edición general

encontrados: 72, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
 

Sotheby's vende por 1,22 millones una hebilla del Al-Andalus nazarí

La casa Sotheby's de Londres vendió ayer por 1,22 millones de euros (983.700 libras) una hebilla de oro y esmalte tallada durante el periodo del Al-Andalus nazarí (1230-1492), una pieza de orfebrería "única" que ha superado ampliamente las expectativas de precio que la casa de subastas preveía. Según informó a Europa Press un portavoz de Sotheby's en Madrid, el lote es una pieza "tan única" y pertenece a un tipo de alhajas "tan difícil de conseguir" que la puja ha superado "con creces" los 750.000 euros que la casa preveía que se podían llegar.
16 meneos
 

Un vecino de Loja (Granada) descubre en el bajo de su vivienda un arco nazarí

En la Casa de la Cuesta, una sencilla vivienda a pie de la Alcazaba árabe de Loja, su propietario descubrió el conocido "arco del Alhorí (almacén de trigo)" que, según sus investigaciones podría haber servido de entrada al recinto fortificado. El hallazgo tuvo lugar a raíz de unas obras en el bajo de la casa al detectar un tabique de ladrillo fino, "Tenía las manos doloridas y llenas de heridas, pero la satisfacción de ver lo que estaba destapando me ayudó a continuar».
15 1 0 K 144
15 1 0 K 144
7 meneos
 

"El jugador brasileño Ronaldo sorprende con acuerdo para actuar en película iraní"

"El delantero brasileño Ronaldo Luiz Nazario, del Corinthians, firmó un precontrato para actuar en un largometraje iraní que se comenzará a filmar en septiembre y que tendrá como protagonista a una niña palestina fanática del crack. La filmación del largometraje se realizará en el Líbano y el guión tratará sobre la historia real de una niña de origen palestino, fanática incondicional del "Fenómeno", quien antes de morir en un campo de refugiados soñaba con conocerlo, según contó el empresario del jugador."
26 meneos
 

La Alhambra: la joya nazarí

Bajo su lema político-religioso «No hay más vencedor que Alá», el linaje de los Banu Nasr se mantuvo durante casi tres siglos al frente del que sería el último Estado andalusí: el reino nazarí de Granada. Este emirato aglutinó en torno a su capital de la Vega granadina los territorios islámicos del sureste peninsular, en rivalidad constante con otras ciudades de importancia económica y cultural, como Almería y Málaga. Fue un período en el que la Corona de Castilla expandía sus territorios y Aragón se abría al comercio mediterráneo.
24 2 2 K 215
24 2 2 K 215
13 meneos
 

El secreto de las tumbas reales nazaríes de Granada

¿Qué ritual se seguía a la muerte de un rey nazarí? En este sentido existe una teoría, la defendida por el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada , Antonio Malpica. Este especialista indica que «probablemente el espacio que hay detrás del Patio de los Leones, una especie de qubba, se utilizara para colocar el cadáver de los monarcas nazaríes para hacer pública su muerte». La austeridad debía y debe imperar en los enterramientos musulmanes.
13 0 0 K 129
13 0 0 K 129
42 meneos
 

La dinastía nazarita, sepultada bajo el asfalto en 1988

La dinastía nazarita, sepultada bajo el asfalto. . Las excavaciones llevadas a cabo para construir la Autovía de Motril confirman que sus tumbas fueron removidas en 1988 y los huesos esparcidos, probablemente, bajo el asfalto de la circunvalación de Mondújar
38 4 1 K 215
38 4 1 K 215
4 meneos
9 clics

«El reto de la ciencia es resolver los problemas que tiene la sociedad»

La química, junto a otras ciencias, juega un papel fundamental en la solución de los problemas a los que se enfrenta la sociedad. La tecnología del siglo XXI dependerá en gran medida de los materiales que la química pueda producir. Así lo considera Nazario Martín León, para quien «el reto de la ciencia es resolver los problemas que afectan a la sociedad» y considera que no solo los químicos, sino también físicos, ingenieros y biólogos «deben jugar un papel extraordinario en crear energía, una energía que sea limpia, barata e inagotable».
7 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los leones vuelven a los Palacios Nazaríes

