edición general

encontrados: 133, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
 

RSF implica a Yahoo! en la persecución a disidentes chinos

“La sentencia de Li Zhi demuestra que todas las empresas del sector de Internet colaboran cuando la policía investiga a un disidente político. Es inaceptable que algunas sociedades norteamericanas se conviertan en auxiliares de un gobierno que sistemáticamente se burla del derecho de los internautas a la libertad de expresión. Yahoo! debe retirar inmediatamente sus servidores de contenidos y de e-mails de ese país, antes de que le presenten otras peticiones del mismo género". Via www.elpais.es
13 meneos
 

Guía para bloggers y ciberdisidentes

(...) los bloggers son frecuentemente los únicos periodistas reales en países donde los medios están censurados o están bajo presión. Sólo ellos aportan información independiente (...) Esto se lee en la página oficial de Reporteros Sin Fronteras desde donde se puede descargar en formato .pdf un completo manual (inglés)...cómo publicar, cómo establecer una credibilidad observando unos principios éticos básicos periodísticos, etc., etc. Una guía de referencia.
15 meneos
 

Reporteros Sin Fronteras publica su informe anual

La asociación ha publicado su anuario correspondiente al año 2005, en el que dan cuenta de las amenazas a la libertad de prensa, enumerando a 37 nombres de dictadores, políticos y organizaciones terroristas que son una amenaza para los periodistas, y recordando a los más de sesenta periodistas asesinados, los más de ochocientos arrestados y los más de mil trescientos amenazados en el mundo el año pasado, el más trágico de la última década. El informe se puede descargar en formato PDF www.rsf.org/IMG/pdf/informe.pdf
112 meneos
 

Organización defensora de prensa Reporteros Sin Fronteras pide liberación de 'blogger' preso en EE.UU.

Josh Wolf, de 24 años, fue encarcelado el 1 de agosto por desacato a un juez, al negarse a entregar a la justicia la filmación (reclamaba desde febrero) de una manifestación anti-G-8. En un comunicado recibido en Los Ángeles, "Reporteros sin Fronteras reiteró su reclamo de liberación de Wolf, luego de que iniciara un proceso de apelación ante la justicia federal". Relacionada meneame.net/story/blogger-encarcelado-no-entregar-video/voters
112 0 0 K 594
112 0 0 K 594
4 meneos
 

Reporteros sin fronteras publica su indice sobre la libertad de prensa

Como cada año, Reporteros sin fronteras ha publicado su índice de libertad de prensa, donde mide el estado de este derecho básico en el mundo. En la cabeza de la lista se encuentra Finlandia, seguida de varios paises del norte de Europa, y el último es Corea del Norte. España se encuentra en un vergonzoso puesto 43, por debajo de casi todos los paises europeos, aunque por encima de EEUU, que ocupa un aún mas vergonzante puesto 56. Según RSF, EEUU, Francia y Japon son los paises desarrollados que mas puestos han bajado en el último año
4 0 4 K -2
4 0 4 K -2
36 meneos
 

24 horas contra la cibercensura

En 13 Estados está prohibido lo que, en la mayoría de países del mundo, parece simple para todos. En China, Túnez, Egipto, manifestar una opinión en un blog, o en un sitio, puede llevar a la cárcel. Para rechazar la censura y sensibilizar al mayor número de personas sobre esta situación, Reporteros sin Fronteras pone en marcha, por primera vez, una gran operación : 24 horas contra la censura en Internet. entre las actividades propuestas se encuentran la I Cibermanifestación (una especie de juego online).
36 0 0 K 402
36 0 0 K 402
174 meneos
 

Reporteros sin Fronteras pide firmas para que se investigue el asesinato de la periodista rusa Anna Politkóvskaya

Más de 6.000 personas han firmado ya en una campaña de Reporteros sin Fronteras para pedir una comisión internacional que investigue el asesinato de la periodista rusa Anna Politkóvskaya. Tal vez nuestra ayuda sirva de algo. (via: balazos.blogspot.com)
174 0 2 K 846
174 0 2 K 846
31 meneos
 

Los agujeros negros de internet

Reporteros Sin Fronteras ha creado este mapa de los agujeros negros de la WWW. Ilustra los países que no tienen libre acceso a internet en este momento "y encarcelan a los bloggers que se expresan demasiado libremente" (Arabia Saudita, Bielorrusia, Birmania, China, Cuba, Egipto, Irán, Corea del Norte, Siria, Túnez, Turkmenistan, Uzbekistan y Vietnam). Más info y movilizaciones: www.rsf.org/24h/index.php
31 0 3 K 276
31 0 3 K 276
6 meneos
 

