edición general

encontrados: 20669, tiempo total: 0.208 segundos rss2
39 meneos
37 clics

Una investigación detecta pesticidas prohibidos en las aguas de Doñana y alerta de su riesgo para la vida acuática

Un estudio del Idaea, organismo adscrito al CSIC, considera que la situación no es alarmante pero advierte de las consecuencias en la cadena trófica y del impacto para la supervivencia de huevos de aves. Así lo pone de manifiesto una investigación que ha detectado la presencia generalizada de pesticidas –algunos prohibidos– en las aguas y sedimentos del espacio natural. Esto implica “un riesgo alto para los organismos acuáticos y afecta a la cadena trófica”, además de estar detrás de las “pérdidas significativas” de huevos de aves.
59 meneos
69 clics

El teniente que denunció la corrupción del ejército abandona la huelga de hambre por riesgo grave de fallecimiento

“Cruzar esa barrera le hubiera podido llevar a un fallo renal o de otros órganos, arritmias, infecciones y, finalmente, la muerte”, ha explicado la editorial
1 meneos
 

Hallazgo explica tránsito de vida acuática a terrestre

Un fósil muy bien conservado del pez tetrápodo Ventastega curonica, que vivió hace más de 300 millones de años, aporta nuevas claves para comprender cómo fue la transición de los animales acuáticos a los terrestres, según un estudio publicado por la revista científica británica "Nature". Los científicos aseguran que esta especie ocupa el hueco morfológico evolutivo entre el pez de aletas lobuladas Tiktaalik y los primitivos tetrápodos, como Acanthostega e Ichtyostega.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
24 meneos
25 clics

Los pesticidas diezman a las libélulas y al 42% de los ecosistemas acuáticos (ING)

Los pesticidas pueden matar hasta un 42% de los insectos de agua y otras formas pequeñas de vida acuática, según un análisis de ríos y arroyos de Alemania y Francia. En Australia se demostró una disminución del 27%. Entre las especies particularmente vulnerables a los pesticidas están las libélulas, las efémeras, y las moscas de piedra y Caddis, que son miembros importantes de la cadena alimentaria para peces y aves. La biodiversidad en tales ambientes acuáticos sólo puede ser sostenida por estas formas de vida. En español: goo.gl/UsKOR
21 3 0 K 171
21 3 0 K 171
21 meneos
 

La transición gradual de la vida acuática a la terrestre requiere de algo más que la evolución de nuevos miembros

La típica defensa que los creacionistas usan en contra de la teoría evolutiva es que no hay ejemplos fósiles de animales que sean una transición entre unas especies y otras. Esto es fácilmente justificable si tenemos en cuenta que el registro fósil es incompleto y que cuando miramos en una escala de millones de años es difícil atinar justo con el momento y encontrar un animal de transición. Pero es que además esa acusación es falsa. Hay multitud de ejemplos de fósiles que son animales de transición o contienen características anatómicas (*)
21 0 0 K 187
21 0 0 K 187
11 meneos
12 clics

Especies amenazadas: "Declive alarmante" en la vida acuática europea. [ENG]

La biodiversidad en los lagos y ríos de Europa se está reduciendo. La Contaminación, la sobrepesca, la pérdida de hábitat y la introducción de especies invasoras amenazan a un gran número de peces, moluscos, caracoles y plantas, según un nuevo informe de la Comisión Europea. Y la situación de los animales terrestres no es mucho mejor. Texto en inglés, de DER SPIEGEL.
10 1 0 K 86
10 1 0 K 86
17 meneos
37 clics

Los productos bancarios de riesgo dejan a los jubilados sin los ahorros de toda la vida

Los ancianos son los que más ahorran y, precisamente por este motivo, son el colectivo más afectado por los productos de la banca engañosos o con un riesgo desconocido. Últimamente, ha habido casos que han llegado a los tribunales por un "engaño" a los clientes, que finalmente han perdido los ahorros de toda una vida. Ahora, a las entidades de ancianos y usuarios de la banca les preocupa la carencia de disponibilidad de liquidez que afecta mucho más a las personas mayores por la urgencia con la que necesitan el dinero.
15 2 0 K 125
15 2 0 K 125
2 meneos
 

Las muertes en el mundo se reducirían si se eliminasen los cinco factores de riesgo

