edición general

encontrados: 7, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
 

El sombrerero loco invade Los Angeles

Está claro que la recaudación obtenido de los periodicos en papel a través de la publicidad es cada vez menor. Una situación que ha generado una oleada de innovación en este soporte periodístico, que trata de encontrar la fórmula correcta para explotar el negocio de la manera más rentable. La última gran aportación vino desde EEUU, donde uno de los grandes diarios plantó en su portada por primera vez un anuncio. Un hecho que se convirtió en noticia. Y es que el Sombrerero Loco (osease Johnny Deep en la versión de Tim Burton de Alicia en...
2 0 4 K -28
2 0 4 K -28
17 meneos
159 clics

¿Por qué estaba loco el Sombrerero de Alicia en el País de las Maravillas?

Se le suele conocer por el sobrenombre de el "Sombrerero Loco", aunque en la obra de Lewis Carroll nunca se le denominó de semejante manera. No se trata de una veleidad de Carroll, de una arbitrariedad narrativa o de un capricho literario. Tiene sus raíces históricas. En la época de Carrol ya existía la frase hecha de "loco como un sombrerero" para referirse a personas con conducta excéntrica o desordenada.
15 2 1 K 150
15 2 1 K 150
16 meneos
94 clics

La química que el sombrerero nunca llegó a saber

Los sombrereros del siglo XIX usaban compuestos de mercurio en el procesado de las pieles para fabricar sombreros de fieltro. Así el mercurio era absorbido por la piel y los pulmones, acumulándose en el cerebro dónde dañaba las neuronas. Por ello, el divertido y particular personaje realmente padece una patología denominada mercurialismo, la cual se caracteriza por la pérdida de piezas dentales, temblores, espasmos musculares, cambios de personalidad, depresión, irritabilidad y nerviosismo.
15 1 0 K 151
15 1 0 K 151
13 meneos
73 clics

Una empresa sevillana capea la crisis vendiendo sombreros a judíos ortodoxos de Brooklyn (ENG)

El New York Times recoge en un reportaje de Doreen Carvajal la historia de la empresa Industrias Sombrereras Españolas que desde sus Fundación hace 127 años, está saliendo adelante gracias a las exportaciones y a la venta de más de 12.000 sombreros anuales para una comunidad judía ultraortodoxa de Nueva York y Jerusalen.
12 1 0 K 109
12 1 0 K 109
2 meneos
20 clics

¿Por qué antiguamente muchos sombrereros enfermaban?

Hasta mediados del siglo XX en el que se descubrió las causas, un gran número de artesanos sombrereros habían padecido durante muchísimos años una enfermedad llamada hidrargirismo, la cual estaba provocada por el mercurio utilizado para procesar el fieltro con el que realizaban los sombreros.
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
2 meneos
121 clics

Los síntomas y efectos, Hatters de New Jersey, "Loco como un sombrerero"

El uso del mercurio en hatmaking se cree que han sido adoptados por los hugonotes en Francia del siglo 17, en un momento en que ya se conocían los peligros de la exposición al mercurio. Este proceso se mantuvo inicialmente un secreto comercial en Francia, donde se convirtió rápidamente en hatmaking una ocupación peligrosa. A finales del siglo 17 los hugonotes llevaron el secreto a Inglaterra, tras la revocación del Edicto de Nantes.
22 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sombrerero enloquecido por los vapores de mercurio que fue la inspiración de Lewis Carroll

El proceso de curación que requerían los diferentes materiales que conformaban los sombreros de copa de antaño requería, entre otros materiales, la utilización de nitrato de mercurio. Si les llegaba el éxito, más sombreros debían producir y por ende respirar más y más vapor de mercurio en su trabajo, volviéndose así completamente locos y excéntricos. Por dicha razón la población en general comenzó a asumir que el arte de realizar sombreros era "un oficio de locos".

menéame