edición general

encontrados: 29536, tiempo total: 0.062 segundos rss2
7 meneos
65 clics

El periodismo de investigación llega a YouTube

Desde hace unas horas, el Centro de Informes de Investigación (CIR), ha lanzado un nuevo canal en YouTube en colaboración con algunos de los medios de comunicación y organismos de radiodifusión más importantes, ofreciendo The I Files, un canal dedicado al periodismo de investigación. En el debut del canal The I Files, cuenta con diez vídeos de investigación y un puñado de listas de reproducción.
16 meneos
18 clics

La FAPE rechaza la prohibición de la cámara oculta: "Afecta gravemente al periodismo de investigación"

La FAPE mostró hoy su desacuerdo con la sentencia del TC que prohíbe el uso de la cámara oculta por los periodistas. Elsa González declaró que la decisión del TC "afecta grave y negativamente al periodismo de investigación". "El periodista debe hacer uso de este tipo de métodos con respeto absoluto, evitando ofrecer imágenes que puedan dañar la dignidad de las personas, y eludiendo, asimismo, facilitar la identidad de quienes aparecen en la cámara oculta, salvo que la relevancia o el interés público lo demanden".
14 2 0 K 138
14 2 0 K 138
5 meneos
11 clics

'Wikileaks no es periodismo de investigación, no tiene periodistas especializados'

El subdirector de Investigación de 'El Mundo' y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Antonio Rubio, ha afirmado que la organización Wikileaks "no ha sabido cómo contextualizar los documentos" que le han llegado y que eso no es periodismo de investigación, ya que "se limita a filtrar documentos sin hacer un análisis con periodistas especializados".
4 meneos
29 clics

El periodismo de investigación no existe

Noto un repunte de algo que no existe: el periodismo de investigación. Acabemos con la farsa: quien dice dedicarse a esta especialidad comunicativa no deja de ser un periodista
3 1 3 K -24
3 1 3 K -24
19 meneos
 

Italia encarcelará a los periodistas que publiquen escuchas de una investigación

Un nuevo decreto del Gobierno presidido por Silvio Berlusconi, que la Comisión de Justicia del Senado está aprobando punto por punto, establece condenas más severas para los reporteros y editores que publiquen el contenido de escuchas telefónicas captadas durante una investigación policial o judicial: hasta medio millón de euros de multa al editor, hasta 20.000 euros y dos meses de cárcel para el periodista, al que también se le puede prohibir temporalmente el ejercicio de la profesión.
17 2 0 K 153
17 2 0 K 153
13 meneos
42 clics

Ataque frontal al periodismo de investigación

Siempre he admirado el periodismo investigación, ese llevado a cabo por profesionales independientes, que tratan de hacer llegar al público datos e informes que los gobernantes tratan de esconder bajo la alfombra. La transparencia informativa es un índice de la calidad de una democracia, siempre he dudado de la calidad democrática de aquellos gobernantes que realizan todos sus actos a escondidas de los ciudadanos, de aquellos que ocultan su labor de gobierno bajo siete llaves y que, para colmo, destruyen los documentos para borrar su acción ...
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
8 meneos
24 clics

Despiertos, un crowdfunding para cambiar el periodismo

¿Qué es Despiertos? Pues Despiertos, ante todo, son personas. Un grupo apasionado de personas que se han involucrado en cambiar el punto de enfoque del periodismo con carácter social. En sus propias palabras: Despiertos es un proyecto independiente de periodismo dedicado a la investigación de asuntos de interés social. En la presentación de su campaña también defienden el porqué es necesario poder hacer periodismo de investigación con autofinanciación y de forma libre.
7 meneos
 

Periodismo de Investigación: Un género en extinción en Argentina

Un género perseguido, censurado y desaparecido en un marco golpista donde periodistas como Rodolfo Walsh, con pasión, arriesgaron su vida para sacar a la luz injusticias y aberraciones de parte de un gobierno militar. Hoy en un entorno democrático con una supuesta libertad de prensa, vemos un periodismo de investigación que se está muriendo.
14 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xavier Vinader, sobre la Transición española: "En este país las cloacas no se limpiaron nunca" (CAT)  