Sudán: Una esperanza para la libertad de prensa

El presidente de Sudán, Omar Hassan Al Bashir, levantó un estado de emergencia tras firmar una nueva Constitución, una maniobra que los periodistas del país saludan con cauto optimismo, dice Reporteros sin Fronteras (RSF).
416 meneos
 

Boicot del PP a PRISA: Reporteros Sin Fronteras denuncia un chantaje indigno de demócratas

Un par de frases textuales: “Reporteros sin Fronteras denuncia el recurso a un procedimiento indigno de demócratas después de las declaraciones del Partido Popular anunciando su intención de no participar en programas, debates y entrevistas de los medios de comunicación que pertenecen al Grupo Prisa"..."En un estado de derecho, recurrir a los tribunales es la única respuesta apropiada para este tipo de litigios. En cambio, no se puede tolerar el recurso al chantaje."
416 0 1 K 759
416 0 1 K 759
16 meneos
 

RSF teme que China bloquee todas las web extranjeras que no acepten autocensura

Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó hoy sobre el aumento de las barreras a las páginas web extranjeras en China y manifestó el temor a que en el futuro sólo se permita ofrecer servicios a las que prometan a Pekín autocensurarse.
16 0 0 K 119
16 0 0 K 119
27 meneos
 

Pekín 2008, las Olimpiadas de la censura China

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) anunció la puesta en marcha de una campaña internacional “Pekín 2008” para denunciar el “cinismo” de las autoridades chinas, que se niegan a poner en libertad al centenar de periodista y ciberdisidentes detenidos, y a mejorar la libertad de expresión. Actualmente, en China hay encarcelados al menos 30 periodistas y 50 internautas. Algunos desde los años 80. Vía: periodismociudadano.com/2007/06/29/pekin-2008-las-olimpiadas-de-la-cen
24 3 1 K 222
24 3 1 K 222
26 meneos
 

España gana ocho puestos en la lista de la libertad de prensa

[c&p] España ocupa el puesto 33 de la lista de 169 países analizados por la organización defensora de la libertad de prensa, frente a la posición 41 que ocupaba en la edición de 2006. La situación "ha mejorado en España", donde en 2006 se registraron menos casos de violaciones de la libertad de prensa. Pero señaló que no ha habido avances sustanciales, especialmente en las amenazas de ETA, al tiempo que mostró preocupación por las denuncias ligadas a la publicación de caricaturas o artículos sobre la Corona.
23 3 1 K 200
23 3 1 K 200
19 meneos
 

Informe: así censura China Internet

Reporteros sin Fronteras (RSF) acaba de publicar un interesante informe que, bajo el título ‘China. Viaje al corazón de la censura de Internet’ (www.rsf.org/IMG/pdf/Viaje_al_corazon_de_la_censura_de_Internet_ESP.pdf), desvela las claves del aparato gubernamental diseñado para controlar, someter y censurar Internet. El estudio, que ha sido publicado en colaboración con la organización China Human Rights Defenders, ha sido escrito por un experto chino perteneciente a una empresa con presencia en la Red.
15 4 3 K 105
15 4 3 K 105
12 meneos
 

Reporteros sin Fronteras denuncia la multa exigida al último director del semanario 'La Realidad'

'La Realidad' tuvo que cerrar a finales de diciembre de 2001 por la imposibilidad de hacer frente a la indemnización a la que había sido condenado en un dictamen judicial que estimó que había difamado al secretario general del Partido Popular de Cantabria, Carlos Sáiz, por una información en la que se hablaba de un viaje que había hecho a Suiza.
10 2 1 K 94
10 2 1 K 94
8 meneos
 

Reporteros Sin Fronteras denuncia el ataque de 'hackers' a 2.000 blogs de disidentes chinos en EEUU

La web Boxun, con servidor en EEUU y que alberga numerosos blogs de disidentes políticos chinos, registró un potente ataque de 'hackers' del país asiático que ha conseguido cerrar 2.000 blogs, según informó la ONG defensora de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF). "Estamos indignados por la actitud de estos 'hackers', muy probablemente instalados en China, que han dejado fuera de servicio 2.000 blogs albergados en la web de información Boxun, con sede en EEUU", señaló RSF en un comunicado.
13 meneos
 

