edición general

encontrados: 4281, tiempo total: 0.039 segundos rss2
6 meneos
 

El PIB estadounidense se contrajo un 5,7% interanual en el primer trimestre

c&p- El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU se contrajo un 5,7% durante el primer trimestre del año en tasa trimestral anualizada, cuatro décimas menos que la anterior estimación, del 6,1%, según las cifras preliminares publicadas hoy por la oficina de análisis económicos del Departamento de Comercio estadounidense, que publicó.
28 meneos
33 clics

Las políticas expansivas de Estados Unidos hacen crecer su economía un 4,2% este trimestre

Es su crecimiento más alto desde el tercer trimestre de 2013. El Gobierno de Obama indica que las empresas aumentaron sus inversiones en estructura en un 9,4%, en lugar del 5,3% calculado inicialmente. La Reserva Federal de Estados Unidos siempre ha insistido en que una política monetaria expansiva es apropiada para relanzar la economía
1 meneos
13 clics

Más dudas sobre la fiabilidad del PIB español

Más dudas sobre la fiabilidad del PIB español En 2008 se rompió la correlación entre actividad y PIB, siendo la brecha cada vez mayor En Europa sorprende muchas veces que en España, ante caídas del PIB descomunales como la de Grecia o Italia y sin embargo en España con el paro que hay no se produzca esa reducción del PIB, explicándolo con peregrinas ideas como la economía sumergida (que por definición no forma parte del PIB).
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
13 meneos
15 clics

El Gobierno empeora la previsión de déficit al 8,4% del PIB este año por la recaída de la economía

El Gobierno ha revisado al alza su previsión de déficit público para el cierre de este año, que sitúa ahora en el 8,4 % del PIB, 0,7 puntos por encima de la estimación de otoño (7,7% del PIB) ante la rebaja del crecimiento económico. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este viernes las proyecciones de déficit incluidas en el Programa de Estabilidad 2021-2024, que el Ejecutivo envía este viernes a Bruselas, incluidos los primeros cálculos del desfase para 2022 (5% del PIB), 2023 (4% del PIB) y 2024 (3,2% del PIB)
3 meneos
20 clics

España: aumentar la deuda un 5% para aumentar el PIB un 2,5% (con la deuda emitida ya en el 137% del PIB) (ENG)

En 2023 la emisión neta de deuda del Reino de España fue de 72.878 millones de euros, el 5% del PIB de 2022. El PIB creció un 2,5% en 2023 pero con la inflación aumenta nominalmente más (115.000 millones de euros) y la ratio cae hasta el 109% del PIB. Sin embargo, en realidad la deuda emitida es mucho mayor: el 137% del PIB. Porque la deuda 'oficial' es el 109,8% del PIB. Pero a esta cifra se llega consolidando los pasivos de algunos gobiernos regionales y locales que son adquiridos por el Estado central, que los contabiliza como un activo.
2 1 11 K -77 actualidad
2 1 11 K -77 actualidad
32 meneos
 

¿Es bueno que crezca el PIB?

[c&p] El PIB, el producto interior bruto, es el gran protagonista de los indicadores. Según nos enseñan periodistas y economistas, si el PIB crece poco, hay riesgo de recesión, y si decrece, estamos ante una catástrofe. Así que todos mirando al PIB para ver si nos va bien o mal. Pero me interesa más referirme a si es bueno que crezca la economía, cosa que ya sabemos que no tiene (casi) nada que ver con que crezca el PIB.
29 3 0 K 298
29 3 0 K 298
5 meneos
 

El PIB está mal calculado

Pienso que hemos llegado a un punto en el que debería modificarse la forma en que el PIB es calculado. El PIB lleva implícito el principio de ‘llegar al máximo’, y está bien porque ha sido en las décadas pasadas (sobre todo entre mediados de los 50 y mediados de los 70) cuando el PIB ha aumentado con más furia: el PIB iba a más, porque la producción y el consumo iban a más y, por ello, el PIB crecía. Pero hace ya un par de años que esto no es así.
3 meneos
6 clics

Internet representa el 2,2% del PIB y se multiplicará por tres en el 2015

Google ha presentado el informe España cONEcta en el que analiza la contribución económica de internet al PIB durante el 2009 y proyecta su crecimiento hasta el 2015. Este informe, ha cuantificado en el años 2009, el aporte directo de internet al PIB en 23.400 millones de euros, un 2,2% del PIB y estima también que el crecimiento en estos años será sostenido fijando en 2015 una contribución de internet al PIB en torno a 63.000 millones de euros para el año 2015, multiplicando casi por tres la importancia de internet en la economía española.
8 meneos
20 clics

El PIB de Internet, y de la cultura

Resumen: Internet aporta de forma directa el 2.3% al PIB español, casi lo mismo que toda la actividad de la industria cultural. Para tener más datos, recomiendo la lectura del pequeño análisis (con muchas fuentes enlazadas) del aporte al PIB de las distintas industrias culturales. Allí veréis que el aporte al PIB de la industria editorial (sin prensa) es el 0.35%, contando prensa y libros es del 1%. El aporte aproximado de la industria discográfica y del cine es del 0.05%. Entre los documentos que enlacé se cifra que el volumen de la ...
610 meneos
5563 clics

Dudas sobre la caída del PIB español desde el año 2007, en Grecia con un paro similar, el PIB ha caído 16,5%.

