edición general

encontrados: 8141, tiempo total: 0.047 segundos rss2
6 meneos
 

Corazón grande = problema genético

Científicos aseguran haber encontrado una nueva base genética que explicaría por qué algunas personas desarrollan un corazón más grande, una condición que puede resultar en un ataque cardíaco. El crecimiento irregular del corazón puede ser causado por el excesivo ejercicio físico, por la alta presión arterial y por la obesidad, aunque casi se desconoce el papel que juegan los genes. Ahora, un equipo internacional dice que ha encontrado por primera vez un vínculo entre los corazones grandes y un gen específico, el osteoglycin (Ogn).
259 meneos
14257 clics

Chicos con tetas en la República Dominicana  

Tres chicos dominicanos han desarrollado glándulas mamarias completas. Se trata de tres hermanos que, debido un problema genético, tienen tetas como cualquier chica adolescente.
122 137 3 K 560
122 137 3 K 560
17 meneos
32 clics

El insecticida clorpirifós es peligroso para la salud, según concluyen expertos de la UE

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado este viernes un doble comunicado donde concluye que los plaguicidas clorpirifós y metil clorpirifós, muy usados ambos en España en la agricultura, no cumplen “con los criterios aplicables para proteger la salud humana establecidos en la legislación de la Unión Europea” y recomienda que no se renueve su autorización pendiente para enero de 2020. Su uso ya está prohibido en ocho Estados miembros de la UE, Alemania, Irlanda, Finlandia o Suecia entre ellos.
7 meneos
23 clics

Identifican un mecanismo clave para el control de la diversidad genética y la resistencia a antibióticos

Un trabajo publicado en la revista Nature por investigadores del CSIC arroja luz sobre el mecanismo molecular de la activación de las transposasas. Estas proteínas son responsables de llevar a cabo la movilización de los transposones, uno de los sistemas más abundantes por los que se produce la transmisión horizontal de la información genética, es decir, entre distintos individuos e incluso especies en lugar de células madre a hija.
3 meneos
37 clics

Diez hitos genéticos alcanzados en 2010 afectarán a nuestra salud y desarrollo

La compañía californiana 23andMe, especializada en estudios personalizados del código genético, revisa en un artículo reciente los hitos alcanzados en genética en el último año, con el fin de explicar el papel de la genética en la salud personal y el desarrollo humano actuales. Según 23andMe, entre estos hitos destacan el establecimiento de relaciones entre ciertos rasgos genéticos y algunas enfermedades, así como la posibilidad de generar medicamentos a medida en función de nuestra genética o de predecir la futura salud de un niño a partir...
16 meneos
 

El consejo genético, una información muy valiosa

La genética es una gran aliada de la ciencia y de la salud, los grandes avances en este campo permiten que numerosas parejas que desean concebir un hijo puedan evitar la herencia genética que sufren o de la que son portadores y que pueden afectar a la vida del bebé. Existe un gran número de enfermedades genéticas, unas 10.000 son conocidas y afectan al 5 por ciento de la población. Para garantizar un desenlace óptimo de un futuro embarazo, el consejo genético es una de las mejores opciones.
11 5 0 K 132
11 5 0 K 132
7 meneos
14 clics

La Cátedra de Derecho y Genoma Humano reflexiona sobre la evolución de la genética y las biotecnologías humanas

Las Jornadas se estructurarán en seis sesiones con formato de mesa redonda, cada una de las cuales estará integrada por un panel de expertos y dedicada a un área concreta: Libertad humana y genoma Humano, Identificación de personas mediante pruebas genéticas y bancos de perfiles de AND, Medicina regenerativa y mejora humana, Genoma Humano y Sociedad, Análisis genéticos y salud y Derecho a la intimidad y uso de la información genética.
39 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El efecto secundario de producir tanta leche: las vacas se han vuelto más genéticamente similares y menos fértiles

La necesidad de producir cada vez más leche ha tenido un efecto secundario nocivo: las vacas se han vuelto más genéticamente similares y menos fértiles. Por esa razón, los científicos están tratando de recuperar una valiosa variación genética que se perdió. Chad Dechow, genetista de la Universidad Estatal de Pensilvania que estudia vacas lecheras, explica cómo todas las vacas de Estados Unidos terminaron siendo tan similares entre sí. Denuncia que Select Sires es una de las pocas compañías en los Estados Unidos que vende semen de toros con...
8 meneos
16 clics

Tres niños nacen cada año en el Servet libres de la enfermedad de sus padres gracias a la selección genética

