edición general

encontrados: 11688, tiempo total: 0.122 segundos rss2
401 meneos
2117 clics
Unión Energética: cómo cambiar todo para que no cambie nada

Unión Energética: cómo cambiar todo para que no cambie nada

La Unión Energética ha sido una de las grandes propuestas de Juncker desde que salió elegido presidente de la Comisión Europea. Le ha dado tanta importancia que ha llegado incluso a dedicarle una de las vicepresidencias que ha creado. Por esto el sector energético europeo esperaba con ansia las primeras propuestas de este plan. Y por fin, tenemos un primer borrador filtrado, que marca las líneas maestras de lo que va a ser su propuesta. La situación energética de la Unión Europea es preocupante, tal y como lo explica el propio documento en..
12 meneos
23 clics

Unión Energética Europea: La apuesta por las grandes infraestructuras gasistas

Como ya comenté en la entrada de introducción a la propuesta de la Comisión Europea de Unión Energética, el primer pilar en el que se quiere basar la Unión es la seguridad energética, solidaridad y confianza. Para ello, hace una apuesta para asegurar las vías de entrada de gas natural y uranio, relegando a la generación de renovables y la generación distribuida a un par de menciones en todo el apartado.
13 meneos
55 clics

Los 12 pasos que dará Bruselas para crear la Unión Energética

Impulsar el hub mediterráneo del gas, dar mayor protagonismo al consumidor, apostar decididamente por la rehabilitación energética de los edificios y ser número uno en renovables, entre los objetivos marcados por la Comisión Europea
8 meneos
40 clics

La pesadilla de Alvaro Nadal: sus socios europeos no quieren aumentar las interconexiones eléctricas

La Unión Energética hace aguas por mucho que quieran vender algunos políticos lo contrario. Poner de acuerdo a 28 países y que sus intereses energéticos concuerden parece fácil en el papel o en la boca de la Comisión Europea o de algunos europarlamentarios, pero a la hora de la verdad los Estados miran su ombligo y dejan las amistades para otro momento, aún por llegar. La solidaridad, si eso, para otro día.
20 meneos
39 clics

La UE pide a España que trasponga correctamente la normativa de eficiencia energética

La Comisión Europea ha enviado un dictamen motivado a España para pedir que se trasponga correctamente la normativa comunitaria de eficiencia energética, el paso previo antes de decidir llevar al país ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.En octubre de 2012, los Estados miembros acordaron que todos los países de la UE están obligados a utilizar la energía de manera más eficiente en todas las fases de la cadena energética, desde la producción hasta el consumo final.
11 meneos
15 clics

España necesita más de 40.000 millones para cumplir los objetivos de eficiencia energética en edificios

La ausencia de instrumentos atractivos de financiación es el principal obstáculo para llevar a cabo las inversiones en el parque inmobiliario español necesarias para alcanzar los objetivos de eficiencia energética establecidos por la Unión Europea, inversiones que se cifran en más de 40.000 millones para los próximos 10 años.Los edificios generan un tercio de las emisiones de CO2. Entre otros, la Comisión Europea ha establecido como objetivo una mejora de al menos el 32,5% de la eficiencia energética para 2030 con respecto a los niveles de 2007
16 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España continúa sin trasponer la Directiva de Eficiencia Energética

Tres meses después de la fecha límite fijada por la Unión Europea para trasponer la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE (5 de junio de 2014), España continúa sin haber adaptado a su legislación las medidas obligatorias para la promoción de la eficiencia energética de la Directiva.
366 meneos
7163 clics
¿Por qué impide Rusia la expansión de la Unión Europea hacia el este?

¿Por qué impide Rusia la expansión de la Unión Europea hacia el este?

Ucrania no será socio de la Unión Europea ni miembro de la misma en muchos años, a pesar del interés de la UE de crecer hacia el este y de una parte importante de la sociedad ucrania que demanda su integración en Europa. La causa es que Rusia consigue defender sus intereses en la zona con éxito ante una diplomacia europea que no puede esconder su impotencia ante un hecho irrefutable: su dependencia energética con respecto a Moscú, ya que cada vez que un hogar europeo enciende la calefacción es muy probable que el gas que utilice sea ruso.
177 189 4 K 556
177 189 4 K 556
696 meneos
4473 clics
Acabar con el cambio horario de invierno, el debate que debe afrontar la Unión Europea

Acabar con el cambio horario de invierno, el debate que debe afrontar la Unión Europea

Será el próximo 8 de de febrero cuando la Eurocámara tenga que discutir la propuesta planteada por Finlandia para acabar con el cambio de horario de invierno a verano. El motivo no es otro que el escaso ahorro energético que se consigue y sin embargo provoca problemas de salud que afectan a toda la población de la Unión Europea.
1 meneos
 