En cuanto a recaudación fiscal como porcentaje del PIB, en Alemania entre 2007 y 2011 (último dato disponible en la OCDE) esta ha aumentado en 1,4%, en Francia -0,2%, en Grecia -1,3%, en Italia -0,3%, y en España -5,7%. En 2012, con unas subidas fortísimas de impuestos, la recaudación en España en porcentaje del PIB apenas ha subido unas pocas décimas. Como se ve, en Grecia, con un aumento del paro similar, el PIB ha caído 16,5 puntos más que en España. Esto desde la perspectiva oficial se explica diciendo que el empleo que se ha perdido era m
262 348 7 K 677
262 348 7 K 677
1 meneos
2 clics

¿Sorprendidos? El PIB cayó dos décimas más de lo estimado en 2012, tres en 2011 y una en 2010

Impresionante, ya veís que la elaboración del PIB es toda una “ciencia”, dos años después aún estamos revisando a la baja el PIB del 2011 y 8 meses después el del 2012. Imagino que cuando en 2016 nos dirán que en realidad en 2014, cuando puede que demos una cifra de PIB positivo, no salimos de la recesión. rel: www.meneame.net/story/pib-cayo-dos-decimas-mas-estimado-2012-1-6-creci
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
18 meneos
163 clics

Diferencia entre PIB real y PIB nominal. Caso de Grecia  

Algunos analistas dicen que las políticas de austeridad han funcionado porque su PIB real está aumentando. ¡Pero cuidado, que es una lectura tramposa! En este breve vídeo explico por qué el hecho de que aumente el PIB real no quiere decir que a la economía en cuestión le vaya bien.
1 meneos
3 clics

La deuda pública sube en casi 10.000 millones y supera el 100% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en febrero en 9.732 millones y se situó en 1,081 millones de euros, lo que supone alrededor del 100% del PIB, según los últimos datos del Banco de España. Según recoge Europa Press, esta ratio de deuda (100,01%) está calculada partiendo del crecimiento en volumen del PIB publicado por el INE el pasado 25 de febrero, que lleva a un PIB de 1,081 billones en 2015, y supera el objetivo de deuda del Gobierno para todo el año, situado en el 98,2% del PIB.
2 meneos
42 clics

El PIB, más falso que un euro de madera

Llevo años hablando de la gran mentira que nos han contado con el PIB, que es mucho menor que la cifra oficial, lo que agranda el problema de la deuda, y no sólo. Ésta, así vez, está falseada -es mucho más alta que la oficial, por lo que su evolución se me antoja realmente problemática. Para medir la sobrevaloración del PIB desde 2008, me he basado en la ruptura asombrosa de la correlación que había entre empleo y PIB antes de esa fecha, a partir de la cual la caída del empleo no se traduce más que una una tímida caída del PIB.
2 0 2 K -8 actualidad
2 0 2 K -8 actualidad
27 meneos
49 clics

El sector público rebasa el 51% del PIB y supera por primera vez al privado

Por primera vez en la historia de la democracia española, el peso del sector público superará al del sector privado al escalar a un 51,5% sobre el PIB, según las previsiones del Gobierno. Ni antes de la Transición, ni en la durísima crisis financiera mundial, con epicentro en 2012, se alcanzó ese nivel, llegándose en el citado ejercicio a un techo del 48,1%. De hecho, solo en el último año, el gasto público sobre el PIB ha crecido nada menos que en diez puntos porcentuales. En 2019 suponía el 41% del PIB frente al 51,5% previsto para este año.
19 meneos
712 clics

Gráfico: El PIB de cada país del mundo en 2021 (Inglés)  

Solo cuatro países (EE. UU., China, Japón y Alemania) representan más de la mitad de la producción económica mundial en términos de producto interno bruto (PIB) en términos nominales. De hecho, el PIB de EE. UU. Por sí solo es mayor que el PIB combinado de 170 países. El PIB sirve como un indicador amplio de la producción económica de un país. Mide el valor de mercado total de los bienes y servicios finales producidos en un país en un período de tiempo específico, como un trimestre o un año. Además, el PIB también tiene en cuenta la producción
21 meneos
 

Mapa del PIB mundial  

[c&p] En este mapa podemos ver el Producto Interior Bruto para las diferentes zonas del mundo. Los colores corresponden al PIB por kilómetro cuadrado, siendo el amarillo el PIB mas bajo y el rojo el PIB mas alto. Las amplias zonas amarillas que podemos ver en Canada y Australia, que son países desarrollados, corresponden a zonas despobladas o con una densidad de población mínima. Resulta interesante comparar el mapa anterior con el mapa de iluminación nocturna de nuestro planeta.
19 2 1 K 160
19 2 1 K 160
9 meneos
 