El número de periodistas asesinados en el mundo ha aumentado un 244% en cinco años, según RSF

En 2007 fueron asesinados 86 periodistas en todo el mundo y el pasado 31 de diciembre 135 estaban en prisión por sus actividades profesionales, según un informe de Reporteros sin Fronteras (RSF) difundido hoy.
12 1 0 K 108
12 1 0 K 108
5 meneos
 

Irak y China, países más inhóspitos para periodistas

Irak fue el lugar más mortífero para los periodistas el año pasado, mientras que China fue el que más reporteros encarceló y más violó la libertad de expresión, denunció el grupo Reporteros Sin Fronteras.
470 meneos
 

Reporteros sin Fronteras denuncia "múltiples trabas" en la cobertura mediática de la campaña electoral.... ESPAÑOLA

Reporteros sin Fronteras pidió hoy a los partidos políticos españoles (sobre todo al PP y al PSOE) que respeten la libertad de prensa "y dejen de imponer condiciones que limitan la capacidad de los periodistas" para llevar a cabo la cobertura mediática de la campaña electoral "de forma independiente". Según denuncia la organización, son "múltiples trabas" las que tienen que sortear los informadores. Enlace original: www.rsf.org/article.php3?id_article=26030
247 223 0 K 736
247 223 0 K 736
17 meneos
 

Reporteros sin Fronteras 'invita' a los usuarios de Internet a denunciar la censura de blogs

"La represión creciente contra los autores de blogs en Internet y los cierres cada vez más frecuentes de páginas hacen necesaria esa movilización y una respuesta".
15 2 0 K 137
15 2 0 K 137
5 meneos
 

Reporteros Sin Fronteras añade Etiopía y Zimbabue a su lista de 'enemigos de internet'

[C&P] La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha introducido Etiopía y Zimbabue en su lista de 'enemigos de internet', junto a los trece países, incluida Cuba, que en 2007 ya integraban esa clasificación de Estados con 'cibercensura'. La lista, sin incluir estos dos últimos, está compuesta por Arabia Saudí, Bielorrusia, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam.
1 meneos
 

Reporteros sin Fronteras pone en marcha el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet

Reporteros sin Fronteras pone en marcha el primer Día por la Libertad de Expresión en Internet, hoy 12 de marzo. Con ese motivo, la organización renueva su operación “24 horas contra la censura” y llama a los internautas a movilizarse en el sitio www.rsf.org. .. lo busqué en el buscador pero no lo encuentro, me extraña que no apareciese antes aqui
1 0 5 K -53
1 0 5 K -53
6 meneos
 

Retira UNESCO coauspicio a Reporteros sin Fronteras

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) retiró hoy el coauspicio con motivo del Día por la libertad de Internet al grupo Reporteros Sin Fronteras (RSF), de Francia. Fuentes diplomáticas de la UNESCO dijeron a Prensa Latina que la agencia tomó la decisión en virtud de la reiterada falta de ética de RSF, en sus propósitos por descalificar a un número determinado de países. Otros artículos sobre RSF : www.ahora.cu/index.php
14 meneos
 

Reporteros Sin Fronteras atribuye un texto suyo a la UNESCO sin permiso

La Unesco denuncia en su comunicado que RSF difundió "material relativo a una serie de estados miembros", sin informar primero de ello y utilizando el emblema de la organización, "de tal modo que parecía indicar el apoyo de la Unesco a la información presentada". Después de su puesta en evidencia, RSF ha acusado a la Unesco de bajarse los pantalones, aunque transmiten el mensaje subliminal de que lo que les fastidia es, precisamente, que no se los hayan bajado ante ellos. Relacionada: www.rebelion.org/noticia.php?id=35339
13 1 1 K 79
13 1 1 K 79
48 meneos
 

Día Internacional de la Libertad de Expresión en Internet: El doble rasero de Reporteros sin Fronteras

Con respecto la "ciberprotesta" de ayer: No funcionó a lo largo del día previsto el foro que anunció RSF en su web lo que impidió la participación de los internautas. En la versión francesa tampoco se habilitó la invitación a los ciudadanos a dejar comentarios como se había anunciado. RSF recibe financiamiento del gobierno estadounidense es por eso que no lo incluye dentro de los "enemigos de internet" cuando hay muchos casos de censuras de ese gobierno en el ciberespacio: Con el título de “Financiamiento sin fronteras”, Calvo Ospina lo revela
46 2 1 K 366
46 2 1 K 366
« anterior123456

menéame