Los fabricantes de electrodomésticos de la Unión Europea tendrán que mejorar su eficacia energética

El Parlamento Europeo ha aprobado una nueva normativa por la que los fabricantes de electrodomésticos tendrán que optimizar su eficacia energética desde la fase de concepción de los productos para minimizar la emisión de gases de efecto invernadero. La Comisión y los Veinticinco han pactado estas medidas sobre diseño ecológico por lo que tanto los fabricantes como los distribuidores deberán cumplir un amplio conjunto de requisitos que se establecerán teniendo en cuenta los mejores productos del mercado internacional en este campo.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
49 clics

La gente puede alimentar la Revolución Energética (ENG)

El futuro de la energía será de los ciudadanos. Esa es una de las grandes tendencias de los últimos años y que previsiblemente irá a más en los próximos ejercicios. El modelo será otro. De estar en manos de unas pocas eléctricas pasará a millones de personas en todo el mundo. Un informe, titulado El potencial de los ciudadanos energéticos en la Unión Europea, revela que más de la mitad de los hogares europeos producirán energía renovable en 2050. España sería una de las grandes potencias en generación distribuida, generando 150 TWh anuales.
4 meneos
71 clics

Los cinco mandamientos de la AIE para resistir al mayor crunch energético moderno en Europa

La potencial amenaza rusa de un corte total del suministro de gas de cara al próximo invierno deja a la Unión Europea (UE) en una situación "increíblemente precaria". Es el resumen de situación de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ha instado a los Veintisiete a impulsar el almacenamiento de gas mediante la reducción de la demanda en empresas y hogares.
14 meneos
16 clics

España recibirá de la UE 2.586 millones extra para reducir la dependencia energética de Rusia

2.586 millones extra para reducir la dependencia energética de Rusia y mejorar la seguridad energética por la vía de las inversiones verdes. Son los que recibirá España a través del nuevo instrumento comunitario, RePowerEU, dotado de 20.000 millones de euros, según han acordado este martes los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) reunidos en Luxemburgo.“España recibirá 2.586 millones de euros de estos fondos, siendo el tercer país que más recibe, tras Italia y Polonia, dos de los países más afectados por la crisis [2.760 millones cada uno]
2 meneos
9 clics

España, el octavo país de la UE con más dependencia energética

(c&p) España es el octavo país con más dependencia energética de la UE, al importar el 72,9 por ciento de la energía que consume, según los datos desvelados ayer por la oficina estadística de la UE, Eurostat, correspondientes al año 2014, el último cerrado. Se redujo un 1,1 por ciento en relación al año anterior.
1 1 6 K -63 tecnología
1 1 6 K -63 tecnología
14 meneos
23 clics

Estos son los cinco procedimientos de infracción de Bruselas contra España en materia energética

El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, se mostró el pasado martes confiado en poder cerrar “en los próximos 6 meses” los 5 procedimientos de infracción abiertos a España en materia de energía, antes de llegar a los tribunales europeos. Lo que choca es que a Cañete no le entraran las prisas con Álvaro Nadal al frente de Energía y al poco de llegar el PSOE al Gobierno sea todo urgentísimo. El caso es que Ribera tiene que solucionar cinco papeletas que le dejó el anterior inquilino en materia energética.
5 meneos
 

'Cool products for a cool planet', pretende evidenciar que el ahorro energético no es prioridad en la Unión Europea

La campaña de Ecodes, titulada 'Cool products for a cool planet' persigue incrementar la "ambición política" de la legislación comunitaria para que los fabricantes diseñen productos menos perjudiciales para el medio ambiente y para el clima.
27 meneos
65 clics

No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas fósil

La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno. Así, aunque la palabra “verde” siga a “hidrógeno” en anuncios y documentos, la realidad es que “entre el 98% y el 99% del hidrógeno que circula o se consume hoy procede de gas natural o de derivados del petróleo”.
42 meneos
43 clics

Un 9% de la población de la Unión Europea no pudo permitirse mantener su hogar caliente en 2016

Bulgaria (39 por ciento), Lituania (29 por ciento) y Grecia (29 por ciento) son los tres países de la Unión Europea con mayores porcentajes de población que no pueden permitirse económicamente mantener sus casas calientes, según datos de Eurostat publicados hoy (4 de enero). La media de la UE se sitúa en un 8,7% de la población incapaz de calentar su casa. Todos los países del sur de Europa, entre ellos España y Portugal, a excepción de Francia y Eslovenia, presentan porcentajes por encima de esta media.
2 meneos
27 clics