Hace unos días conocíamos el caso del nacimiento, en un hospital de Barcelona, de un bebé seleccionado genéticamente para salvar la vida de su hermana, aquejada de depanocitosis, una enfermedad genética que le transmitieron sus padres, ambos portadores. Para ello, la madre se sometió a un test genético preimplantacional o PGT como se conoce por sus siglas, en inglés. Relacionada old.meneame.net/story/nina-seleccionada-geneticamente-cura-hermana-enf
52 meneos
 

Científicos podrían usar el virus del Sida en terapia genética

[c&p] "Un equipo francés de científicos estudia la posibilidad de recurrir al virus del Sida en terapia genética, pues, al contrario de lo que se creía, su código genético le permite penetrar en el núcleo de las células indivisas, dijo hoy a Efe su director, Pierre Charneau. El virus del Sida podría aplicarse 'a casi todos los aspectos posibles de la terapia genética, no solamente a las enfermedades genéticas, sino también a las autoinmunes y cardiovasculares', señaló Charneau."
52 0 0 K 359
52 0 0 K 359
58 meneos
 

Descubren una variación genética asociada con la longevidad y el buen funcionamiento cognitivo

Descubren una variación genética que ayuda a las personas a vivir hasta los 90 años o más, también protege su memoria, su capacidad de pensar y de aprender información nueva. Aquellos que tenían la variante genética eran dos veces más propensos a tener un funcionamiento cerebral bueno en comparación con aquellos que no tenían la variante genética.
58 0 2 K 341
58 0 2 K 341
21 meneos
 

Remota poblacion de ovejas se resiste a la degradación genética

Una población de ovejas salvajes en una isla remota del Océano Índico está causando gran revuelo entre los investigadores en genética. Habiéndose extendido a través de 50 años y de docenas de generaciones a partir de una sola pareja de animales el rebaño de muflones ha mantenido la diversidad genética de sus dos ancestros primigenios. Este hallazgo desafía la teoría ampliamente aceptada de la degeneración genética, la que establece que la diversidad genética de una población aislada decrecerá en el tiempo.
21 0 0 K 159
21 0 0 K 159
8 meneos
 

Los europeos tienen menos diversidad genética que los africanos

"Las poblaciones euroamericanas tienen menos diversidad genética y más variaciones genéticas potencialmente perjudiciales que las poblaciones afroamericanas, de acuerdo a un grupo internacional de investigadores. Los hallazgos sugieren que las migraciones humanas pueden haber afectado la diversidad genética..."
3 meneos
 

Expertos creen que una nueva ley evitará discriminación genética en EEUU

Los estadounidenses podrían estar mucho más dispuestos a someterse a pruebas genéticas que demuestren su predisposición a ciertas enfermedades después de que el Congreso apruebe la semana próxima una ley que elimina la discriminación basada en el perfil genético, dijeron expertos. (Publicidad) Las pruebas genéticas, que generalmente involucran una muestra de sangre, saliva o tejido, pueden ayudar a indicar si una persona tiene o no una tendencia hereditaria a desarrollar ciertas enfermedades, como por ejemplo el cáncer de mama, ovario o colon,
10 meneos
 

Investigadores españoles patentan un marcador genético que sirve de pronóstico para la artritis

Un grupo de investigadores del Hospital Universitario 'Marqués de Valdecilla' han patentado un marcador de origen genético que tiene valor pronóstico para los casos de artritis reumatoide. El proyecto ha sido desarrollado en colaboración por miembros del Servicio de Genética Molecular y del Servicio de Reumatología de este centro hospitalario, y el marcador patentado se ha denominado CARD 8. Un marcador genético es un segmento de ADN con una ubicación física identificable en un cromosoma y cuya herencia se puede rastrear.
63 meneos
 

Científicos españoles crean células embrionarias libres de enfermedades genéticas

Científicos españoles han logrado convertir células de la piel de personas con una anemia muy grave en células madre embrionarias libres de esa enfermedad inicial y transformarlas en sanguíneas para tratar esa misma enfermedad en el paciente en lo que supone un primer paso para tratar enfermedades genéticas graves. El estudio, aún en fase pre-clínica, ha demostrado, por primera vez, que ante una enfermedad genética como la Anemia de Fanconi es posible corregir el defecto genético en células de la piel del paciente y luego convertirlas...
57 6 0 K 277
57 6 0 K 277
16 meneos
 

Alimentos genéticamente modificados: peligros

Según la Organización Mundial de la Salud, los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son "organismos en los que su material genético (ADN) ha sido alterado de una forma que no concurre de manera natural". (1) Esta tecnología también se conoce como "ingeniería genética", "biotecnología" o "tecnología del ADN recombinante" y consiste en la inserción aleatoria (al azar) de fragmentos genéticos del ADN de un organismo en otro, generalmente de una especie diferente. Explicación sencilla sobre lo que son y sus efectos negativos sobre la salud.
14 2 3 K 109
14 2 3 K 109
5 meneos
 