De guerras sucias del Estado, del poder, de las supuestas y de las reales, sabe, y mucho, el periodista que ha entrevistado este martes Lídia Heredia, Xavier Vinader. Es el protagonista de "Sin ficción" de hoy, que cuenta la historia de este pionero de la investigación periodística. Nosotros hemos hablado con él en esta entrevista. Vinader nos ha hablado de cómo logró infiltrarse dentro de los cuerpo policial en el período posfranquista y nos ha hablado también de la situación del periodismo de investigación, según él en "respiración asistida",
485 meneos
491 clics
El Comité para la Protección de Periodistas pide una investigación “exhaustiva” de las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez a elDiario.es

El Comité para la Protección de Periodistas pide una investigación “exhaustiva” de las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez a elDiario.es

“Las autoridades españolas deben investigar de forma inmediata y transparente las amenazas y falsas acusaciones proferidas contra elDiario.es y sus periodistas, así como el señalamiento de dos reporteros de El País, y garantizar que se haga justicia”. Con estas palabras ha denunciado Attila Mong, representante en Europa del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), la campaña de acoso y bulos emprendida contra este medio por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso.
5 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Periodismo de investigación desempeña un rol fundamental

De Rodolfo Walsh hasta aquí, el periodismo de investigación ha desempeñado un rol fundamental en la historia argentina: destapó asesinatos políticos, echó luz sobre las atrocidades de la dictadura y puso al desnudo la corrupción menemista. E incluso en este último período contribuyó a difundir casos graves y razonablemente probados, como los que involucran a Sergio Schoklender y Ricardo...
4 1 5 K -33
4 1 5 K -33
1594 meneos
14942 clics

Equipo de Investigación y el periodismo basura

Hace unos meses el programa de La Sexta Equipo de Investigación se puso en contacto conmigo para entrevistarme. Les dije que encantado, que cuando quisieran. No tardaría mucho en arrepentirme. La primera voz de alarma sobre el color amarillo del programa que se preparaba y de sus intenciones propagandísticas me la dio la llamada de una de sus reporteras, que quería preguntarme, según decía, sobre las batallas legales entre las páginas de enlaces y las grandes majors del entretenimiento
4 meneos
10 clics

Quinto Elemento Lab busca proyectos de investigación periodística [México]

Queremos producir un periodismo de excelencia, de alta relevancia social, que contribuya al empoderamiento de los ciudadanos y al fortalecimiento de los valores democráticos. Esta primera convocatoria otorgará fondos de hasta 80 mil pesos al periodista o equipo de periodistas que resulten seleccionados para desarrollar su investigación. Los tres proyectos seleccionados en esta convocatoria tendrán la asesoría de editores, creativos, programadores y especialistas en la distribución de contenidos.
12 meneos
178 clics

El secreto que arruinó la carrera de un periodista

El periodismo de investigación, por su labor de sacar a la luz asuntos turbios, tiene cierto grado de riesgo físico y, sobre todo, profesional. Esta es la historia de Elisha Jay Edwards, un periodista americano que se jugó su carrera por “meter la narices donde no le llamaban”.
769 meneos
2931 clics
Jon Sistiaga: “Los grandes periodistas que se dedicaban a hacer investigación están prejubilados o son parte de un ERE”

Jon Sistiaga: “Los grandes periodistas que se dedicaban a hacer investigación están prejubilados o son parte de un ERE”

Si hay algo que no le gusta nada a Jon Sistiaga (Irún, 1967), casi tan poco como un simposio entre señores de la guerra somalíes y ultras del Club Atlético Independiente centrado únicamente en cómo poner fin a su fulgurante carrera periodística de la manera más dolorosa posible, es que se le defina como corresponsal de guerra.
267 502 3 K 656
267 502 3 K 656
31 meneos
53 clics

El periodismo de investigación está plagado de filtraciones de políticos cabreados

Estamos viendo la corrupción política, pero hasta ahora no se había puesto atención a la corrupción mediática, con todo lo que significa. Si ha existido esa connivencia entre el poder político y el mediático en la construcción del Estado democrático, es una consecuencia normal que no haya transparencia sobre la influencia de los anunciantes en la información que se publica.
23 meneos
47 clics

Paradise papers cómo se coordinan los periodistas en más de 60 países

Emilia Díaz Struck nos explica como ICIJ coordinó la investigación de los 13,5 millones de documentos filtrados con una red de periodistas de más de 60 países.
2 meneos
2 clics

Mi tipo de periodismo [Ing]

Un periodista de investigación ghanés pone en riesgo su vida para descubrir a los delincuentes que hay detrás de las estafas en el negocio del oro en Ghana. Sus motivos: "Dada mi posición como periodista, creo que mi deber es defender los derechos de la sociedad en todo momento. Entrar en contacto con estos criminales es una consecuencia de ese deber. A pesar de los peligros inherentes, siempre trato de responder a ese mandato de la sociedad recopilando evidencias que ayudarán a identificar, avergonzar y encarcelar a los delincuentes."
53 meneos
63 clics