El PIB de la eurozona cae un 0,2% entre abril y junio

La economía europea se ha contraído en el segundo trimestre, según ha confirmado hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria, que cifra en el 0,2% la caída del PIB de la eurozona y en el 0,1% la del conjunto de la UE. En el primer trimestre, la actividad había crecido el 0,7% en ambas áreas. En términos interanuales, sigue habiendo crecimiento (1,5%), aunque mucho menor. Relacionada:"El PIB creció el 0,1% en el segundo trimestre y el 1,8% interanual" meneame.net/story/pib-crecio-0-1-segundo-trimestre-1-8-interanual
30 meneos
 

Madrid tiene el PIB per cápita más alto de España: un 30% superior a la media

La Comunidad Autónoma de Madrid ocupó el año pasado el puesto número uno en términos de PIB per cápita con un Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de 28.850 euros frente a una media española de 22.152 euros, según los datos de la Contabilidad Regional de España publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las comunidades autónomas de Murcia, Cantabria, País Vasco y Galicia fueron las que lideraron el crecimiento del PIB en 2006.
28 2 0 K 268
28 2 0 K 268
26 meneos
 

Con Camps, el PIB de la C.V. nunca ha superado el crecimiento del PIB español

La Consejería de Economía y Hacienda emitió ayer un comunicado en el que se destacaba que el Producto Interior Bruto (PIB) valenciano creció un 2,18% entre los años 2000 y 2009. Y que en ese mismo periodo la media española se había incrementado en un 2,32%, según el INE. Desde que Francisco Camps preside la Generalitat, el PIB autonómico (no por habitante, sino general) nunca ha aumentado más que el español. Se incrementó menos en seis ejercicios e igualó el crecimiento en otro.
23 3 1 K 203
23 3 1 K 203
8 meneos
13 clics

Economía china ya supone el 10% del PIB mundial

Economía china ya supone el 10% del PIB mundialEl producto interior bruto (PIB) de China supuso el 9,5 por ciento del total mundial en 2010, con lo que duplicó el registrado cinco años antes, informó la Oficina Nacional de Estadísticas del gigante asiático.El PIB chino también alcanzó el segundo puesto mundial en 2010, desde el quinto que ocupaba en el 2005, y supuso el 40,2 por ciento del logrado por Estados Unidos.
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es el Producto interior bruto (PIB) y su relación con la renta per capita y la paridad del poder adquisitivo (PPA)

Cada día leemos o escuchamos multitud de noticias que hacen referencia al Producto Interior Bruto (cuyo acrónimo es PIB). Este término y lo que significa, a pesar de que su uso está a la orden del día, no es conocido por muchos ciudadanos. Es por ello que en este artículo explicaré qué es el PIB de manera sencilla y añadiré otros dos términos muy importantes y relacionados estrechamente con él: el PIB per capita o renta per capita y la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).
2 meneos
6 clics

Internet aporta 23.400 millones al PIB español

Internet ya aporta 23.400 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español, y se prevé que esta cifra alcance los 63.000 millones en 2015, según se extrae del informe 'España Conecta: Transformación de la economía española a través de Internet', presentado este martes en Barcelona. En 2009, el consumo privado asociado a Internet ,comercio electrónico, banda ancha y otros dispositivos-- aportó 14.000 millones de euros en 2009, y es la contribución al PIB que más crecerá hasta 2015, cuando se prevén 53.000 millones.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
37 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PIB de España podría estar inflado

En China dicen que todos los datos macroeconómicos son aproximados y frecuentemente están corrigiendo los datos al alza o a la baja. ¿Podría tener España unas prácticas similares y comunicar datos convenientes en lugar de exactos? El PIB español publicado de 2011 es de 1.073.383 millones de euros, con un crecimiento de un 0,7% con respecto a 2010. El PIB actual es superior en 87.836 millones de euros al de 2006 (985.547 millones de euros), en pleno boom económico y con una construcción que suponía más del 10% del PIB, es decir, unos 100.000 mi
33 4 10 K 183
33 4 10 K 183
10 meneos
16 clics

La deuda pública de España llegará al 95,8% del PIB este año

La deuda pública española aumentará 7,4 puntos este año, hasta el 95,8% del PIB, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que apunta que, con este porcentaje, España se distanciará de la media europea (89,9% del PIB) y estará 60 puntos por encima de la cifra del 36,3% lograda en 2007. España seguirá situada este año entre los países europeos con mayor deuda pública sobre el PIB, aunque lejos de los porcentajes de endeudamiento previstos para Grecia (175,6%), Italia (128,1%), Portugal (123,9%) e Irlanda (122,2%).
« anterior1234540

menéame