edición general

encontrados: 101, tiempo total: 0.016 segundos rss2
13 meneos
 

El poder de las palabras

Esta página realiza un análisis visual de las palabras claves mencionadas durante famosos discursos políticos de EE.UU. (de Bush a Churchill). Viendo las palabras más importantes da una idea de la retórica de cada época. Cada grupo de palabras(controversia, imaginación, guerra) es de un color.
13 0 0 K 123
13 0 0 K 123
24 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los miedos al cambio de "El País" (I)

El País, que para muchos pasa por ser la referencia mediática de aquellos que, ya sea por obligación, necesidad, corrección o método, nos consideramos “de izquierdas”, nos insiste estos días en prestarle atención al caso de Venezuela.
24 0 6 K 147
24 0 6 K 147
320 meneos
 

Cara yo gano, cruz tú pierdes

Si alguien insulta, acusa sin pruebas o calumnia a personas e instituciones, hace uso de su libertad de expresión. Si formulas una crítica, estás cercenando esa libertad de expresión. Si respondes con similares palabras: "estás recurriendo al insulto", "te has quedado sin argumentos". Si no dices nada: "tu silencio es muy clarificador". Siempre hay una respuesta demagógica para cualquier argumento. Cara yo gano, cruz tú pierdes.
320 0 3 K 814
320 0 3 K 814
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chávez afirma que su hija ha creado una "pandilla socialista"

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en un arranque de humorismo dijo haber juramentado el domingo pasado bajo un árbol a un insólito grupo de nuevos socialistas: la pandilla de amigos de su hija. Según Chávez, se pusieron el nombre de PSUV "Pandilla Socialista Unida de Venezuela".
12 0 7 K 43
12 0 7 K 43
5 meneos
 

Bush (Queriendo explicarse)  

Sin palabras, literalmente. Con la ventaja de que se entiende perfectamente sin necesidad de dominar idioma alguno.
4 1 6 K -3
4 1 6 K -3
10 meneos
 

La retórica ciceroniana de Obama

Los discursos de Obama son admirados por muchos, y analizados hasta la última coma, pero según Charlotte Higgins, uno de sus aspectos más interesantes es la enorme deuda contraída con la oratoria romana.
18 meneos
 

Como hablar como un político

¿Quieres hablar horas y horas sin decir nada, pero pareciendo que eres un gran experto?, como hacen los políticos. Lee una cualquiera de las frases de la columna 1, seguida de otra cualquiera de las frases de la columna 2, a continuación otra cualquiera de la columna 3, y otra cualquiera de la columna 4.
16 2 0 K 134
16 2 0 K 134
10 meneos
 

Corea del Norte intensifica su retórica anti surcoreana

Corea del Norte intensificó su guerra verbal el jueves, diciendo que sus tropas están "totalmente listas" para un conflicto con el Sur, apenas horas antes de una visita a Seúl de la secretaria de estado Norteamericana Hillary Rodham Clinton. Norcorea acusó al presidente surcoreano Lee Myung-bak de usar amenazas nucleares y misilísticas "inexistentes" como pretexto para una invasión, y advirtió que estaba preparada para una confrontación armada.
5 meneos
 

La retórica actual de los políticos

El reconocimiento, el aplauso y la afinidad del público son tan importantes para ellos como para los actores, de modo que, para conseguirlos, tienen que elegir bien los papeles y cuidar con esmero la puesta en escena. Juegan con nuestras pasiones, manipulan nuestros sentimientos, nos convierten en sus cómplices. Veamos en 13 puntos cómo lo hacen, cuáles son los “trucos secretos” de los que se valen para su puesta en escena.
9 meneos
 

Discursos y citas famosas de Mao Tse-Tung

"Para hacer la revolución, se necesita un partido revolucionario. Sin un partido revolucionario, sin un partido creado conforme a la teoría revolucionaria marxista-leninista y al estilo revolucionario marxista-leninista, es imposible conducir a la clase obrera y las amplias masas populares a la victoria sobre el imperialismo y sus lacayos."
23 meneos
 

Listado de figuras retóricas

Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciónes de la sintaxis que se utiliza para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. He aquí un listado bastante completo con una breve explicación de cada una.
20 3 0 K 175
20 3 0 K 175
4 meneos
 

Reductio ad Hitlerum: el manido recurso de llamar nazi al otro

Los comentarios que he visto en foros de Internet que hablan sobre este tema se dividen claramente entre los dos bandos, aunque todos coinciden en llamar nazis a los que no piensan como ellos.
3 meneos
 

Análisis del discurso del Rey en Nochebuena

Aquí puedes encontrar el discurso íntegro del Rey en Nochebuena, así como un análisis desde el punto de vista de hablar en público realizado por el blog. Además se incluye un gráfico curioso de las palabras empleadas por el Rey que muestran en cuáles de ellas hizo más hincapié porque fueron las más repetidas. Una buena ocasión de estudiar un discurso del monarca y de saber hasta qué punto está pendiente de la realidad en la que vivimos los españoles.
2 1 4 K -30
2 1 4 K -30
9 meneos
 

"Epicentro. ¿Es posible un debate nuclear sin retórica?"

