edición general

encontrados: 8579, tiempo total: 0.031 segundos rss2
6 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zelensky sostiene una conversación telefónica con el presidente de la República Democrática del Congo

“Tuve una conversación con el presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi. Durante las primeras conversaciones entre la República Democrática del Congo y Ucrania, subrayé la necesidad de superar la crisis alimentaria provocada por la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania. Señalé la importancia del apoyo de la República Democrática del Congo a Ucrania, particularmente en la ONU”, señaló Zelensky.
8 meneos
27 clics

Ébola en República Democrática del Congo: el reto, detener la propagación de la enfermedad

El brote de fiebre hemorrágica por el virus del Ébola continúa en la provincia de Ecuador, en República Democrática del Congo (RDC). Hasta la fecha, y según datos del Ministerio de Salud del país, ya son 28 casos confirmados por laboratorio entre Bikoro, Iboko y Mbandaka, las tres zonas afectadas. En concreto, la ciudad de Mbandaka tiene más de un millón de habitantes y es un puerto muy activo en el río Congo.
8 meneos
66 clics

Negocios españoles en la República Democrática del Congo

Florentino Pérez, presidente de ACS, junto a unos socios chinos, liderados por Three Gorges Corp, ha reactivado el proyecto de construcción de una presa hidroeléctrica gigantesca en el río Congo, a 225 kilómetros de Kinshasa y 150 de la desembocadura sobre el Atlántico, en la República Democrática del Congo (RDC). Esto, en principio, podría parecer una buena noticia en un país donde el 90% de su población no cuenta con electricidad en sus hogares. Sin embargo, no serán los ciudadanos congoleños los que se beneficien de esta iniciativa...
446 meneos
1571 clics
República Democrática del Congo: el genocidio que no existe en los medios

República Democrática del Congo: el genocidio que no existe en los medios

Hay poquísimos contenidos en los medios de comunicación, tanto españoles como occidentales en general, sobre lo que sucede en la República Democrática del Congo. Esto es alucinante, porque al tiempo que prácticamente no se habla ni se publica nada sobre la situación en ese país, se afirma que el del Congo es el conflicto más sangriento del mundo desde la segunda guerra mundial (al menos 5 millones de muertos y 7 millones de desplazados internos, 500.000 solo desde octubre de 2023).
447 meneos
6226 clics
Descubren que el sida se originó en 1920 en la República Democrática del Congo

Descubren que el sida se originó en 1920 en la República Democrática del Congo

Un equipo internacional de científicos ha concluido que el grupo M del virus del sida, causante de la pandemia que se ha extendido por todo el mundo, se originó alrededor de 1920 en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. La investigación, llevada a cabo por científicos de las universidades de Oxford (Reino Unido) y Lovaina (Bélgica) y con participación de un catedrático y genetista de la Universidad de Vigo, ha reconstruido la historia genética del virus.
170 277 2 K 463 cultura
170 277 2 K 463 cultura
13 meneos
20 clics

República Democrática del Congo: más de 400 muertos por culpa de las lluvias torrenciales (eng)

La República Democrática del Congo se encuentra dentro de la cuenca del río Congo, donde se informa con frecuencia de desastres por inundaciones. Según un informe del Banco Mundial, es probable que los desastres relacionados con el clima, incluidas las inundaciones, "es probable que aumenten en frecuencia y magnitud" en el país centroafricano debido al cambio climático.
511 meneos
1211 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Congo la otra masacre, de la cual, los medios no hablan

El Congo la otra masacre, de la cual, los medios no hablan

En la República Democrática del Congo, cientos de personas protestan frente a la embajada británica en Kinshasa, exigiendo que EEUU, Francia y el Reino Unido abandonen su país. Se estima que más de 6 millones de personas han muerto producto de la masacre. Una milicia de ruanda que está apoyada por las potencias occidentales de EEUU, UK, FRANCIA e ISRAEL estan matando a la gente en el este de la República Democratica del Congo para conseguir sus recurnos naturales, el Coltán o el Cobalto, minerales usados en los dispositivos electrónicos.
177 334 23 K 408 politica
177 334 23 K 408 politica
38 meneos
 

Vierten casi 20 toneladas de minerales radiactivos en un río de la República Democrática del Congo

