edición general

encontrados: 1089, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
35 clics

El esforzado regreso de la tortuga boba

La playa de la Conca, en Malgrat de Mar, es estos días escenario de un hecho excepcional: el nacimiento de decenas de tortugas, 56 hasta ayer, que cada noche surgen de la arena y luchan para alcanzar el mar. Las tortugas son de la especie boba, en peligro de extinción, y los huevos fueron puestos por una tortuga adulta hace unos 40 días sin que nadie lo advirtiera.
26 meneos
60 clics

Barcelona busca a voluntarios para tutelar huevos de tortuga boba

Barcelona ha hecho un llamamiento para encontrar voluntarios que se impliquen en la conservación de la tortuga boba, la más común de las tres especies de tortuga que viven en el Mediterráneo, catalogada a nivel mundial como vulnerable. En concreto, se busca a gente que se preste a tutelar 60 huevos que una tortuga puso a mediados de julio en la playa de la Mar Bella.
15 meneos
56 clics

Llega al puerto de Valldemossa la tortuga boba que salió de Castellón

La tortuga Colomera, un ejemplar recuperado de tortuga boba (Caretta caretta) de 100 kilos llegó ayer al puerto de Valldemossa desde Castellón, donde el jueves miembros de la Fundación Azul Marino y Fundación Oceanogràfic la soltaron. Tras desplazarse a una velocidad media de 2,5 kilómetros por hora, nadó ayer por la costa isleña, tal como se ha podido comprobar con un sistema de control por satélite instalado en el animal antes de su suelta.
17 meneos
20 clics

Récord de nidificación de tortuga boba en el Mediterráneo Occidental con 15 nidos en España y 100 en Italia este 2023

El proyecto InGeNi-Caretta, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, ha constatado un récord de nidificación de tortuga careta o tortuga boba (Caretta caretta) en costas del Mediterráneo Occidental en esta temporada al detectar al menos 15 nidos en España y 100 en Italia. Según el CSIC, puede corresponder con un proceso de colonización de la especie por el cambio climático, algo que se considera de “gran importancia” para su supervivencia debido a evidencias y predicciones de feminización y reducción de la viabilidad de las crías.
20 meneos
 

Nacen 246 crías de tortuga boba dentro de la segunda fase para reintroducir la especie en el Cabo de Gata en Almería

Un total de 246 crías de tortuga boba (Caretta caretta) han nacido en los últimos días en los arenales del parque natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), del total de 250 huevos depositados por investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el pasado día 8 dentro de la segunda fase del proyecto iniciado en 2007 para reintroducir esta especie amenazada en el litoral mediterráneo.
18 2 0 K 170
18 2 0 K 170
8 meneos
 

La salinidad del Mediterráneo: la barrera que impide a la tortuga boba moverse

Investigadores españoles y franceses han demostrado que la salinidad del agua del mar Mediterráneo podría ser la "barrera" que impida que las tortugas boba se muevan entre las áreas del Mediterráneo Occidental durante su estado juvenil. El estudio explica que la tortuga boba del sur y del norte del Mediterráneo occidental no se mezclan entre sí en su estado juvenil, un hallazgo que según los expertos, "puede favorecer medidas de protección" para esta especie migratoria.
11 meneos
 

Entierran en Fuerteventura 800 huevos de tortuga boba para su nidificación

c&p-Técnicos de la Universidad de La ULPGC y el Instituto Canario de Ciencias Marinas trasladaron hoy desde Boavista (Cabo Verde) a Fuerteventura mil huevos de tortuga boba, especie en peligro de extinción, de los que 800 fueron enterrados en el sur de la isla para su nidificación. Los otros 200 se enviarán al Instituto Canario de Ciencias Marinas, en la isla de Gran Canaria, para su incubación controlada, informó el Cabildo de Fuerteventura en un comunicado.
10 1 0 K 110
10 1 0 K 110
6 meneos
 

¿Cómo reducir las capturas accidentales de la tortuga boba?