¿Cómo es posible que abunden científicos como Lozano, Cohen y Tarrach, convencidos de que, pese a sus dificultades, la energía nuclear puede ser parte de la solución al dilema energético y otros como Coderch, Rodríguez Farré o Puig i Boix, que defienden que no es más que un espejismo que agrava el problema en lugar de resolverlo? ¿Cómo esperar que los políticos o el ciudadano de a pie se aclaren frente a semejante disparidad de opiniones? Es imprescindible que debatamos con cifras y datos, no con retórica y consignas.
18 meneos
 

"No a la guerra de Irak". Texto del discurso de Barack Obama en Octubre de 2002

"No me opongo a todas las guerras. Y sé que en esta multitud que nos acompaña hoy, no hay escasez de patriotas, o de patriotismo. A lo que me opongo es a una guerra estúpida. A lo que me opongo es que esta Administración siga su propia agenda ideológica independientemente de los costos en pérdida de vidas y en sufrimientos que tendría esa guerra. Eso es a lo que me opongo, a una guerra estúpida, a una guerra basada no en la razón, sino en la pasión, no en principios, sino en la política."
17 1 0 K 139
17 1 0 K 139
5 meneos
 

Los recursos estilísticos o figuras retóricas

Las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc. Son característicos de la función poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial.
5 meneos
 

Contradicciones, titubeos, profecías desafortunadas y derrapes retóricos del Gobierno

Éstas son algunas de las frases más señaladas por los miembros del Consejo de Ministros con ejemplos de contradicciones, titubeos, profecías desafortunadas y derrapes retóricos. Ejemplos por cada ministro.
2 meneos
15 clics

¿Hacia dónde vamos?

Columna de Carlos Manuel Valdés, publicada en el periódico Vanguardia en México - Es importante sentir la interpelación de la realidad social; reconsiderar ideas que no nos han acosado, al menos no de la manera en que podrían. Los acontecimientos del año pasado deben conducirnos a un estado anímico de inquietud intelectual definible como perplejidad. El ciudadano está intercambiando con el Estado protección por obediencia....
21 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosa Díez se pregunta si el Gobierno nos toma por "auténticos gilipollas"

La portavoz y diputada de Unión, Progreso y Democracia, Rosa Díez, está indignada con la nueva medida del Gobierno para, dicen, ahorrar energía. Para Díez, rebajar el límite de velocidad a 110 kilómetros por hora es "hipócrita", "ineficiente" e "intervencionista hasta un punto intolerable".
19 2 10 K 22
19 2 10 K 22
5 meneos
262 clics

¿Cómo adivinar una palabra cualquiera con sólo 20 preguntas?

El poder del lenguaje es incomensurable. Bien empleado, es capaz de instilar ideas, cambiar opiniones, empujar acciones. El lenguaje puede transformarlo todo. Y también es capaz de introducirnos de una forma totalmente nueva en la cabeza de otras personas, hasta el punto de codificar de algún modo su pensamiento más abstracto.
6 meneos
58 clics

Un lenguaje que carece de diccionarios

¿Qué comunicación existe entre dos personas que, sin mediar palabra, pintan una pared conjuntamente? ¿Cómo conseguimos transmitir todo un mensaje con una sola palabra? ¿Cómo es posible que dos personas tengan opiniones totalmente opuestas sobre el sabor del plátano, sin que ninguna de las dos esté equivocada? ¿Es la ironía siempre negativa?
4 meneos
12 clics

Mi gobierno democrático

"Es importantísimo señalar la primera persona del discurso como una condición de posibilidad. Es una cuestión sutil y que muchos no tendrán en cuenta, pero son los modos de hablar que determinan toda una serie de decisiones y de determinaciones de la realidad, que hacemos a lo largo de la vida. Decir mi gobierno, es decir nuestro gobierno y no sólo “su” gobierno. Si hoy contamos con medios para hacer una revolución en un día, también contamos con medios para hacer valer una verdadera democracia, para hacer que el pueblo tenga voz."
6 meneos
8 clics

La productora de una serie de Canal 9 denuncia impagos

Los técnicos que trabajan en la productora de la serie 'Senyor retor', versión valenciana de la exitosa serie gallega 'Padre Casares' que se emite en Canal 9, han denunciado el impago de sus nóminas durante toda la grabación de la segunda temporada de esta ficción, según el sindicato de Técnicos Audiovisuales y Cinematográficos del Estado Español (TACEE).
9 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP utiliza la retórica nacionalista para oponerse a fusionar ayuntamientos

C&P: El Partido Popular se cierra en banda a la posibilidad de agrupar municipios con argumentos de tipo nacionalista basados en la tradición, en la historia o en el hecho diferencial. Así, si un día un ayuntamiento quiebra y no puede recoger las basuras o le cortan el alumbrado, los ciudadanos podrán consolarse pensando en el glorioso pasado de su pueblo. España mantiene su estructura decimonónica, quizás porque tiene unos políticos decimonónicos con discursos decimonónicos. Eso sí, con twitter.
« anterior12345

menéame