edición general

encontrados: 11088, tiempo total: 0.133 segundos rss2
9 meneos
68 clics

Mercadonas, verduras y hambre

A pesar de la publicidad con la que nos engañan asegurando que las cadenas de distribución son más baratas para el consumidor, esta afirmación es falsa en el caso de este tipo de alimentos básicos. El lugar más económico para comprar hortalizas y patatas es la tienda tradicional, con un precio medio de 1,77 euros; le siguen los discount con un promedio de 1,84 euros; los hipermercados, donde el coste es de 2,05; y el más caro, con un 21% más que las tiendas tradicionales, es el Mercadona de barrio, con un precio medio de 2,14 euros.
9 meneos
57 clics

El sistema alimentario bajo la tormenta perfecta

En los últimos años el sistema alimentario del primer mundo se ha basado en el libre comercio y la disposición ilimitada de recursos naturales. Se encontraba en un limbo de abundancia, desperdicio y mal uso de recursos, aunque el fantasma del hambre siga azotando a más de 800 millones de personas. Además del incremento de precios, se espera una caída en el desarrollo económico con erosión de la capacidad adquisitiva. Esto presenta un futuro preocupante en el sector alimentario, absolutamente necesario para nuestra subsistencia.
10 meneos
24 clics

Los circuitos cortos aportan esperanza ante la locura del sistema alimentario actual

Las iniciativas de circuito corto tienen el viento a favor. Las distancias se acortan entre productores y consumidores. Es una buena noticia; pero queda un gran desafío pendiente: construir una cadena de valor donde los facilitadores necesarios para distribuir los productos del campo a la ciudad sean realmente útiles y justos. Hay que empezar desde una hoja en blanco. Los circuitos cortos no son una solución mágica; son la primera etapa para empezar de nuevo ante la locura del sistema alimentario actual.
12 meneos
81 clics

Efectos de COVID-19 se extenderán a través de los sistemas alimentarios

La pandemia COVID-19 no afecta solo a los sistemas salud, también podría conducir a una crisis de seguridad alimentaria, si no se toman las medidas adecuadas. El alcance de los efectos de la pandemia en la producción de alimentos no está claro, y dependerá del tiempo que se extiendan las medidas contra el virus, No se visualiza una escasez generalizada de alimentos en el corto plazo. La agricultura con herramientas mecanizadas que limitan el contacto de persona a persona no es el problema, sino la que requiere más mano de obra.
8 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Top 5 de los mejores documentales contra el sistema alimentario

Cinco films denunciando los entresijos del entramado alimentario-social y la repercusión global de sus actividades.
6 meneos
12 clics

ONU: "China debe cambiar su sistema alimentario por uno sostenible"

“En las últimas décadas, China ha sido capaz de alimentarse y alimentar a una quinta parte de toda la población mundial. Eso es realmente impresionante”, reconoció el relator durante una conferencia de prensa sobre el “Derecho a la alimentación”. Sin embargo, añadió, este derecho “depende de las personas con ganancias suficientes para comprar alimentos”. El relator avisó que la disminución de las tierras cultivables de China y su degradación amenazarían la producción agrícola y estabilidad económica del gigante asiático.
2 meneos
19 clics

¿Qué hay detrás de las grandes marcas de alimentación y bebidas?

El sistema alimentario mundial es cada vez más complejo. Muchas empresas de alimentación y bebidas desconocen quién trabaja para ellas y en qué condiciones. Sin embargo, su volumen de negocio y beneficio crece sin cesar, a la par que las injusticias en sus cadenas de suministro. Pero ¿qué pueden hacer las grandes marcas para garantizar un sistema alimentario más justo y sostenible?
2 0 9 K -121
2 0 9 K -121
8 meneos
18 clics

La COVID19 pone de relieve los desafíos del sistema alimentario

La ralentización económica mundial provocada por la COVID19 ha hecho que la huella ecológica global, que mide las marcas que deja el ser humano en la naturaleza, se haya reducido casi un 10% respecto al año pasado. Como consecuencia, el Día del Sobregiro de la Tierra será el 22 de agosto, mientras que en 2019 fue el 29 de julio. En ese día, la humanidad habrá utilizado todo lo que la naturaleza puede reponer en todo un año.
5 meneos
11 clics

