edición general

encontrados: 146, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
 

Detección de un virus gracias a "puntos cuánticos".

En lo que ha supuesto una nueva colaboración entre nanotecnología y medicina, un grupo de científicos norteamericanos ha conseguido desarrollar un novedoso método de detección temprana del virus respiratorio sincitial (RSV). Este virus es uno de los que afecta con mayor frecuencia a niños menores de 5 años, llegando a provocar diversas infecciones respiratorias e incluso neumonía. Los actuales métodos de detección del virus RSV se prolongan entre 2 y 6 días, lo que conlleva un retraso en el conveniente tratamiento de la enfermedad.
15 0 0 K 153
15 0 0 K 153
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las muertes por enfermedades respiratorias aumentan un 20,2% en 2005 y elevan un 4,1% la tasa de mortalidad

Los fallecimientos por enfermedades respiratorias, tercera causa de muerte entre los españoles tras las dolencias cardiovasculares y los tumores, aumentaron un 20,2% en 2005, elevando en un 4,1% la tasa de mortalidad de España en ese año, en el que se registraron 387.355 muertes, 15.421 más que en 2004, según los datos del informe Defunciones según la causa de muerte 2005 publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
6 meneos
 

¿Por qué estornudamos? ¿Por qué cerramos los ojos al estornudar?

Normalmente estornudamos porque la mucosa nasal se irrita, debido a elementos extraños en las vías respiratorias. El estornudo cumple así, la función de mecanismo de defensa del aparato respiratorio.
6 0 5 K 13
6 0 5 K 13
7 meneos
 

La contaminación tambien "juega"

Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se espera que sean unos de los más competidos de la historia, con China y Estados Unidos luchando a brazo partido para hacerse con la primera posición en el medallero. De momento, sin embargo, los organizadores están inmersos en otra batalla, que puede resultar tanto o más difícil: barrer la contaminación que cubre continuamente la capital china.
14 meneos
 

La Rinitis se convierte en epidemia

La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal que provoca obstrucciones, secrecciones nasales, picores y estornudos. La tendencia a padecerla es hereditaria, y sus causas van desde una simple alergia o problemas al adaptarse a cambios de temperatura, hasta el uso indiscriminado de medicamentos o la exposición a irritantes químicos como gasolina o humo de tabaco.
14 0 0 K 120
14 0 0 K 120
111 meneos
 

El 'velociraptor' tenía un supersistema respiratorio como el de las aves

«Al parecer, los dinosaurios de dos piernas y carnívoros como los raptores y algunos otros terópodos podrían haber respirado como las aves de hoy en día según un estudio reciente. Los dinosaurios estudiados, que incluye al famoso velociraptor, han resultado tener una estructura muy similar a las aves nadadoras. Con estos resultados se puede apoyar la teoría que decía que los dinosaurios raptores poseían un sistema respiratorio muy eficiente que los convertía en bestias veloces incansables cuando perseguían una presa. (Fuente en inglés)»
93 18 0 K 441
93 18 0 K 441
16 meneos
 

Una niña de año y medio está en coma tras ser amordazada por un maestro en Vietnam

La policía vietnamita detuvo a un maestro de una guardería que amordazó con cinta adhesiva a una niña de un año y medio para que se callara, la cual se encuentra en coma debido a una crisis respiratoria, informaron hoy fuentes policiales. Le Thi Le Vy, de 30 años, fue detenido el jueves y está acusado de provocar heridas de forma accidental a Do Ngoc Bao, a la que el 11 de noviembre pegó en la boca una cinta de unos 15 centímetros con objeto de que dejara de gritar y llorar.
15 1 1 K 128
15 1 1 K 128
153 meneos
 

Muere el poeta asturiano Angel González tras sufrir una crisis respiratoria

El poeta asturiano Ángel González ha fallecido tras haber sido ingresado en un hospital madrileño a causa de una crisis respiratoria. González, de 82 años, fue ingresado ayer en planta y su estado era grave, según informaron dfuentes próximas al autor.
141 12 1 K 462
141 12 1 K 462
308 meneos
 

Obtienen un modelo de vacuna contra el sida administrado por vía respiratoria

[c&p] Un consorcio internacional, en el que participan investigadores españoles, ha dado nuevos pasos en el desarrollo de una vacuna preventiva contra el virus del sida al obtener un modelo que podría administrarse mediante aerosoles y por vía respiratoria. El trabajo, cuyas conclusiones se publican mañana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela que el nuevo ensayo, que ha sido probado en macacos y en humanos en fase clínica inicial con resultados positivos, emplea antígenos modificados de VIH
172 136 0 K 963
172 136 0 K 963
5 meneos
 

Ejercicios de Tai Chi pueden ayudar a aliviar el asma

Una serie de ejercicios diarios de Tai Chi fortalecen los músculos respiratorios y el intercambio de gases. Este método de respiración ayuda a reducir la duración de dichos ataques asmáticos si se realiza antes y cuando comiezan.
8 meneos
 

El 20% de los usuarios de aire acondicionado sufre problemas respiratorios

El 20 por ciento de los usuarios de aire acondicionado en España asegura haber sufrido problemas respiratorios derivados de su utilización, en su mayoría resfriados (32%), dolores de garganta (27%) y enfriamientos (11%), según datos ofrecidos hoy por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID).
11 meneos
 

EPOC: A las puertas de una posible epidemia

Esta enfermedad respiratoria crónica ya afecta hoy en día a 80 millones de personas en el mundo. La sociedad aún no se encuentra concientizada de su presencia. He aquí factores, sintomas y estudios para descubrirla.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
7 meneos
 

Los inhaladores para problemas respiratorios aumentan el riesgo de muerte según un estudio publicado en el JAMA