[c&p] Seis personas fueron detenidas hoy en la República Democrática del Congo (RDC) por presuntamente realizar un vertido de minerales altamente radiactivos en el río Mura, en el sur del país, según informaron fuentes oficiales citadas por la cadena británica BBC. Las autoridades habían ordenado que las casi 20 toneladas de materiales tóxicos fueran depositadas en una vieja mina de uranio.
31 7 1 K 298
31 7 1 K 298
1 meneos
4 clics

El gobierno de la República Democrática de Congo cierra un canal de televisión de la oposición

El gobierno de la República Democrática de Congo cerró un canal de televisión de la oposición, con la acusación de que transmitía material subversivo.
2 meneos
3 clics

Nuevas oleadas de refugiados en el este de la República Democrática del Congo

“Hemos tenido que huir de los tiroteos en la localidad de Rugari”, explica un hombre que se dirige, ahora, hacia Goma, capital de provincia a la que han huido ya más de 10.000 personas, según el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados. Más de 30.000 han cruzado la frontera con la vecina Uganda, la mayoría han pasado por el centro de tránsito de Nyakabande, organizado por el Programa Mundial de Alimentos. Ruanda, acusada por Kinshasa de ayudar a los rebeldes, también, ha acogido a miles de refugiados.
3 meneos
22 clics

Soldados de la República Democrática del Congo recibieron orden de violar mujeres [ENG]  

Reportaje de la BBC que desvela cómo soldados de la República Democrática del Congo recibieron órdenes de violar a mujeres como arma de guerra.
25 meneos
38 clics

Hallan más fosas comunes en la República Democrática del Congo

Al menos 17 fosas comunes fueron halladas en la provincia central de Kasai, en la República Democrática del Congo, informaron este jueves investigadores de la ONU. El nuevo hallazgo eleva a 40 el número de fosas comunes confirmadas en Kasai por la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de la ONU y la Policía de las Naciones Unidas. La zona ha visto meses de enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y la milicia local conocida como Kamuina Nsapu.
7 meneos
12 clics

La OMS y varias ONG han alertado de los nuevos brotes de ébola en la República Democrática del Congo  

Estas organizaciones están sorprendidas por la inusual tasa de afectación entre los menores: 2 muertos y 6 afectados.
20 meneos
64 clics

Guerra Mundial africana: conflictos cruzados de todo el continente en la República Democrática del Congo

Tropas de hasta nueve países y decenas de grupos armados participaron en mayor o menor medida en la que se dio en llamar como Guerra Mundial africana, probablemente el conflicto más sangriento tras la II Guerra Mundial. La denominación posterior como “guerra del coltán” deja bien claro los intereses de los diversos contendientes, en un país cuya abundante riqueza mineral provocó algunos de los mayores desmanes coloniales. Años después, el control sobre los recursos se encuentra en el centro de las dos guerras que asolaron el país a finales...
8 meneos
8 clics

República Democrática del Congo informó este año de 1.284 casos sospechosos de viruela del mono [ENG]

Hasta el 8 de mayo se habían reportado al menos 1.284 casos sospechosos y 58 muertes a causa de viruela del mono en la República Democrática del Congo (RDC), dijo hoy viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
7 meneos
32 clics

La OMS confirma un nuevo brote de ébola al este de la República Democrática del Congo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de un nuevo brote de ébola en la región congoleña de Kivu Norte, en el este del país africano, después de que se hayan confirmado los peores pronósticos para el caso que la semana pasada se catalogó como sospechoso. El caso es el de una mujer de 46 años que murió el 15 de agosto en la ciudad de Beni. El personal local, en colaboración con la OMS, ya ha identificado a unos 160 contactos de la paciente cero y las primeras 200 dosis de la vacuna contra el ébola llegarán esta misma semana
314 meneos
 

Los rebeldes ugandeses asesinan a cientos de civiles en Congo y Sudán

(c&p) Rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor (LRA en sus siglas en inglés) han seguido arrasando a través del Africa Central,asesinando más de 50 civiles en el sur de Sudán y la República Democrática del Congo. Los ataques llegaron tras algunas batidas en los poblados congoleños que dejaron hasta 500 personas muertas en los días posteriores a Navidad. Los rebeldes fueron sacados de sus escondites en el noreste del Congo por una fuerza conjunta formada por tropas de Uganda, Sudán y Congo, y se cree que están actuando en grupos pequeños.
185 129 0 K 682
185 129 0 K 682
1 meneos
 