Nuestra sangre y nosotros: adiós a los anteriores estudios genéticos

Todos los estudios genéticos realizados para vincular enfermedades con determinados genes se basan en la idea de que todas las células del cuerpo, incluidas las de la sangre, tienen la misma dotación genética. Pero según un estudio esto no es cierto. Si se confirma, habrá que repetir los análisis que vinculan multitud de enfermedades con variaciones genéticas concretas. Relacionada meneame.net/story/adn-no-igual-todo-cuerpo-encuentran-diferencias-entr
14 meneos
 

El catedrático Carlos López Fanjul, Premio Nacional de Genética

El ovetense Carlos López Fanjul, catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Genética, en la categoría animal, vegetal y de microorganismos por sus trabajos en este campo y por haber hecho escuela. En concreto, el jurado ha tenido en cuenta su perspectiva profunda y original de los problemas de la genética y su formación humanística y científica rigurosa, según informa la Sociedad Española de Genética en un comunicado.
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
2 meneos
 

El uso de marcadores genéticos no predice mejor el riesgo cardiovascular

El uso de múltiples marcadores genéticos no predice mejor el riesgo de enfermedad cardiovascular,según un estudio del Hospital de Brigham y las Mujeres en Boston que se publica en la revista 'Journal of the American Medical Association'.Los investigadores concluyen que a pesar de la importancia de los datos genéticos para comprender la biología y etiología,no encontraron evidencias en su estudio de más de 19.000 mujeres para incorporar el actual cuerpo de marcadores genéticos a las herramientas clínicas para la evaluación del riesgo.
1 meneos
 

Los vascos ahora son "distintos genéticamente"

Un nuevo análisis de ADN de poblaciones mantiene que los vascos españoles y franceses componen un grupo "homogéneo" y "genéticamente distinto" de otras poblaciones europeas. El trabajo, publicado en Human Genetics, es una contestación directa a otro estudio publicado en la misma revista por otro grupo español. Aquel negaba el aislamiento genético y afirmaba que los vascos españoles son más parecidos a cualquier otro español que a un vasco francés.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
9 meneos
10 clics

Descubren las huellas genéticas de una tortuga extinta hace 150 años

Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale ha descubierto huellas genéticas de Chelonoidis elephantopus, una especie de tortuga extinta hace 150 años, en el material genético de sus descendientes híbridos. El estudio se publica hoy en la revista ‘Current Biology'. "Hasta donde sabemos, es el primer informe del redescubrimiento de una especie mediante seguimiento de sus huellas genéticas, descubiertas en los genomas de su descendencia híbrida", afirma Ryan Garrick, uno de los investigadores.
9 0 0 K 108
9 0 0 K 108
15 meneos
24 clics

Describen las mutaciones genéticas más recurrentes en el melanoma

El melanoma, la forma más mortal y agresiva de cáncer de piel, ha estado durante mucho tiempo vinculada al tiempo que se pasa bajo el sol. Análisis genéticos anteriores se han centrado en los exomas de muchos tipos de tumores. Pero los genomas enteros contienen una gran cantidad de información genética. Cuando los científicos exploraron los datos de todo el genoma, encontraron que las tasas de mutaciones genéticas aumentaban junto con la exposición crónica al sol en los pacientes, lo que confirma el papel de los daños del sol.
13 2 0 K 150
13 2 0 K 150
3 meneos
34 clics

Élite olímpica, élite genética

Hay una explicación científica para los deportistas fuera de serie: una combinación genética preparada para batir marcas. Con los avances en terapias génicas, los expertos se plantean si para competir en igualdad de condiciones los demás atletas tendrán que modificar su genoma, algo no permitido por las autoridades deportivas. Además, la complejidad del ADN amenaza con echar por tierra los controles de dopaje genético, al no poder distinguir entre variantes genéticas naturales o introducidas. Algo similar ocurrió con los controles de género.
6 meneos
23 clics

Descifran información genética de casi 100 espermatozoides

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford logró obtener, por primera vez, el mapa genético completo de 91 células del esperma de un hombre. Los resultados abren las puertas para nuevos y mejores estudios de fertilidad. El código genético completo de 91 células del esperma de un hombre fue secuenciado por primera vez por investigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. El resultado representa un abordaje sin precedentes hacia las variaciones genéticas que se desencadenan en el organismo de las personas.
« anterior1234540

menéame