Los inhaladores más prescritos para las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) están ligados a un riesgo incrementado de cerca de 60% de muerte por ataque cardiaco o cerebral cuando se usan durante más de un mes, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
4 meneos
 

Nuevo dinosaurio carnívoro de Argentina tenía sistema respiratorio parecido al de las aves

[c&p] Se descubrieron los restos de un nuevo dinosaurio depredador de 10 metros de longitud en las orillas del Río Colorado en Argentina, lo cual proporciona claves sobre la evolución de su particular sistema respiratorio.
4 0 3 K 11
4 0 3 K 11
22 meneos
 

Científicos argentinos hallan el error de la vacuna contra la bronquiolitis

Un misterio nacido en los Estados Unidos hace 41 años acaba de develarse en el porteño barrio de Flores. Resulta que hasta ahora nadie había podido explicar por qué, en 1967, falló una vacuna contra la bronquiolitis, al punto que hizo que se agravara la enfermedad e incluso provocó dos muertes. Pero un equipo de científicos -de mayoría argentina- encontró la respuesta. El dato reviste una importancia mayúscula: da la clave para que, ahora sí, se pueda fabricar una vacuna efectiva contra esta enfermedad. El trabajo aparecerá en Nature Medicine.
20 2 0 K 191
20 2 0 K 191
11 meneos
 

El Reina Sofía (Córdoba) valida una técnica "pionera" que diagnostica en un sólo día las infecciones respiratorias

El Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha validado una novedosa técnica, "pionero a nivel mundial", de diagnóstico rápido de virus causantes de enfermedades respiratorias que permite conocer en 24 horas si las muestras analizadas se encuentran infectadas.Las infecciones respiratorias son las patologías infecciosas más frecuentes, pues representan en torno a la mitad de estas enfermedades.
12 meneos
 

Los ronquidos pueden alcanzar intensidades superiores a los 60 decibelios

Según datos facilitados por la Unidad de Cirugía sin Ingreso (UCSI) de Salamanca, el 56% de las mujeres se queja de que sus maridos roncan, frente al 15% de los hombres. Los especialistas distinguen tres tipos de ronquidos, el primero se conoce como "simple" y no suele originar molestias, mientras que otro es el que produce un ruido entre los 400 y 2.000 Khz y puede alcanzar intensidades superiores a los 60 decibelios.
12 0 0 K 92
12 0 0 K 92
5 meneos
 

El calor eleva hasta el 6% la mortalidad por enfermedades respiratorias

El incremento de la temperatura durante el verano produce un aumento de la mortalidad de la población general de entre un uno y un tres por ciento, una cifra que se eleva hasta el seis por ciento en el caso de las personas que sufren enfermedades respiratorias, según datos de una investigación publicada por la European Respiratory Society (ERS) el mes de agosto.
5 meneos
 

¿Cómo respiran las ranas?

Una respuesta rápida es con los pulmones, pero se queda corta. Tienen una serie de vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel, que les permite que bajo el agua el oxígeno necesario para la respiración sea transmitido a través de la piel y no aspirándolo por la boca ni filtrando el agua por las branquias como hacen los peces. Gracias a esos vasos sanguíneos cercanos a la piel, el oxígeno pasa de forma directa al sistema sanguíneo, sin la necesidad de los pulmones.
5 meneos
 

Cómo dominar la Tierra en un suspiro

Hubo un tiempo hace más de 200 millones de años, durante el llamado Triásico, en que la Tierra estaba dominada por los ancestros de los caimanes. Según un estudio publicado en la revista Science, fue su mecanismo respiratorio el que garantizó su hegemonía frente a otros animales. Original www.sciencemag.org/cgi/content/short/327/5963/338
7 meneos
 

Fumar duplica el riesgo de contraer la gripe

Las personas que fuman tienen el doble de riesgo de contraer la gripe y de que ésta sea más grave, sobre todo por la aparición de pulmonías, según datos del Comité Nacional para la Prevención y Tratamiento del Tabaquismo (CNPT).
6 meneos
 

Si parada cardio-respiratoria, reanimación cardio-respiratoria

En verano, los casos de muerte de manera súbita aumentan debido a diferentes causas, como son los infartos, los ahogamientos, los “golpes de calor”, las deshidrataciones o el consumo de estupefacientes, entre otras. Suponen unas 700.000 víctimas al año en nuestro país. Por ello he considerado imprescindible aportar una serie de recomendaciones sencillas, para la población general, ante una situación de PCR (Parada Cardio Respiratoria). Y es que señalar que una actuación inmediata (menor de 8 minutos) dobla e incluso triplica la supervivencia.
12 meneos
 

Muere el Dr. Robert M. Chanock, aislador del Virus sincitial respiratorio y 4 virus parainfluenza

Dr. Robert M. Chanock, un virólogo que logró el aislamiento del mortal virus respiratorio sincitial y cuatro virus de la gripe para-influenza, murio. Tenía 86 años y tenía la enfermedad de Alzheimer. Chanock también identificó la causa de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), sentó las bases para el descubrimiento de la hepatitis A y C, desempeñó un papel clave en el descubrimiento del virus de Norwalk. MMEC:
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
5 meneos
 

El bizarro síndrome del 'edificio enfermo'

Algunos edificios desarrollan misteriosas corrientes de aire tóxico que lentamente envenenan a sus trabajadores, causando enfermedades mortales. Podrías estar trabajando en uno.
4 1 7 K -35
4 1 7 K -35
7 meneos
 

Identifican una base genética clave en el asma severo

Investigadores del Hospital Pediátrico de Cincinnati, en Estados Unidos, han identificado una base genética cuya presencia puede determinar la gravedad del asma, según los resultados de un estudio en ratones cuyos resultados se han publicado en la revista 'Nature Immunology'.
« anterior123456

menéame