edición general

encontrados: 2432, tiempo total: 0.441 segundos rss2
28 meneos
 

Un fármaco consigue 'reiniciar' el reloj biológico de los ratones

Investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), en colaboración con el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido (MRC, por sus siglas en ingles) y de la farmacéutica estadounidense Pfizer, han conseguido volver a 'poner a cero' y 'reiniciar' el reloj biológico de un grupo de ratones utilizando dos compuestos en desarrollo de Pfizer. Estos compuestos, inhibidores de la CK-1 denominados 'PF4800567' y 'PF670462', actúa alterando la actividad de un enzima que fija la velocidad del reloj biológico...
25 3 1 K 206
25 3 1 K 206
7 meneos
38 clics

El reloj biológico controla la activación de las células madre  

Un nuevo estudio revela el papel del reloj biológico diario (ritmos circadianos) en la capacidad regenerativa de las células madre. La alteración de este ritmo tiene como resultado el envejecimiento prematuro de los tejidos y una mayor predisposición al desarrollo de tumores en la piel. El restablecimiento adecuado del reloj biológico incrementa la capacidad de regeneración a largo plazo de los tejidos y disminuye la probabilidad de desarrollar tumores.
5 meneos
10 clics

Incluso las bacterias poseen un reloj biológico y este evolucionó a la par que el del ser humano

El reloj circadiano, que rige el ritmo biológico de los seres vivos y se activa cada 24 horas, ha evolucionado desde hace 2.500 millones de años de forma parecida en todos los seres vivos, informó esta semana la revista británica Nature. Una investigación liderada por el neurocientífico Akhilesh Reddy, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), muestra por primera vez que el llamado reloj biológico evolucionó de forma muy parecida desde el inicio de la vida en todos los organismos, incluidas las bacterias, y que sus características son simil
26 meneos
215 clics
Un «reloj de la inflamación» que revela la edad biológica

Un «reloj de la inflamación» que revela la edad biológica

Un nuevo tipo de «reloj» es capaz de medir la inflamación crónica y predecir el riesgo de sufrir trastornos relacionados con la edad, como las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. El reloj mide la edad biológica, que tiene en cuenta el estado de salud y puede ser menor o mayor que la edad cronológica. El reloj del envejecimiento inflamatorio (iAge), descrito el 12 de julio en Nature Aging, es uno de los primeros instrumentos de su clase que utiliza la inflamación para evaluar el estado de salud.
35 meneos
 

Encuentran controlador de nuestro "Reloj Biológico"

[c&p] Algo interesante de muchos seres vivos, incluyendo humanos, es que estamos dotados sin duda alguna de un "Reloj Biológico" que regula muchas cosas de nuestro organismo, tal cual lo hace el reloj de una computadora para que esta haga cosas a intervalos. Pues ahora un grupo de científicos de la Universidad de California acaba de dar exactamente con el causante de este mecanismo. Como dicen, aunque hay muchos genes complejos involucrados en el proceso, lo cierto es que todo esto es controlado por un solo aminoácido específico
31 4 0 K 325
31 4 0 K 325
5 meneos
14 clics

El reloj biológico de las plantas

Utilizan este reloj para adaptarse al cambio climático. En eso, aunque nos pueda parecer increíble se parecen mucho a los humanos. Gracias a ese reloj biológico interno se pueden adaptar a los cambios de luz o de temperatura a los que están sometidas en su entorno, además esto les permite amoldarse al cambio climático.
14 meneos
115 clics

La cadencia del reloj biológico [PDF]

¿Cómo funciona nuestro reloj biológico? Michael W. Young, uno de los tres premiados ex aequo* con el Nobel de Medicina 2017, lo explicaba aquí: «Los organismos se ajustan, en su mayoría, a ritmos cronométricos de 24 horas. La genética nos ha revelado parentescos entre los relojes moleculares de la mosca del vinagre,el ratón y el hombre.» | Rel.: www.meneame.net/story/nobel-medicina-premia-estudio-relojes-biologicos | Vía y * en #1
9 meneos
 

Científicos espanoles describen el reloj biológico de las plantas

Miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito un nuevo reloj biológico asociado al desarrollo de las plantas. El mecanismo podría estar basado en una red de rítmicos pulsos de expresión genética, un proceso similar al posicionamiento de las vértebras de los mamíferos. El proceso detallado será publicado en el próximo número de la revista Science. Según su investigación, las plantas producen durante su desarrollo estructuras modulares de forma periódica. Durante la fase postembriónica, las raíces laterales...
3 meneos
6 clics