Los compromisos asumidos en París contra el cambio climático no tienen en cuenta el sistema alimentario

Podrían aportar un 20% de la reducción de emisiones requerida para 2050 - Los países pueden mejorar las posibilidades de alcanzar los objetivos climáticos y limitar el calentamiento a 1,5?C a fines de siglo mediante la adopción de compromisos más específicos para transformar los sistemas alimentarios nacionales, según una nueva publicación lanzada hoy por el WWF, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), EAT y Climate Focus.
8 meneos
33 clics

Las emisiones del sistema alimentario mundial por sí solas pueden subir la temperatura del planeta por encima de 1,5 °C

Un estudio publicado en ‘Science’ muestra cómo la producción de alimentos pone en peligro los avances contra el cambio climático que se consigan en los sectores de la energía, el transporte o la industria
11 meneos
13 clics

70 organizaciones solicitan al Gobierno que el Plan de Recuperación promueva sistemas alimentarios sostenibles

Más de 70 organizaciones del sector agroalimentario han solicitado mediante una carta a integrantes del Gobierno que el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) impulse “una transición hacia nuevos modelos territorializados, inclusivos, resilientes, sostenibles y generadores de empleo”.
6 meneos
22 clics

Discurso de Jeffrey Sachs en la Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU (discurso completo) [EN]

Hablando sobre la transformación de los sistemas alimentarios, el colonialismo, la CIA, los republicanos, el presupuesto de la ONU y los impuestos a los ricos.
7 meneos
43 clics

¿Qué tan frágiles son nuestros sistemas alimentarios?

En los últimos años, una serie de factores importantes han hecho descarrilar el camino del mundo para acabar con el hambre y la malnutrición en todas sus formas para 2030...
2 meneos
25 clics

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación  

Las corporaciones más grandes del mundo están impulsando cambios drásticos y a gran escala en la agricultura, el procesamiento de alimentos y el comercio minorista en todo el mundo. En colaboración con Freehand Studio en Nairobi, presentamos El Gran hermano llega al campo, que cuestiona el discurso industrial dominante, de soluciones tecnológicas, que promueve la próxima Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Nuestra animación afirma que la soberanía alimentaria y la agroecología son el único camino.
1 meneos
3 clics

alimentación sana y sostenible

La empresa Foodtopia ha creado una tecnología capaz de minimizar el impacto ecológico en la industria alimentaria y promueve erradicar de las etiquetas de los alimentos los potenciadores de sabor, aditivos, al producir en origen, evita tirar materias primas (productos que de otra forma se tirarían por regulaciones de mercado, entiéndase tamaño, belleza… ) La intención de Foodtopia es regalar tiempo y salud a sus consumidores (hartos ya de los caros botes de conservas, congelados transgénicos sin sabor, ingredientes ininteligibles…)
1 0 10 K -138
1 0 10 K -138
5 meneos
35 clics

¿Cuál es el coste ambiental de tirar hortalizas?

Una investigación publicada en ‘Nature Food’ calcula que solo en Almería en 2019 se desperdiciaron 300.000 m3 de agua, 136 toneladas de fertilizantes y emitieron 7.500 toneladas de CO2
17 meneos
34 clics
Los bancos de alimentos tachan de excluyente el nuevo sistema europeo de distribución de ayudas alimentarias

Los bancos de alimentos tachan de excluyente el nuevo sistema europeo de distribución de ayudas alimentarias

La Comisión Europea cambiará el sistema de reparto de alimentos para personas vulnerables a través de bancos de alimentos por vales canjeables para usar directamente en el supermercado a partir de 2024. El nuevo programa va dirigido a un sector de la población concreto: familias con hijos. Por tanto, excluye a múltiples colectivos que reciben actualmente la ayuda alimentaria gracias a los fondos de FEAD: “Personas que seguirán llamando a la puerta de los bancos de alimentos”, declara a Newtral.es el director de Fesbal. Unas organizaciones que,
5 meneos
6 clics