Edward Snowden, el último gran maestro del periodismo de investigación

Puede que Citizenfour no pase a la Historia del Cine, pero lo que sí es seguro es que pasará a la del Periodismo (con mayúsculas). En efecto, el documental sobre Edward Snowden, el (ex) miembro de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que filtró miles de documentos sobre los larguísimos y arbitrarios tentáculos del espionaje estadounidense, tiene mucho de documento periodístico histórico.
864 meneos
1377 clics
Ha muerto Gavin MacFadyen, director de WikiLeaks y fundador del CIJ [ENG]

Ha muerto Gavin MacFadyen, director de WikiLeaks y fundador del CIJ [ENG]

Estamos muy tristes de anunciar la muerte de Gavin MacFadyen, Fundador, Director de la CIJ. Su compromiso con la exposición de la verdadera naturaleza del poder era su fuerza de vida. Gavin fundó el Centro para el Periodismo de Investigación (CIJ) en 2003 para hacer frente al clima de escepticismo y falta de profundidad de la información política en los medios de comunicación y durante los siguientes 13 años he ayudado a capacitar a miles de periodistas de más de 35 países. Él era el modelo de lo que debe ser un periodista.
10 meneos
30 clics

Skype da un golpe al periodismo de investigación [EN]

Skype, el servicio de comunicación por Internet, ya no es un mecanismo seguro. El operador del sistema ahora puede grabar datos durante un mes y entregarlos si las solicitudes son hechas por las autoridades policiales de cualquier país. "Muchos periodistas están a favor de la mensajería instantánea de Skype ya que utiliza software cifrado que no puede ser interceptado." Pero ahora el gigante de las comunicaciones es capaz de almacenar los chats hasta un máximo de 30 días, y ha confirmado que pasará los datos a los organismos encargados de
30 meneos
69 clics

«Queremos sacar a relucir toda la corrupción y basura del sistema»

El periodista Iñaki Errazkin no necesita presentación. Formó parte del equipo de ‘Kale Gorria’, codirige ‘Insurgente’, ha escrito libros como ‘Hasta la coronilla, autopsia de los borbones’ (Txalaparta, 2009) y ahora, junto a reconocidos nombres del activismo social, lidera un proyecto de periodismo de investigación ‘El Hurón’. Para ponerlo en marcha han desarrollado una campaña de crowfunding con el objetivo de recaudar 12.000 euros. Enlace del crowfunding: www.verkami.com/projects/10044-el-huron
15 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Espejo Público usará güijas para seguir con su periodismo de investigación

El programa tampoco descarta clonar a víctimas con tal de exprimir los sucesos cuanto sea posible. Antena 3 no quiere que lo que tanto da que hablar termine una vez resuelto el caso por la policía , y va a da un paso adelante: Contactar con los espíritus.
9 meneos
96 clics

¿Cómo busca a su madre biológica un periodista de investigación?  

Gloria Argentina fue una mujer altiva, orgullosa de su sangre, de ser una hija del Údine y llevar la Italia del norte en el pálido resplandor de su pigmentación. Una mujer blanca, tenazmente rubia. La última hija de siete hermanos, todos nacidos en Italia excepto por ella, lo que llevó a sus padres a llamarla Gloria, para celebrar la tierra nueva, y Argentina, para celebrarla por su nombre. Una vida de llamarse como un homenaje lleva la mujer que en este momento se extravía frente a mí.
1226 meneos
5805 clics
Violan y asesinan a una periodista búlgara que investigaba un caso de corrupción sobre fondos de la UE

Violan y asesinan a una periodista búlgara que investigaba un caso de corrupción sobre fondos de la UE

La periodista búlgara Victoria Marinova, de 30 años de edad, ha sido hallada violada y asesinada en la ciudad de Ruse mientras investigaba un presunto caso de corrupción relacionado con fondos de la Unión Europea. La eurodiputada liberal Sophie in 't Veld ha recordado que la muerte de Marinova es el tercer asesinato de un periodista en la UE en un año. La periodista maltesa Daphne Caruana Galizia fue asesinada por un coche bomba en octubre de 2017, mientras que el reportero eslovaco Ján Kuciak fue asesinado en febrero.
« anterior1234540

menéame