Descubierta proteína que regula el reloj biológico tanto en la mosca de la fruta como en vegetales

Con la colaboración de colegas del exterior, investigadores argentinos descubrieron que una misma proteína cumple roles similares, de gran importancia, en la modulación del reloj biológico de plantas e insectos. En su estudio, los investigadores describen la función clave de la proteína PRMT5 en la regulación del reloj biológico tanto de la planta Arabidopsis thaliana como de la mosca Drosophila melanogaster , dos organismos modelo en estudios genéticos.
4 meneos
54 clics

No es sólo el reloj biológico, también el circadiano

A la hora de buscar un hijo, las mujeres suelen tener muy presente el reloj biológico. Hacen bien, porque la edad es un factor determinante a la hora de conseguir procrear sin necesidad de recurrir a los tratamientos de reproducción asistida (TRA). Sin embargo, una investigación preliminar en ratones (que podría ser extrapolable a humanos) afirma que el biológico no es el único reloj que se ha de tener en cuenta: el circadiano (el regulado por las horas de exposición a la luz) parece influir, en las posibilidades de lograr la gestación.
7 meneos
108 clics

Nuevo estudio reaviva controversia sobre el reloj biológico femenino

Según un grupo de científicos, el "reloj biológico" no sería cómo se creía hasta este momento. Este concepto surge de la creencia tradicional de que los ovarios no producen más óvulos después del nacimiento, pero un nuevo estudio genético reaviva la controversia.
5 meneos
26 clics

Descubren cómo las variaciones de temperatura influyen en el reloj biológico

Ueli Schibler, profesor en la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza, ha presentado un mecanismo molecular, por el que los ritmos de la temperatura corporal influyen en la expresión genética del 'reloj biológico'. Este estudio, publicado en 'Science', y realizado en colaboración con un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), también señala que la producción de DBP, una proteína implicada en la desintoxicación y el metabolismo de los fármacos, es modulada por las variaciones diarias de temperatura.
1 meneos
4 clics

Descubren un nuevo reloj biológico en nuestro ADN

El proyecto de investigación realizado, cuyos resultados se publican ahora en la revista Genome Biology, permitió determinar cómo los órganos enfermos envejecían mucho más rápido que aquellos sanos, con diferencias que llegaban incluso a los diez años. Para ver este cambio de edad entre unas muestras y otras, Horvath y sus colaboradores consiguieron identificar 353 marcadores epigenéticos, que servirían como "agujas" de este peculiar reloj biológico.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
3 meneos
72 clics

Explora los secretos de tu reloj biológico

El reloj biológico impulsa grandes cambios en el cuerpo humano por lo que es importante saber cómo trabaja para ayudarlo. Explora las cuatro facetas de nuestro reloj biológico y ponte a prueba. ¿Qué eres: una alondra o una lechuza?
3 0 7 K -71 cultura
3 0 7 K -71 cultura
27 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un reloj biológico presente en el ADN predice el tiempo de vida que le queda a una persona

Científicos de la Universidad de Edimburgo han identificado un reloj biológico en el ADN que predice con exactitud el tiempo de vida que le queda a una persona. Se trata de la metilación, un proceso epigenético, que no altera la estructura genética básica pero que define qué genes se activan y cuáles se apagan en cada momento.
9 meneos
 

Un modelo matemático revela el verdadero funcionamiento del reloj biológico

Un equipo de científicos norteamericanos y británicos ha identificado la pauta de señales cerebrales que hace que funcione el reloj biológico del organismo. El descubrimiento, que ha sido posible gracias a un modelo matemático con el que se ha decodificado dicha pauta, desmiente las teorías que hasta ahora se tenían sobre los ritmos circadianos, y podría ayudar a tratar problemas del sueño y otras enfermedades relacionadas con el reloj interno, como el cáncer o el Alzheimer.
8 1 0 K 77
8 1 0 K 77
11 meneos
 

Los renos árticos tienen desactivado su reloj biológico (ING)