Infografía de la evolución del mix de producción eléctrica de los estados de la Unión Europea (Infografía)

En esta infografía se puede ver la evolución del mix de producción eléctrica de los estados de la Unión Europea entre los años 2000 y 2018.
1 1 0 K 15 actualidad
1 1 0 K 15 actualidad
75 meneos
 

Adiós a la bombilla de 75w

La batalla contra el despilfarro energético en Europa y en España sigue su curso. El 1 de septiembre dejará de comercializarse la bombilla incandescente de 75w, un año después de abandonar la venta progresiva de la lámpara de 100w propuesta por la Comisión Europea.
68 7 0 K 285
68 7 0 K 285
5 meneos
5 clics

Sánchez logra su objetivo de que la UE permita la ‘excepción ibérica’ para frenar los precios de la energía

La durísima batalla de España y Portugal en Bruselas para bajar los precios de la luz ha dado sus frutos. La UE se abre a dar carta blanca para adoptar medidas para frenar la crisis de los precios de la energía a nivel nacional, aunque la Comisión se reserva la última palabra para aprobarlas. Ambos países han logrado que el resto de socios comunitarios entiendan su particularidad como “isla energética” y que se incluya un cambio de texto en el borrador de las conclusiones del Consejo Europeo que se ha celebrado este viernes en Bruselas que perm
5 0 4 K 15 actualidad
5 0 4 K 15 actualidad
12 meneos
31 clics

Los costes energéticos se disparan: ¿La industria europea está a punto de salir del continente ? (Eng)  

Las fábricas de toda Europa han estado reduciendo su producción para ahorrar energía. Los efectos en cadena por la invasión rusa de Ucrania significan que los precios de la energía para la gran industria están más caros que nunca, y ya ha empezado a notarse en los gigantes europeos. Rel: old.meneame.net/story/porque-arcelor-otros-gigantes-acero-estan-cerran
8 meneos
95 clics

¿Cuál es el status quo de la crisis del gas en la UE? [Hilo ENG]

Un breve hilo explicando con distintos gráficos porqué llegamos a esta situación y hacia dónde se dirige la crisis del gas de la Unión Europea.
620 meneos
1509 clics
Los alardes renovables del Gobierno acaban en el ridículo y desatan una guerra judicial con Bruselas

Los alardes renovables del Gobierno acaban en el ridículo y desatan una guerra judicial con Bruselas

España acude a la Cumbre de renovables con deberes sin hacer: ni PER, ni Ley de Renovables, ni Directiva transpuesta. La CE promete sanciones ante los recortes fotovoltaicos y apoya los recursos de los inversores y las empresas a la Carta de la Energía. Sebastián diluye el compromiso del 22,7% renovable en 2020 -el mayor crecimiento de la UE-, la Subcomisión apunta al 20,8% y no hay Plan 2011-2020. Bruselas no tolera ni las dudas del mix, ni los recortes retroactivos.
259 361 0 K 475
259 361 0 K 475
5 meneos
4 clics

'Tener economías bajas en emisiones costará, pero el beneficio es enorme'

Entrevista a Connie Hedegaard, Comisaria de la UE. "El cambio climático se centra en menos emisiones: esto se logra a través de industrias más eficientes y menos dañinas para el medio ambiente, y estas iniciativas inevitablemente también contribuyen al bienestar de la economía. Menos dependencia en recursos como el petróleo nos ayuda en situación geopolíticas difíciles, como la que vivimos actualmente con Libia."
10 meneos
42 clics
Una empresa para gestionar cien edificios: la USC ofrece 13 millones a quien garantice ahorro energético

Una empresa para gestionar cien edificios: la USC ofrece 13 millones a quien garantice ahorro energético

El gerente indica que se busca un ahorro anual mínimo de unos 100.000 euros, pero se muestra convencido de que es posible incrementar esta cifra. En esta línea decidimos también internalizar [volver a la gestión pública directa] el servicio de limpieza y logramos un ahorro de 1,2 millones anuales”, prosigue el gerente.
1 meneos
6 clics

Calificación Energética en Castellón

Tu certificado energetico con Engloba Ingeniería. Equipo de técnicos de certificación energética para propietarios, inmobiliarias y gestores de patrimonio, para Castellón y província. La Certificación Energética de Edificios es el documento que describe la eficacia energética de un inmueble y que desde 2.013 necesita toda vivienda, local, oficina o edificio para su compraventa o alquiler. El certificado energético tiene una validez de diez años y es el propietario el responsable de solicitarlo.
1 0 16 K -241
1 0 16 K -241
« anterior1234540

menéame