Si quieres vivir en directo un acontecimiento histórico como la vuelta de los Leones de la Alhambra a los Palacios Nazaríes puedes hacerlo el próximo lunes, a partir de las 12 del mediodía, vía streaming, a través de este espacio...
6 1 7 K -28
6 1 7 K -28
4 meneos
15 clics

Los Leones de la Alhambra vuelven a los Palacios Nazaríes

Los Leones de la Alhambra vuelven a partir de hoy a los Palacios Nazaríes, de donde salieron en febrero de 2007 para someterse a una compleja restauración en los Talleres del Patronato del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife...
3 1 9 K -108
3 1 9 K -108
5 meneos
16 clics

Dos tumbas musulmanas y monedas del siglo XVIII en las Torres Bermejas

La primera fase de intervención arqueológica en el conjunto fortificado de Torres Bermejas de la Alhambra, cuya creación se atribuye a la dinastía nazarí, ha dejado al descubierto dos sepulturas musulmanas y once monedas de cobre de finales del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos IV.
4 meneos
51 clics

De paseo por la historia acompañada de las abejas  

Nuestras amigas las abejas, además de enseñarnos Geometría construyendo colmenas óptimas también fueron fuente de inspiración en el arte nazarí; como si de una colmena se tratara la Cúpula de la Sala de las Dos Hermanas de La Alhambra está bellamente decorada con mucarnas
1 meneos
6 clics

Tesoros de Granada en el Centro Cultural Caja Granada

El Centro Cultural CajaGranada acoge desde este lunes y hasta mediados de julio la exposición Tesoros de Granada. Fondos selectos del Museo Arqueológico, una muestra que, a través de 83 piezas
4 meneos
26 clics

El retorno soñado de O Fenômeno

Verano de 1996. El Atlético era el vigente campeón de Liga y Copa. El Madrid configuró un equipazo a las órdenes de Capello para arrebatarle el cetro. En ese contexto, un ciclón procedente de Eindhoven llegó a España y focalizó su poder en Barcelona. Respondía al nombre de Ronaldo Luis Nazário de Lima y se encargó de que ninguna defensa quedase exenta de padecer su furia. Era un velocista capaz de realizar quiebros prodigiosos, pero, en esencia, Ronaldo se dedicaba a perforar porterías.
8 meneos
15 clics

"España está sufriendo una sangría de talento científico"

El Premio Rey Jaime I de Investigación Básica 2012, Nazario Martín, ha asegurado que España está sufriendo una "sangría de talento científico tan importante como la económica", y con los jóvenes "estamos haciendo muy mal negocio y alguien lo tendrá que remediar". "La crisis económica pondrá más de manifiesto nuestras debilidades de ahora y de siempre, entre las que se encuentra la escasa capacidad de nuestro país para retener el talento producido".
9 meneos
71 clics

El Butano Popular: Nazario

Nazario Luque (Castilleja del Campo, 1944) llegó a Barcelona en los primeros 70 y se puso a dibujar unos tebeos muy pasados de vueltas cuando todavía era peligroso hacerlo. Instalado en un piso-comuna junto a varios sospechosos que conformarían la escena de una ciudad que todavía no estaba difunta, pasó de la autoedición a entregar historietas en revistas contraculturales como El Víbora. Padrino del underground barcelonés, a la Casa de Cultura de su pueblo le pusieron su nombre pero luego se lo quitaron porque se reclamó para un político.
19 meneos
74 clics

Milenio de Granada: Los nazaríes conquistan Google

Milenio de Granada es el motivo que Google celebra este domingo 16 de junio para elaborar uno de los doodles más emocionantes del año. La llegada de los Ziríes a la Península, una familia que tiene sus raíces en el norte de África, sirvió de origen a una historia que cumple mil años ahora. Zawi ben Ziri aprovechó la debilidad de los territorios peninsulares para alzarse con el control del territorio que actualmente ocupa gran parte de la provincia e independizarlo. Así surgió el Reino Taifa de Granada, patrimonio de la dinastía Ben Zirí.
17 2 1 K 150
17 2 1 K 150
1 meneos
22 clics