Científicos españoles han estudiado las interacciones de la tortuga boba (Caretta caretta) con las artes de pesca como el palangre en superficie, los varamientos masivos y los efectos del cambio climático en estos animales. Para reducir la captura de esta especie marina y no generar pérdidas económicas a los pescadores, proponen que a más de 35 millas náuticas sólo se pesque de noche durante los meses de verano.
12 meneos
19 clics

Nacen 60 crías de tortuga boba en los arenales del parque natural Cabo de Gata-Níjar

Un total de 60 ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) han nacido este jueves en las playas almerienses del parque natural Cabo de Gata-Níjar Almería dentro del marco del programa andaluz de reintroducción de esta especie. Las crías de tortuga boba, que han sido recogidas antes de llegar al mar y depositadas en estanques, serán transportadas durante los próximos días al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz de Algeciras para su desarrollo en cautividad durante su primer año de vida.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
7 meneos
21 clics

La Junta libera once ejemplares de tortuga boba en Cabo de Gata

Once ejemplares de tortuga boba fueron liberados en la mañana de ayer en la playa de las Almoladeras, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, dentro del programa andaluz de reintroducción de esta especie llevado a cabo por la Junta de Andalucía. Al acto acudieron la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Sonia Ferrer, y el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Pesca, José Manuel Ortiz.
33 meneos
87 clics

Más de un siglo después, la tortuga boba vuelve a anidar en la costa española

El calentamiento global podría estar detrás de la aparición de nidos de tortuga boba en las costas españolas, un hecho que no se producía desde el siglo XIX y que pone de manifiesto la capacidad de colonización y flexibilidad de estos reptiles para encontrar ambientes más óptimos para su cría.
32 meneos
99 clics

Una tortuga boba deposita en una cala de Pulpí 80 huevos, trasladados a una incubadora de Doñana para eclosión

Una tortuga boba (Caretta caretta) ha desovado un total de 80 huevos en una pequeña cala en San Juan de Los Terreros, en Pulpí (Almería). Los huevos, depositados en la madrugada del sábado en una zona de litoral "muy expuesta a temporales" , han sido trasladados hasta una incubadora de la Estación Biológica de Doñana, en Huelva, donde está previsto que eclosionen en unos 60 días.
384 meneos
3706 clics
Encuentran una tortuga boba desovando en una playa de Torrevieja

Encuentran una tortuga boba desovando en una playa de Torrevieja

Una pareja de veraneantes avistaron, durante la pasada noche, una tortuga boba en la playa de La Mata, en Torrevieja (Alicante), y se percataron poco después de que se encontraba allí desovando. Ante el descubrimiento, la pareja se puso en contacto con el 112 que activóel protocolo adecuado para estos casos. Tras varias horas de vigilancia en la playa, los huevos serán trasladados al Oceanográfic de Valencia, según ha informado el consistorio alicantino en un comunicado.
140 244 0 K 475 cultura
140 244 0 K 475 cultura
25 meneos
33 clics

Liberadas al mar 25 crías de tortuga boba, algunas con emisores GPS

25 crías de tortuga boba, especie en peligro de extinción, y una adulta han sido liberadas en Elche (Alicante) en una iniciativa de recuperación y conservación que incluye el seguimiento de algunos ejemplares vía satélite, con emisores de última generación. La suelta es la culminación de un laborioso trabajo que ha implicado la colaboración de numerosas organizaciones durante más de un año. El sistema de seguimiento vía GPS es inocuo para los animales ya que el mecanismo, adherido con silicona, se despegará de forma natural en 6 meses.
15 meneos
18 clics

Cabo Verde triplica el número de anidación de tortuga boba después de 20 años protegiendo las playas donde ponen huevos

La anidación de la especie amenazada Careta careta, también conocida como tortuga boba en el último verano respecto al récord anterior de nidos de los últimos 20 años en Cabo Verde. Se trata del único lugar donde anida en el Atlántico oriental esta especie declarada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
11 meneos
35 clics

Sueltan a la tortuga boba 'Teresa', recuperada tras ingerir plástico

Efectivos de la Guardia Civil de Almería han realizado junto a Equinac la suelta de 'Teresa', un ejemplar de tortuga boba (Caretta caretta) tras su periodo de recuperación.El regreso a su medio natural se ha realizado desde la embarcación 'Cabo de Gata' de la Guardia Civil, y los agentes han acompañado y dado seguridad al dispositivo diseñado por Equinac que ha finalizado con éxito total.
5 meneos
28 clics

¿Cómo viven las tortugas boba? Un proyecto monitoriza sus viajes por el Mediterráneo

El 1 de octubre de 2021 se liberaban al Mediterráneo 10 crías de tortuga boba (Caretta caretta) de un año de edad. Cinco de ellas fueron liberadas en la playa Vila-Seca de Tarragona y las otras cinco en la playa de Cabopino de Marbella (Málaga).
16 meneos
 