La malnutrición infantil, el sexo no seguro, la falta de agua potable y saneamiento, el consumo del alcohol, y la tensión alta, son los cinco factores responsables de un cuarto de los 60 millones de fallecimientos que se producen al año en el mundo. Así, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contempla que los factores de riesgo reducen la esperanza de vida en 7 años y, en el caso de África, en 10. Además, apunta que más de un tercio de las muertes infantiles se pueden atribuir a factores nutricionales.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
13 meneos
39 clics

Yo decido; y los riesgos... para los demás

Cuando el decisor no carga con todas las consecuencias de la acción, o con ninguna en absoluto, se genera lo que en economía se conoce como "riesgo moral", esto es, un incentivo para que tomar más riesgos de los razonables. Además, el tiempo actúa como un mecanismo que selecciona las mejores ideas, sistemas, saberes y mecanismos pues los expone constantemente al riesgo, los confronta con la realidad. Quizá por ello los profesionales, intelectuales y expertos, liberados de ese mecanismo de control, tienden hacia una irracionalidad superior..
35 meneos
 

El Colegio de Informáticos ve un riesgo para sus titulados en el nuevo marco universitario

El Colegio de Ingenieros Informáticos del Principado (Coiipa) opina que la integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior supone un «riesgo elevadísimo» de que sus titulados carezcan de una identidad profesional bien definida. Tal como está planteado el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas universitarias oficiales, el presidente de este colegio profesional, David Melendi, cree que los informáticos no saldrán bien parados, al no concretarse aún cuáles son sus atribuciones profesionales. Aunque no
26 9 2 K 215
26 9 2 K 215
22 meneos
68 clics

Permanecer sentado, un riesgo para la salud

En el estudio han participado más de 123.000 personas sanas, a quienes se ha realizado un seguimiento durante 14 años. Uno de los hallazgos más relevantes del estudio destaca que las horas de sedentarismo son una variable diferente al grado de actividad física, de modo que el riesgo de muerte aumenta cuando lo hace también el tiempo que se permanece sentado, sea cual sea el ejercicio que se realice durante el resto de la jornada.
20 2 0 K 177
20 2 0 K 177
5 meneos
7 clics

La OTAN pide a los civiles que se alejen de las fuerzas de Gadafi para atacar mejor sus objetivos

El objetivo es reducir el riesgo para la población durante los próximos ataques. La OTAN asegura que sus pilotos hacen todo lo posible para evitar bajas civiles, pero señala que es imposible reducir ese riesgo a cero. Por otro lado, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha denunciado la extrema peligrosidad de la cobertura informativa del conflicto de Libia,
4 meneos
18 clics

Las carnes rojas consumidas en exceso, representan un riesgo claro para contraer la diabetes, las carnes blancas mejor..

Dentro de las alternativas para una buena alimentación tiene que ver con el cuidado para consumir los alimentos apropiados sin riesgo para nuestra salud.
3 1 7 K -44 cultura
3 1 7 K -44 cultura
5 meneos
108 clics

Cómo puede destruir tu cuerpo el yoga

[CyP] Al igual que cualquier otro ejercicio como el stepping o la escalada de roca, el yoga es ejercicio físico, no más. Como con toda pseudomedicina, la pseudoterapia también pone en riesgo la salud y el organismo, y sus consecuencias pueden ser cualquier cosa menos divertidas. En español de-avanzada.blogspot.com/2012/01/como-puede-destruir-tu-cuerpo-el-yoga
4 1 6 K -10
4 1 6 K -10
21 meneos
30 clics

Una molécula esencial para la vida sería capaz de formarse en cometas

Investigadores de la Ruhr-Universität Bochum (RUB) buscan la evidencia para la teoría de que los cometas pueden haber sido decisivos, en el espacio, como fuente para la aparición de la vida. Qué procesos químicos en el espacio podrían haber creado los bloques de construcción de la vida están siendo investigados por químicos dirigidos por Wolfram Sander. En sus experimentos, los científicos están simulando las condiciones en el espacio para entender en detalle cómo se producen ciertas reacciones químicas.
5 meneos
89 clics

Transhumanismo para abandonar el cuerpo y vivir para siempre: la vida eterna se te puede hacer muy larga