Violencia y éxodo de nuevo en el Congo‏. Miles de desplazados y situación de pánico

Las tropas rebeldes causan el pánico en la República Democrática del Congo y el Ejército y las tropas de paz se repliegan. Un portavoz de la ONU, Evo Brandau, ha confirmado que las fuerzas de paz han tenido que huir. "El Ejército no puede garantizar la seguridad", añadió. La presión de los rebeldes ha hecho que, según estimaciones de la ONU, más de 20.000 personas hayan huido desde la reanudación de los fuertes combates. Este lunes, el jefe de la misión de los 'cascos azules' (MONUC), español, anunció su dimisión.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
19 meneos
75 clics

Alemania, el Congo y el nuevo imperialismo energético europeo

Todo comienza el pasado 8 de septiembre cuando el comisionado del gobierno alemán para África, Günter Nooke, expresa en una entrevista con el Süddeustcher Zeitung el interés de su país en abastecerse de hidrógeno verde producido en África, concretamente de la planeada central hidroeléctrica Inga 3 de la República Democrática del Congo (RDC). [...] Pero el diablo está, como siempre, en los detalles. En efecto, los críticos del proyecto han señalado repetidamente el elevado grado de corrupción y el daño a la biodiversidad y los ecosistemas...
10 meneos
14 clics

Móviles contra las violaciones en el país del coltán

La aplicación Femme au Fone, coordinada por un grupo de periodistas congoleñas, permite a mujeres de la provincia de Kivu Sur, en República Democrática del Congo, denunciar agresiones como violaciones y acusaciones de brujería vía SMS incluso desde las comunidades rurales peor comunicadas.
360 meneos
778 clics
El ébola llega a una ciudad congoleña con más de un millón de habitantes

El ébola llega a una ciudad congoleña con más de un millón de habitantes

La República Democrática del Congo (RDC) confirmó este lunes el primer caso de ébola en la ciudad de Goma, a unos 350 kilómetros del epicentro de esta epidemia y donde residen más de un millón de personas. Según el Ministerio de Sanidad congoleño, el caso positivo responde a un pastor evangelista que llegó en autobús a Goma el 14 de julio tras permanecer varios días en Butembo, una de las urbes más afectadas por el ébola, junto a Beni y Katwa, en la provincia de Kivu del Norte (noreste).
4 meneos
 

Calma tensa

Breve entrada sobre el resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la República Democrática del Congo. Es un blog con artículos personales sobre política internacional.
5 meneos
 

La Guerra del Coltan, el “mineral” de sangre

Hoy me gustaría hablar del Coltan, el mineral por el que desde 1998 existe una cruenta guerra en la República Democrática del Congo. El Coltan es una mezcla de columbita, compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso, y la talantita, que es óxido de Tántalo, hierro y manganeso. Estos óxidos constituyen una solución sólida de ambos materiales y han pasado de ser una extraña curiosidad mineralógica a piezas claves para el avance de la tecnología.
4 1 4 K -16
4 1 4 K -16
33 meneos
78 clics

"Violándonos desmoralizan al enemigo"

Cada día muere una mujer a causa de la violencia sexual en la República Democrática del Congo (RDC); desde el año 1996 se han contabilizado más de 200.000 violaciones; el hospital de referencia de Bukavu, en el este del país, asiste cada día a 14 víctimas de violaciones..." Adèle Safi Kagarabi sigue vomitando cifras espeluznantes sin parar: "Desde niñas de ocho años hasta ancianas de 75 son víctimas de las agresiones". Esta activista de los derechos de las mujeres en la RDC luce un colorista vestido pero su sombrío rostro lo dice todo.
30 3 0 K 54
30 3 0 K 54
7 meneos
13 clics

Un pueblo en fuga: República Democrática del Congo

No era la primera ni la última vez que la imagen se reproducía: miles de congoleños llevaban como podían todas sus pertenencias y caminaban juntos lejos de sus hogares. Huían en cualquier dirección, ya que la violencia, en ese país, está por todas partes: en las minas de coltán y casiterita que ciegan y ahogan, pero también en las ciudades que oprimen y excluyen. Según datos de ACNUR, en enero de 2011 más de dos millones de personas serán desplazadas internas en este país.
« anterior1234540

menéame