El CSIC realiza una suelta de 68 tortugas boba en las playas

Una nueva población de tortugas vivirá en aguas cercanas a la provincia gracias al proyecto de colaboración del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Andalucía que liberaron el pasado 5 de agosto 68 ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) de un año de edad en las playas del Parque Natural del Cabo de Gata, Almería.
15 1 0 K 158
15 1 0 K 158
23 meneos
 

La tortuga boba «Aurora» cruza el Atlántico, de Canarias al Caribe

Aurora es el nombre de una tortuga boba que en cinco meses ha cruzado el Atlántico para viajar de Canarias al Caribe tras recorrer 6.172 kilómetros en la que ha sido la primera ocasión que se consigue seguir la migración transoceánica de una tortuga marcada en el Archipiélago canario.Así lo informaron a Efe fuentes de la fundación pública Observatorio Ambiental de Granadilla, que tiene un plan de seguimiento y marcó a Aurora en julio de 2009, cuando esta tortuga fue capturada y tenía un caparazón de 53,5 centímetros...
20 3 0 K 183
20 3 0 K 183
6 meneos
12 clics

Nacen 593 tortugas 'boba' en Cofete, Fuerteventura

Las crías recibirán a partir de ahora un año de cuidados en la Guardería de Tortugas hasta que alcancen el peso y el tamaño necesarios para poder ser soltadas al mar con garantías de supervivencia. El Proyecto de Reintroducción de la Tortuga Boba en Fuerteventura ha registrado este año un porcentaje de nacimientos que se ha situado en el 84,7%, el mayor registrado hasta ahora en las cinco experiencias de traslados de nidos de esta especie que se ha venido realizando cada verano desde Cabo Verde hasta la Isla majorera desde el año 2006.
11 meneos
28 clics

Liberada una tortuga boba en la reserva integral de Cabo de Gata

La tortuga, bautizada como Paqui, fue rescatada el pasado 6 de mayo por el barco de las reservas marinas "Riscos de Famara". Tenía una fuerte neumonía.
17 meneos
52 clics
Eclosionan los huevos de tortuga boba localizados en una playa de Marbella

Eclosionan los huevos de tortuga boba localizados en una playa de Marbella

Desde el Consistorio de Marbella, el concejal de Playas, Diego López, ha detallado que "durante todo este tiempo la gestión ha sido ejemplar, no solo de las administraciones y colectivos implicados, también por parte de otras organizaciones que han sido fundamentales para que ahora podamos celebrar el nacimiento de los neonatos de tortuga Caretta caretta en la playa de Nueva Andalucía, junto al hotel Guadalpín Banús".
7 meneos
 

Un equipo del CSIC traslada 1.400 huevos de tortuga boba desde Cabo Verde a España

Con el cometido de estudiar si las playas españolas son adecuadas para restaurar la anidación de tortuga boba ("Caretta caretta"), un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha trasladado 1.400 huevos de esta especie de reptiles desde Cabo Verde a Canarias y Andalucía, según informaron fuentes de la entidad científica. La especie se encuentra en la actualidad "severamente amenazada en todo el planeta" y sufre alta mortalidad en Cabo Verde, donde reside la tercera población más importante del mundo.
1 meneos
8 clics

Descubren nido de tortuga boba en Barcelona, primero desde el 2006  

Descubren un nido de tortuga boba en playa de Malgrat de Mar en Barcelona. Esta especie conocida como 'Caretta caretta' puede poner entre 80 y 120 huevos, y las crías que rompen el cascarón acostumbran a esperar a la noche para salir del nido y dirigirse hacia el mar.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
8 meneos
281 clics

Tortuga boba caza una langosta  

Las langostas zapatilla son una familia de crustáceos decápodos que se encuentran en todos los océanos y mares cálidos. A pesar de su nombre, no son verdaderas langostas sino que están más estrechamente relacionadas con las langostas y bogavantes peludos. Las langostas zapatilla son instantáneamente reconocibles por su ampliada antenas que proyectan hacia adelante de la cabeza en forma de anchas placas. Todas las especies son comestibles, y algunas, como el bug Moreton Bay y el "bug Balmain" (Ibacus peronii) son de importancia comercial.
« anterior1234540

menéame