edición general

encontrados: 207, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
 

En Ricla (Zaragoza), según CHA, el alcalde ha empadronado a 300 rumanos temporeros de la cereza que trabajan para él

La temporada de la cereza empieza en mayo y muchos rumanos llegan a Ricla (Zaragoza) a ganarse unos euros. Pero este año también vienen con intenciones de votar en las próximas municipales. Hasta aquí todo parecería normal si no fuera porque a 300 de ellos, al parecer, se les ocurrió hacer el papeleo horas antes de finalizar el plazo. Los temporeros trabajan para el alcalde del Partido Aragonés (PAR)recogiendo cerezas Suponen el 20% del censo electoral del municipio y entre tres y cuatro concejales, según el CHA
20 0 0 K 135
20 0 0 K 135
21 meneos
 

CCOO denuncia el maltrato que padecen temporeros por parte de empresarios

CCOO denunció hoy el maltrato que padecen los trabajadores del campo andaluz por parte de los empresarios españoles y que motiva el traslado durante seis meses de más de 15.000 temporeros andaluces a los campos franceses, donde pueden llegar a ganar hasta 600 euros más que en España recolectando fruta. El responsable de Campañas Agrícolas de CCOO, Manuel Delgado, dijo hoy en rueda de prensa que los trabajadores del campo "no están valorados en España e incluso están maltratados".
15 6 1 K 134
15 6 1 K 134
2 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Sin temporeros para la campaña de fresa en Huelva

En vísperas del comienzo de la campaña de recogida de fresa en Huelva, el plan de importar trabajadores de Ucrania, ha fallado, al menos por el momento. Parece ser que este año nadie quiere recoger fresas en Huelva .Por que será ?
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
10 meneos
 

Más de 3.000 trabajadores fueron explotados por una mafia portuguesa desarticulada

La red de explotación de trabajadores portugueses desarticulada hace unos días pudo llegar a "manejar" hasta 3.000 personas. La Guardia Civil calcula que 800 de ellas pasaron por La Rioja. 28 personas han sido detenidas en la operación.
7 meneos
 

La Guardia Civil interviene 530.000 euros a los 28 detenidos por explotación de unos 3.000 temporeros

Esta intervención policial se desarrolló en La Rioja, Navarra, Alava y Aragón, donde presuntamente se explotaba a los trabajadores lusos, que eran captados en barrios marginales de Portugal y después trasladados para trabajar en la recolección de la uva.
32 meneos
 

"Queremos la riqueza, no a la gente que la produce"

¿Cómo sacar cada día más beneficio de la mano de obra de los países pobres, esa que ayuda a sumar números a las cuentas de las empresas a punta de contratos paupérrimos? Los mecanismos de los países ricos se afinan, para el bien de todos, pero sobre todo, para el bien de Europa: trabajadores que crean riquezas y que se reciclan en las fronteras, desapareciendo hacia sus países de origen. No hay ningún vínculo con el país que se enriquece, un ticket de vuelta en el mejor de los casos. España y su campaña de la fresa son buen ejemplo de ello.
30 2 1 K 234
30 2 1 K 234
5 meneos
 

Revuelta de temporeros en Torrent (Valencia)

En la pasada temporada cobraban 0,90 euros por caja de naranjas y 1,60 por la de mandarinas; hace unas semanas les rebajaron el pago a 0,80 y 1,40, y ayer les anunciaban que no cobrarían más de 0,70 y 1,30. El grupo se negó a trabajar, inició una "revuelta" y bloqueó la salida de las furgonetas. También cortó la carretera de Torrent al Mas del Jutge, lo que obligó a intervenir a la policía y a la Guardia Civil para restablecer el tráfico.
17 meneos
 

En el portal de Jaén

Algo huele a podrido en Jaén y no son las aceitunas. Todos los años nos encontramos con los albergues saturados, con un sinfín de inmigrantes esperando encontrar curro en la recogida que se inicia con el mes de septiembre y con el tratamiento altivo por parte de las autoridades de estos aceituneros, andaluces de temporada a los que se recibe con más fuerzas policiales que techo para hospedarles
15 2 0 K 115
15 2 0 K 115
335 meneos
 

Los parados españoles no quieren trabajar en el campo

¿Porqué los freseros de Huelva contratan cada año más temporeros en Marruecos independientemente del nivel de paro en España? Hasta ahora se explicaba por el «boom»de la construcción, donde se cobra más. Pero el batacazo del ladrillo parece no haber alterado la campaña de la fresa de 2009. «Tenemos muchas más solicitudes de españoles para trabajar en el almacén. Han aumentado el cien por cien. Pero no vienen buscando el trabajo en el campo. El campo no lo quieren».
161 174 0 K 623
161 174 0 K 623
6 meneos
 