(...) Lo que sí que es alucinante es el proyecto de la transferencia mental, esos visionarios transhumanistas que tratan de separar la mente del cuerpo. Una primera aproximación sería descargar nuestra mente de nuestro triste y caduco cuerpo biológico en una memoria electrónica, por ejemplo, en un gagdet tecnológico. Se llama mind uploading. Qué delicia pasarse la vida en el ciberespacio, de cañas virtuales con Alexa o Siri, dando likes a diestro y siniestro. La empresa Neuralink, fundada por el omnipresente visionario Elon Musk...
18 meneos
140 clics

Lo mejor y lo peor de vivir en España

En el imaginario colectivo España siempre se ha considerado como un país con una calidad de vida alta pese a que la renta per cápita, que mide la riqueza del país por cada habitante, siempre se ha mantenido por debajo de la media de los países desarrollados. Sin embargo, el bienestar parece cada vez menos evidente debido a los efectos de la crisis económica. España se encuentra en el número 20 de la lista de 36 países que analiza la OCDE en su 'Índice para una vida mejor', un indicador que trata de medir el bienestar en cada territorio.
16 2 0 K 168
16 2 0 K 168
11 meneos
274 clics

¿En qué país se vive mejor?

Un año más, la OCDE ha realizado su estudio denominado "Índice para una Vida Mejor", que permite comparar el bienestar en un total de 38 países basándose en once temas que la propia OCDE considera esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida. Noruega ocupa la primera posición del ranking y España el puesto 19.
4 meneos
 

Hombre mordió a serpiente para salvar su vida

El keniano Ben Nyaumbe, salvó su vida mordiendo a una pitón, que lo estaba asfixiando, la acción le permitió realizar una llamada de emergencia. El hombre relata que tras varias horas de lucha se le ocurrió morder al animal, la pitón aflojó la presión y eso le permitió sacar el brazo para usar su celular.
3 1 0 K 40
3 1 0 K 40
6 meneos
47 clics

Greplin, un buscador para tu vida online

El CEO de Greplin es Daniel Gross; un chico de 19 años, nacido en Jerusalén, Israel. Él asegura que la idea se le ocurrió mientras iba a una fiesta en 2009. No podía recordar dónde era y tuvo que buscar en varios servicios —Gmail, Twitter, Facebook…— por separado para esto debería existir Greplin. Nos presenta algo que llama “el buscador para tu vida” y pretende ayudarte a encontrar aquellas cosas que están perdidas en tus redes sociales. Si alguna vez estuviste buscando un mensaje urgente o una invitación a alguna fiesta y no recuerdas....
4 meneos
140 clics

Consejos para a vida de El Nota [ENG]

10 inestimables consejos para la vida del Gran Lewosky
16 meneos
133 clics

Médicos "congelan" a un bebé para salvar su vida

Edward Ives nació con una enfermedad que hace que su corazón palpite casi el doble de rápido que en una persona normal. El niño sufre taquicardia supraventricular (TSV), y esto significa que cuando nació su ritmo cardíaco era de 300. Debido a que la TSV puede provocar fallo cardíaco o de otros órganos, los médicos tuvieron que "congelarle" para que pudieran estabilizar los latidos de su corazón.
15 1 1 K 125
15 1 1 K 125
28 meneos
30 clics

El cometa Roseta contiene ingredientes necesarios para la vida [ENG]

Ingredientes considerados como cruciales para el origen de vida en tierra han sido descubierto en el cometa que la sonda espacial Rosetta ha estado investigando durante casi dos años. Esto incluiye el aminoácido glicina, que es necesario para crear proteínas, y fósforo, un componente clave del ADN y membranas celulares.
1 meneos
24 clics

Reflexiones de la vida diaria

¿Eres de aquellas personas que le gusta reflexionar? En este caso, este vídeo tiene reflexiones de la vida diaria que te encantarán.
1 0 9 K -70 cultura
1 0 9 K -70 cultura
19 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reglas para la vida de Jordan B. Peterson

El fenómeno Jordan B. Peterson (Edmonton, Canadá, 1962) es tan mediático y controvertido que escapa a mis límites literarios. Hay una imponente cantidad de estudio detrás de las frases más coloquiales e impactantes de este pensador, que se ha convertido en un fenómeno mediático mundial. Con tales precedentes, no es de extrañar que su libro '12 Rules for Life' (Random House Canada, 2018) se haya convertido en unos pocos meses en un éxito editorial en todo el mundo.
« anterior1234540

menéame