"Tales relojes diarios podrían ser un obstáculo en ambientes en los que no existe un ciclo luz-oscuridad fiable durante gran parte del año" dice Andrew Loudon, de la Universidad de Manchester. "Sospechamos que tienen el rango completo de genes de reloj circadiano normal pero que estos están regulados de forma diferente en los renos" dicen Loudon y Karl-Arne Stokkan, de la Universidad de Tromsø. En español: www.europapress.es/ciencia/noticia-animales-artico-no-emplean-reloj-bi
17 meneos
 

Descubren un nuevo reloj biológico

El investigador de la Universidad de Nueva York Timothy Bromage ha descubierto un nuevo reloj biológico que determina cuántos años vive una especie. La clave, asegura, está en el esmalte de los dientes...
15 2 2 K 112
15 2 2 K 112
14 meneos
 

Realizan un descubrimiento básico para comprender cómo funciona el reloj biológico

El conocimiento acerca de cómo funciona el reloj biológico humano es un paso esencial hacia la corrección de los problemas para dormir como el insomnio y el desajuste que causan los vuelos que cruzan husos horarios. Los nuevos descubrimientos acerca del metrónomo central del cuerpo también podrían, algún día, ayudar en los esfuerzos para el tratamiento de enfermedades influidas por este reloj interno incluidos el cáncer, el mal de Alzheimer y el trastorno bipolar.
13 1 0 K 123
13 1 0 K 123
1 meneos
6 clics

¿Quieres arreglar tu reloj biológico? Vete de acampada

Cada vez más expertos están convencidos de que la somnolencia y otras alteraciones están causadas por un cambio en nuestros ritmos biológicos, forzados por nuestro uso de la luz artificial. El investigador alemán Till Roenneberg, del Instituto de Psicología Médica de Munich, ha analizado los hábitos de sueño de 65.000 adultos y ha descubierto que al menos dos tercios sufren un desajuste de sueño que él denomina como “jet lag social”. Nuestro organismo evolucionó para seguir el ritmo de la luz del sol y ahora pasamos grandes […].
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
2 meneos
8 clics

Investigadores de UCLA detectan un reloj biológico interno

Investigadores de UCLA detectan cómo los niveles de metilación del ADN están relacionados con la edad cronológica del organismo. Algunos tejidos muestran niveles de más o menos edad cronológica, como las células madre o las células de los tejidos mamarios. El reloj interno como herramienta futura para controlar el envejecimiento de las células.
1 1 8 K -110
1 1 8 K -110
7 meneos
19 clics

Una mutación genética provoca el insomnio

Investigadores de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, en Maryland (EEUU), han identificado un gen mutante, conocido como 'Wake', que sabotea la forma en la que el reloj biológico establece el calendario para dormir. Cuando funciona correctamente, 'Wake' ayuda a apagar las neuronas del reloj del cerebro que controlan la excitación haciéndolas más sensibles a las señales del neurotransmisor inhibidor llamado GABA. Con el gen 'Wake' mutado no recibían suficiente señal de GABA para calmar sus circuitos de excitación durante la noche.
4 meneos
3 clics

Cómo se activan los genes controlados por nuestro reloj biológico

La movilidad entre diferentes ambientes en el núcleo celular regula las oscilaciones diarias de la actividad de los genes controlados por nuestro reloj biológico interno, según un estudio publicado en la revista Molecular Cell. Los resultados podrían dar lugar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de enfermedades relacionadas con un ritmo circadiano alterado.
10 meneos
117 clics

Un estudio revela un nuevo reloj biológico de cinco días en los mamíferos

Este nuevo mecanismo de temporización biológica opera en los ritmos multi-día de crecimiento y degradación, de cinco días. "Estos ritmos, originarios del hipotálamo, afectan a los huesos, el tamaño del cuerpo y muchos procesos metabólicos".
22 meneos
 

El reloj biológico de los peces

"¿Distinguen los peces entre las noches y los días? ¿Cómo saben las especies marinas la estación del año en la que se encuentran? Los peces tienen un sistema muy eficiente para medir el tiempo. Su reloj biológico se encuentra en una estructura llamada de forma coloquial 'el tercer ojo' y que técnicamente se denomina glándula pineal que ante la ausencia de luz produce la melatonina. Esta hormona es un indicador seguro para el pez, ya que la genera de noche y su secreción se inhibe durante el día..."
22 0 0 K 164
22 0 0 K 164
« anterior1234540

menéame