Boicot internacional contra el aceite de oliva de Jaén

Sindicato Obrero Inmigrante:Los inmigrantes que llegamos a la Campaña de la Aceituna somos personas y trabajadores, tengamos o no papeles y como personas y trabajadores hemos de tener los mismos Derechos y las mismas posibilidades de encontrar un empleo que los trabajadores autóctonos y que los que tienen papeles, por tanto decir que la red de albergues no sirvieron para cobijar a los temporeros es una mentira pues como ya venimos reclamando desde hace años es el empresario el que tiene que proporcionar vivienda a los temporeros que contrate.
8 meneos
 

Los albergues acogerán sólo a temporeros que vengan con todos los permisos

La admisión estará prohibida a aquellos inmigrantes que no tengan autorización de residencia y permiso de trabajo. El Gobierno comienza ya a difundir que no se precisa mano de obra foránea y separa los alojamientos de los que pueden trabajar legalmente de otros «de carácter humanitario»
7 meneos
 

Más de 5.000 temporeros sacan adelante la campaña de la fresa en la provincia de Segovia

Más de 5.000 mujeres y hombres, procedentes en su mayoría de países del Este europeo, sacan adelante estos días la campaña de la fresa en la docena de viveros que se dedican a esta actividad en la provincia de Segovia. (...) La crisis económica no ha variado el mapa geográfico de los trabajadores, de modo que pocos españoles han acudido a solicitar trabajo en la campaña, y que hace años, cuando comenzaba a desarrollarse el cultivo de la fresa, empleó a muchos estudiantes y amas de casa segovianos.
520 meneos
 

Un pueblo de León se organiza en patrullas para evitar que le quiten las setas

Los vecinos del municipio leonés de Sancedo se han organizado en patrullas de ciudadanos para impedir que más de un centenar de temporeros, todos ellos rumanos, emprendieran por su cuenta una campaña de recolección de setas en los alrededores de este municipio, en terrenos de titularidad privada.El malestar vecinal por este asunto alcanzó su punto álgido cuando se enteraron de que estos temporeros cogían las setas para venderlas, según ha explicado este martes Gloria Peña, la alcaldesa de Sancedo, un municipio de poco más de 600 habitantes...
228 292 2 K 523
228 292 2 K 523
1 meneos
 

Agricultores de Lérida obligan a los temporeros musulmanes a asumir el riesgo laboral del ramadán

El sindicato agrario de Lérida AEALL-Asaja obligará a los temporeros musulmanes a firmar un documento que exima a los empresarios de cualquier responsabilidad derivada de la práctica del ramadán. Al coincidir en agosto, los temporeros deberán trabajar a altas temperaturas, en ayunas y sin tomar ni una gota de agua durante la jornada diurna. El sindicato sostiene que los agricultores, afectados gravemente por la crisis, no están en condiciones de hacer frente a posibles accidentes laborales.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
6 clics

Unos 5.000 temporeros españoles se marchan a Francia por la crisis y el paro

C&P: Según ha explicado a Efeagro el secretario de Política Social y de Igualdad de la Federación de la Industria y Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT, Jesús Acasuso, desde el sur de Francia, donde está asesorando a los temporeros, este año hay una mayor afluencia de personas que no habían acudido nunca o no lo hacían desde hacía años y que ahora regresan desplazados por la crisis de la construcción.
14 meneos
38 clics

Los albañiles en paro dejan sin trabajo a las temporeras andaluzas

Antonio Vargas llevaba siete años sin viajar a Francia para recoger fruta. Tiene 32 años y vive en Alcalá del Valle, en Cádiz, un pueblo de tradición temporera. Cuando cumplió los 17, siguió el ejemplo de sus padres y comenzó a trabajar en los campos franceses durante los veranos. A los 25, en pleno boom de la construcción, el ladrillo consiguió retenerlo en España. Hasta que hace un par de años, se convirtió en una víctima más de la crisis. Se quedó en paro y ante la falta de oportunidades, ahora no tiene más remedio que volver al principio.
13 1 0 K 107
13 1 0 K 107
10 meneos
19 clics

Francia, el refugio para temporeros murcianos en paro

C&P: Francia ya no es sólo sinónimo de vendimia para los temporeros murcianos o para los trabajadores en general que cada año buscan en el país galo un sueldo a cuenta de la campaña de recogida de la uva. Ahora, acuciados por la crisis, las preferencias se decantan por otro tipo de frutas y, sobre todo, por otras campañas más duraderas y prolongadas en el tiempo que les permiten enlazar varios meses de trabajo con sueldos muy por encima de lo que se cobra en el campo murciano.
1 meneos
6 clics

