edición general

encontrados: 27, tiempo total: 0.094 segundos rss2
24 meneos
 

¿¿¿¿Richard Dawkins = Robespierre = Asesino???? Se les ha ido la pelota...

Publidad "made in USA" contra los científicos Sam Harris y Richard Dawkins. Al final, el vídeo advierte: "Si Dios no existe, todo está permitido". 01:58
17 7 0 K 169
17 7 0 K 169
5 meneos
 

Maximilien de Robespierre y Luis XVI

El famoso dicho popular "no trates a otros, como no te gustaría que te tratasen" viene bastante bien para definir esta noticia, en la que se nos muestra el primer encuentro entre Robespierre y Luis XVI, el trato del rey hacia Robespierre, y pasado el tiempo como Robespierre "le devolvió la jugada".
12 meneos
 

Una española en la Revolución Francesa

Para unos un engendro del mal, para otros un ángel salvador, Teresa Cabarrús, hija del conde Cabarrús, ministro de finanzas de Carlos III, nació en Carabanchel Alto, cerca de Madrid, el 31 de julio de 1773. Siendo aún una niña fue enviada a estudiar a Francia, donde pasó a residir de modo permanente al contraer matrimonio con el marqués de Fontenay.Teresa fue famosa por su vida disipada, pero dicen que hasta en sus horas de mayor disipación, ella, que simpatizaba con las ideas revolucionarias, mostró un temperamento compasivo.
5 meneos
93 clics

Vuelve Robespierre

Romántico y apasionado alegato contra la clase política y los banqueros junto con una creativa colección de cartelería protagonizada por los culpables de la crisis y los que llevan años "chupando del bote" Muy recomendable.
39 meneos
110 clics

Florence Gauthier: "La Revolución Francesa fue una respuesta a la primera ofensiva del capitalismo en Francia"

He aquí lo que decía Robespierre en su Discurso a la Convención del 10 de mayo de 1793: "Quiero que todos los funcionarios públicos nombrados por el pueblo puedan ser revocados por él, según las formas que sean establecidas, sin otro motivo que el derecho imprescriptible que le pertenece de revocar a sus mandatarios".
36 3 2 K 85
36 3 2 K 85
1 meneos
3 clics

¿No sería Robespierre un escolar con fiambrera?

La primera fue la Cataluña de CiU. Le siguieron después las comunidades pata negra del PP, Madrid y Valencia. Se proponen cobrar tres euros a los niños que se lleven la comida en una fiambrera por no poder pagar el comedor escolar. Han de costear –al parecer a precio de oro– los microondas para calentarla.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
67 clics

Viva Robespierre [OPINIÓN]

Las revoluciones son madres que dan a luz a sus propios hijos, no al contrario. Los hombres no crean las revoluciones, las revoluciones los crean a ellos. Éste fue el caso del muy denostado e insultado Maximilien Robespierre, conocido en su época como el Incorruptible. Desde su juventud siempre estuvo contra la pena de muerte, le horrorizaba pensar que se pudiera quitar la vida a alguien en nombre de la Justicia. ¿ Realmente fue un sanguinario Robespierre?
8 meneos
67 clics

Robespierre no era tan Robespierre

El personaje más controvertido de aquel hito que marcó la Historia Universal y que se dio en llamar Revolución Francesa merece un juicio justo que le devuelva la cabeza de la guillotina eterna.
1 meneos
12 clics

Mas, entre Saturno y Robespierre

Alguna tasa del frente secesionista se ceba contra viejos pujolistas. CiU prometió bajar la presión fiscal, pero crea o sube nueve impuestos
8 meneos
69 clics

¿Por qué somos Robespierristas?

Por Albert Mathiez Conferencia pronunciada en la Ecole des Hautes Etudes Sociales el 14 de enero de 1920 Nos parecía difícil admitir que el hombre de Estado, que había gozado en vida de una popularidad inmensa, de tal magnitud que quizá no haya existido otra semejante, y cuya muerte dejo tan considerable vacío que la Republica quedó estremecida hasta en sus cimientos, no había sido sino un político mediocre y casi desprovisto de talento.
3 meneos
81 clics

Robespierre, revisado

Robespierre, pintado siniestro, apodado El incorruptible, protagonista y víctima de la época del Terror, es presentado como un hombre metódico, enemigo de la violencia, asqueado con el derramamiento de sangre, mucho más reflexivo que visceral, quizá apocado por retraído, poco astuto para las leyes predatorias no escritas del poder, y víctima de una espiral de ambición y violencia a la que contribuyó menos de lo difundido, pero de la que no pudo sustraerse, hasta pagar con su vida.
3 meneos
38 clics

La Iglesia, las iglesias y los hombres de Iglesia (una aproximación)

¿Se puede condenar a un hombre por prohibir tocar unas campanas? Por supuesto que sí. ¿Se le puede condenar a pesar de sus múltiples servicios prestados, a pesar de desempeñar eficientemente el trabajo encomendado, de ser un leal y abnegado funcionario real y de haber proporcionado a la institución que lo quiere condenar la nada desdeñable cifra de 6000 nuevos feligreses? Pues sí. Se puede. Y tanto que se puede.
10 meneos
53 clics

El secreto de las revoluciones

Así se inicia la desenfrenada carrera en la que nadie se atreve a quedar atrás en la persecución de la aureola popular. Siguiendo la ley irresistible de la gravitación, viene una ejecución tras la otra; lo que empezó como un juego sangriento de palabras se convierte en puja feroz de cabezas humanas. Se hacen así miles de sacrificios, no por placer, ni siquiera por pasión, y mucho menos por energía, sino simplemente por indecisión de los políticos, de los hombres de partido, que carecen de valor para resistir al pueblo.
20 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robespierre en 2014: ¡Arriba el pueblo!