La UE se plantea reformar el sistema de alertas alimentarias

La UE se plantea reformar el sistema de alerta rápida para alimentos peligrosos a fin de evitar nuevas alarmas prematuras y sin suficiente base científica, mientras sigue sin aclararse el origen del brote de "E.coli" y la UE se prepara para compensar al sector agrario por las pérdidas sufridas. En el Consejo de Sanidad celebrado hoy, los estados miembros analizaron la gestión de la crisis sanitaria originada por el brote en Alemania y un grupo de países, encabezado por España, pidió medidas concretas para evitar que se repita la situación.
5 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El formateo del Hombre

Entrevista inédita en español con Dirk Baecker, uno de los sociólogos más importantes de Alemania, alumno de Niklas Luhmann e impulsor de la sociología de sistemas en la actualidad. Uno de los pocos intelectuales de verdad que toman en serio al internet, sus derivados y sus consecuencias para la morfología de la sociedad futura. La entrevista fue publicada en mayo pasado por el Frankfurter Allgemeine Zeitung.
9 meneos
 

La FAO alerta de que la crisis alimentaria proviene de desajustes del sistema y no de la escasez

La XXX Conferencia Regional de la FAO concluyó hoy en Brasilia con la convicción de que la crisis de los precios de los alimentos en el mundo será prolongada, por lo que es necesario redoblar el apoyo a los países más pobres y vulnerables."Se dice que si la producción (de alimentos) aumenta los precios bajan, pero no es eso lo que va a pasar", aseguró en la clausura de la conferencia el senegalés Jacques Diouf, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
6 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo según el sociólogo Manuel Castells: ¿Qué significa hoy la sociología en un mundo tan cambiante?

Programa dedicado al sociólogo Manuel Castells que antes de su regreso a Estados Unidos donde trabaja en la universidad de California en Berkeley como catedrático de Sociología y Urbanismo, nos explicó lo que hoy en día significa la sociología en un mundo tan cambiante como el nuestro. En esta entrega de “Pienso, luego existo” conocemos en profundidad al sociólogo Manuel Castells (Hellín, 1942).
6 0 6 K -11
6 0 6 K -11
528 meneos
3093 clics
Las personas tienden a defender al sistema, aunque sea injusto o corrupto

Las personas tienden a defender al sistema, aunque sea injusto o corrupto

Un artículo reciente, aparecido en la publicación Current Directions in Psychological Science, editada por la Association for Psychological Science (aps) de Estados Unidos, arroja luz sobre las condiciones que determinan la tendencia de los individuos a defender su status quo, aunque éste no les merezca la pena.
236 292 2 K 478
236 292 2 K 478
4 meneos
 

La sociologie est un sport de combat

La sociologie est un sport de combat (2001) es un interesante filme dirigido por el periodista y documentalista francés Pierre Carles donde se muestra, como figura central, el trabajo cotidiano del sociólogo más importante e influyente de la segunda mitad del siglo XX, Pierre Bourdieu.
4 0 4 K -11
4 0 4 K -11
355 meneos
 

Profesora invita pornstars para su clase de sociología de la sexualidad

La profesora Kassia Wosick-Correa del Irvine Valley College en California decidió invitar para su clase de sociología de la sexualidad a 4 actores profesionales de la industria del cine porno. La clase consistió en una conferencia sobre la industria de la pornografía, la proyección de una selección de clips, y una sesión de preguntas y respuestas con los actores.
202 153 2 K 833
202 153 2 K 833
14 meneos
 

Sociología alienígena

Consideraciones acerca del posible interés o (desinterés) que supuestas civilizaciones extraterrestres, de existir, pudieran tener respecto a nosotros los "terrícolas". Partiendo de los extraterrestres de la ficción (Hollywood) el artículo aborda algunos de los tópicos acerca de los posibles intereses o intenciones que -de existir- podrían tener las civilizaciones extraterrestres que supieran de la existencia de nuestro planeta Tierra. En definitiva, se trata de pura sociología alienígena...
13 1 0 K 125
13 1 0 K 125
« anterior1234540

menéame