o el mito de la fortaleza inexpugnable

El mito de la fortaleza inexpugnable ha excitado desde siempre la imaginación humana. Quizás la aparición más antigua de este mito sea Troya, y los ardides empelados contra la ciudad, o Jericó, derribada según el mito judío por las trompetas. En los tiempos modernos, la fortaleza que tenía mayor fama de inexpugnable era la belga Eben Emael, y precisamente pro eso supuso un desafío para las fierzas armadas alemanas, deseosas de un gran golpe de efecto. De eso vamos a hablar.
3 meneos
11 clics

Almuerzo con Raimon: "Como mito dejo mucho que desear"

"No puedo decir que cualquier tiempo pasado fue mejor. Vivir bajo la dictadura no lo fue y soy consciente de que no se pueden tener 20 años toda la vida. La memoria, en cambio, es importante, es el hilo conductor de mi obra. La experiencia me permite cantar cosas que antes nunca hubiera podido cantar". A sus 70 años, Raimon elude cualquier calificativo. "Ya en los ochenta me tildaban de mito pero yo nunca he querido ser un mito, siempre he querido ser un cantante. Como mito dejo bastante que desear".
8 meneos
146 clics

Medusa, un mito griego para el 2020

El mito de Medusa, correspondiente a la mitología griega y del cual encontramos una oda escrita en el 490 a.C. por Píndaro, lo que nos ayuda a hacernos una idea de la antigüedad del mito, ya que es sabido que la mitología fue en sus inicios principalmente transmitida por vía oral, está en 2020 más de actualidad que nunca. Esto es debido a la controversia creada a raíz de la estatua ‘Medusa con la cabeza de Perseo’, del artista argentino Luciano Garbati en la cual se reinterpreta el mito y es la cabeza de Perseo la que acaba en manos de Medusa,
9 meneos
212 clics

Mito 2: ¿se puede diferenciar entre un chino, japonés y coreano?

En China aparentemente no. Aunque esto cambia en Asia de país en país, sería un mito más. Este mito y controversia habría crecido junto al desarrollo de los nacionalismos en Asia en el siglo XX para indicar la superioridad racial (por ejemplo del Imperio Japonés o en Occidente del nazismo) o legimitar la formación de nuevos estados o regiones autónomas. Por supuesto que en la región del Asia Pacífico es correcto hablar de etnias y la antropología se encarga de trazar diferencias y particularidades...
1 meneos
31 clics

El mito de la cáscara de banana

El mito de la cáscara de banana, Todavía sigue el mito dando vueltas por ahí, es más, el advenimiento de internet como fuente de información no hizo más que fortalecer este mito, ese que todo púber escuchó en la escuela, que...
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
1 meneos
38 clics

El mito de Lilith

Lilith: diosa, monstruo, temida o adorada, símbolo indiscutible del feminismo mundial, oscuro mito y personaje que da origen a leyendas... Poco se sabe de este personaje, debido a que los textos donde aparece son antiguos y han sido ocultados a lo largo de la Historia. Muy pocos conocen a Lilith. Sólo amantes y estudiosos del arte, las religiones y feministas empedernidas parecen estar al día de la historia, del mito, pero existente al fin y al cabo, de esta misteriosa y legendaria mujer.
1 0 11 K -139
1 0 11 K -139
6 meneos
145 clics

El mito de los venenos blancos: el azúcar

Segunda entrega del mito de los cinco venenos blancos. Esta vez le toca al azúcar. Veamos si lo que dice el mito tiene algo de realidad.
6 0 13 K -96 cultura
6 0 13 K -96 cultura
69 meneos
628 clics

El mito de los 5 venenos blancos (IV): arroz blanco  

Continuamos con la saga de artículos dedicada al mito de los cinco venenos blancos. Recuerda que hasta ahora hemos tratado la sal, el azúcar y la harina. En esta ocasión le toca el turno al arroz blanco, así que volvemos a plantearnos las mismas preguntas. ¿Es cierto lo que se dice en el ya famoso mito sobre este alimento? ¿Es realmente un veneno? Veamos.
1 meneos
28 clics

Leticia Sabater: 'Me llamaban tonta aunque era una 'Lolita' y mito erótico'

Sabater apunta que “había mayores que me llamaban tonta, y yo no me explicaba que ellos con 40 años vieran mi programa” y confiesa que “en aquel momento no era consciente de que podía ser un mito erótico para ellos, pensaba que les hacía gracia mi imagen de ‘Lolita’. Hoy en día sí soy consciente de que era un mito erótico para todos, y muchos me han confesado que tenían sueños eróticos conmigo“. “Me sacaron del programa de Hermida para meterme en ‘No te lo pierdas’ debido a las cartas que llegaban de niños, que eran miles y miles.
1 0 3 K -14 ocio
1 0 3 K -14 ocio
« anterior1234540

menéame