La constitución establece que la soberanía reside en el pueblo, en todos los individuos del pueblo. Cada individuo tiene, pues, el derecho de contribuir a la ley por la cual él está obligado y a la administración de la cosa pública, que es suya. Si no, no es verdad que los hombres son iguales en derechos, que todo hombre es ciudadano.
16 4 4 K 126
16 4 4 K 126
2 meneos
20 clics

La falta de ministras de Syriza y lo que nos dice de la sociedad griega

No quiero chafar ninguna polémica pero la información de que no hay mujeres en el nuevo Gobierno de Syriza no parece correcta. No hay ninguna ministra, pero sí hay seis viceministras. Los viceministros tienen estatus de miembros del Gabinete. Hay otra mujer en un puesto relevante, la presidencia del Parlamento. Está claro que en la política griega la presencia de la mujer es un problema sin resolver. Son tantas las esperanzas puestas en Syriza en la izquierda europea que parece que tienen que estar en la vanguardia en todos los campos.
1 1 6 K -56 actualidad
1 1 6 K -56 actualidad
9 meneos
101 clics

Revolución Francesa: los formidables juguetes mecánicos que la fomentaron

"Un autómata coronado": así describió en un discurso Maximilien Robespierre, uno de los líderes más reconocidos de la Revolución Francesa, a quien fuera rey de Francia, unos meses después de que el destronado monarca perdiera la cabeza en la guillotina en la Plaza de la Concordia de París. La antipatía de Robespierre hacia la monarquía y todo lo que representaba no sorprende, pero quizás sí la manera de expresarla. ¿Cómo se coló una palabra como "autómata" en la jerga revolucionaria de fines del siglo XVIII?
5 meneos
41 clics

Robespierre. Una política de la filosofía

El 27 de diciembre de 1930 nacía el insigne filósofo marxista francés Georges Labica. Lo recordamos con este texto del estudio del principal actor de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre.
8 meneos
185 clics

Condorcet, Robespierre y la tortilla que delató a un matemático fugitivo  

A finales del siglo XVIII, Francia era un auténtico caos. La monarquía borbónica representada por un Luís XVI en quiebra se aferraba al poder pese a que sus súbditos pasaban más hambre que un caracol en un espejo. Paralelamente, la burguesía, enriquecida gracias al comercio y a la incipiente industria reclamaba su espacio de poder, pero chocaba con la aristocracia y el clero, los cuales, ejerciendo sus privilegios tradicionales, copaban el poder pese a estar más arruinados que don pepito.
11 meneos
100 clics

Darwin, robespieristas, realistas, radicales y la “paguita”

Puesto que la riqueza y la propiedad privada son un producto esencialmente político y social, una república democrática debe ser capaz de diseñar algunos instrumentos —como una Renta Máxima— que eviten que ésta quede concentrada en unas pocas y confiscatorias manos, y debe impedir también que estas manos puedan disputarle a la república su capacidad para definir el bien común y para garantizar una vida republicana y democrática normal, para todos.
5 meneos
29 clics

Sobre el deber de insurrección

Podemos ver aquí a un Robespierre, agotado por los preparativos de la insurrección, hacer una última llamada al pueblo, a la Comuna de París y a los diputados, en la antevíspera del desenlace. Él continúa también escribiendo en sus Lettres à ses Comettants, presentando su proyecto de Declaración de derechos del Hombre y del ciudadano relacionado con el de constitución confiado a Saint-Just, y preparando la lucha que se desarrollará en la Convención.
9 meneos
54 clics

Cómo Robespierre creó el Culto al Ser Supremo durante la Revolución Francesa

Hay un buen número de iglesias en Francia quefueron desacralizadas y reutilizadas para otros usos. La causa de la desacralización en ese caso fue la Revolución, que llevó a muchas a ser demolidas y a otras a acoger un nuevo e insólito tipo de rito en honor a la diosa Razón, que duró apenas cinco meses, los que tardó Robespierre en sustituirlo por el conocido como Culto al Ser Supremo.
9 meneos
52 clics

Discurso, Los principios de la moral política (M. de Robespierre)

Sobre los principios de moral política que deben guiar a la Convención Nacional en la administración interna de la República.
8 meneos
298 clics

Robespierre con la mandíbula rota y otras cosas sorprendentes de la Revolución Francesa

Le debemos a la Revolución Francesa conceptos tan importantes como los derechos universales o la democracia. A pesar de ello, no terminó muy bien. De 1789 a 1799 Francia convulsionó, terminó con su monarquía y tuvo periodos de gran violencia en los que algunas figuras pasaron a la historia, acabando con el Antiguo Régimen. Después llegó Napoleón, y con él, el diluvio. En aquellos años se crearon grandes símbolos: la escarapela, la marsellesa, el gorro frigio, y se produjeron miles de anécdotas..
10 meneos
72 clics

Un año antes de mandarlo a la guillotina, Robespierre le dijo a Danton: “Te quiero más que nunca y hasta la muerte”

La única carta conocida entre dos figuras claves de la Revolución Francesa, que acabaron enfrentadas, es vendida a un particular. El escrito, el único de este tipo, ha sido subastado a un coleccionista privado por 218.750 euros. Un grupo de historiadores, escritores y políticos piden que regrese al dominio público.
13 meneos
248 clics

Así ejecutó el pueblo francés a Robespierre tras quitarle la voz a disparos

Los últimos días del Gran Terror francés estuvieron cargados de paradojas. Maximilien Robespierre y los cabecillas de la Convención fueron detenidos y ejecutados el 28 de julio de 1794 en la misma plaza donde habían sido guillotinados los Reyes Borbones por la simple, pero poderosa, razón de impedir una nueva represión en París
« anterior12

menéame