La Solana no permitirá asentamientos de temporeros en esta vendimia

El Ayuntamiento de La Solana no habilitará este año espacios para acoger a los temporeros que acudan a buscar trabajo durante la vendimia, como hizo en la campaña anterior, ya que se necesita poca mano de obra y se puede cubrir con los jornaleros y desempleados locales.
4 meneos
3 clics

Cáritas Ciudad Real atiende a 1.864 trabajadores temporeros

Entre julio y octubre Cáritas Diocesana de Ciudad Real ha desarrollado, un año más, la Campaña de Temporeros, atendiendo a un total de 1.864 personas temporeras, un 16,71% menos que el pasado año (2.238): De éstas, sólo 85 han sido españolas, mientras que el resto, 1.779, han sido inmigrantes de 21 nacionalidades diferentes, en su mayoría procedentes de Rumanía, Bulgaria, Marruecos y Sáhara. En cuanto al número de ayudas prestadas se detecta un aumento del 2,9% con respecto a 2010. Este año se han ofrecido 5.571 ayudas de alimentación, 2.192...
26 meneos
227 clics

Emigrando hoy a Francia en las mismas condiciones de hace cuarenta años  

Hoy se cobra en euros, el viaje es mucho más rápido, pero por desgracia las condiciones de vida, en muchas ocasiones, siguen siendo iguales o peores. En el caso que nos ocupa, lo peor era la falta de ventilación en el barracón donde dormían los hombres, las mujeres tenían más suerte porque pernoctaban en caravanas. Es lo que tiene el paro, que nos empuja a buscar el sustento donde sean necesarias un par de manos dispuestas para cualquier trabajo.
24 2 0 K 216
24 2 0 K 216
11 meneos
14 clics

UGT denuncia que temporeros cobran de 20 a 25 € por jornadas nocturnas de 12-13 horas

Un gran número de temporeros andaluces que trabaja en la campaña del espárrago en Navarra realiza jornadas de noche de doce o trece horas por las que están cobrando entre 20 y 25 euros, según ha denunciado hoy UGT, que va a trasladar esta situación a la Administración y a la Inspección de Trabajo.
10 1 1 K 69
10 1 1 K 69
12 meneos
26 clics

La "inhumana" situación de temporeros del ajo en Las Pedroñeras

CCOO denuncia la "inhumana" situación de temporeros del ajo en Las Pedroñeras: trabajadores temporeros inmigrantes de la campaña del ajo en el municipio conquense de Las Pedroñeras están en una situación "inhumana" por la falta de alojamiento al tener que dormir en las calles, en las afueras del pueblo o en sus coches. Relacionada: www.meneame.net/story/abusos-campana-ajo-cebolla-jaen
10 meneos
17 clics

CCOO denuncia ante la Inspección de Trabajo la situación "inhumana" de los temporeros de Las Pedroñeras (Cuenca)

La Federación de Agroalimentaria de CC.OO Castilla-La Mancha va a solicitar una reunión con la Subdelegación del Gobierno de Cuenca y va a denunciar ante la Inspección de Trabajo la situación "inhumana" en la que se encuentran los trabajadores temporeros inmigrantes de la campaña del ajo en la localidad de Las Pedroñeras.
5 meneos
16 clics

La Rioja: Más temporeros, menos trabajo

La realidad supera la oferta y cientos de personas se ven obligadas a pernoctar en la calle. El número de temporeros atendidos por Cáritas aumenta un 40 % en Rioja Baja, a pesar de los llamamientos realizados de que no acudan por la falta de trabajo en el campo. Cáritas alerta del desarrollo de las mafias que aprovechan la llegada de los temporeros.
637 meneos
2332 clics
Los 24 temporeros de Trebujena regresan de Bélgica "engañados"

Los 24 temporeros de Trebujena regresan de Bélgica "engañados"

Los jornaleros que iban a trabajar tres meses recogiendo peras en Sint-Truiden han vuelto a las dos semanas por "incumplimientos" económicos de la empresa. Se fueron a Bélgica el 1 de septiembre para trabajar casi tres meses, pero regresaron el pasado viernes. Aseguran que han sido "engañados" por la empresa receptora de temporeros en aquel país. Les prometieron 7,5 € y terminaron cobrando 4,6. Aseveraban haber sufrido "maltrato psicológico" por parte de la empresaria y los capataces.
234 403 0 K 655
234 403 0 K 655
« anterior123459

menéame