Abre a las visitas el palacete nazarí levantado por comerciante de telas en Paradas

Abre a las visitas el palacete nazarí levantado por comerciante de telas en Paradas
1 0 11 K -157
1 0 11 K -157
2 meneos
21 clics

Video reportaje "Carmen de los Arrayanes" casa palacio nazarí (nueva Alhambra) Paradas (Sevilla) 2013

Disponible el video reportaje de la casa palacio de estilo nazarí “Carmen de los Arrayanes” situada en el número 8 de la C/ Larga de la vecina localidad de Paradas (Sevilla) a imagen y semejanza de la Alhambra de Granada.
1 1 9 K -113
1 1 9 K -113
1 meneos
18 clics

Video: Carmen de los Arrayanes - Casa palacio nazarí - La Alhambra del siglo XXI

Reportaje y entrevista al creador de el "Carmen de los Arrayanes" Casa palacio de estilo nazarí - Paradas (Sevilla) copia de la Alhambra de Granada. Arahal T...
1 0 8 K -90
1 0 8 K -90
3 meneos
78 clics

Nazario, autor de Anarcoma y Alí Babá y los 40 maricones, habla de sus cosas

Nazario Luque se hizo famosos a principios de los ochenta por su personaje de comic Anarcoma. Ahora, muchos años después, habla de aquellos tiempos, de su vida y de sus amistades, entre ellas el fallecido Ocaña.
1 meneos
7 clics

La Calle Carrera pudo albergar el cementerio islámico de Walma

La actual Calle Carrera de Jesús de Huelma pudo albergar el cementerio islámico de Walma de finales de la época nazarí. Es la conclusión a la que llega Juana Cano, la arqueóloga de Geparq 99 contratada por el Ayuntamiento de Huelma, tras el hallazgo esta mañana de una cantidad importante de huesos muy bien conservados en posición de enterramiento islámico, es decir de cúbito lateral derecho mirando hacia el Este.
8 meneos
81 clics

El Reino Nazarí de Granada

En el siglo XIII, a raíz de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), los almohades fueron perdiendo poder progresivamente, dándose lugar a los Terceros Reinos de Taifas, donde la Taifa de Murcia, al mando de Ibn-Hud será de las más importantes. Simultáneamente los Reinos Cristianos adquirían cada vez más territorio y por lo tanto más poder. La familia de Ben Nasr (Banu-Nasr) se vio obligada a abandonar su posición en la Taifa de Zaragoza, después de la conquista de ésta por El Batallador, e instalarse en Arjona (Jaén)...
11 meneos
147 clics

México: El líder del cártel de los Templarios obligaba a sus iniciados a convertirse en caníbales

El fallecido capo mexicano Nazario "el Chayo" Moreno, líder del cártel de Los Caballeros Templarios, obligaba a potenciales miembros de la organización a cometer actos de canibalismo. Moreno, también conocido como "El más loco", fundó el cartel La Familia Michoacana -con tintes religiosos- que posteriormente se convirtió en Los Caballeros Templarios, un grupo más sanguinario que ha sembrado terror en el convulsionado estado occidental de Michoacán...
12 meneos
164 clics

El último Jardín Nazarí

El “Generalife Chico” de Vélez-Benaudalla: escondido entre un muro de ladrillo silencioso, del que sobresalen las esbeltas figuras verdes y oscuras de cipreses centenarios, se encuentra este jardín musulmán. Un legado de Al-Andalus de la época de los nazaríes, últimos reyes de la Alhambra, que nos dejaron antes de marcharse para siempre.
9 meneos
123 clics

El paraíso verde de Nazario

Nazario es artista, creador hace ya un tiempo del personaje de viñetas Anarcoma que publicaba en la revista de cómics El Víbora. Ahora sobretodo es un gran observador de la vida en el epicentro de una gran ciudad. Sus ventanas dan a la Plaza Real de Barcelona, lugar elegido por un montón de gente diferente para manifestarse a favor del nudismo, bañarse vestido en la fuente o dormir la borrachera acurrucado en una de las sillas urbanas clavadas al asfalto. Pero el secreto de la vida de Nazario crece de puertas para adentro, en su balcón interior
« anterior123

menéame